Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Belenismo -> Belenismo
Noticias belenistas en prensa

Páginas: 1 2 3 4 5
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

AVILÉS

Belén con sabor local

Los vecinos de Trasona montan un nacimiento en la capilla de San Pelayo que recrea el barrio hace cien años.

La capilla de San Pelayo, en Trasona, ya está a punto para recibir la Navidad. Un año más, y ya van cinco, los vecinos de la localidad se han unido en estas fiestas para llevar a cabo una iniciativa muy especial: poner en marcha un belén que recrea fielmente el Trasona de hace un siglo. Para ello, es necesario acondicionar el interior del antiguo edificio.
Ocho personas trabajan ya en el local para que todo esté a punto para el próximo día 15, fecha de la inauguración. Cada año, los organizadores presentan una novedad. Si el año pasado fue una fiel réplica de la cueva de Covadonga, en esta ocasión se han decantado por el tinte más local y están recreando el pantano de Trasona, de donde saldrá el tradicional río. «Todo es artesanal, desde el escenario hasta los complementos. Lo peculiar de este belén es que cada año es diferente, no se parece en nada al de la edición anterior», explicó Juan Carlos Pérez, uno de los artífices del magnífico escenario navideño.
Al nacimiento no le falta ningún detalle. Las luces, el agua y el sonido y la música ambiental están programados gracias a un ordenador. Las casas que decoran la instalación, además, son una reproducción exacta de casas de Trasona que, como mínimo, tienen 100 años. También está presente el palacio de Trasona en miniatura, hórreos y una recreación del colegio que los marqueses de Peñalver donaron a los residentes y que en la actualidad se encuentra en ruinas. En esta sección también hay una novedad: una casa que se encuentra entre San Pelayo y El Pedrero.

Las figuras también tienen su particularidad. Aunque no están fabricadas por los vecinos de la localidad, como sucede con el resto de elementos, todas son artesanales y se han encargado a un ceramista murciano. Pérez quiso resaltar, sobre todo, el trabajo que realizan las mujeres de la localidad. Ellas serán las encargadas, una vez que se concluya la base el próximo día 11, de colocar todas las figuras en su sitio. «Son las que dan el toque de verdad a este belén», aseguró Pérez.

El nacimiento de Trasona estará incluido, un año más, en la ruta de belenes que promociona el Plan de Dinamización Turística «Comarca Avilés».


Extraido de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1482&pIdSeccio...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2006.jpg (9KB - 202 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

EL BELÉN MUNICIPAL INCORPORA PARTE DEL PAISAJE GALDENSE.

Se inauguró este viernes.

El Belén Municipal de Gáldar de este año 2006 ubicado en el antiguo colegio Jesús Sacramentado, fur inaugurado este viernes por el alcalde de Gáldar, Manuel Godoy Melián.

El acto comenzó con la actuación del grupo folclórico Facaracas que ofreció al público asistente un repertorio de villancicos canarios. Seguidamente, el autor del belén municipal, Angel Valencia Castellano, se dirigió al público para explicar los pormenores de este trabajo artesanal.

Angel Valencia lleva desde principios del mes de noviembre trabajando en el diseño del belén municipal de Gáldar. Autor en los últimos cuatro años de este trabajo que recuerda y conmemora el nacimiento de Jesús, en esta edición ha incorporado como novedad algún elemento propio del paisaje canario y concretamente de Gáldar, como es la reproducción de la Montaña de Amagro.

El corcho blanco, el barro , el musgo o el serrín son algunos de los elementos utilizados en su elaboración dando un resultado espectacular y admirable para quienes lo visiten.
El belén permanecerá abierto hasta el próximo 5 de enero. Junto a él podrá ser visitada la ruta de belenes que cada año prepara el ayuntamiento con las aportaciones y colaboración de los vecinos del municipio que abren sus puertas para mostrar los belenes realizados en sus casas.

Extraido de: http://www.infonortedigital.com/index.php?id=26601&seccion=17#

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(26601_1.jpg)

(26601_2.jpg)

(26601_3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 26601_1.jpg (65KB - 213 descargas)
Adjuntos 26601_2.jpg (61KB - 189 descargas)
Adjuntos 26601_3.jpg (53KB - 207 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

EXPOSICIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE PAMPLONA.

Quince escenarios para el belén

La Asociación de Belenistas de Pamplona abre mañana al público su tradicional muestra navideña en los bajos de la parroquia de Cristo Rey. La exposición cerrará sus puertas el 6 de enero.

Desde mañana domingo y hasta el próximo día 6 de enero, la Asociación de Belenistas de Pamplona va a mostrar el trabajo de un año reproducido en 15 escenas con un denominador común: el nacimiento de Jesús. Un año más, como cada Navidad, los bajos de la parroquia de Cristo Rey, en la trasera del Monumento de los Caídos, se abren al público con los belenes de la asociación. El horario de visita será, cada día, de 11 a 14 horas por la mañana, y de 17 a 21 horas por la tarde.

En la muestra se pueden contemplar un total de 15 dioramas que representan diferentes momentos de los primeros años de la vida de Jesús, y que han supuesto cientos de horas de trabajo en cada caso. «El belén de mayores dimensiones, por ejemplo, tiene unas 900 horas de trabajo», comenta el presidente de la asociación, José María Valgañón Ruiz, «pero todos tienen su mérito particular y un gran trabajo detrás».

La inauguración oficial de la muestra tendrá lugar hoy sábado, a las 8 de la tarde, con la celebración de una eucaristía en los mismos locales de la exposición. Posteriormente, el párroco de Cristo Rey, Pedro Jurío Goicoechea, bendecirá los belenes.

Extraido de: http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2006120902...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006120902095638_500.jpg)

(2006120902095655_300.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2006120902095638_500.jpg (59KB - 248 descargas)
Adjuntos 2006120902095655_300.jpg (16KB - 221 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Belén de la Antigua muestra su apoyo a Cáceres 2016 y un homenaje a los peregrinos de la Mártir de Mérida
Texto: Tania Blanco. Fotografia: José Luis Fernández
08 dic 2006 actualizado 16:15 CET :: Leído 81 veces

Como cada año, el artista de Arroyo de San Serván, José María Sanfélix se traslada a Marida, para la realización de su ya tradicional ‘’Belén de La Antigua’’.


Un laborioso y monumental Belén compuesto por más de 2.600 figuras y con un montaje que supera los 450 metros, en el que se fusiona los distintos pasajes bíblicos y determinados monumentos de la región, como así ha hecho este año especialmente dedicado a Cáceres y su provincia, como muestra de su apoyo a la candidatura de Cáceres como Capital europea de la Cultura 2016.

