Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Belenismo
Nuevo encuentro de Belenistas en Madrid

Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... >
4290
madrid
Pues yo soy una de las que se quedó con las ganas de asistir a la reunión en Madrid de algunos compañeros frente a unas ricas napolitanas y torteles de cabello de ángel con horchata, y sobre todo de disfrutar de una agradable charla con todos ellos, pero a mi pesar fue imposible. Eso sí me he recreado enormemente leyendo todos los comentarios de Geni, la transcripción del arameo de Pedro y el apunte, siempre interesante de Luispo, además de enterarme por Rafa y su interesante información sobre los "gatos" que no lo soy, nací en otra tierra, extrema y dura, después mi primer año en Valencia y el resto em Madrid. Realmente da gusto leer vuestros comentarios, teneis el don de la palabra, trasmitís de tal manera que parece que hubiera estado allí, es un gran placer poder disfrutar leyéndoos a todos vosotros. Espero no perderme la próxima aunque seamos pocos, así podemos oirnos todos, que ya soy dura de oido. Mientras yo disfruté con las pastas "Isabeles" que elaboran las clarisas del convento de Santa Isabel en Valladolid, que no están nada mal, una pura delicia.
Gracias por vuestros amenos comentarios de la mini reunión de Madrid.
Un cordial saludo a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
sevilla
Despues de leeros me apena más no haber podido asistir, pero como dice Rafa otra vez será.Besos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Gloriosa tertulia en los dominios de Muhammad b. 'Abd al-Rahman....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

A comienzos de siglo acudían a los salones de la Malloquina las familias más ilustres de la época. En la Mallorquina tomaban a menudo sus refrigerios vespertinos persoanajes como Francisco Silvela y Raimundo Fernández Villaverde . Con el tiempo los salones se hicieron populares y las elegancias de los inicios se acabaron convirtiendo en la asistencia de transeúntes de la calle. Las tertulias pronto acudirían a los salones de La Mallorquina, una de las tertulias más importantes y aficionada a departir de libros, ediciones raras, objetos de arte, etc. Sus componentes eran: don Adolfo Bonilla y San Martín , don Aureliano de Beruete y Moret , Julio Puyol y Alonso y Elías Tormo . Todos ellos acudían de noche, en horas tranquilas y escribían sus bromas literarias bajo la firma colectiva: El Bachiller Alonso de San Martín . Gracias a la presencia de estas tertulias literarias la Mallorquina era un centro de cultura, un cenáculo, una academia en los primeros años del siglo XX antes de la guerra civil.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

ya ves jerem ...... allí solo iban y siguen yendo................ gente ilustre jajajaja, hasta catalanes como hoy mismo jajajajaja

Un abrazín



Modificado por Memen 27/6/2011 15:27
Parte superior de la página Parte inferior de la página
La Rioja
Pocos pero selectos, un lujo, me alegro de que lo pasaseis tan bien, quizas y solo quizas puede que coincidamos en alguna, hasta entonces un fuerte abrazo para todos, y a los del quirófano y otros males, ánimo, ánimo y más ánimo.
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Hola mi querido amigo Oli un abrazo y gracias eres un cielo y que el quizas se transforme en seguro que
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Para los que no conocemos la historia de los Madriles con pelos ni señales, como yo y  que no hemos entendido a alias Averroes más conocido por  jerem pongo una parte de la historia de Madrid

Época musulmana

La primera noticia histórica de lo que hoy es la ciudad de Madrid data de la época del Emirato omeya de al-Ándalus , concretamente de finales del siglo IX , cuando el emir cordobés Muhammad I (852-886) levanta una fortaleza en un promontorio junto al río Manzanares, en el lugar donde se alzan hoy la catedral de la Almudena y el arranque de la calle Mayor. La función de esta fortaleza será la vigilancia de los pasos de la sierra de Guadarrama para proteger Toledo , la antigua capital visigoda . También la de Ribat , es decir, punto de reunión e inicio de las campañas contra los reinos cristianos del norte. Por ejemplo, en el año 977 , Almanzor comienza su campaña en Madrid. Cuando el califato de Córdoba se desintegra, Madrid pasa a formar parte del reino taifa de Toledo .

