Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Belenismo
Noticias belenistas en prensa

Páginas: 1 2 3 4 5
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Alicante sí apuesta por el Belén

ABCNueve niños del colegio alicantino El Tossal amenizaron la inauguración del tradicional Belén, que la Asociación de Belenistas de Alicante instala en el vestíbulo del Ayuntamiento para disfrute del público. Ante la controversia religiosa, el alcalde Alperi, dijo que ir contra la costumbre de la gente es ir contra «la ley».


Extraido de: http://sevilla.abc.es/20061205/valencia-valencia/alicante-apuesta-b...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(NAC_VAL_web_71.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos NAC_VAL_web_71.jpg (5KB - 196 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La inauguración del Belén Municipal abre el programa navideño


La Concejalía de Cultura ha presentado un programa repleto de actividades para todos los públicos.

Alhaurín el Grande.

Como cada año por estas fechas, la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, inicia el calendario de las fiestas navideñas, con la inauguración del Belén Municipal, un acto donde acudieron multitud de vecinos que no quisieron perderse este espectacular “Nacimiento”, instalado en la Casa de la Cultura, y que cada año nos sorprende con rincones entrañables y llenos de originalidad que hacen las delicias de pequeños y grandes.
El Concejal de Juventud Miguel Plaza, la Teniente de Alcalde Antonia Ledesma, y el Alcalde Juan Martín, fueron los encargados de inaugurar oficialmente el Belén, el alumbrado artístico y en general los actos navideños, un programa repleto de actividades donde no faltan conciertos, teatro y talleres para todos los públicos, y por supuesto los actos de Noche Vieja y Reyes.

El Alcalde hizo mención especial al alumbrado artístico, donde “se ha hecho un esfuerzo muy importante para realzar la belleza de nuestras calles, que brillarán en estos días con luz propia, especialmente la calles del centro, las avenidas principales y las rotondas, donde se han cuidado los detalles de jardinería e iluminación, para disfrute de todos los vecinos”.
“La Pastoral del Chorro”, puso la nota musical a este evento cultural y festivo, tañendo los primeros sonidos de panderos y zambombas, con villancicos antiguos pero de todos los tiempos.
La Concejala de Cultura y Fiestas ha invitado a todos los alhaurinos a participar en estas actividades, dirigidas a todos los públicos.

Extraido de: http://www.laurodigital.com/detalle.php?id=20061205192030_745b815da...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(a__20061205192030_745b815da13208011a06f0325f969ff4.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

INSTALADO EN LOS LOCALES DE IBERCAJA

El Belén Artesano de Graus vuelve con novedades tras muchas horas de trabajo.

Se podrá ver hasta el próximo 8 de enero.

GRAUS.- Desde el pasado sábado y hasta el próximo día 8 de enero puede visitarse en los antiguos locales de Ibercaja de Graus el Belén Artesano de la localidad. Incluido en la Ruta del Belén del Alto Aragón desde el pasado año, esta recreación del nacimiento de Jesús presenta importantes novedades, sobre todo relacionadas con el movimiento, el agua y la ubicación de los distintos ambientes.

En horario de 18 a 20,30 horas los días laborables y de 12 a 14 horas y 18 a 21 horas las jornadas festivas, el Belén Artesano de Graus puede visitarse ya desde el pasado sábado.

Realizado con la colaboración del Ayuntamiento, la Comarca de la Ribagorza e Ibercaja, el belén es fruto de un intenso trabajo que comenzó el pasado mes de septiembre y en el que el grupo belenista ha invertido más de 1.400 horas de trabajo.


Extraido de: http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=202039

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(detalle_031a05fot3_55dfa008.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos detalle_031a05fot3_55dfa008.jpg (15KB - 170 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Los internos de Tenerife I y II presentan el Belén en la Subdelegación del Gobierno.

Los internos del Centro Penitenciario de Tenerife I y II inauguraron este martes el tradicional Belén que se exhibe en el edificio de la Subdelegación del Gobierno de Canarias. En el acto se destacó la participación de los mismos como herramienta para el desarrollo creativo e integración social.

Un grupo representativo de los internos del Centro Penitenciario I y II de Tenerife, en compañía del Subdelegado del Gobierno de Canarias, Carlos González Segura, así como de maestros y monitores de dichos centros, procedieron a la inauguración del tradicional Belén que en los últimos años se exhibe en las instalaciones del edificio de la Subdelegación en la capital tinerfeña,

Fideligna Expósito, interna del Centro Penitenciario, destacó la importancia de esta iniciativa como un mecanismo para mantener un contacto con el exterior permitiendo una integración social en el futuro próximo. “Nos gustaría que esta clase de actividades se llevaran a cabo más a menudo porque potencia nuestra creatividad la cual es difícil para las personas que estamos negadas a la libertad”, resaltó.