Este gran profesional del mundo del belenismo, ha preparado grandes sorpresas, de las cuales serán partícipes todos aquellos que deseen vislumbrar un Belén sumamente trabajado, elaborado y confeccionado para arrancar las sonrisas de pequeños y mayores. Algo curioso que podemos encontrar también en el Belén de “La Antigua”, de este año es un pequeño homenaje a los peregrinos de la Mártir Santa Eulalia. Sanfélix nos hizo un hueco en su trabajo y respondió a nuestras preguntas.

Extremadura al Día.- ¿Cuántos años llevas realizando belenes?


José María Sanfélix.- Soy belenista de toda la vida, desde que era pequeño con 5 años ya me gustaban. Cuando llegaban las Navidades me iba a casa de una vecina para ver como montaba la sierra o a sacar las figuritas de las cajas.


Con 8 años compré mi primera figura y más contento que nada, en vez de gastarme el dinero en ir al cine o en comprar pipas.


En la Antigua es el decimosegundo en plan monumental. Empezamos con uno pequeñito en la ermita y el último grande que he hecho es de 450 metros. Doce años haciendo belenes dan para mucho.

''Ya no se hacen belenes como antes''
e@d.-.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Cómo surgió la idea de elaborar un belén aquí en Mérida?


JMS.- Un día el entrañable Luís Valiente se enteró de que me gustaban los belenes, me llamo y me dijo que por qué hacia un belén en la Antigua, y a raíz de ahí se hizo.


Toda la gente de la Antigua me animaron para seguir haciendo belenes de estas características. Porque ya no se hacen belenes como los de antes. Los americanos inventan cosas como Papá Noel, el árbol de navidad y todo el mundo se lo pone en su casa, y nosotros tenemos los reyes y parece que cuesta ponerlo porque ya no somos modernos.


‘’Es muy bonito trabajar en equipo’’

e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Cuánto tiempo empleas para crear esta obra? ¿Lo haces tú sólo?


JMS.- El belén es muy trabajoso, estoy dos meses trabajando en el local. Hay días que trabajo 15, 20 horas otros 8, pero en definitiva le dedicamos mucho tiempo.


Trabajo muy a gusto solo, pero también tengo un colaborador que me echa una mano. La verdad es que hay que subir y bajar muchas veces, buscando el ángulo preciso. Es muy bonito trabajar en equipo, pero también trabajar sólo porque te concibes la idea de lo que quieres.


e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Y compensa?


JMS.- Sí, porque disfrutamos mucho haciendo el belén. Sobre todo cuando vemos a los niños y todos empiezan a gritar: ¡ah, mamá mira que bonito! O cuando te felicitan los mayores o te preguntan cómo lo has hecho. Entonces te compensa ese gran trabajo que has hecho.


‘’Los peregrinos de la Mártir se merecen un homenaje’’
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Cada año introducís novedades y pretendéis rendir un homenaje. ¿Esta Navidad a quién se lo dedicáis?


JMS.- Este año hay muchas novedades en el belén. Nosotros todos los años lo hacemos diferente, al igual que un director de cine hace de distinta manera cada película. A mí me pasa lo mismo con el belén, yo cada año hago el belén distinto: algunas veces con muchas montañas, otras veces más pueblos o desiertos.


En cuanto al homenaje, creo que hay mucha gente que se lo merece como los peregrinos de la Mártir, o apoyar la candidatura de Cáceres como Capital de la Cultura en Europea en 2016. Pero también, tenemos en Alcántara un gran puente que es precioso.


e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Qué es lo que más dificultad te ha supuesto a la hora de construir el belén?


Los trabajos artesanales de estos artistas extremeñosJMS.- Lo que más cuesta hacer en un belén siempre son los ríos porque el agua es muy difícil de controlarla, pero luego cada monumento tiene sus complicaciones porque debe parecerse al real para que la gente lo reconozca solamente con verlo, y eso hay que trabajarlo.


Las figuras entrañan un proceso laborioso porque las paso por la UVI, es decir, que las desguazo, le quito las manos, la cabeza, el cuerpo y luego las vuelvo a entelar encolándolas, y las visto con telas y las decorarlas, dotándolas de ese movimiento que yo quiero que tengan. Así, no puedo comprar esa figura que hay en el escaparate, y ponerla.

‘’Los extremeños no valoramos lo nuestro’’
A veces me enfado porque compro una revista de Mérida, y veo un escultor del norte, Cataluña o Sevilla, le hacen una gran promoción porque ha hecho cuatro figuras abstractas, o hiperrelistas. Y luego tú que te pasas aquí casi todo el año trabajando todo artesanal, no te valoran lo suficiente. Yo no sé que nos pasa a los extremeños que no valoramos lo nuestro. Hago una obra artesanal y me molesta un poco que sobre todo esas personas que nos pueden promocionar se vayan a comer los turrones de vacaciones y se olviden un poco de esto.


‘’Me gusta fusionar el mundo del belenismo, como hacen con el flamenco o con la opera, lo antiguo con lo moderno’’
e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Es un belén un tanto distinto, que mezcla escenas de la Judea de Jerusalén con otras típicas del paisaje extremeño ¿por qué?


El Belén de JoséMaría Sanfélix apoya este año la candidatura de Cáceres 2016JMS.- Me gusta fusionar el mundo del belenismo, como hacen con el flamenco o con la opera, lo antiguo con lo moderno. A mí me gusta fusionar como se hacían los belenes antiguamente y agregarle algo nuevo, como los monumentos extremeños. Todo muy nuestro.


Por un lado, es el típico belén de siempre con el nacimiento, los reyes, pero añado muchas connotaciones que el visitante puede reconoce como el puente Trajano de Mérida, la Torre Palma de Badajoz, e incluso la matanza extremeña, que a la gente le encanta.

e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Cuántos visitantes recibís cada año?


El Belén de la Antigua homenajea a los peregrinos de la Mártir Santa Eulalia de MéridaJMS.- Normalmente pasamos de los 30.000 visitantes todos los años, y cada vez viene más gente. Los días de fiesta me da pena ver a madres que vienen con los niños pequeños y tienen que estar en la puerta para poder entrar, pero no podemos hacer otra cosa.


Lo único que hacemos es no respetar el horario y lo alargamos, sobre todo si viene alguien de fuera porque no vamos a permitir que se vayan sin ver el belén.

e@d.-Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ¿Cuándo se expondrá esta obra de arte?

JMS.- La inauguración es el próximo día 12, a las 20:30 de la tarde, en la calle Juan Carlos I y estará un mes abierto.


Para la inauguración cada año invitamos a un personaje distinto, no nos gusta que sea siempre el mismo. Ya han venido el presidente de la Junta, el consejero de cultura, el alcalde, y este año hemos invitado a Agustín Bravo, de Canal Extremadura.


Abrimos todas las tardes los días de diario a partir de 17:30 hasta las 21:00, los festivos de 10 a 12, y de 17:30 hasta las 21:00. Por la mañana solamente abrimos para los colegios y las visitas concertadas.


Pero también lo tenemos colgado en Internet en

www.belensanfelix.com.