En los alrededores de esta fortificación, se fue creando un pequeño enclave conocido con el nombre de Mayrit (para los cristianos Magerit ), cuyo significado era "tierra rica en agua", el cual fue objeto de varios ataques de los reyes cristianos durante la Reconquista , por ejemplo, Ramiro II de León la intenta ocupar en 932 .

Al rendirse Toledo a Alfonso VI de León entre 1083 y 1085 , la ciudad pasa a manos cristianas sin lucha, como otras varias poblaciones del reino toledano

Vamos que pasamos a dominios de los de jerem jajajaja,tendremos que dar las Gracias a Felipe II de todo jajajajaja

 



Modificado por Memen 27/6/2011 16:50
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Muy bien Carmen, todo lo que has puesto de la historia de Madrid, pero yo voy a completar yéndome mas atrás en el tiempo.
Y comienzo por los restos paleontológicos encontrados en el Puente de Toledo de hace unos 18 millones de años.
Cronistas medievales hablan de que el historiador hispano-musulmán Ibn Idhrí, relataba como al construir la muralla madrileña encontraron un "monstruo" de tamaño descomunal al abrir un foso para hacer los cimientos.
Del Cuaternario se han encontrado restos de poblados en las Terrazas del Manzanares.
Del Paleolítico Inferior son los restos hallados en el Cerro de San Isidro, relativos a la fauna de la época, tales como: elefantes, caballos, uros, rinocerontes, hipopótamos, ciervos y gamos.
De la Edad del Cobre se encontró un poblado correspondiente a los primeros pobladores de lo que es hoy Madrid, en el Parque de El Capricho (Alameda de Osuna) al hallarse restos de los llamados "fondos de cabañas".
No existen vestigios de población como tal de las épocas romana y visigótica, si bien si se han encontrado asentamientos dispersos por todo el territorio que ocupa hoy la capital, por ejemplo, casas romanas encontradas en la ribera del Manzanares, en la ciudad Universitaria, en el Puente de los Franceses, en el de Segovia y en la Puerta del Angel, además de las famosas Villas Romanas de Villaverde Bajo y la Quinta de los Carabancheles, conservándose de ésta última los mosaicos en el Museo Municipal de San Isidro.
De la época visigótica se encontraron restos de una basílica en el entorno de la iglesia de Sta. Maria de la Almudena, asi como necrópolis visigóticas en el Paseo de Extremadura y en Tetuán de las Victorias.
También existe el primer documento escrito en Madrid (año 697), se trata de una lápida que se encontraba en el cláustro de Santa Maria de la Almudena.
Ultimamente, y en el entorno del Palacio Real (entre dicho palacio y la catedral de la Almudena) se están realizando excavaciones de hallazgos pre-romanos (cerámica de la época Carpetana y enterramientos visigóticos).
Y asi hasta la dominación árabe donde se acuña el nombre de Madrid (algunos cronistas dicen que su significado también es "al lado del rio, o al lado del agua").
Como veis tenemos una larga historia, igual que tantas y tantas ciudades y pueblos de nuestra querida España, y por eso no somos nadie mas que nadie, pero la historia es la historia, y asi tenemos que contarla.
Saludos a todos.
Jesús

Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Villalba - Madrid

Carmen escribió:

A comienzos de siglo XX acudían a los salones de la Malloquina las familias más ilustres de la época. En la Mallorquina tomaban a menudo sus refrigerios vespertinos persoanajes como Francisco Silvela y Raimundo Fernández Villaverde . Con el tiempo los salones se hicieron populares y las elegancias de los inicios se acabaron convirtiendo en la asistencia de transeúntes de la calle. Las tertulias pronto acudirían a los salones de La Mallorquina, una de las tertulias más importantes y aficionada a departir de libros, ediciones raras, objetos de arte, etc. Sus componentes eran: don Adolfo Bonilla y San Martín , don Aureliano de Beruete y Moret , Julio Puyol y Alonso y Elías Tormo . Todos ellos acudían de noche, en horas tranquilas y escribían sus bromas literarias bajo la firma colectiva: El Bachiller Alonso de San Martín . Gracias a la presencia de estas tertulias literarias la Mallorquina era un centro de cultura, un cenáculo, una academia en los primeros años del siglo XX antes de la guerra civil.

