Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Belenismo -> Belenismo
Noticias belenistas en prensa

Páginas: 1 2 3 4 5
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El belén más malagueño.

Los alumnos del colegio Gibraljaire representan un nacimiento viviente con motivos típicos de la provincia

MANTIENEN que el niño Jesús nació debajo de una parra y que en vez de recibir la visita de los tres Reyes Magos fue agasajado por marengos y pastoras de la bahía de Málaga. Los niños del colegio Gibraljaire representan estos días un belén muy especial, con el olor de los espetos de sardinas del litoral y el color de las barcas típicas de marineros de El Palo.

Los responsables del centro educativo, que organizan desde hace varios años un belén viviente con los alumnos del colegio, han querido que en esta ocasión tenga un color diferente. Por ello, en el nacimiento no falta un detalle: en él se encuentra desde el típico cenachero o el biznaguero hasta las mujeres recogiendo las redes de los botes o los pastores preparando una cazuela de migas o vendiendo un plato de arencas.

En esta representación, abierta al público en general, participan los alumnos de 1º y 2º de Primaria del colegio. En total, cerca de 160 niños pasarán por el belén montado en el salón de actos del centro. Según Mariló Herrera, una de las docentes que ha participado en la organización del nacimiento, «a los alumnos se les enseña que el niño de Dios está en todos lados, y por eso este año se ha representado la ciudad de Málaga».

Actividades diferentes

Relata que los estudiantes agradecen mucho actividades de este tipo porque así salen de la monotonía y aprenden cosas diferentes. «Han estado más de dos semanas aprendiendo villancicos y viendo cómo todos los profesores aportaban diferentes objetos para decorar el escenario». Es más, cree que hasta los padres están encantados con la idea porque «cuando se les informó de la iniciativa la acogieron con mucho cariño».

Sin embargo, quienes mejor lo están pasando estos días son los alumnos que representan a los diferentes personajes. Alba tiene seis años y participa como pastora en una de las funciones. Dice que se lo ha pasado «muy bien preparando la actuación en clase» y que lo más divertido ha sido «aprender villancicos para cantarlos en el salón».

Otros, como Samuel, que también participa como pastor, recuerda que han pasado mucho tiempo preparando la actuación. «Todos los días en clase hacíamos algo diferente», confiesa mientras intenta averiguar cuál será su sitio cuando empiece la representación. A su juicio «no es fácil salir y hacerlo del todo bien».

Esta actividad, que aún hoy puede verse -entre las 10.30 y las 13.30 horas-, hace también las delicias de los padres, que incluso se escapan del trabajo para ver a sus hijos. Entre los visitantes de ayer se encontraba Ernestina Puertas, quien decía que «los niños se lo pasan muy bien» con todas las actividades que hace el centro. Por ello, dice que «un belén malagueño es de lo más original».

Extraido de: http://www.diariosur.es/prensa/20061215/malaga/belen-malagueno_2006...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(alumnos-colegio-gibraljaire-representan_3.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El tradicional belén de Navidad preside la recién inaugurada plaza del Ayuntamiento.

El tradicional belén de Navidad preside la recién inaugurada plaza del Ayuntamiento de Picassent, que ha sido decorada para este evento con diversos motivos navideños propios de estas fechas.

Además de las figuras del belén, la decoración de la plaza se completa con la representativa flor de pascua y diversas estrellas de oriente que iluminan todo el entorno. Las principales calles de la localidad también han visto como las luces y los abetos adornaban todos los rincones.

Extraido de: http://www.hortanoticias.com/noticia.asp?ref=23144

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(untitled23.bmp)
Adjuntos
----------------
Adjuntos untitled23.bmp (236KB - 226 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén de 25 metros cuadrados completa la muestra de dioramas en el Luis de Morales.

Un belén monumental de 25 metros cuadrados y más de 400 figuras completa la exposición de 24 dioramas, de los que la mitad están realizados por miembros de la Asociación Belenistas de Badajoz, que acoge El Museo de la Ciudad Luis de Morales hasta el 7 de enero.

La muestra está realizada por la Asociación de Belenistas, que cuenta con 44 miembros en la ciudad. El 50 por ciento de los dioramas están realizados por integrantes de la asociación, un hecho que valoran desde el Ayuntamiento y desde la propia asociación. Hace cinco años, cuando se mostraron los dioramas por primera vez en el museo, las piezas de la muestra procedían de la Asociación Belenista de Jerez de la Frontera, que firma este año los otros doce dioramas.

Un diorama es una escena de la Natividad, realizada con perspectiva e introducida en un cajón con la parte delantera cubierta por un cristal tras el que se puede contemplar la escena.

El presidente de la asociación, Diego Cachero, tardó siete meses en elaborar su escena. 'Se puede tardar entre un mes y un año, depende del tiempo que le dediques y de lo perfeccionista que seas', indicó. Los edificios están realizadas en poliespan, cubiertos con yeso y pintados a mano. Algunas de las figuras también están realizadas por los miembros de la asociación. Ésta ha impartido un curso de realización de dioramas, que comenzó en septiembre. Hoy, a las 17,30 horas, el Museo acogerá otro cursillo teórico-práctico abierto a todos los pacenses que quieran aprender las nociones básicas para la construcción de una de estas escenas relativas al nacimiento de Jesús.

Extraido de: http://actualidad.terra.es/provincias/badajoz/articulo/luis_morales...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un Belén entre tiburones

El Belén del Aquarium del Zoo fue instalado ayer en el interior del tanque de los tiburones, un acto que este año contó como novedad con la incorporación al conjunto navideño de la figura de un ángel de pvc espumado de más de un metro de altura. El Belén podrá contemplarse durante todas las fiestas navideñas.

Extraido de: http://sevilla.abc.es/20061216/madrid-madrid/belen-entre-tiburones_...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(NAC_MAD_web_74.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos NAC_MAD_web_74.jpg (4KB - 195 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Unos desconocidad destruyen a patadas el nuevo belén del jardín de los Reyes Magos

La mayoría de las figuras de madera y papel de celofán aparecieron ayer por la mañana
destrozadas, partidas por la mitad y sólo quedaban indemnes romanos arrodillados.

La inmensa mayoría de las figuras del original belén del Jardín de los Reyes Magos aparecieron en la mañana de ayer destrozadas

El nuevo belén del jardín de los Reyes Magos, de Alcoi, integrado por figuras de madera y papel de celofán, amaneció ayer completamente arrasado, con la mayor parte de los personajes bíblicos partidos por la mitad, acto vandálico que se ha producido apenas diez días después de la inauguración. Hay que recordar que ya había sufrido otros dos actos vandálicos, aunque de mucha menor envergadura.


El Ayuntamiento, de la mano del edil de Fiestas Mario Santacreu, decidió para las presentes Navidades recuperar un ancestral belén que se montaba antaño en el jardín de los Reyes Magos, en pleno centro de Alcoi. El belén fue instalado a finales de noviembre y, antes de su inauguración el 5 de diciembrre ya había sufrido dos actos vandálicos: la rotura de una figura y la «captura», robo y lanzamiento por un puente de la figura del burro. Los autores de este último hecho fueron identificados y sus padres deberán correr con los gastos de la reparación.
La mayor vigilancia anunciada por Santacreu tras estos hechos no ha dado resultado: ayer por la mañana el belén aparecía completamente aniquilado, para desolación de los transeúntes que circulaban por la zona. El espectáculo era desolador, pues casi todas las figuras aparecían partidas por la mitad, presumiblemente tras haber recibido patadas con notable fuerza durante la noche del jueves al viernes.
Algunos personajes de las escenas bíblicas estaban boca abajo, fragmentados en dos partes, mientras otras permanecían rotas con la cara hacia arriba. Algunas pocas figuras permanecían indemnes, con la coincidencia de que se trataba de las que tenían un doble poste metálico posterior de sujeción; así, todos los romanos de pie estaban partidos por la mitad, mientras que los arrodillados permanecían indemnes.
Las fuentes policiales consultadas por este diario afirmaron deconocer lo sucedido, por lo que se han iniciado las investigaciones encaminadas a tratar de esclarecer los hechos e identificar a los responsables.