Extraido de: http://www.extremaduraaldia.com/entrevistas/el-belen-de-la-antigua-...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(sanfelix5.jpg)

(sanfelixperegrinos.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos sanfelix5.jpg (8KB - 207 descargas)
Adjuntos sanfelixperegrinos.jpg (10KB - 206 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén lleno de esperanza

Si existe una tradición navideña en Vilagarcía esa es la del belén de Galerías Eduardo. Cada año, cuando llega diciembre, el escaparate de esta tienda de muebles se convierte en un gigantesco escenario recreando la natividad de Jesucristo. No falta de nada. El portal, los Reyes Magos, el palacio de Herodes, los pastorcillos y hasta un río con agua que corre de verdad conforman un espectáculo que hace las delicias de miles de niños que pegan sus narices a los cristales y abren bien los ojos para no perder detalle.

Este año, la llegada del belén tiene un valor especial. Galerías Eduardo fue uno de los comercios de Vilagarcía a los que la riada del 27 de noviembre azotó con más fuerza. La mañana siguiente a la tragedia, la propietaria de la tienda, Lourdes Torres, a pesar de todo lo que había perdido en la inundación, de lo que más se lamentaba era de que este año los niños se iban a quedar sin belén.

Pero tanto Lourdes como su equipo no se resignaron y sacaron fuerzas de donde no las había para recuperar la tienda y poder así montar el clásico y esperado belén. Han sido muchas horas de trabajo, pero la satisfacción de los pequeños bien vale el esfuerzo.

Las Navidades son tiempo de amor y esperanza. Tras las inundaciones, si hay algo que necesitamos los vilagarcianos es esperanza para olvidarnos de todo lo que hemos perdido en las riadas. Coches, casas y negocios. Es importante recuperarse del golpe y la fuerza de Lourdes Torres y sus empleadas es todo un ejemplo. Gracias a ellas, vuelve a ser Navidad en Vilagarcía.


Extraido de: http://www.lavozdegalicia.es/ed_arousa/noticia.jsp?CAT=113&TEXTO=53...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(a8c6f3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos a8c6f3.jpg (14KB - 171 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Presentación del Belén de la Real Hdad. Ntro. Padre Jesús Nazareno del Paso y María Stma. de los Dolores.

Con gran asistencia se presentó en la tarde de hoy el Belén Navideño de los Moraos, que un año mas se superan al incorporar nuevas figuras, logrando un bello rincón de 28 m2.

Un año más los Moraos levan a cabo la presentación del Belén en su Casa Hermandad, presentado por su Hermano Mayor Alfonso García Rueda, como representante de todos los Hermanos y con el fin de recaudar alimentos para los niños Saharaui y arropado por representantes políticos y hermanos de la cofradía.

El Belén que ocupa 28 m2, ha sido construido en porexpan, con gran originalidad y aporte de vegetación, que para su creación, contó con la coordinación de Sebastián Martín Barrionuevo y la colaboración de Sebastián González Moreno, Maria Sánchez Marín, Antonio Fernández Rubio y Manuel García Bedoya.

El tiempo invertido ha sido de dos meses de trabajo continuo y “sacando tiempo de donde no se tiene”, como nos confesaban sus creadores, que no dudan en mostrar los detalles de su obra, de la cual se siente muy orgulloso y del que afirman “este es solo para este año, el año que viene al igual que el pasado, serán diferentes”.

Una tarde muy agradable, saboreando los exquisitos roscos de vino preparados por una de las hermanas de la cofradía, y acompañados de los villancicos interpretados por el Coro de la Agrupación Folclórica Raíces y el Coro de la Buena Gente de los Moraos, que nadie debe perderse.

Extraido de: http://www.diariolatorre.es/index.php?id=39&tx_ttnews%5Btt_news%5D=...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(6e9d1681fb.jpg)

(7a1fad4052.jpg)

(f0381039c0.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 6e9d1681fb.jpg (14KB - 197 descargas)
Adjuntos 7a1fad4052.jpg (16KB - 187 descargas)
Adjuntos f0381039c0.jpg (16KB - 175 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La Cofradía de la Vera Cruz exhibe su belén hasta el día 7 de enero.

Si de lo que se trata es de seguir una ruta de nacimientos por la ciudad, los palentinos y turistas pueden visitar el nacimiento que la Cofradía de la Vera Cruz expone desde ayer y hasta el próximo día 7 de enero en su sede, en el número 9 de la calle Obispo Manuel González. El horario de visitas es de 18 a 21 horas, en días laborables, y de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas, los festivos.

Como principales novedades, los cofrades dirigidos por Ángel Simón han cambiado la ubicación del nacimiento, ofreciendo un nuevo enfoque e incorporando nuevas figuras. Además, con el ánimo de dar a conocer la labor que desarrolla la cofradía en la Semana Santa, en el recinto se ha habilitado un espacio con diverso material divulgativo de esta cofradía penitencial, la más antigua de la capital.

Banco de Alimentos

Aprovechando la afluencia de los palentinos y visitantes a la sede de la cofradía, el Banco de Alimentos instalará allí un punto de recogida de alimentos para la campaña solidaria que está promoviendo.

Extraido de: http://www.nortecastilla.es/prensa/20061210/palencia/cofradia-vera-...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(010D7PP2_1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 010D7PP2_1.jpg (11KB - 191 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

OCUPA 140 METROS CUADRADOS

Un Belén de dos toneladas y 400 piezas


Imagen del Belén, que ha requerido 2.500 horas de trabajo.


MADRID.- Más de 400 piezas sobre una superficie de 140 metros cuadrados. Ése es el tamaño del enorme Belén que acoge desde este sábado y hasta el próximo 7 de enero la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Se trata del mayor Nacimiento realizado hasta ahora por la Asociación de Belenistas de Madrid.

Las figuras, cuyo peso es superior a las dos toneladas, han sido realizadas artesanalmente con gran detalle en barro cocido y policromada una a una.

Gran parte de las mismas son obra del belenista José Luis Mayo Lebrija. En su diseño e instalación se han invertido aproximadamente 2.500 horas de trabajo, para lo que se ha contado con la participación altruista de 45 personas de edades comprendidas entre los cinco y los 70 años.

Además, para el montaje del Nacimiento se han utilizado 1.500 kilos de corcho, 150 metros cuadrados de musgo natural, 500 kilos de arena de río y 30 de gravilla, así como 10.000 tornillos de diferentes tamaños para ensamblar todo el montaje. Las escenas que componen el Nacimiento están basadas en los pasajes bíblicos del Nuevo Testamento.

El Belén podrá visitarse de lunes a domingo desde las 10.00 hasta las 20.30 horas. Permanecerá abierto tanto el día 25 de diciembre como el 6 de enero, aunque el día 1 de enero no podrá visitarse. El pasado año, el Nacimiento que expuso la Comunidad de Madrid recibió cerca de 94.000 visitas.