Asimismo, agradeció a los responsables de la Subdelegación del Gobierno de Canarias por confiar en los internos del centro penitenciario y apoyarlos en esta iniciativa “que hemos cometido con entusiasmo y alegría a pesar de las limitaciones con la que contamos”.

Por su parte, los monitores del Centro resaltaron la labor desinteresada de los internos que han dedicado muchas horas para “plasmar la originalidad y riqueza en este Belén”.

El Subdelegado del Gobierno, Carlos González Segura, agradeció al personal de los Centros Penitenciarios por la colaboración en el desarrollo del trabajo expuesto y le dio la enhorabuena a los internos “que han trabajo en ello a pesar de las limitantes. Con ello demuestran que pueden incorporarse socialmente y desarrollar una vida plena en sus condiciones”, puntualizó.

Extraido de: http://www.canarias24horas.com/index.php?option=com_content&task=vi...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera


(belen.jpg)

(belen11.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belen.jpg (27KB - 171 descargas)
Adjuntos belen11.jpg (27KB - 202 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Luces para el Belén de Alcalá.

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, asistió ayer al encendido de inauguración de «El Misterio de las luces», el belén luminoso que forma parte de la decoración navideña en la Puerta de Alcalá. Las figuras (José, María y el Niño), montadas sobre una estructura metálica de sujeción, están realizadas con 627 metros de hilo luminoso blanco superbrillo y 30.096 microbombillas de bajo consumo.

Extraido de: http://sevilla.abc.es/20061205/madrid-madrid/luces-para-belen-alcal...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

ALICANTE

El Belén ya está montado.

El alcalde anuncia, al inaugurar el Nacimiento municipal, que se busca otro emplazamiento para el Museo de Belenes.

NACIMIENTO. Juan Giner, Luis Díaz Alperi y Andrés Llorens escuchan a varios niños.

El Nacimiento no rivaliza con el árbol de Navidad, al menos es lo que se empeñaron en resaltar ayer el alcalde, Luis Díaz Alperi, y el presidente de la asociación alicantina de belenistas, Juan Giner. Ambos coincidieron en la ya tradicional inauguración del Nacimiento que se instala en los bajos del Ayuntamiento con motivo de las fiestas navideñas. En sus discursos de inauguración de la instalación recalcaron la importancia que en la Navidad tienen ambos símbolos: «Uno simboliza la paz y el otro, la religión», explica Giner, en referencia al abeto y al Belén. Además, Giner hizo mención a la «universalidad» del Belén.

Los belenistas alicantinos han empleado todas sus tardes libres desde el pasado mes de julio en confeccionar el Nacimiento que a partir de hoy visitarán centros escolares.

El alcalde, por su parte, reconoció la labor que efectúa el colectivo y anunció su intención de buscar un nuevo emplazamiento al Museo de Belenes, en la calle San Agustín. El primer edil manifestó su deseo de que el año que viene cuenten con un local más grande, también en el Casco Antiguo, donde se encuentra actualmente. El museo se ha quedado pequeño ante la incorporación constante de nuevas piezas y conjuntos.

Un grupo de niños del Colegio El Tossal acercó la Navidad de pleno al entonar con flautas y un órgano diferentes villancicos durante la inauguración. Aunque ella, la música que quedó de fondo, se acercaba más a los ritmos caribeños que a los de Navidad, posiblemente porque, a pesar de estar en diciembre, las temperaturas no son propias de este mes.

Extraido de: http://www.laverdad.es/alicante/prensa/20061205/alicante/belen-esta...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(006D2ALIP1_1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 006D2ALIP1_1.jpg (6KB - 177 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén para conocer las flores.

Rodeado de flores y plantas, el tradicional belén del Jardín Botánico de Córdoba constituye un reclamo singular para que los cordobeses y turistas descubran este vergel a orillas del Guadalquivir.

Por si fuera poco, el nacimiento es en sí una auténtica obra de arte. Este año recibe el nombre de Fiestas Populares del Solsticio de Invierno: Culturas y Plantas. El eje conductor de esta creación, obra del belenista Rafael Barón, lo marcan el sol y el solsticio de invierno, fenómeno astronómico que ocurre cada año en la Navidad y que se celebra desde la antigüedad por culturas de todo el mundo. Estas celebraciones tan diferentes en cada cultura, con sus diversos significados y simbologías, están representadas en el Belén del Jardín Botánico, así como los escenarios bíblicos más tradicionales adornados con plantas vivas. Con la visita a este peculiar Belén se pueden conocer las raíces mitológicas más ancestrales de las fiestas del nacimiento del sol, el culto a Mitra, las Saturnalias, los cultos nórdicos, celtas, aztecas o la tradición andalusí, entre otras. Después, se puede aprovechar la jornada para perderse por el resto de instalaciones del jardín.