Extraido de: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3375&...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006-12-23_IMG_2006-12-16_00.30.02__SA031AC-01_.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La Asociación Belenista incorpora una cueva natural al «gran belén de Gijón»

El párroco de San José, Adolfo Mariño, bendijo ayer el «gran belén monumental de Gijón», ubicado en la sala Quiquilimón de la calle Pedro Duro, elaborado por la Asociación Belenista de Gijón con el patrocinio del Ayuntamiento. El popular belén se completa con la exposición de un pequeño nacimiento asturiano hecho «a palillo» por el artesano madrileño José Luis Mayo y por sendas exposiciones de fotografías y del desarrollo de las diferentes técnicas que se emplean para la elaboración de los elementos y figuras del belén. Además, una voz grabada ambienta a los visitantes sobre la vida de la época en la zona.

Luis María Barril, vicepresidente de la asociación, explicó que este año se incorporan como novedades la cueva natural «y de ambientación asturiana» y el río de agua natural que pasa por dentro de la cueva. «El objetivo es mantener la tradición belenística de la ciudad», señaló.


Extraido de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1490&pIdSeccio...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2006.jpg (6KB - 168 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Belén de Baltar anunció el comienzo de las fiestas.

Como viene siendo tradicional la apertura al público del Belén de Baltar da el pistoletazo de salida de la programación de fiestas en la capital. El acto de ayer estuvo protagonizado por la presencia en la zona de los vecinos de Cabeza de Manzaneda, que protestaron por la ubicación en la zona de una oficia del Comité Anti sida, y por Jerónimo de Vicente, el maestro belenista encargado de leer el pregón de este año. El apartado musical correspondió a Auria Canta.


Extraido de: http://www.lavozdegalicia.es/ed_ourense/noticia.jsp?CAT=115&TEXTO=5...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(o16c1f1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos o16c1f1.jpg (12KB - 239 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Sevilla se convierte en Belén

El Servicio de Parques y Jardines y empresas privadas han montado el belén del Ayuntamiento.

El Niño de Dios va a nacer en Navidad en un pobre portal en Belén. Este el único sentido y origen de estas fiestas, por mucho que se empeñen algunos en defender unas navidades «laicas», con el único aliciente del consumismo feroz. Y la ciudad se ha llenado de belenes, de todos los estilos y de todas las épocas. Los montan instituciones, entidades, parroquias y hermandades.
Santa Iglesia Catedral: La Asociación Belenista La Roldana ha montado el belén de la Catedral. Está en la Capilla de San Pedro, con entrada por la Puerta de los Palos. El horario es de 11 a 14 y de 16 a 18 horas.

Fundación El Monte: Un año más, y ya son 16, la Fundación El Monte ha encargado a Miguel Caro la concepción y montaje del tradicional belén en el Pasaje Francisco Molina. Este año el nacimiento reproduce la Sevilla de la época romana, concretamente es una recreación de la Sevilla que construyó Julio César, la Julia Rómula Hispalis, 50 años antes de Cristo. Se puede decir que la ciudad era así cuando nació el Niño de Dios. Caro plasma el cardo y el decumanus máximos y sitúa la unión de ambos, el foro, que tenía que tener capacidad para diez legiones romanas, unas diez mil personas, en la Alfalfa o la Plaza de la Pescadería. El nacimiento refleja todos los edificios de una ciudad romana, incluidos termas y comercios. Son muy curiosas las huertas de extramuros y el brazo oriental del río en la calle Sierpes, ya que el puerto estaba en La Campana. Estará abierto hasta el 5 de enero. Hasta el 22 de diciembre el horario es de 17 a 21 horas, salvo fines de semana de 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Desde el 23 al 5 de enero de 10 a 14 y de 17 a 21. Los días 24, 31 y 5 de enero de 10 a 14 horas. Cierra los días 25 y 1 de enero.

Caja San Fernando: Cada año, la Obra Social de la Caja San Fernando presenta un belén diferente, tanto de época, como de estilo escultórico, en su sede de la Plaza de San Francisco. Esta Navidad el belén recrea la vida en Judea en el siglo I. Lo componen 180 figuras de barro pintado del escultor Manuel Nicolás, elaboradas según el estilo de la escuela barroca murciana. Se recrean escenas populares y cuenta con peluquero y un grupo de niños cantores, así como carpinteros, leñadores. hilanderas y panaderas. Estará abierto hasta el 5 de enero. El horario es de 11 a 14 y de 17 a 20.30 horas, domingos y festivos sólo en horario de mañana.

Hogar Canario de Sevilla: Por octavo año consecutivo el Hogar Canario ha montado, con la colaboración del Gobierno canario y el Cabildo Insular de Tenerife, su tradicional belén canario. Se visita en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, calle Alfonso XII, 16. Se compone de figuras napolitanas de barro cocido y gran tamaño, ataviadas a la usanza tinerfeña en los siglos XVIII y XIX. Reproduce el paisaje del norte de Tenerife, con muestras de la arquitectura popular canaria, e incluye la vegetación de las islas. Abierto hasta el 5 de enero. El horario es de lunes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 21. Los días 24, 31 y 5 de enero de 11 a 14. Cerrado 25 y 1.

Colegio Oficial de Farmacéuticos: En la calle Alfonso XII, 51. El belén, tradicional, con figuras del artesano José Luis Mayo, lo ha montado la farmacéutica Gloria Algarin en el patio de la sede. El Colegio tiene un amplio programa navideño que incluye concursos de belenes en farmacias y de narraciones navideñas para hijos de colegiados, así como el VI Concurso de Campanilleros, que lleva por primera vez el nombre de Juan Mota, farmacéutico ya fallecido e impulsor de muchas iniciativas culturales del Colegio.

Fundación Cruzcampo: En la Avenida de Andalucía, 1. Este año el nacimiento, montado por Juan José Ruiz y un equipo de tres personas, es la recreación de un pueblo palestino. Estará abierto hasta el día 5 de enero. El horario de visitas es de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. Cierra las tardes del 24, 31 y 5 de enero.
Círculo Mercantil e Industrial: En la calle Sierpes, 65. Silvio Toribio ha realizado el montaje de este belén. Estará abierto hasta el día 5 de enero de 11 a 14 y de de 17 a 21 horas.
Apeaderos de El Corte Inglés: En la Plaza de la Concordia y en Luis de Morales. Horario comercial.

Por otra parte este año no se han montado belenes de tanta solera como el de la Casa de Soria o el de la Sala San Hermenegildo, cerrada porque en ella se van a realizar reformas, Hermandades

Hermandad de San Bernardo: En la Casa Hermandad, calle Santo Rey, 34. El belén ocupa 50 metros cuadrados y está compuesto por 150 figuras de José Luis Mayo, Nicolás Almansa, Javier Guilloto y Ortigas. Los fondos recaudados en la campaña de Navidad se destinarán integramente a financiar el macro proyecto de la Bolsa de Caridad que es la construcción y equipamiento de dos aulas de educación para niñas y jóvenes en Namakunde (Angola) en colaboración con las Misioneras de Acción Parroquial.

Hermandad de la O: En la calle Castilla. Con motivo de la Coronación Canónica de María Santísima de la O, la hermandad ha instalado en el templo un belén extraordinario. El montaje lo ha llevado a cabo Julián López. Como alusión a la coronación canónica de la Virgen de la O, en el nacimiento un paje negro entrega a San José la corona de la Virgen. Otros detalles son un gato cazando ratones, un árbol lleno de gorriones y unos niños bañándose. Estará abierto en el horario de cultos.
Hermandades del Valle y del Amor: En la iglesia de la Anunciación. De nuevo, por cuarto año consecutivo las hermandades del Valle y del Amor han montado conjuntamente un belén de tamaño natural que incluye las figuras secundarias de los pasos de la Borriquita y de Jesús con la Cruz en la calle de la Amargura. El horario de visitas es de 10 a 13.30 y de 18 a 21 horas.