Extraido de: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/09/madrid/1165684320.html

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(1165684320_g_0.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1165684320_g_0.jpg (39KB - 180 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Ayuntamiento instala en su patio central un belén de 50 toneladas de arena .

Huelva

El alcalde, Pedro Rodríguez, junto al concejal de Cultura, Manuel Remesal, en la inauguración del belén.

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), confió en que unas 50.000 personas visiten en belén instalado en el patio de la casa consistorial de la capital, en el que 50 toneladas de arena en 80 metros cuadrados recrean las figuras típicas del portal navideño.

En el acto de inauguración del belén, Rodríguez detalló que los encargados de esculpir estas grandes figuras de arena han sido los escultores Sergi Ramírez y Montserrat Cuesta, que son "los máximos representantes de España en este tipo de esculturas y que han realizado belenes en Italia, Israel, China, Inglaterra, Vinaroz y Vitoria, además de participar en los Encuentros Internacionales de Escultores de Arena que cada año se celebran en Valladolid".

El alcalde recordó que el belén fue visitado el año pasado por más de 30.000 personas, por lo que resaltó que, debido al "éxito de público y de arte por su originalidad y calidad artística, se ha repetido con la variante de que los niños puedan acercarse hasta las figuras que lo componen".

Por su parte, Sergi Ramírez destacó que el belén de este año del Ayuntamiento "es diferente a lo que tradicionalmente se está haciendo porque tiene un diseño diferente que permite a la gente integrarse en él y pasear en su interior".

El alcalde detalló que el belén estará iluminado y que podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero entre las 10.00 y las 14.00 horas y entre las 17.00 y las 21.00 horas.


Extraido de: http://www.huelvainformacion.es/26245_ESN_HTML.htm

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(1211_hue_belenayuntamiento.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1211_hue_belenayuntamiento.jpg (169KB - 231 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén donde amanece.

El belén está compuesto por casi un treintena de piezas, entre las que no faltan los Reyes Magos, la mula y el buey, y los clásicos pastorcillos (R. Serrano). Ayer abrió sus puertas al público el belén municipal.
Se ha convertido con el paso de los años en un clásico de la Navidad cordobesa. El belén municipal, tras casi un mes de trabajos de preparación, ya está listo para que los ciudadanos puedan visitarlo.

Con unas dimensiones de 24 metros cuadrados, el nacimiento es una obra de lo más artesanal. El creador, Rafael Ventosa, ha utilizado corcho, poliespan y escayola para recrear el nacimiento de Jesús y algunos de los pasajes bíblicos más importantes.

Los árboles, la vegetación, la iluminación... todo ha sido elaborado con el más mínimo detalle. Tanto es así, que el belén «tiene una réplica exacta de cómo era Jerusalén en la época», asegura Ventosa.

Otra de las peculiaridades del nacimiento es que la luz va cambiando gradualmente, de forma que el visitante puede contemplar las figuras como si en el pueblo de Belén estuviera amaneciendo, atardeciendo o totalmente de noche. Éste es el séptimo año que se monta este belén, que cada Navidad recibe miles de visitas. «Para mí es una gran satisfacción personal que tanta gente se pare a admirar tu trabajo», asegura el creador.

El belén municipal ya se puede visitar hasta el próximo 8 de enero en el Edificio Municipal, en el número 6 de la avenida del Gran Capitán (frente al Gran Teatro). La entrada es gratuita y está abierto de 17.30 a 21.00 horas.



Extraido de: http://www.20minutos.es/noticia/181154/0/belen/donde/amanece/

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(539463.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 539463.jpg (84KB - 195 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

PALENCIA

CRISTINA LASO SÁNCHEZ

PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN BELENISTA PALENTINA FRANCISCO DE ASÍS
EN TRES MINUTOS.

«Más que decoración, un belén es parte de la historia»

Desde hace poco menos de un año, Cristina Laso Sánchez es la presidenta de la Asociación Belenista Palentina Francisco de Asís, el grupo que por segundo año consecutivo organiza el nacimiento en el vestíbulo del Palacio Provincial de la Diputación, en la calle Burgos de la capital. Junto a la treintena de aficionados al belenismo que integran la asociación participa en las tareas de montaje del nacimiento, que este año se dedica a la reflexión y explicación de cinco misterios gozosos del Rosario, un forma de ir más allá de la decoración y participar en el mensaje de la historia bíblica.

-A simple vista todos los nacimientos tienen la misma estampa y los mismos protagonistas, pero parece que se puede dar la vuelta a la tortilla...

-El enfoque puede ser muy diferente, si se entiende que más que decoración, un nacimiento es parte de la historia y a través de él se pueden reflejar y recordar los principales acontecimientos de la tradición cristiana. Es una costumbre que hay que luchar por mantener viva.

-¿Por este motivo han conferido especial importancia este año a los edificios?

-Hemos dado especial importancia al paisaje y a las réplicas de edificios, como el templo de Salomón o las típicas casas palestinas del siglo I, además de la casa de la Virgen de Éfeso, un lugar santo que este año adquiere relevancia tras la reciente visita que realizó el Papa Benedicto XVI. Esto hace que sea un nacimiento llamativo y diferente que puede atraer hasta la Diputación a curiosos palentinos y visitantes.

-¿Echa de menos una ruta de belenes por la capital?

-Sería una buena idea, teniendo en cuenta que el belenismo reúne a un gran número de aficionados en nuestra región y en nuestra provincia. Sería un proyecto más de atracción turística y una forma de potenciar entre los más pequeños la necesidad de mantener viva esta tradición.

-¿Rechazan otros elementos decorativos de la navidad como el árbol o las chimeneas adornadas con motivos de Santa Claus?

-No, de ningún modo. En mi propia casa coloco el belén y el árbol con bolas, cintas y otros adornos. No se trata de rechazar, sino de fomentar costumbres de aquí, que hablan de nuestra tradición religiosa cristiana y que pueden ayudar a los niños, que son por norma general los que más se entretienen, que las figuras del portal, los Reyes Magos y los pastores son los protagonistas de nuestro origen.


Extraido de: http://www.nortecastilla.es/prensa/20061211/palencia/decoracion-bel...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Navidad. Los pesebres más bellos de Maracaibo.

Un nacimiento de tamaño real en el Hogar San José de la Montaña.

Se utilizaron más de 600 bolsas de papel para crear el techo y las paredes. Tiene más de 50 piezas dentro del espacio. Su elaboración duró más de mes y medio. Disfrútelo: está abierto al público desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

Justo en el medio del Hogar San José de la Montaña, ubicado en la avenida Falcón, se erige uno de los pesebres marabinos más imponentes de esta Navidad.

Su creadora fue la hermana Cointa Medina Suárez, directora de la casa hogar y quien, a su llegada a Maracaibo, este año, decidió crear —como ella misma lo define— una obra de arte religiosa.