* De martes a sábado de 10.00 a 14.30 y de 16.00 a 18.00. Domingo de 10.00 a 14.30. Gratis. Para visitas organizadas y asociaciones se puede hacer la reserva en el 957 200 018.


Extraido de: http://www.20minutos.es/noticia/179779/0/belen/conocer/flores/

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén muy rural

Un tapiego acaba de colocar en Navia un nacimiento con movimiento que recibe visitas de toda Asturias

Un vecino de Tapia, Jesús López García, ha hecho posible que el niño Jesús venga al mundo en medio de la actividad de cualquier núcleo rural asturiano. Pero con su invento también ha hecho que cientos de personas visiten su nacimiento, que acaba de ser instalado en Navia, y que no tiene desperdicio, y ante el cual el visitante podrá pasarse horas para atisbar y descubrir cada detalle y cada movimiento de las figuras. «Se contabilizan por docenas las personas que pasan por aquí. Incluso han pedido hora colectivos de personas mayores de Vegadeo y de Campomanes», revela.

Con mucha paciencia y con una imaginación increíbles, este curioso tapiego ha conseguido crear un nacimiento que constituye todo un hallazgo. Un pueblo hebreo habitado por una comunidad de asturianos que mantiene toda su tradición artesanal. «Es como el belén de los oficios», explica su artífice, y no le falta razón al comprobar la actividad que se genera en su entorno. Basta con dar a una llave para que todo el pueblo se ponga en movimiento. Los vecinos se mueven y se esfuerzan para desarrollar su actividad diaria, y el agua hace posible que el molino y el mazo y la noria, dotados con todos sus artilugios, funcionen a la perfección. Se dan todas las estampas tradicionales del mundo rural: desde un cerdo que se resiste cuando lo arrastran para ser sacrificado en la masera a la vaca que se encuentra pariendo, moviéndose con angustia, o el campesino que se esmera en segar la hierba, la tejedora haciendo sin descanso su trabajo; o el grupo de mayadores afanados en su tarea, así como los carpinteros cortando los troncos de los árboles en el monte; escenas todas ellas que eran fiel reflejo del acontecer diario de cualquier pueblo artesanal asturiano. Concretamente Suso López recuerda haber vivido todas las experiencias que recoge en Mántaras, a pesar de que a sus hijos les parezca algo antediluviano al no haberles tocado vivir unos tiempos cargados de miseria, que se remontan sólo a mediados del pasado siglo.
«Han sido muchas jornadas durante años, explica López. Según dice, su entusiasmo se debió al interés de sus hijos cuando eran pequeños, y de ahí que cada año fuese ideando una nueva estampa hasta completar el nacimiento; pero siempre basándose en secuencias que él hubiese vivido en su niñez y en su propio pueblo. Según él, hace falta ser un poco cirujano para hacer estas cosas, ya que las figuras hay que someterlas a verdaderas operaciones para adaptarlas a la función que les corresponda llevar a cabo. «A este segador, por ejemplo», dice Suso, «hubo que cortarlo por los hombros, por distintas partes, para lograr que tenga el mayor número de articulaciones». Pero aparte de lo que pueda suponer dar vida a tantas figuras, que convierten el pueblo en algo vivo y real, no es menos importante la paciencia para hacer tantos pequeños detalles como componen el nacimiento. Ya no es solamente haber construido el castillo, ni las casas del pueblo, ni los puentes, es también haber tenido la habilidad de hacer a mano los pequeños utensilios de una casa o los cientos de pequeños detalles que son costumbre en una comunidad rural. Lo dicho: que como el mismo Jesús López señala, no se trata sólo de afición y de ganas, sino que hay que ser al tiempo «un poco de todo: electricista, fontanero y cestero; pero, sobre todo, muy paciente».
El nacimiento se ve enriquecido, además, por una exposición de coches de todos los modelos, épocas y nacionalidades pertenecientes a particulares, pero pudiendo contabilizarse hasta 250 turismos, lo que supone un reencuentro con la evolución del mundo del motor en los últimos cincuenta años, causando furor entre los escolares a los que no les tocó vivir muchísimos de los modelos que se exhiben. Ambas iniciativas, que podrán ser visitadas durante todo el mes de diciembre, forman parte del programa navideño de la Asociación Amigos del Concierto, y del apoyo de Caja Rural, que trabajan de mutuo acuerdo en todas las actividades culturales que se vienen desarrollando en el concejo de Navia. Justo García, presidente de la asociación, anunció que se inaugurará próximamente en ese mismo local una exposición de tarjetas navideñas que sirva para animar unas fiestas y haga recobrar una alegría y una tradición que se ha ido perdiendo en unos tiempos en los que la gente olvidó la costumbre de instalar belenes en sus propias casas.