Parroquias

Parroquia de San Sebastián: En la calle San Salvador. Paco Domínguez Perera, el sacristán de la parroquia, ha sido un año más el decorador del templo y el encargado de montar el belén. El nacimiento, que cuenta con las murallas, una bonita cascada y el Muro de las Lamentaciones, tiene este año la novedad de que incluye las figuras de los Reyes Magos que tradicionalmente se colocaban en el altar mayor. La decoración del templo la componen, entre otros detalles muy sencillos y de muy buen gusto, dos enormes abetos de siete metros de altura. El horario de visitas es de 9 a 13 y de 18 a 21 horas.

Parroquia de Marcos: En la Plaza de San Marcos. El belén tradicional, instalado sobre 40 metros cuadrados, tiene una gran originalidad por su animación siguiendo un guión historiado de diez minutos de duración con muchos efectos y sorpresas. Lo han montado el párroco, Isaac García, José Manuel y Paco. El horario es de 17 a 20 horas desde el día 20 al 6 de enero.

Parroquia de Jesús Obrero: En la barriada Murillo (Tres Mil Viviendas) del Polígono Sur. Por tercer año consecutivo se instala este belén que ha montado José Antonio ayudado por el grupo «Sal y luz» de la parroquia. El día 22 en el patio del recinto parroquial habrá una fogata para cantar villancicos.

Iglesia del Señor San José: En la calle San José número 20. Este nacimiento que monta la Asociación Belenista La Roldana podrá visitarse de 10 a 14 y de 18 a 20 horas hasta el día 6.

Iglesia de San Vicente de Paúl, Padres Paúles: En la calle Pagés del Corro, 180. El horario es de 8.30 a 9.30 y de 12 a 13 horas y de 19.30 a 20.30 horas.

Conventos y residencias

Convento de las Hermanas de la Cruz:En la calle Santa Ángela de la Cruz. Podrá visitarse desde la tarde del día 25. El horario es de 11 a 13.30 y de 16 a 19.

Monasterio de Santa Paula: El belén de Cristóbal Ramos y el nacimiento barroco del museo conventual pueden visitarse de 10 a 13 horas todos los días excepto los lunes y el día 25.

Monasterio de la Encarnación (Santa Marta): En la Plaza Virgen de los Reyes. Estará abierto a partir del día 25. El horario es martes de 9 a 14 y de 16 a 20 horas. Domingos de 17 a 18.30.

Hospital de San Juan de Dios: En la Avenida Eduardo Dato, 42. Montado por Juan Valencia Zambrano y José Borrego Márquez, lo componen unas 400 figuras de Olot, la mayoría, y otras de José Luis Mayo. El horario de visitas es de lunes a viernes de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas y los sabados, domingos y festivos de 11 a 12 y de 16 a 21.30. Los días 24 y 31 no abren.

Residencia de San Juan de Dios: En la Capilla de Nuestra Señora de la Paz en la plaza del Salvador. Realizado y montado por Miguel Ángel Valdayo, de Bollullos Par del Condado, semeja las casas de Asturias y Galicia. El misterio está sobre las ruinas del ábside de una iglesia románica. El horario de visitas es de 11 a 13 y de 17 a 20.

Colegios

Claret: En el Colegio Claret puede visitarse el belén de 40 metros cuadrados hecho de manera artesanal por padres, alumnos y profesores. Este es el tercer año que se instala de esa forma conjunta. Hasta el día 22 podrá ser visitado por las mañanas por los colegios de la zona y particulares de 9 a 14 y de 17 a 19.30 horas. Del 26 al 30 el horario será de 11 a 13.30 y de 17.30 a 20 horas.

Extraido de: http://sevilla.abc.es/20061216/sevilla-sevilla/sevilla-convierte-be...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(belen2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belen2.jpg (14KB - 213 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Más de un centenar de vecinos de entidades interpretaron el nacimiento en la plaza de España

Miles de personas disfrutaron del Belén Viviente de las asociaciones

Hace ya ocho años que lo organiza la Hermandad de Santo Domingo y Santo Dominguín

Miles de vecinos disfrutaron el fin de semana pasado, por octava ocasión en los últimos años, del Belén Viviente de la plaza España y calle Mayor, protagonizado por más de un centenar de personas de diferentes asociaciones que representan en retablos vicios la vida en Palestina en el año cero.La iniciativa, organizada por la Hermandad de Santo Domingo y Santo Dominguín, en colaboración con otras entidades sociales, como Casa Andaluza, asociación de vecinos Alcor, Grupo de Coros y Danzas Nuestra Señora de los Remedios y asociación Raíces Andaluzas, celebró en 2006 su octava edición. El Belén Viviente se ha convertido ya en todo un referente de las fiestas avideñas no sólo por la alta participación de personas en la organización del evento, sino también por el gran número de visitantes que recibe cada año, cercano a 100.000, explicó el concejal de Cultura, Marcelino García.Carpinteros, panaderos, hilanderas, pastores, alfareros, castañeros, vendedores de alfombras…, así como las imágenes más tradicionales del Belén, como el portal, los reyes magos, María, José y el niño Jesús, comparten esta representación viviente que tiene en las calles del centro de la ciudad su escenario natural.

Extraido de: http://mercado.segundamano.es/scriptsB/Editorial.dll/g?PL=0&PU=5&T=...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(35236.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 35236.jpg (15KB - 174 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén en el que amanece cada 9 minutos

Espectacular belén en Nuevos Ministerios 1.500 luces de fibra óptica y 300 figuras mecánicas forman el espectacular belén de Nuevos Ministerios.

Hasta el 7 de enero en el intercambiador.

La estación de Metro de Nuevos Ministerios alberga desde ayer, y hasta el 7 de enero, un gran belén confeccionado con 300 figuras mecánicas de arcilla.

En el montaje se han utilizado 1.500 luces de fibra ópticaEn el montaje se han utilizado 1.500 luces de fibra óptica para recrear los efectos de luz del amanecer y del anochecer (amanece cada nueve minutos y medio).

Tiene un río de agua natural que desemboca en un estanque en el que hay otro belén.

Extraido de: http://www.20minutos.es/noticia/183660/0/belen/nuevos/ministerios/

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(541927_tn.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 541927_tn.jpg (34KB - 175 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Roban figuras del belén histórico de Nápoles

ROMA, ITALIA.- Unas 300 figuritas del belén histórico de la Iglesia de San Nicolás de Nápoles, valoradas en un millón de euros, fueron robadas durante la pasada noche del sábado, informaron fuentes policiales.

El belén, uno de los más famosos de la ciudad por su belleza y valor histórico, está compuesto por varios cientos de figuritas de entre 30 y 40 centímetros que datan del siglo XVIII y primeros años del XIX.

El párroco de la iglesia, Mario Rega, que se dio cuenta del robo esta mañana, explicó que los ladrones han desmantelado completamente el belén y que sólo dejaron al niño Jesús, algunas ovejas y la mula.

El nacimiento, repartido en cinco vitrinas, se expone desde hace 30 años en la planta baja de San Nicolás, situada en la céntrica calle Toledo de Nápoles, y es visitado cada año por numerosos fieles y curiosos.

Según la policía, los ladrones entraron en la iglesia durante la noche, forzando la puerta y sin que sonasen las alarmas que protegen la sala donde está instalado el nacimiento.

El belén de San Nicolás es uno de los máximos exponentes de la tradición artesana de los llamados “nacimientos napolitanos”, formados por figuritas con cabeza y extremidades modeladas en arcilla pintadas a mano.

Su vestuario lo constituyen trajes primorosamente confeccionados a mano, que reproducen los vestidos del siglo XVIII y la escenografía no reproduce Palestina o Jerusalén, sino que muestra fielmente la sociedad napolitana de la época, con sus tiendas, lavanderías, trattorias, calles y casas.