Con fervor y su amor al verdadero significado de la Navidad, la hermana contó a PANORAMA cómo fue, paso a paso, la elaboración del pesebre.

“Nosotros iniciamos la elaboración de este pesebre el 19 de octubre y lo terminamos el 10 de diciembre. Fue una creación en la que participamos todos los trabajadores de la casa hogar y en la que colaboraron centenares de personas; quienes con ideas, sugerencias y consejos, aportaron parte de la obra.

Desde enero surgió la idea y empecé a guardar todas las bolsas de pan que comprábamos en la panadería. Cualquier elemento parecido al papel me servía y lo iba recolectando para luego armar este pesebre.

Si me preguntan cuántas bolsas de papel hay aquí, honestamente no lo sabría decir, pero creo que entre el cielo, las paredes, el piso y la caverna, hay más de 600 bolsas que unimos, pegamos y pintamos.

Nos demoramos algunas semanas porque no quisimos que faltara ninguna figura y fuimos precavidos en su búsqueda. Tenemos a José, María y al Niño Jesús, los dos ángeles: a Miguel y a Gabriel, a los Reyes Magos, los pastores, las ovejas, la estrella de Belén y todas las piezas necesarias.

Luego que ya teníamos todo armado, decidimos colocarle efectos de luces para darle mayor realismo.

Y así fue. Con la ayuda de mi sobrino, que es ingeniero eléctrico, logramos darle efectos de noche, mañana, día y tarde, cada dos minutos.

Poco a poco íbamos logrando el arte final de nuestro objetivo, pero aún faltaba algo que le daría otra pincelada real a nuestro proyecto.

Y así se nos ocurrió colocarle una fuente de agua reciclable para que cayera una cascada desde arriba, salpicara todo el piso y volviera luego a subir el líquido.

Aún así, quisimos darle un toque zuliano a este pesebre. Y detrás del Niño Jesús, accionamos luces titilantes que hacen las veces de flash en el cielo, y simulan el rayo del Catatumbo.

Debo reconocer que es una innovación en el pesebre, pero a la gente le ha gustado mucho y sólo queríamos darle un toque de originalidad y sincretismo a nuestra obra.

¿Qué me dice la gente que viene a visitarlo? Pues ha venido muy poca gente porque apenas lo abrimos hace tres días, pero salen encantados.

Una señora que vino, lloró de la emoción porque se crea un ambiente especial aquí dentro, y estoy muy contenta porque fue la intención con la que lo creamos.

Hace pocos días vinieron algunas corales que cantaron villancicos y adoraron al Niño Dios.

Sólo me queda dar un humilde consejo a todos los venezolanos y zulianos que deseen conectarse con la religión en estas navidades:

El verdadero significado de la Navidad no es sólo lo festivo y lo pagano.

La Navidad es conversión y compartir con los familiares y amigos. Es un tú a tú con la esencia del espíritu de Dios y nuestro amor por los demás.

Invito a todos los zulianos a que vengan a visitar esta obra, que fue hecha con mucho cariño y mucha dedicación para todos los que celebran la Navidad en el Zulia”.



Extraido de: http://www.panodi.com/panodi/272654.html

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(781142_101.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 781142_101.jpg (47KB - 185 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Navia viste el belén de asturianía.

El cine Fantasio de Navia acogerá hasta el próximo día 7 de enero un belén tradicional asturiano que representa las escenas más cotidianas del occidente de Asturias. El nacimiento en movimiento es obra del artesano tapiego Jesús López, quien ha llevado a las escenas el parto de una vaca, el trabajo de las hilanderas, el trabajo del herrero en la fragua, el moler del maíz en el molino de agua, el trabajo de los hombres del campo en el monte recogiendo la leña y el mecer del Niño Jesús en la cuna.

El belén tradicional asturiano en movimiento recoge, además, la arquitectura popular de la zona, con casas de aldea cubiertas con tejados de pizarra. Este belén es uno de los alicientes que el Ayuntamiento de Navia pretende que se convierta en visita obligada de los habitantes del concejo, quienes podrán visitar la muestra de seis a ocho de la tarde, de lunes a sábado, y, los domingos, de una a dos de la tarde.


Extraido de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1487&pIdSeccio...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2006.jpg (31KB - 188 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Pablo González exhibe por primera vez en Aguilar de Campoo un Belén Campurriano.

El cántabro muestra una parte de su obra en la sala de exposiciones de Caja España.

Figuras en madera de arce de osos, ardillas, búhos, lavanderas con jabón ‘Lagarto’ y Reyes Magos en burro, son algunas de las piezas que forman el sorprendente Belén.

El artista cántabro Pablo González exhibe un sorprendente Belén basado en su tierra campurriana y que se podrá ver hasta después de Reyes en la sala de exposiciones de Caja España de Aguilar de Campoo.

Se trata de un curioso Nacimiento que se muestra por primera vez en la villa galletera, aunque ya se ha instalado en otras ocasiones en Reinosa y Matamorosa, y en el que las figuras protagonistas están basadas en la forma de vida que tenían los habitantes de Campoo hace sesenta años.

«Soy autodidacta, desde chiquitín me gusta tallar y pintar, mi madre me dejaba a cargo de la comida y a veces se me quemaba porque estaba pintando», explica Pablo González que ha trabajado en una fábrica de Reinosa, aunque ya está jubilado y puede dedicar su tiempo libre a la escultura.

Todas las piezas están realizadas en madera de arce y están muy trabajadas. Desde que comenzase su colección del Belén Campurriano, cada año ha ido añadiendo alguna talla. Así, entre el gran número de personajes que se pueden encontrar en el Nacimiento están: las lavanderas de Campoo en el río Hijar con su jabón Lagarto o los Reyes Magos en caballos, burros y mulas. Junto a ellos, se encuentran animales tan poco vistos en un Belén como osos pardos, búhos, cigüeñas y ardillas. También ha tallado a personas muy conocidas en su tierra como el sacerdote José Calderón, que acompaña a la Virgen, San José y al Niño.

El horario de visita de la muestra navideña es de lunes a viernes de 18 a 21 horas, y los festivos de 12 a 14 horas.

Extraido de: http://www.diariopalentino.es/secciones.cfm?secc=Palencia&id=396432

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(002006121274227.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 002006121274227.jpg (10KB - 190 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Inauguración del Belén de Nuestra Señora de la Antigua .

Los artistas del Belen y el pte de la aavv de la AntiguaEl artista arroyano, José María Sanfélix, junto con su ayudante José Antonio Márquez, y el presidente de la Asociación de Vecinos de Nuestra Señora de la Antigua, Luís Valiente han inaugurado esta tarde el tradicional belén de la barriada, de más de 400 metros y con 2.600 figuras.

