Estimados amigos Belenistas:
El Belén de la Antigua muestra su apoyo a Cáceres 2016 y un homenaje a los peregrinos de la Mártir de Mérida
Texto: Tania Blanco. Fotografia: José Luis Fernández
08 dic 2006 actualizado 16:15 CET :: Leído 81 veces
Como cada año, el artista de Arroyo de San Serván, José María Sanfélix se traslada a Marida, para la realización de su ya tradicional ‘’Belén de La Antigua’’.
Un laborioso y monumental Belén compuesto por más de 2.600 figuras y con un montaje que supera los 450 metros, en el que se fusiona los distintos pasajes bíblicos y determinados monumentos de la región, como así ha hecho este año especialmente dedicado a Cáceres y su provincia, como muestra de su apoyo a la candidatura de Cáceres como Capital europea de la Cultura 2016.
Este gran profesional del mundo del belenismo, ha preparado grandes sorpresas, de las cuales serán partícipes todos aquellos que deseen vislumbrar un Belén sumamente trabajado, elaborado y confeccionado para arrancar las sonrisas de pequeños y mayores. Algo curioso que podemos encontrar también en el Belén de “La Antigua”, de este año es un pequeño homenaje a los peregrinos de la Mártir Santa Eulalia. Sanfélix nos hizo un hueco en su trabajo y respondió a nuestras preguntas.
Extremadura al Día.- ¿Cuántos años llevas realizando belenes?
José María Sanfélix.- Soy belenista de toda la vida, desde que era pequeño con 5 años ya me gustaban. Cuando llegaban las Navidades me iba a casa de una vecina para ver como montaba la sierra o a sacar las figuritas de las cajas.
Con 8 años compré mi primera figura y más contento que nada, en vez de gastarme el dinero en ir al cine o en comprar pipas.
En la Antigua es el decimosegundo en plan monumental. Empezamos con uno pequeñito en la ermita y el último grande que he hecho es de 450 metros. Doce años haciendo belenes dan para mucho.
''Ya no se hacen belenes como antes''
e@d.-.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Cómo surgió la idea de elaborar un belén aquí en Mérida?
JMS.- Un día el entrañable Luís Valiente se enteró de que me gustaban los belenes, me llamo y me dijo que por qué hacia un belén en la Antigua, y a raíz de ahí se hizo.
Toda la gente de la Antigua me animaron para seguir haciendo belenes de estas características. Porque ya no se hacen belenes como los de antes. Los americanos inventan cosas como Papá Noel, el árbol de navidad y todo el mundo se lo pone en su casa, y nosotros tenemos los reyes y parece que cuesta ponerlo porque ya no somos modernos.
‘’Es muy bonito trabajar en equipo’’
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Cuánto tiempo empleas para crear esta obra? ¿Lo haces tú sólo?
JMS.- El belén es muy trabajoso, estoy dos meses trabajando en el local. Hay días que trabajo 15, 20 horas otros 8, pero en definitiva le dedicamos mucho tiempo.
Trabajo muy a gusto solo, pero también tengo un colaborador que me echa una mano. La verdad es que hay que subir y bajar muchas veces, buscando el ángulo preciso. Es muy bonito trabajar en equipo, pero también trabajar sólo porque te concibes la idea de lo que quieres.
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Y compensa?
JMS.- Sí, porque disfrutamos mucho haciendo el belén. Sobre todo cuando vemos a los niños y todos empiezan a gritar: ¡ah, mamá mira que bonito! O cuando te felicitan los mayores o te preguntan cómo lo has hecho. Entonces te compensa ese gran trabajo que has hecho.
‘’Los peregrinos de la Mártir se merecen un homenaje’’
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Cada año introducís novedades y pretendéis rendir un homenaje. ¿Esta Navidad a quién se lo dedicáis?
JMS.- Este año hay muchas novedades en el belén. Nosotros todos los años lo hacemos diferente, al igual que un director de cine hace de distinta manera cada película. A mí me pasa lo mismo con el belén, yo cada año hago el belén distinto: algunas veces con muchas montañas, otras veces más pueblos o desiertos.