Extraido de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/start/251691.roban-figuras-del-b...


Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Los padres obligan a montar un belén al director de un colegio público de Cartagena

La localidad de Santa Ana, en Cartagena, vivió ayer horas de convulsión. La decisión de la dirección del colegio público Luis Calandre de no colocar el tradicional belén navideño provocó una movilización de los padres y madres de los alumnos del centro que terminó con la convocatoria de un consejo escolar extraordinario y un cambio radical.

El colegio Luis Calandre tendrá su belén.

Fuentes de la Asociación de Padres de Alumnos (APA) del centro explicaron que todo comenzó con una decisión del director y profesorado, en el sentido de que este año no se iba a colocar el tradicional belén navideño por respeto a los estudiantes que tienen otras creencias religiosas y, en concreto, a un grupo de alumnos musulmanes. Dichas fuentes aseguraron que, de los aproximadamente 150 estudiantes que tiene el colegio, en torno a una veintena son de origen marroquí.

El anuncio de la dirección del colegio corrió como la pólvora entre los padres y consiguió crear un estado de opinión contrario a la decisión del centro. Este diario intentó hablar con el director del colegio, Pedro Pérez, para conocer las razones de la decisión, pero éste no quiso dar su versión con el pretexto de que estaba ocupado.

Reunión del consejo

Varios miembros de la APA se personaron ayer en la puerta del colegio, a la hora de la salida de los alumnos, para recoger firmas de padres e intentar, de esta forma, que la decisión se revocase en el consejo escolar convocado de forma extraordinaria para prácticamente dos horas después -las cuatro de la tarde-.

«Es una decisión que han tomado ellos -la dirección y los profesores- sin contar con nosotros», denunció una madre que sí quería el belén. Con este caldo de cultivo, a primera hora de la tarde se celebró el consejo escolar y ahí los padres consiguieron dar la vuelta a la tortilla: de los once miembros con derecho a voto del consejo, cinco votaron a favor, tres en contra y hubo tres votos en blanco. Con este resultado, el colegio público Luis Calandre de Santa Ana tendrá su nacimiento.

Los padres y madres no entendían por qué la negativa a la instalación de belén. De hecho, ayer por la mañana aseguraban que los niños inmigrantes participan de las actividades navideñas del colegio exactamente igual que los demás alumnos. «Incluso cantan los villancicos con nuestros hijos y no pasa nada», decía una de ellas. «Ninguno de ellos ha protestado porque se ponga el belén en el colegio», añadió.

Los cristales de las aulas del centro están adornados con algunos dibujos realizados por los alumnos con motivos navideños, que van desde árboles engalanados hasta figuras que representan a San José, la Virgen y el niño Jesús.

Conflictos similares

No están resultado unas navidades muy convencionales en algunos colegios, no sólo en el de Santa Ana. También en lugares tan dispares y lejanos como Zaragoza o Mijas, en Málaga, se ha puesto en solfa la forma de celebrar la Navidad en los centros escolares.

Así, en el colegio público Hilarión Gimeno, de Zaragoza, se decidió no celebrar un festival de villancicos de Navidad, también con el argumento de que había alumnos de otras culturas que podían sentirse ofendidos por esta celebración. Esta decisión levantó una fuerte polémica que llevó a la consejera de Educación del Gobierno aragonés, Eva Almunia, a dar explicaciones en el Parlamento autonómico y a mostrar públicamente su apoyo a la decisión del centro, adoptada por su consejo escolar.

Por su parte, en la localidad malagueña de Mijas fue la retirada de un belén formado por figuras aportadas por los propios alumnos lo que originó una fuerte polémica. Al parecer, una profesora de Religión pidió a los alumnos que llevasen figuras para montar un belén en un aula que es de uso compartido.
Cuando tenía que dejar el aula para que la utilizase otro profesor, dejó el belén montado, por lo cual el docente que tenía que dar la clase se quejó a la dirección del centro. Por esta razón, se desmontó y las figuras fueron guardadas en cajas para devolverlas a los alumnos.

La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos quitó hierro al asunto, pero la Confederación de Asociaciones de Profesores de Religión dijo que es «sinónimo de incultura».

Extraido de: http://sevilla.abc.es/20061220/sociedad-educacion/padres-obligan-mo...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Papa reitera la importancia del belén en las casas durante Navidad.

El papa Benedicto XVI dedicó una parte de la audiencia pública de hoy para recordar la importancia de poner el belén en las casas como modo para recordar la llegada de Jesús.
“Dentro de algunos días es Navidad e imagino que en vuestras casas estaréis dando los últimos retoques para colocar el belén, que constituye una sugestiva representación de la Navidad”, explicó el Papa durante los saludos a los peregrinos italianos.

Benedicto XVI deseó que el Nacimiento, que dijo es “un elemento tan importante en la espiritualidad, en nuestra cultura y en el arte”, continúe siendo “un simple y elocuente modo para recordar la llegada de Jesús".

En los últimos días, en Italia se han producido polémicas por la negativa de algunos colegios de poner el belén o cantar villancicos como señal de respeto a los alumnos de otras religiones.

La Iglesia católica considera que se está perdiendo la tradición del belén y cada año por estas fechas, tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI realizaron llamamientos para que se coloque el Nacimiento en las casas.

Como cada año, el Vaticano ha instalado un belén en la Plaza de San Pedro y en esta ocasión promete ser espectacular, visto las dimensiones.

El Nacimiento ocupa 400 metros cuadrados de la plaza y representará una auténtica escena de las colinas de Belén, con el portal donde nació Jesús y las casas típicas de aquella época en Palestina.

El belén será descubierto, como cada año, la tarde del 24 de diciembre mientras que las luces del árbol de Navidad, también presente en la plaza, se encendieron esta mañana.


Extraido de: http://www.eldiariony.com/noticias/detail.aspx?especialid=§ion=...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén de Cebreros decora la Navidad en la Diputación

Más de 1.500 figuras, distribuidas en 12 ambientes, componen el belén que la Diputación Provincial exhibe en el claustro del Torreón de los Guzmanes. Esta vez, el nacimiento llega de Cebreros.

Nacimiento instalado en el Torreón de los Guzmanes

El presidente de la Diputación explicó que este año, acercando un belén procedente de Cebreros, se pretende que esta tradición navideña sea también “un escaparate de nuestros pueblos”.

González elogió el “esfuerzo, dedicación y arte” del cebrereño Enrique Alonso, de 73 años de edad, que lleva 16 años añadiendo piezas a este belén. El artesano aseguró que todavía continúa haciendo figuras y estructuras para el nacimiento, que cuenta con un total de 1.577 figuras “recreadas en 18 rincones”.

La minuciosa reproducción de una viña, con cada cepa realizada a mano y a escala, es la parte del nacimiento que más trabajo reportó a Enrique Alonso. Para realizar los elementos que lo componen, ha utilizado todo tipo de materiales, desde chapa hasta adobe –que fabrica él mismo-, pasando por planchas de plomo.

Este nacimiento recoge, en miniatura, tradiciones y oficios propios de los pueblos del Valle del Alberche, tales como la fragua, la carpintería artesana, la carnicería donde se recrea una matanza -compuesta por 162 piezas, la más numerosa en este aspecto-, la almazara donde se moltura el aceite, un palomar, huertas, fuentes y pilones, la Sierra de Gredos con sus cabras monteses y, por supuesto, la bodega con el lagar donde se pisa la uva para hacer el vino, que “rezuma” de las tinajas de barro.

Campos de cultivo, casas tradicionales, panadería, escenas de la trilla en las eras o una original vaquería, en las que las vacas hacen “aguas menores”, completan escenas tradicionales del belén como las lavanderas, los Magos de Oriente y el Misterio, colocado con primor en el Portal de Belén, así como el Castillo de Herodes –cuyos canalones en miniatura gotean de forma constante-.