El presentador Agustin Bravo inauguró el Belén de la Antigua de MéridaAl acto, como cada año ha asistido un personaje relevante de la sociedad extremeña. Este año los invitados han sido los presentadores de televisión Agustín Bravo y Manuela Fernández, de Canal Extremadura.

Agustín Bravo dedicó unas palabras a los asistentes a los que agradeció su presencia y felicitó las navidades a todos.

Inauguración del Belén de la AntiguaTodos los congregados se pudieron acercar al presentador que repartió besos y abrazos por doquier.

Pero anteriormente, la Escolania del coro 'Ad Libitum' compuesto por niños amenizó la visita del belén, cantando villancicos tan tradicionales como Oh, luz de Dios, Noche de paz o Adeste Fidele.

El grupo de coro y danza de Nuestra Señora de la Antigua también deleitó a más del centenar de personas allí reunidas con su rondeña. Sanfélix, en su discurso, se comprometió a seguir luchando por “sacar adelante el belén” al año que viene, y recordó todo el esfuerzo que ha dedicado para llevar a cabo la obra de arte. Finalmente obsequio a Bravo con una bellota de barro.

A partir de mañana, el Belén se podrá visitar todas las tardes a partir de 17:30 horas, hasta las 21:00, y los festivos de 10 a 12, y de 17:30 hasta las 21:00.

Extraido de: http://www.extremaduraaldia.com/merida/inauguracion-del-belen-de-nu...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(belenantigua.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belenantigua.jpg (9KB - 166 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Comienza el montaje del Belén de la DPH

Los miembros de la Asociación Belenista Oscense están trabajando estos días a marchas forzadas en la entrada del edificio de la Diputación Provincial de Huesca. Este lunes iniciaban los trabajos de montaje del belén que todos los años, la Asociación levanta en el hall del edificio para tener todo preparado para su inauguración este mismo viernes día 15, a las 20´30 horas.

Este es la estrella de los belenes que instala la Asociación Belenista, que ese mismo viernes realizará el pregón de la Navidad, a las 19´30 horas, en el salón de actos de la DPH. Después y con la participación de la Coral Santo Domingo, se hará la inauguración del belén.

Este año el belén tiene la misma superficie que otros años, y se ha vuelto a realizar con corcho de alcornoque; se han incluído varias piezas nuevas y hay más elementos de agua que otros años con ríos, alguna cascada y un pozo en el centro.

Todos los años son muchos los oscenses que acuden para ver este belén durante las fiestas. Se espera que como otros años sean cientos los ciudadanos que se acerquen a ver este belén.


Extraido de: http://www.radiohuesca.com/asp/noticias.asp?cod=333666&codcat=11

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(miniatura.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos miniatura.jpg (6KB - 175 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén murciano se exhibe por primera vez en la archidiócesis de Washington.

La tradición en artesanía belenística murciana ha llegado por primera vez a Estados Unidos. Así, desde el pasado viernes, día de la Inmaculada, se muestra en la archidiócesis de Washington un belén murciano, obra del maestro Juan Antonio Griñán.

El belén ocupa una superficie de 60 metros cuadrados y contiene algunas de las escenas más representativas, entre ellas, el Sueño de José, la Visitación, la Llamada a la Posada, el Nacimiento, los Reyes Magos, la Matanza de los Inocentes y la Huida a Egipto.

Asimismo, dispone de algunas edificaciones donadas por la Peña La Pava, entre las que destaca una barraca murciana, informan fuentes del Ayuntamiento de Murcia.

Al acto de inauguración y bendición de este belén ha asistido el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y ha sido presidido por el arzobispo, Donald Wuer.


Extraido de: http://actualidad.terra.es/provincias/murcia/articulo/washington_be...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(7208e7e2de17fg.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 7208e7e2de17fg.jpg (6KB - 167 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Corcubión estrena un belén con agua del río Jordán y arena de Tierra Santa.

La asociación corcubionesa Idade Media y un buen número de colaboradores, entre ellos la Diputación, han construido un belén con más de 200 figuras que desde el pasado sábado y hasta el próximo día 8 de enero puede verse en la iglesia de San Marcos de Corcubión.

La recreación de las escenas bíblicas es un trabajo de maquetismo profesional. La mitad de las figuras son móviles y sus actividades dependen de la hora del día. Un sistema de iluminación hace que el belén pase por las distintas horas del día. Las figuras que aparecen trabajando dejan de moverse durante la noche.

Además de muchas horas, en la elaboración del Belén se ha empleado agua del río Jordán y arena de Tierra Santa. Idade Media ha cursado invitaciones a 33 colegios de primaria de la zona.

El belén puede verse de once a doce de la mañana y por la tarde desde las cuatro hasta la siete. El fin de semana por las mañanas abre de once a una.


Extraido de: http://www.lavozdegalicia.es/ed_bergantinos/noticia.jsp?CAT=124&TEX...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(c12c8f1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos c12c8f1.jpg (9KB - 176 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Los Belenes de Entretorres y Quintillo abren sus puertas a vecinos y colegios.

Las figuras en movimiento y la Anunciación caracterizan a cada uno de los belenes .

El viernes abrieron sus puertas al público los Belenes del Club Entretorres y de la A.VV. Quintillo. Hace años que ambas asociaciones componen sus Belenes para el disfrute de los vecinos y cada Navidad añaden nuevas piezas y curiosos detalles. El Belén del Club Entretorres se puede visitar los días laborables de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas. Y los fines de semana y días festivos de 11:30 a 14:00 horas. El belén de la A.VV. Quintillo permanece abierto todos los días, excepto los martes, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

De la noche al día
Mª Carmen Rojas, la vocal de cultura del Club Entretorres, recuerda que la asociación empezó a montar el Belén de forma muy modesta debajo del hueco de la escalera a finales de los años 80. “Después poco a poco hemos comprado nuestras propias piezas y el Belén ha ido creciendo”, explica Carmen.
Hoy ocupa toda una sala en la que el visitante asiste al ciclo completo del día. Empieza el amanecer con el canto del gallo y la luz tenue nos deja ver con exactitud todas las figuras. De pronto, se apagan las antorchas de los pajes que acompañan a los Reyes Magos y sale el sol. Entonces comienza la jornada de trabajo y las figuras cobran vida. El alfarero hace vasijas de barro y la granjera da de comer a las gallinas. Cuando llega la noche cesa la actividad y sólo se oye el sonido del río. Mª Carmen insiste en que todos los años invitan a los colegios nazarenos para que visiten el Belén. Este año también tienen reservas de Sevilla.