En cuanto al homenaje, creo que hay mucha gente que se lo merece como los peregrinos de la Mártir, o apoyar la candidatura de Cáceres como Capital de la Cultura en Europea en 2016. Pero también, tenemos en Alcántara un gran puente que es precioso.
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Qué es lo que más dificultad te ha supuesto a la hora de construir el belén?
Los trabajos artesanales de estos artistas extremeñosJMS.- Lo que más cuesta hacer en un belén siempre son los ríos porque el agua es muy difícil de controlarla, pero luego cada monumento tiene sus complicaciones porque debe parecerse al real para que la gente lo reconozca solamente con verlo, y eso hay que trabajarlo.
Las figuras entrañan un proceso laborioso porque las paso por la UVI, es decir, que las desguazo, le quito las manos, la cabeza, el cuerpo y luego las vuelvo a entelar encolándolas, y las visto con telas y las decorarlas, dotándolas de ese movimiento que yo quiero que tengan. Así, no puedo comprar esa figura que hay en el escaparate, y ponerla.
‘’Los extremeños no valoramos lo nuestro’’
A veces me enfado porque compro una revista de Mérida, y veo un escultor del norte, Cataluña o Sevilla, le hacen una gran promoción porque ha hecho cuatro figuras abstractas, o hiperrelistas. Y luego tú que te pasas aquí casi todo el año trabajando todo artesanal, no te valoran lo suficiente. Yo no sé que nos pasa a los extremeños que no valoramos lo nuestro. Hago una obra artesanal y me molesta un poco que sobre todo esas personas que nos pueden promocionar se vayan a comer los turrones de vacaciones y se olviden un poco de esto.
‘’Me gusta fusionar el mundo del belenismo, como hacen con el flamenco o con la opera, lo antiguo con lo moderno’’
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Es un belén un tanto distinto, que mezcla escenas de la Judea de Jerusalén con otras típicas del paisaje extremeño ¿por qué?
El Belén de JoséMaría Sanfélix apoya este año la candidatura de Cáceres 2016JMS.- Me gusta fusionar el mundo del belenismo, como hacen con el flamenco o con la opera, lo antiguo con lo moderno. A mí me gusta fusionar como se hacían los belenes antiguamente y agregarle algo nuevo, como los monumentos extremeños. Todo muy nuestro.
Por un lado, es el típico belén de siempre con el nacimiento, los reyes, pero añado muchas connotaciones que el visitante puede reconoce como el puente Trajano de Mérida, la Torre Palma de Badajoz, e incluso la matanza extremeña, que a la gente le encanta.
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Cuántos visitantes recibís cada año?
El Belén de la Antigua homenajea a los peregrinos de la Mártir Santa Eulalia de MéridaJMS.- Normalmente pasamos de los 30.000 visitantes todos los años, y cada vez viene más gente. Los días de fiesta me da pena ver a madres que vienen con los niños pequeños y tienen que estar en la puerta para poder entrar, pero no podemos hacer otra cosa.
Lo único que hacemos es no respetar el horario y lo alargamos, sobre todo si viene alguien de fuera porque no vamos a permitir que se vayan sin ver el belén.
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Cuándo se expondrá esta obra de arte?
JMS.- La inauguración es el próximo día 12, a las 20:30 de la tarde, en la calle Juan Carlos I y estará un mes abierto.
Para la inauguración cada año invitamos a un personaje distinto, no nos gusta que sea siempre el mismo. Ya han venido el presidente de la Junta, el consejero de cultura, el alcalde, y este año hemos invitado a Agustín Bravo, de Canal Extremadura.
Abrimos todas las tardes los días de diario a partir de 17:30 hasta las 21:00, los festivos de 10 a 12, y de 17:30 hasta las 21:00. Por la mañana solamente abrimos para los colegios y las visitas concertadas.
Pero también lo tenemos colgado en Internet en
www.belensanfelix.com.
Extraido de:
http://www.extremaduraaldia.com/entrevistas/el-belen-de-la-antigua-...
Un cordial Saludo.
José Francisco Herrera