El agua es otro de los elementos protagonistas de este extenso nacimiento. Además de las tradicionales cascadas y el río en los que corre de forma continua el agua, Alonso ha incluido el uso del líquido elemento para que los animales “orinen”, explicó el artesano cebrereño.

Alonso ha incluido algunas de las construcciones más emblemáticas de Cebreros en este nacimiento. Destaca la recreación del puente romano de Valsordo, con “la higuera que quitaron hace tiempo en uno de sus lados, para que por lo menos aquí permanezca”, y la ermita de la patrona del municipio, la Virgen de Valsordo.

El presidente provincial expresó que en las siguientes navidades la Diputación volverá a recurrir a nacimientos elaborados en municipios de la geografía abulense si se encuentran, como ha ocurrido este año, “artesanos de este nivel”. Agustín González destacó también la labor de los trabajadores de la Institución Provincial en el montaje de este extenso nacimiento.

Además del presidente de la Institución Provincial, acudieron a la bendición del Belén diputados del Partido Popular y del Partido Socialista.

Extraido de: http://www.aviladigital.com/final.asp?id_seccion=11&id_noticia=5378...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(untitled.bmp)
Adjuntos
----------------
Adjuntos untitled.bmp (197KB - 266 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4420
Pamplona
http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20061221/espana/musulma...

Los musulmanes defienden que haya belenes en los colegios

La federación islámica pide que los adultos dejen disfrutar a los niños de la Navidad
La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas se desvinculó ayer de la polémica por la supresión de los tradicionales belenes en los colegios públicos y su portavoz, Javier Isla, recomendó que se deje disfrutar a los niños durante estos días de Navidad sin que los adultos entren en polémicas sobre estos hechos “ridículos”.
EP/ SEVILLA

El portavoz de la La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), Javier Isla, comentó que “bienvenidos” los belenes si gustan a los niños, y se mostró contrario a retirarlos de los espacios públicos, en este caso colegios, por una supuesta ofensa a alumnos de otras confesiones.

“Si en una clase de 30 alumnos, cuatro son musulmanes, pues ya será su familia quien se encargue de explicarles los preceptos de su confesión pero siempre respetando las restantes, porque lo importante de la religión es que se aprenda a diferenciar el bien del mal”, expuso.

Para Isla, los belenes “son una tradición española de muchos siglos y no voy a venir de fuera a quitarlos; España es un país mayoritariamente católico y hay que respetar sus tradiciones”. Por todo ello, Isla subrayó que “en esta guerra los musulmanes no tenemos nada que ver, ningún padre musulmán ha pedido que se retiren belenes y por nuestra parte estamos encantados de que se instalen si a los niños les hace ilusión”.

En España, Zaragoza, Mijas (Málaga) y Cartagena (Murcia) han presenciado polémicas en torno a la instalación de belenes en colegios públicos. Asimismo, la prensa italiana se ha hecho eco estos días de algunas manifestaciones sobre la idea de que los signos cristianos de la Navidad deben ser retirados porque pueden ofender a los musulmanes.

Como publicó ayer LAS PROVINCIAS, los padres de un colegio de Cartagena obligaron al director del centro a se expusiera un belén, ya que el responsable del centro público no quería instalarlo para no “molestar” a los estudiantes magrebíes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Papa reitera la importancia del belén en las casas durante Navidad

El papa Benedicto XVI dedicó una parte de la audiencia pública de hoy para recordar la importancia de poner el belén en las casas como modo para recordar la llegada de Jesús.
“Dentro de algunos días es Navidad e imagino que en vuestras casas estaréis dando los últimos retoques para colocar el belén, que constituye una sugestiva representación de la Navidad”, explicó el Papa durante los saludos a los peregrinos italianos.

Benedicto XVI deseó que el Nacimiento, que dijo es “un elemento tan importante en la espiritualidad, en nuestra cultura y en el arte”, continúe siendo “un simple y elocuente modo para recordar la llegada de Jesús".

En los últimos días, en Italia se han producido polémicas por la negativa de algunos colegios de poner el belén o cantar villancicos como señal de respeto a los alumnos de otras religiones.

La Iglesia católica considera que se está perdiendo la tradición del belén y cada año por estas fechas, tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI realizaron llamamientos para que se coloque el Nacimiento en las casas.

Como cada año, el Vaticano ha instalado un belén en la Plaza de San Pedro y en esta ocasión promete ser espectacular, visto las dimensiones.

El Nacimiento ocupa 400 metros cuadrados de la plaza y representará una auténtica escena de las colinas de Belén, con el portal donde nació Jesús y las casas típicas de aquella época en Palestina.

El belén será descubierto, como cada año, la tarde del 24 de diciembre mientras que las luces del árbol de Navidad, también presente en la plaza, se encendieron esta mañana.


Extraido de: http://www.eldiariony.com/noticias/detail.aspx?especialid=§ion=...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Palacio de Carvajal acoge un año más el Belén de la Diputación con 120 figuras de las que 25 son articuladas.

Belén de la Diputación de Cáceres en el Palacio de CarvajalComo cada año, se ha instalado en el Palacio de Carvajal, sede del Patronato de Turismo, el Belén de la Diputación de Cáceres, en el que han intervenido siete operarios, entre carpinteros, electricistas y demás ''manitas'', trabajadores de la Institución.

Un Belén de 50 metros cuadrados y 120 figuras, de las que 25 son articuladas y en el que han empleado 15 días, trabajando, mañana y tarde. Y el fruto, ''un magnífico recorrido por la época en la que nació un niño en un portal de Belén''.

La Diputada de Cultura de la Diputación de Cáceres inaugura el Belén en el Palacio de CarvajallEl Belén de la Diputación, ha sido inaugurado esta mañana por la Diputada de Cultura, Silvia González, con la presencia de dos colegios de Cáceres, que han ido a ofrecer sus villancicos. A los escolares, se les veía entusiasmados y admirados con los descubrimientos que a lo largo del recorrido iban haciendo; pescadores que se mueven, el agua que deja desprender la neblina de la mañana...

El Belén tiene efectos que hacen la bruma de la mañana, el sol del mediodía, el atardecer y la noche profunda con luminosas estrellas. Fuegos que calientan a pastores, lagunas que sirven de abastecimiento a los pescadores, pueblos, castillos, camellos, palmeras, y en total, 120 piezas, de las cuales 25 son articuladas, como así lo ha explicado el operario, Juan Montero, quien lleva ya 10 años participando en el montaje del Belén.

Los dos colegios participantes han sido el Colegio San Francisco y el Colegio "Prácticas". Los alumnos de ambos colegios han podido cantar sus Villancicos después de contemplar el Belén. A la salida, les han repartido bolsas de chucherías, con lo que la visita ha sido algo más que cantar los Villancicos.


Aunque no se puede negar que sus caras reflejaban la proximidad de las vacaciones de Navidad, con todo lo especial que son para los niños. La Diputada de Cultura, ha tenido unas palabras para todos aquellos niños, que no pueden celebrar una navidad como los demás, bien por la pobreza o por la enfermedad, o por cualquier otra circunstancia que les haga ser diferentes a los demás.

Si emocionados estaban los niños, no menos ilusionados estaban los miembros de la Diputación, incluida la Diputada, que ha hecho un gran esfuerzo, desplazándose desde Plasencia, donde se encontraba, para no perderse este momento. Sonriente en todo momento quizá recordó, como los demás, nuestras navidades cuando éramos niños y todo se miraba con otros ojos.


Extraido de: http://www.extremaduraaldia.com/provincia-caceres/el-palacio-de-car...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(bellen0.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos bellen0.jpg (11KB - 202 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Belén de película en Candás.

Los efectos especiales singularizan el nacimiento de la iglesia de San Félix.

Candás, Nadia HEVIA .

Tradición y modernidad se dan cita estas Navidades en la iglesia de San Félix, de Candás, en la que, por supuesto, no puede faltar el belén. A los «habitantes» del portal, los Reyes Magos, los animales y los pastorcillos se les han unido unos efectos especiales que hacen de esta composición una de las más visitadas del concejo.