En busca de la Anunciación
El Belén de la A.VV. Quintillo este año ha cambiado de ubicación. Lo han situado en la sala de reuniones de la asociación en vez de en el salón exterior. El presidente, Manuel Muñoz, explica que en la nueva sala el Belén ha ganado en espacio, además de estar más resguardado. También se han incluido nuevas piezas como fuentes, un río y un molino bajo el que hay diversas cascadas de agua.
Este Belén se caracteriza por las montañas salpicadas de casas blancas y el tintineo de las luces. Bonifacio Roblas es el encargado del montaje. Este año ha incluido un detalle del que no todos se percatan. Encima del portal hay situado un espejo en el que se puede ver el ángel de la Anunciación,que no todos se percatan. Encima del portal hay situado un espejo en el que se puede ver el ángel de la Anunciación, pero hay que buscar el punto justo para verlo.

Extraido de: http://lasemana.eu/content/view/2568/26/

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2001.jpg)

(2002.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2001.jpg (83KB - 215 descargas)
Adjuntos 2002.jpg (101KB - 171 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

SE INAUGURA EL POPULAR BELEN DE SAN GREGORIO

Esta noche se acaba de inaugurar el popular Belén de Pepe Sánchez, a su inauguración acudió el actual alcalde Guillermo Reyes y Francisco Santana, que previsiblemente mañana se convertirá en alcalde de nuestro municipio.

El acto fue organizado por la Concejalía de Festejos y Ferias inaugurará mañana miércoles 13 de diciembre a las 19:30 horas el tradicional Belén de San Gregorio y el encendido de los árboles de navidad de la plaza de San Juan y San Gregorio, contando esta última con una actuación musical.

El Belén de San Gregorio es una de las señas de identidad de la Navidad teldense, obra del belenista Pepe Sánchez.

En este Belén, hay una síntesis de arte, cultura y tradición. Pepe Sánchez, valiéndose de sus manos y de materiales muy rudimentarios, ha sabido representar piezas artísticas que ha ido modelando, incluso joyas arquitectónicas.


Extraido de: http://www.radiobardino.com/index.php?news=962

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(belen.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belen.jpg (31KB - 180 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Unos 15.000 escolares madrileños visitarán el Belén de la Casa Regional de Murcia en Getafe

La Casa Regional de Murcia en Getafe, fundada en 1989, organiza numerosas actividades culturales, deportivas y recreativas, y cuenta con casi 700 socios.


Unos 15.000 escolares de diversas localidades madrileñas visitarán durante los próximos días el Belén de la Casa Regional de Murcia en Getafe, compuesto por más de 400 figuras de artesanía murciana. Este conjunto belenístico se exhibe en el Hospitalillo de San José, sede de la Concejalía de Garantía de los Derechos del Ciudadano y Bienestar Social de Getafe.

El belén comenzó a recibir visitas el pasado lunes 12 de diciembre, aunque no será inaugurado oficialmente hasta el próximo sábado día 16, a las 20:00 horas, con el tradicional Encuentro de Villancicos Populares que organiza la citada Casa Regional de Murcia.

La Casa Regional de Murcia en Getafe, fundada en 1989, organiza numerosas actividades culturales, deportivas y recreativas, y cuenta con casi 700 socios, la mayoría murcianos residentes en esta localidad madrileña y sus alrededores.


Extraido de: http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.ServletLink?sit=a...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(adoracion1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos adoracion1.jpg (6KB - 154 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La Navidad y los viajes de Cristóbal Colón se funden en el Belén de Caja Segovia

A través del viaje de Cristóbal Colón, y de los diversos y singulares escenarios que visitó el navegante, miles de segovianos contemplarán una nueva edición del Belén de Caja.

El monumental Belén muestra lugares y momentos del navegante, donde se representan los capítulos más populares de la Biblia.

Es una de las visitas obligadas cada Navidad. Miles de segovianos, fieles a su cita, pasearán hasta el próximo 7 de enero por las salas del Torreón de Lozoya. Allí, la Obra Social y Cultural de la entidad financiera muestra su tradicional nacimiento, una cita bíblica que, con el pasar de los años, se ha fundido con otros acontecimientos históricos.

En esta ocasión, coincidiendo con el quinto aniversario de la muerte de Cristóbal Colón, se rinde homenaje al descubridor de América. La muestra funde el nacimiento de Jesucristo con los escenarios del primer viaje del navegante y sus encuentros con los Reyes Católicos. Además, como complemento a la exposición, ayer inaugurada, las salas de acceso y salida muestran una colección de Niños Pasionarios, una creación de la imaginería española, poco conocida y procedente de distintas iglesias y conventos de la capital: “Con esta selección también favorecemos la cultura y divulgación de auténticas obras de arte de Segovia”, explicó la responsable de las muestras de Caja Segovia, Alicia Pérez.

El Belén, diseñado por la familia Angulo, está dividido en cuatro grandes bloques, en los que contemplan momentos importantes en el viaje de Colón y, a su vez, escenas propias de Belén. Según explicó Alejandro Angulo, portavoz de la familia, sus creadores han destinado más de mil horas de trabajo a este belén que, en su primer bloque, reproduce el Monasterio de María de la Rábida, lugar , visitado en repetidas ocasiones por Colón. Junto a este edificio se presenta la anunciación de La Virgen y el sueño de San José.

La siguiente escena nos traslada a Barcelona. Allí, en la Ciudad Condal, en el Palacio Real Mayor, los Reyes Católicos recibieron al navegante... En este viaje, las figuras nos trasladan al trayecto efectuado por Melchor, Gaspar y Baltasar, los Reyes Magos procedentes de Oriente. Además, se puede contemplar al Rey Herodes y, también, queda plasmada la degollación de los inocentes.

El tercer bloque reproduce la muerte de Cristóbal Colón, en Valladolid. Por este motivo el Belén de Caja Segovia recoge el Convento de la Orden de los Franciscanos, desaparecido, que ocupaba un extenso solar y, explicó Angulo, llegó a tener 33 capillas. En este apartado, junto al inmueble, pueden observarse determinadas figuras, típicas profesiones como alfareros y peluqueros.

Por último, el cuarto bloque, muestra edificios singulares de todo el país. La casa del Villar de los Barrios, en León, la Sagrada Familia de Barcelona y el propio Torreón de Lozoya... “Podemos contar más de mil piezas, todas ellas efectuadas a mano”, explicó el belenista.

Durante la presentación, el director de Comunicación de Caja Segovia recordó que la entidad organizó este certamen por primera vez a principios de la década de los ochenta. El objetivo no era otro que impedir que se extinguiera la tradición belenística. Ahora, la muestra se ha convertido en un reclamo para familias enteras procedentes de la capital y la provincia. Sus autores, la familia Angulo, cuenta con una tradición belenística que se traslada al siglo XIX aunque fue en el año 1958 cuando abrió su casa al público con el propósito de mostrar su afición, esta muestra cultural.

En el resto de las salas contamos con una muestra dedicada a los niños pasionarios. En total se han seleccionado catorce imágenes y diversos cuadros. Conforme a la información aportada por el comisario de la muestra, Juan Manuel Santamaría, con esta recopilación se persigue recuperar una parte de la Navidad, celebrada durante los siglos XVI y XVII, cuando las tradiciones religiosas cobraron auge frente a otras manifestaciones culturales.