Rafa añadió:

A comienzos de siglo XXI acudían a los salones de la Malloquina algunos supervivientes de aquellas  familias más ilustres de la época. En la Mallorquina tomaban a menudo sus refrigerios vespertinos personajes como  Carmen memen (café con leche y pellizco de napolitana) y Jesús Rompelje (horchata fresquita y tortel de cabello de ángel) . Con el tiempo que hacía (taitantos grados a la sombra) los salones superiores (aire acondicionado in situ) se hicieron populares y las elegancias de los inicios se acabaron convirtiendo en la asistencia de transeúntes de la calle, lease Geni (café con leche y napolitana) y Rafa DrTracker (otrotanto de lo mismo). Las tertulias pronto acudirían a los salones de La Mallorquina, una de las tertulias más importantes y aficionada a departir de libros, ediciones raras, objetos de arte, belenes , etc. Sus componentes eran: el arte de departir amigáblemente como si conocidos de toda la vida fueran, el reparo a ser fotografiados, el conocimiento de la historia madrileña y el sentido del humor en la recámara.   Todos ellos acudieron a la tarde, en horas tranquilas y escribieron sus bromas belenistas bajo la firma colectiva: ¿Por qué no un café con napolitana?  Gracias a la presencia de estas tertulias  belenistas la Mallorquina se convirtió en un centro de cultura, un cenáculo, una academia en los primeros años del siglo XXI antes de la guerra ¿senil? .

 


(mafs.bmp)
Adjuntos
----------------
Adjuntos mafs.bmp (172KB - 171 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Si lo dice mafalda sera verdad , claro que como nos sigas llamando viejetes ...al que le va doler la cabeza va ser a tii de oírme jajajajaja
Además en la tertulia habia un jovencito que nos ha resultado muy guasón jejejejejeje gracias por poner un poco de humor .esto se estaba poniendo mu serio, con arameo,traductor y tanta historia ...demasiado sesudo jajajajaja jajajaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Me vuelvo al trivial -que es mi sitio
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Rafa muy bueno tu humor, me ha gustado mucho.
Abrazos.
Jesús
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Memen - 27/6/2011 16:48

Para los que no conocemos la historia de los Madriles con pelos ni señales, como yo y  que no hemos entendido a alias Averroes más conocido por  jerem pongo una parte de la historia de Madrid

Época musulmana

La primera noticia histórica de lo que hoy es la ciudad de Madrid data de la época del Emirato omeya de al-Ándalus , concretamente de finales del siglo IX , cuando el emir cordobés Muhammad I (852-886) levanta una fortaleza en un promontorio junto al río Manzanares, en el lugar donde se alzan hoy la catedral de la Almudena y el arranque de la calle Mayor. La función de esta fortaleza será la vigilancia de los pasos de la sierra de Guadarrama para proteger Toledo , la antigua capital visigoda . También la de Ribat , es decir, punto de reunión e inicio de las campañas contra los reinos cristianos del norte. Por ejemplo, en el año 977 , Almanzor comienza su campaña en Madrid. Cuando el califato de Córdoba se desintegra, Madrid pasa a formar parte del reino taifa de Toledo .

Leyendo a Carmen, no he podido evitar de acordarme de los versos de la Fiesta de Toros en Quintillas de  N. Fernández de Moratin

FIESTA DE TOROS EN MADRID

Madrid, castillo famoso
que al rey moro alivia el miedo,
arde en fiestas en su coso,
por ser el natal dichoso
de Alimenón de Toledo.

Su bravo alcaide Aliatar,
de la hermosa Zaida amante,
las ordena celebrar,
por si la puede ablandar
el corazón de diamante.

Pasó, vencida a sus ruegos,
desde Aravaca a Madrid.
Hubo pandorgas y fuegos
con otros nocturnos juegos
que dispuso el adalid.

Y en adargas y colores,
en las cifras y libreas,
mostraron los amadores,
y en pendones y preseas,
la dicha de sus amores.

Vinieron las moras bellas
de toda la cercanía,
y de lejos muchas de ellas,
las más apuestas doncellas
que España entonces tenía.

Aja de Getafe vino
y Zahara la de Alcorcón,
en cuyo obsequio muy fino
corrió de un vuelo el camino
el moraicel de Alcabón.

..................................

................................

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

¡A que resulta muy cursi!