Jenaro Suárez, Fernando Álvarez, Mauro Izquierdo, Ángel Martínez y Jesús Villalón llevan ya catorce años trabajando para mejorar, año tras año, el belén. Al principio eran más personas. Hoy la «responsabilidad» les ha quedado a ellos, pese a que ninguno tiene una auténtica vocación belenista.
Son unas cuarenta figuras de gran tamaño y con más de cincuenta años de historia, ya que son propiedad de la iglesia. En cuanto al resto de los elementos, la mayoría han sido confeccionados por el grupo y están hechos de cartón. Este año han introducido una novedad: el poliuretano.

Pero sin duda lo más llamativo son los efectos especiales. En algo más de ocho minutos amanece y anochece en Belén. No faltan la luz del sol ni las estrellas. «Son diez ciclos repetitivos que simulan desde la mañana hasta la noche», explica Jesús Villalón, quien apunta que se han combinado la electrónica, la informática y la robótica para la confección de los efectos. Uno de los más destacados y llamativos es la aparición, «de la nada», de un ángel en el portal.

Aún hay más. A las figuras y las luces se suma el sonido. «Hay seis bandas sonoras de cincuenta minutos cada una», explica Villalón. Cuando amanece se escucha el canto de los pájaros, al que siguen los sonidos de todos los animales que adornan el Belén, hasta llegar a los grillos y a los búhos de la noche. La máxima expresión de la combinación de los efectos se produce al atardecer, cuando una tormenta, con truenos y relámpagos, cae sobre Belén. Luces, sonido... De cine.

El Belén está colocado en la iglesia hasta una semana después del día de Reyes. Sin embargo, los responsables de su montaje ya empezaron a instalarlo a finales de octubre. Ellos ponen «el tiempo y el empeño», señala Villalón, ya que es el párroco quien financia los gastos. «Normalmente empezamos un mes y medio antes porque siempre surge algún problema». Como el espacio. «Si ponemos muchas casas, no nos caben las figuras, o al revés», explica. Aunque al final todo se soluciona, en buena parte gracias a Ángel Martínez. «Es un artesano de los buenos, trabaja muy bien la madera y hace lo que le pidas. ¿Un castillo?, pues un castillo», añade Villalón.

Extraido de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1498&pIdSeccio...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006-12.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2006-12.jpg (7KB - 185 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Ruta del Belén: casi 50 belenes en todo el Alto Aragón

Tan sólo en la capital oscense hay 39 belenes públicos.
Ya se ha convertido en una tradición de las Navidades oscenses. Desde años atrás se viene haciendo pública una Ruta del Belén que está formada por todos los belenes que asociaciones, instituciones, centros educativos y culturales, iglesias o comercios de la ciudad preparan para estas fechas. Este año quien quiera recorrer la Ruta entera necesitará unas cuantas horas porque la Ruta del Belén de Huesca está formada esta Navidad por un total de 39 belenes. A esos hay que sumar otros 9 que se distribuyen por distintos puntos de la provincia como Torreciudad, Peralta de la Sal, Sabiñánigo o el Belén Monumental de Monzón, así hasta sumar casi el medio centenar en todo el Alto Aragón.

Este año son más de 6.000 las figuras que forman el Belén de la capital del Cinca Medio, que es más realista que nunca con figuras en movimiento, sonidos de los elementos que lo forman y hasta cambio de luz entre el día y la noche.

Otro de los belenes emblemáticos de la provincia de Huesca es el que todos los años puede contemplarse en el Santuario de Torreciudad, que tiene un importante valor artístico. Las imágenes que lo forman fueron realizadas en alabastro por el mismo escultor del retablo mayor del Santuario, Joan Mayné, y atrae a un gran número de visitantes.

En la capital oscense, 19 belenes los han instalado asociaciones, instituciones y centros educativos o culturales de la capital oscense; otros tres se han montado en otras tantas parroquias -Santiago Apóstol, San Pedro El Viejo y San José- y el resto en comercios de la ciudad.

El Belén más visitado de la ciudad de Huesca es el que todos los años instala la Asociación Belenista Oscense en el hall de la Diputación Provincial de Huesca, y que desde hace poco también coloca el que se sitúa en el exterior del Centro Cultural Ibercaja, en Villahermosa, que tiene figuras a tamaño natural.

Pero además de los belenes, se ha convertido en una tradición las exposiciones de dioramas que muestran escenas de distintos pasajes bíblicos. Una de ellas está en la entrada del Centro Cultural Ibercaja; la otra, en los claustros de Santa Teresa.

A todos ellos hay que sumar los que se instalan en otras localidades de la provincia, que son nueve: el de Novales, Sangarrén, Pueyo de Fañanás, Piracés, Monzón, Nueno, Peralta de la Sal, San Jorge y Sabiñánigo.

La Ruta del Belén 2006 queda conformada de la siguiente manera:

Centros, Asociaciones e Instituciones:
Residencia Personas Mayores "Ciudad de Huesca"; Crta. de Grañen s/n; Todo el día
Asociación BELENISTA OSCENSE; Claustros Sta.Teresa; ; 19-21
Espacio IberCaja "CASTILLO MONTEARAGON"; Pasaje Almeriz , 2-4; Todo el día
LUIS MANZANO MALO; Badalona, s/n (Junto a Verodi) ; 11- 13; 17-19,30
ISS Hospital "SAN JORGE" ; Martínez de Velasco, 56; Mañana
Hospital " SAN JORGE" ; Martínez de Velasco, 36; Todo el día
Asoc. A.A. SALESIANOS; Avda. Monreal, 18; ; 17,30-21
Diputación Provincial (A.B.O.S.); Porches de Galicia, 4; Todo el día
Residencia 3ª Edad SAGRADA FAMILIA; Lucas Mallada, 22; Todo el día
Asoc.de Vecinos Barrio de Santiago; Avda. La Paz, 8; ; 17,30-22
Hermanitas Ancianos Desamparados; Teruel, 1; 10 - 13; 16-20
Hospital " SAN JORGE" ; Martínez de Velasco, 36; ; 17-19
Centro Cultural Ibercaja de Huesca- Monumental; Jardin Palacio Villahermosa; Todo el día
Centro Cultural Ibercaja de Huesca- Dioramas; Duquesa Villahermosa,1; 10 - 13; 18-21
Casa Pintado; San Lorenzo, 66-68; ; 18,30-21
Cruz Blanca; San Lorenzo, 56; 11- 13; 17 - 19
Colegio "San Viator"; Calle del Parque,15; ;
Sociedad Deportiva Huesca; Campo de Futbol Alcoraz; Todo el día
PEÑA "os casaus"; Avda. Martínez de Velasco; ;

Iglesias:
Parroquia de SANTIAGO APOSTOL; Parque, 17; 9 - 13; 18-21
Parroquia SAN PEDRO EL VIEJO; Pza. San Pedro, s/n; 10 - 13´30; 18-20
Parroquia de SAN JOSE; Fuente del Angel 1 - 3; 9,30-10,30; 19-21