Extraido de: http://www.eladelantado.com/ampliaNoticia.asp?idn=49588&sec=1

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(14-1chas(31).jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 14-1chas(31).jpg (11KB - 172 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Museo de la Ciudad de Badajoz acoge un Belén con más de cuatrocientas figuras
Asimismo, y por cinco años consecutivos, el Museo de la Ciudad "Luis de Morales" muestra 24 dioramas de Navidad, 12 de ellos compuestos por belenistas de Badajoz y otros tanto por los de Jerez de la Frontera (12).

El Museo de la Ciudad "Luis de Morales" acoge un belén creado por la Asociación de Belenistas de Badajoz con más de cuatrocientas figuras, según ha informado el presidente de este colectivo, Diego Cachero.

Según ha informado, seis miembros de la asociación comenzaron a trabajar en este nacimiento el pasado mes de abril y lo concluyeron anoche.

El belén ocupa 4,5 metros de largo por cinco de profundidad, una superficie en la que se puede apreciar el amanecer, el mediodía, la puesta de sol y el anochecer, así como numerosas figuras que, según Cachero, han sido adquiridas a dos artesanos de Jerez de la Frontera especializados en belenes.

Por otra parte, Cachero informó de que la Asociación de Belenistas ha editado este año el número uno de la Revista "Noche de Paz", y está organizando varios cursos para enseñar las técnicas de elaboración de dioramas.

Tanto el belén monumental como los dioramas han sido inaugurados por el primer teniente de Alcalde, Alejandro Ramírez del Molino, en representación del alcalde Miguel Celdrán, acompañado por la concejala de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz.

Ramírez del Molino ha resaltado la importancia que tiene esta muestra navideña para atraer a muchos ciudadanos a esta zona del casco antiguo, por la que el año pasado pasaron más de 20.000 personas.

La muestra estará abierta al público a partir de hoy, de 10 a 14 horas y de 16.30 a las 21 horas, excepto los días 25 y 31 de diciembre, en los que abrirá a partir de las 11 horas.


Extraido de: http://www.regiondigital.com/modulos/mod_periodico/pub/mostrar_noti...

Un cordial Saludo.

(composite.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos composite.jpg (53KB - 187 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Belén renueva la iluminación y narración e incorpora 25 personajes y elementos.

Esta edición incluye siete personajes, diez animales y ocho elementos arquitectónicos.

El belén monumental instalado en la plaza del Ayuntamiento de Logroño ha renovado su iluminación y el texto de la narración, y además, incorpora esta edición siete personajes, diez animales y ocho elementos arquitectónicos.

El alcalde de Logroño, Julio Revuelta, presentó hoy en rueda informativa la exposición "Así se hizo", en la que se detalla el proceso de realización del belén, acompañado por el director artístico del montaje, Ricardo González, y el responsable audiovisual, Ricardo Romanos.

El año pasado se aprovecharon las 23 figuras y estructuras del belén tradicional para incorporar otros diez personajes y animales y doce elementos arquitectónicos.

El nuevo belén incluyó monumentos significativos de la ciudad -como la puerta del Revellín, la portada de San Bartolomé y la torro de la iglesia de Palacio- y otros elementos del patrimonio riojano, como el puente de Cihuri, el castillo de Clavijo, el Picuezo y la Picueza de Autol, una casa de Briones y un guardaviñas.

Esta edición, estos escenarios se completan con la fuente del peregrino, una noria, cinco casas y se ha alargado el río diez metros, con una fuente de la que mana agua.

También se estrenan este año las figuras de dos niños, un herrero, un vendimiador, un peregrino, un soldado y Herodes, y entre la nueva fauna, destacan cuatro cerdos, una cigüeña, un buitre, un carnero y tres gallinas.

En total, el Ayuntamiento ha invertido 391.000 en este belén, 258.000 el año pasado y otros 133.000 euros esta edición.

Desde el próximo lunes se podrá visitar libremente el belén por las mañanas, mientras que el espectáculo de luz y sonido se representará por las tardes en tres pases (18:30, 19:15 y 20:00 horas) de 16 minutos de duración cada uno.

Revuelta destacó que "este belén recoge la esencia de las gentes de Logroño y sus edificios, pero también los principales monumentos de la comunidad", por lo que confió en que "perdure en el tiempo".

Por su parte, Romanos detalló que esta edición habrá otra iluminación y un nuevo texto para el espectáculo audiovisual, "aunque la historia será la misma", y también se incluyen villancicos riojanos.

González recordó que la empresa Dimensión y Forma S.L. -formada por ex alumnos de la Escuela de Arte- se encargó de elaborar las figuras con fibra de vidrio, mientras que algunos de los escenarios se hicieron con poliestileno expandido, que son materiales perdurables y con buena conservación.

Extraido de: http://www.larioja.com/20061215/logrono/belen-renueva-iluminacion-n...

Un cordial Saludo.

(belen2--200x160.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belen2--200x160.jpg (8KB - 178 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Las figuras del siglo pasado, en el Belén del Ayuntamiento .

Varias piezas antiguas, algunas con casi un siglo de vida que llevan años sin exponerse, vuelven a formar parte del Belén, instalado en la plaza de la Catedral.

Son en total 225 figuras, de las que 22 son móviles y tienen un ciclo de día y otro de noche, distribuidas en un espacio de 176 metros cuadrados en las que se reproducen pueblos, desiertos, oasis... No faltan en el Nacimiento las lavanderas, pastores, el soldado que vigila la torre del castillo de Herodes, campesinos labrando la tierra, burros que trillan el grano en la era y hasta gallinas que picotean la hierba, además de los ángeles, los Reyes Magos y el clásico portal.

Entre las novedades de este año, se incluyen un pequeño pueblo de casas blancas, algunas figuras móviles, y las que se han recuperado de la primera mitad del siglo pasado.

Según ha explicado el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, “son figuras que llevaban años sin exponerse porque estaban muy deterioradas, que se han sometido a un proceso de restauración y que hoy pueden mostrarse igual que hace 80 años”.

Se trata de figuras con un tamaño mayor que el resto, de unos 35 centímetros, y que “están un poco en desacuerdo con el resto, por lo que se han colocado en primer plano”.

El Nacimiento, que fue bendecido este viernes por el obispo, podrá visitarse de lunes a jueves, de 12 a 14 y de 17 a 21 horas, y los sábados hasta las 22 horas. Los días 24 y 31 de diciembre se cerrará a las ocho de la tarde y el día de Reyes, al mediodía.

Extraido de: http://www.aviladigital.com/final.asp?id_seccion=11&id_noticia=5369...

Un cordial Saludo.

(untitled.bmp)
Adjuntos
----------------
Adjuntos untitled.bmp (195KB - 196 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4 5
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software