Un saludo a todos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Es que era la epoca muy cursiiiiiiiiii, claro que este lo es más,pero tiene su aquel,pido disculpas por tan cursi poema


El león y el ratón

Estaba un ratoncillo aprisionado
en las garras de un león; el desdichado
en la tal ratonera no fue preso
por ladrón de tocino ni de queso,
sino porque con otros molestaba
al león, que en su retiro descansaba.

Pide perdón, llorando su insolencia;
al oír implorar la real clemencia,
responde el Rey en majestuoso tono
(no dijera más Tito): «Te perdono.»

Poco después, cazando, el león tropieza
en una red oculta en la maleza;
quiere salir, mas queda prisionero;
atronando la selva ruge fiero.
El libre ratoncillo, que lo siente,
corriendo llega; roe diligente
los nudos de la red de tal manera
que al fin rompió los grillos de la fiera.

Conviene al poderoso
para los infelices ser piadoso;
tal vez se puede ver necesitado
del auxilio de aquel más desdichado.


Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Muy bien Carmen, un verso con moraleja. Como ami me gustan.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Villalba - Madrid
Memen - 28/6/2011 00:24

Es que era la epoca muy cursiiiiiiiiii, claro que este lo es más,pero tiene su aquel,pido disculpas por tan cursi poema


El león y el ratón

Estaba un ratoncillo aprisionado
en las garras de un león; el desdichado
en la tal ratonera no fue preso
por ladrón de tocino ni de queso,
sino porque con otros molestaba
al león, que en su retiro descansaba.

Pide perdón, llorando su insolencia;
al oír implorar la real clemencia,
responde el Rey en majestuoso tono
(no dijera más Tito): «Te perdono.»

Poco después, cazando, el león tropieza
en una red oculta en la maleza;
quiere salir, mas queda prisionero;
atronando la selva ruge fiero.
El libre ratoncillo, que lo siente,
corriendo llega; roe diligente
los nudos de la red de tal manera
que al fin rompió los grillos de la fiera.

Conviene al poderoso
para los infelices ser piadoso;
tal vez se puede ver necesitado
del auxilio de aquel más desdichado.




Pues me gusta el poema que no tiene mucho de cursi, para mi. Aunque para evitar que me llames pelota diré

¡Vaya cursilada de poemita!

Por cierto si te rapas, que deberías hacerlo, no te olvides de poner foto en el foro, jajajajaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Ponferrada (León)
Carmen me entiende....jejejej es un consuelo...Mayrit....Muhammad b. 'Abd al-Rahman= Muhammad I...Interesante ese aporte histórico. Hay mucha documentación al respecto y me suena una web del Madrid histórico muy buena con algunos Pdf extraordinarios.
Doctor, Pedro, Rompelje, Luispo, Geni.....poetas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Gracias tocayo (jeremfer) por meterme en el grupo de los poetas, pero lo siento de poeta no tengo nada de nada; me gusta la poesía pero cuando la leo solamente, pues luego soy incapaz de memorizarla y repetirla (a excepción de las que a todos de niños nos enseñaron).
A mi me han gustado mucho las dos poesias, la primera por la profusión de palabras castellanas añejas tan bien conjuntadas y la segunda por la moraleja.
Creo que para la próxima quedada podríamos incluir un concurso de trovas para que, aquellos que se sienten trovadores, nos deleiten con sus cantos y/o poesías; sería un puntazo, y si encuentran alguna dedicada al belenismo mejor, porque a la Natividad del Señor hay mucho escrito; vamos digo yo.
Abrazos.
Jesús
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
cordoba
Hola.
Como les va amigos quería comentarles que también quería asistir al evento pero tuve que viajar y ver los empleos sena que es algo que también me apasiona pero de seguro muy pronto nos podremos ver y compartir excelente experiencia todos juntos y bien unidos.
Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Pero Tomas ¿ el evento fue el año pasado?............... pero vamos si quieres te montamos otro jajaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Carmen estaría bueno montar otro que hace mucho que algunos no nos vemos.
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Rompe........que ponga fecha Tomás y allí estaremos...............a mi lo que me apetece es ir a Ocaña...así que si el organizador oficial ...........de eventos en los Madriles se anima .................todos a ver el belén d e Ocaña. .............ver otro va ser difícil
y si no resulta tenemos la Mallorquina jajaja
Esto es hablar por hablar perooooooooooooooooo ...........yo lo suelto jajajaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software