Comercios:
Muebles DYLAN; Avda. Danzantes nº26;
Centro Estético Mabel; Cavia , 2; Todo el día
Gestión inmobiliaria COSO 46; Coso Bajo. 51 -bajos; Todo el día
Ferretería ESTALLO; Doña Sancha nº17; ;
BASE Deportes MARQUINA; Fatas,1; Todo el día
Muebles GABARRE; Goya, 5; Todo el día
CANDELA MURILLO S.L.; Goya, 6 y 9; Todo el día
Tapicería Huesca; La Magantina nº 3; 9,30 - 13; 16 - 20
Panadería AYERBE; Lanuza, 8; Todo el día
Comercial VIAS C.B.; Martínez de Velasco, 21; Todo el día
Comunidad de Vecinos; Plaza San Antonio, 10; 10 - 14; 16 - 19
Pastelería ORTIZ; Porches de Galicia, 3; Todo el día
Centro Inmobiliario PIRINEOS; Porches de Galicia, 5; Todo el día
Ultramarinos LA CONFIANZA; Pza. Luis López Allué, 7 ; Todo el día
Deymi; Ramón y Cajal , 63; Todo el día
Librería EDELWEIS; Ramón y Cajal 24; Todo el día
Electricidad F.Belenguer; Sancho Abarca nº18; ; 17-22
Belenes en la provincia:
NOVALES - Ayuntamiento (Salón Municipal); Plaza España, s/n; Tardes
SANGARREN - Asociación Cultural "Cherada"; Plaza Iglesia; 12 -13 horas;
PUEYO DE FAÑANAS - Iglesia; Plaza de la Iglesia; Todo el día
PIRACES - Antonio Elfau; Escaleras Iglesia; Todo el día
MONZON Asoc. Belenista "Isaac Lumbierres"; Barón de Eroles, 7; 11-13,30 ; 18-20
NUENO Peña Guara; Gorgas de San Julián; ;
PERALTA DE LA SAL Jesús Rami; Prado, 9; Todo el día
SAN JORGE -Chema Alagón Laste; Plaza de la Iglesia; ; 17 -19
SABIÑANIGO.- ATOBI Grupo inmobiliario ; Avda. Serrablo, 62

Extraido de: http://www.radiohuesca.com/asp/noticias.asp?cod=334421&codcat=12

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(miniatura.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos miniatura.jpg (9KB - 192 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

En una comunidad de vecinos del Barrio de San Nicolás.

Un Belén bajo la escalera desde hace casi cuatro décadas.

Belén en la calle Hermanos Bécquer 2.

El pequeño espacio debajo de la escalera de un portal sirve como escenario de un recoleto Belén, cuyos vecinos le colocan todos los años desde hace casi cuatro décadas.

Mariano Rodríguez Guerro es el creador de este particular nacimiento, instalado en el portal número 2 de la calle Hermanos Bécquer, al que el Ayuntamiento de Ávila ha decidido otorgar una mención especial en el concurso de belenes para colectivos para reconocer los 38 años en que esta comunidad de vecinos le lleva instalando.

"Otros años también poníamos un pino en el portal -explica-, pero este año hemos decidido que en solidaridad con los pinos talados en Las Navas del Marqués no colocamos el árbol, y en su lugar hemos puesto una estrella".

La afición de Rodríguez Guerro por los belenes le motiva a que, aparte del que monta en su comunidad, haya instalado otros dos: el de la sede de la Asociación de Vecinos Zona Sur San Nicolás, de la que es presidente, y otro en su garaje.

Extraido de: http://www.aviladigital.com/final.asp?id_seccion=11&id_noticia=5374...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(untitled666777.bmp)
Adjuntos
----------------
Adjuntos untitled666777.bmp (197KB - 207 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El belén itinerante

El nacimiento de la Asociación Belenista de Gijón busca su sede permanente en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Desde su fundación en el año 1958 la Asociación Belenista de Gijón pone especial empeño en mostrar lo mejor de sí a los gijoneses todos los años por Navidad construyendo belenes monumentales que ya son una de las visitas clásicas de las fiestas. Por segundo año consecutivo el belén monumental de los belenistas se puede ver en los salones de la parroquia de San José, lo que fue el cine FAC y luego la sala Quiquilimón, en la calle de Pedro Duro.

No obstante, Raquel García Vázquez, presidenta de la Asociación Belenista, aunque muestra su agradecimiento al párroco de San José por permitirles montar el belén en los salones parroquiales, considera que el lugar más idóneo sería el Centro de Cultura Antiguo Instituto, pero, por el momento, el Ayuntamiento no apuesta por ello. Y es que el belén de los belenistas es itinerante, como cuenta Raquel García: «Cambió de sitio muchísimas veces; lo pusimos en la antigua rula, luego en la capilla de San Lorenzo, en las antiguas oficinas de la Cámara de Comercio, en la estación ferroviaria de El Humedal, en la capilla de Los Remedios..., pero el Antiguo Instituto sería el lugar adecuado por la ubicación, muy céntrica y, además, podría estar siempre en el mismo sitio, ya que dependería del Ayuntamiento».

Con unos 180 socios, la Asociación Belenista de Gijón «empieza a preparar el belén nada más desmontar el anterior», cuenta su presidenta, quien añade que «tenemos una asamblea y en el mes de marzo empezamos a preparar las ideas que tenemos para el montaje del siguiente belén». Todos los belenes son distintos. El que se puede ver este año en el antiguo cine FAC ocupa una superficie entre 45 y 50 metros cuadrados y está formado por unas 150 figuras, contando las de los animales. «Tenemos muchas más, pero cada belén requiere unas figuras diferentes», aclara Raquel García. Las figuras son obra de un artesano madrileño, José Luis Mayo Lebrija, y junto al belén también se podrán ver un diorama, con figuras a palillo de Mayo Lebrija, que representa una casa típica asturiana, y una exposición didáctica de cómo se hacen los elementos de un belén. El de los belenistas lo prepara un equipo de ocho personas, coordinadas por Luis María Barril, director artístico de la Asociación Belenista.

Extraido de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1498&pIdSeccio...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006-12-31.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2006-12-31.jpg (6KB - 202 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

A Belén, riojanos.

La Rioja cuenta con su particular ruta de belenes, que ofrece una gran variedad: pequeños, grandes, clásicos, actuales, articulados y vivientes.

El belén, símbolo de la Navidad, ya ocupa los rincones más emblemáticos de nuestros pueblos. Uno de los de mayor dimensión, el belén situado en pleno centro de Calahorra, en el paseo del Mercadal, suma ya más de 700 figuras. Una de sus características más destacadas es su 'localismo' porque en él se pueden reconocer edificios singulares de la ciudad, desde la catedral hasta parajes cercanos como la 'barca de Azagra'. Como novedad, este año se han recreado dos escenarios nuevos: la fuente de los 13 caños y el Humilladero, piezas hechas a escala por Luis Mariano Mateo Cañaveras , quien ya reprodujo el año pasado el templo de San Francisco. El belén puede ser visitado a cualquier hora hasta el día 8 de enero.

En Alfaro, el belén que goza de mayor popularidad es el que, cada año, instala el Ayuntamiento en la plaza de España, a los pies de la colegiata de San Miguel. Todos sus elementos, como casitas, decorados y adornos, excepto las figuras, están confeccionados por la brigada municipal, dirigida por el habilidoso carpintero del Ayuntamiento. También son populares los nacimientos de la iglesia del Burgo y el de la familia Peña-Resano.

Después de que los vecinos de Arnedo disfrutaran ya el pasado fin de semana de las dos representaciones de belenes viviente -la que llevaron a cabo los actores de la Asociación Camino de Belén en colaboración en la peña de Logroño y la ambientación que recrearon los alumnos del colegio Sagrado Corazón en las instalaciones del centro en la mañana del sábado-, los vecinos y visitantes de la Ciudad del Calzado pueden disfrutar hasta el 7 de enero el belén monumental que Amigos de Arnedo presenta en un bajo en la calle Palacio. Y del Mercado de Pastores que se volverá a reunir en la localidad, de la mano del grupo scout Vallaroso, en la tarde del sábado.

En la comarca de Cervera el único belén viviente se celebra en Valverde durante la cabalgata de Reyes. En casi todos los pueblos de la comarca hay cabalgata y en Cervera además de los Reyes y pajes también desfila un carro con un nacimiento viviente (la Virgen y San José, el Niño es de juguete).

Pero en Valverde se suele escenificar el belén en el exterior de la iglesia. Allí, en una zona ajardinada, se instala el portal de belén, un camino, fuegos... y cuando llega la cabalgata, antes de entrar a la iglesia, hacen una pequeña representación en la que los Reyes Magos entregan sus regalos al Niño Jesús.

Por La Rioja Alta

Las tradicionales figuras del belén de Haro han ocupado, como en años anteriores, los soportales del Consistorio. Un lugar que será escenario el próximo día 5 de la entrega de ofrendas de los Reyes Magos al niño Jesús. Asimismo cabe destacar que en la ermita de San Felices, patrón de la localidad, también se ha instalado el portal del Niño Jesús. En cuanto a los municipios de la comarca, concretamente en San Vicente de la Sonsierra y Briones, cada municipio expone las tradicionales figuras en los edificios institucionales o religiosos de la localidad.

El Ayuntamiento de la localidad de Nájera ha colocado, un año más, el Nacimiento que tradicionalmente sitúa en la plaza de Navarra. Hasta después de Reyes podrá contemplarse el portal con figuras a tamaño natural.

Dentro de la comarca, destaca el belén de Baños de Río Tobía que este año se traslada a la reinaugurada parroquia de San Pelayo Mártir, donde se repartirá en diferentes escenas. En él se pueden contemplar monumentos de nuestra Comunidad Autónoma.

En Santo Domingo de la Calzada, el belén municipal centra -más por su ubicación que por su monumentalidad- un itinerario de 'Nacimientos' que, aparte de iniciativas particulares, alguna de ellas visitable, tiene una de sus referencias más artesanales en el belén del Hogar de Personas Mayores, abierto al público. Todas sus figuras, incluso el dibujado paisaje de fondo, han sido realizadas por las alumnas del taller de manualidades.

En Ezcaray, también merece la visita, posible hasta el 2 de febrero, el monumental belén que Juan Luis Pérez ha confeccionado en el 'Café Central'. Artesanía, originalidad y actualidad en sus motivos salpican el paisaje serrano que ha recreado

Extraido de: http://www.larioja.com/prensa/20061223/cultura/belen-riojanos_20061...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(070D6GP1_1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 070D6GP1_1.jpg (8KB - 183 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un matrimonio de Tornón instala en su jardín un nacimiento a tamaño real con figuras de fabricación e indumentaria casera.

Muchos son los aficionados a la Navidad que durante estas fechas se esmeran en montar su belén con todo detalle y cuidado. Pero, probablemente, pocos dedican tantas horas de trabajo como Santiago García y Silvia María Canal. Desde esta semana se puede visitar en el jardín de la casa de este matrimonio de Tornón un nacimiento realizado a tamaño natural y expuesto a la intemperie.

«Un cura amigo nuestro lo visitó hace poco, y dice que le gustó más que el de la catedral de Oviedo». Santiago García no ocultaba ayer su satisfacción por la buena impresión que ha cauado su obra. Vecinos de todas las partes del concejo, e incluso de fuera de Villaviciosa, han pasado ya a visitar su creación.

Su belén consta de una docena de figuras. Además del Niño, María, José, la mula, el buey y los tres Reyes Mayos, hay un tendero al pie de un puesto con con frutas reales, un afilador y un hombre y una mujer palestinos que transportan madera. Todos ellos, fabricados a tamaño real.

Cada representación parte de un armazón de hierro que posteriormente se forra con plástico y con otros materiales, con los que se da forma a las figuras. Silvia María Canal se encargó de confeccionar la indumentaria, a la que no le falta detalle. La gente del pueblo aportó las frutas del puesto, la piedra del afilador y otros elementos, como un par de madreñas, para dar el toque autóctono a la representación.

Este matrimonio de Tornón lleva cuatro años realizando este trabajo por una afición que, según Santiago García, heredaron de sus abuelos. «Empezamos con las figuras del portal y cada año vamos haciendo alguna nueva», explica.

Hasta ahora, las figuras estaban colocadas en el porche de entrada a su casa, pero estas fiestas el proyecto ha sido más ambicioso. El montaje les ha llevado un mes y medio: entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre. El belén ocupa una parcela de 180 metros cuadrados en la que no falta una típica torre islámica de fabricación casera, un elemento que por anacrónico no deja de dar vistosidad al nacimiento.

El belén cuenta además con una iluminación especial. «Todavía es más guapo por las noches»", asegura Santiago García. Su jardín estará abierto al público que quiera ver este particular belén durante todas las navidades.


Extraido de: http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20061223/concejos/belen-par...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(015D6GIJ-CON-xxx-P1_1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 015D6GIJ-CON-xxx-P1_1.jpg (14KB - 207 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Palacio Real expone el belen napolitano de Carlos III.

La costumbre de montar el Belén en casa se remonta a tiempos de Carlos III, hasta esa fecha lo típico era visitar los nacimientos en las iglesias. Al "Rey alcalde" se le atribuyen por lo tanto los dos iconos navideños: la lotería y el Belén, concretamente unas figuras napolitanas articuladas que merece la pena visitar en el Palacio Real.

Unos Reyes Magos que llegaron a España hace más de doscientos años; unos campesinos que también festejan desde entonces la navidad en nuestro país. Son algunas de las figuras que trajo consigo Carlos III a Madrid desde Nápoles en el siglo XVIII. Uno de los Belenes con más solera e historia de los que se conservan en España. "Cuando Carlos III llega a reinar a España desde Nápoles trae en su equipaje un grupo de figuras para exponerlas en las fechas de Navidad. Ya en 1759 se tiene noticia de que instaló un Belen en el Casón del Buen Retiro, antes de instalarse en el Palacio Real que aún no estaba acabado. Allí coloca este Belen", afirma María Jesús Herrero, conservadora de escultura del Patrimonio Nacional.

De este modo se popularizó la costumbre de poner Belenes en los hogares, primero de los nobles y poco a poco de todo el pueblo, una tradición que hasta entonces no existía y que sólo podía contemplarse en las iglesias. Con el paso del tiempo muchas de las figuras primitivas se fueron dispersando, llegó a haber casi 6.000. Hoy solo se conservan en este Belén 30 originales. Las demás son reproducciones realizadas por artesanos napolitanos con la misma técnica que antaño. "Son maniquíes hechos con alambre a los que se les forra con esparto el cuerpo, luego tienen la cara de terracota, dibujada por artesanos pintores, y las piernas y los brazos de madera", afirma María Jesús.
Figuras articuladas y otra peculiaridad. El Diablo tiene también su lugar en el Belén napolitano. Simboliza que la oscuridad y el mal son vencidos por la luz del bien.

Extraido de: http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/n...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(omnjz6763-00679.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos omnjz6763-00679.jpg (19KB - 204 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:


El camino que lleva a Belén pasa por Sabugo

Los trabajos de los niños de la Escuela de Cerámica y de Isa Solís, novedades en la muestra.

El camino que lleva a Belén baja hasta el valle y pasa por la iglesia vieja de Sabugo, donde desde ayer puede visitarse una exposición de nacimientos donde cada autor aporta su visión, su estética y su manera de transmitir la tradición belenista, que nació de la mano de San Francisco de Asís en el siglo XIII. Hay para todos los gustos: desde paisajes áridos de Palestina a nacimientos en Asturias, pasando por una sinfonía de azules y estética de cuento. Lolo Solís, responsable de la muestra, explicó que una novedad este año es el nacimiento de los alumnos de Infantil de la Escuela de Cerámica, que se espera que tenga continuidad a partir de ahora. También es nuevo el de Isa Solís. Los organizadores quisieran que hubiera más colecciones de belenes para la exposición, ya que, de momento, queda sitio libre.

En cuanto a los belenes que se presentan, pertenecen a la familia Bango, Lolo Solís, Isa Solís (con figuras de Manuel Capilla), Teófilo García, Ayuntamiento de Avilés (realizado por Pepe Espiña y Belén Mateos), Escuela de Cerámica, Celso Fernández y Quico Solís.

La exposición permanecerá abierta hasta el 6 de enero. El horario de visita es de once a dos y de cinco a nueve. Los días 24 y 31 de diciembre cerrará una hora antes, y el 1 de enero la exposición sólo abre en horario de tarde.


Extraido de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1497&pIdSeccio...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006-12-30.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2006-12-30.jpg (4KB - 168 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4 5
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software