Extraido de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1480&pIdSeccio...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2006-12-13_IMG_2006-12-06_02.42.21__OC017f2.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Belén de la Villa cuenta con tres nuevas escenas.

El Belén de la Villa, obra del escultor y belenista José Luis Mayo, luce desde ayer junto a la sede del Ayuntamiento de Madrid con 73 nuevas figuras y tres escenas bíblicas adicionales: la Anunciación a María, Pidiendo posada y la Huida a Egipto. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón inauguró ayer este Belén, que cuenta con un vanguardista diseño exterior con forma trapezoidal ideado por el escenógrafo Francisco Azorín.

Extraido de: http://sevilla.abc.es/20061206/madrid-madrid/belen-villa-cuenta-tre...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La Ciudad inaugura el Belén oficial en el Parque Hernández.

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, y miembros del Ejecutivo local , asistieron ayer a la inauguración del Belén oficial de la Ciudad que este año se ha ubicado dentro del recinto del Parque Hernández y donde se realizarán otras actividades para el disfrute de los niños y jóvenes melillenses.

Como así destacó la viceconsejera de Festejos, Carmina Sanmartín, se colocará una pista de hielo para practicar patinaje, atracciones diversas que ya están operando, se abrirá también el “chiringuito” en el centro del parque y uno de los pajes de los Reyes Magos recogerá las cartas de los niños melillenses.

Sanmartín destacó que este año se han ubicado todas las actividades dentro del parque “para que los más pequeños no tengan que salir para disfrutar de las actividades y los padres estén más tranquilos”.

Como broche de oro a la inauguración las tres pastorales de la ciudad, Centro de Mayores, A.V. Estopiñán y A.V. Tesorillo cantaron varios villancicos.

Extraido de: http://www.eltelegrama.com/noticia.asp?ref=39304

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(17-61206.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 17-61206.jpg (21KB - 155 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén con luz propia.

La inauguración del Portal de Belén que instala el Ayuntamiento pone cada año el prólogo a la Navidad en Lucena, una ciudad que, como tantas otras, brilla especialmente en estas fechas y se convierte en punto de encuentro de la comarca.

Lucena ha inaugurado, un año más, su clásico portal de Belén, que monta el Ayuntamiento de la localidad. La principal novedad es la de su ubicación, que ha pasado de la Plaza Nueva a la del Coso, debido a las obras de construcción del aparcamiento subterráneo en pleno centro de la localidad.

El portal de Belén se ha instalado en un marco realmente histórico, a escasos metros del Castillo y de la emblemática Torre del Moral, donde estuviera preso el mismísimo Boabdil, último rey de Granada. Sin embargo, ello parece importarle poco o nada a cuantos, pequeños y mayores, acuden durante estos días a contemplarlo.

Varios operarios han trabajado duro los últimos días para que este Belén esté a punto y sea, de nuevo, la admiración no solamente de los lucentinos, sino también de centenares de personas de toda la comarca.

Así pues, el epicentro navideño lucentino cambia este año de ubicación, pero el espíritu se mantiene y la ciudad, como reza su slogan promocional, Brilla con luz propia , de la mano de su magnífica iluminación navideña y de árboles bellamente adornados en distintos lugares del casco urbano. Luego, como manda la tradición, la Cabalgata de Reyes se interrumpirá por unos instantes y los Reyes Magos visitarán este bello portal de Belén para adorar al Niño Jesús y traerle oro, incienso y mirra.

Extraido de: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=287621

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(287621_2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 287621_2.jpg (14KB - 174 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El camino que lleva a Belén.

El Hogar de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de León monta desde hace más de medio siglo
uno de los belenes más completos y artísticos de la ciudad.

El camino a Belén pasa por el Hogar de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de León. Desde hace más de medio siglo, este lugar saluda a la Navidad con uno de los belenes más hermosos de cuantos se presentan al público en la ciudad. Una representación del nacimiento de Jesús que llama la atención por sus dimensiones, su contenido y, sobre todo, el inmenso amor con el que las propias Hermanitas y los ancianos residentes la preparan durante todo el año.

El Belén de la residencia San José de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de León se inaugura el 11 de diciembre y permanecerá abierto al público hasta el 7 de enero de 2007. Los primeros días, las visitas más numerosas son de los colegios de León, pero son muchos los leoneses que durante la Navidad se acercan a admirar el trabajo de las Hermanitas y de los mayores residentes en el Hogar.

No es para menos, ya que el Belén es especial: explica el misterio del nacimiento de Jesús en ocho escenas que abarcan desde el sueño de San José hasta la visita de los Reyes Magos, pasando por la Anunciación, la huída de Egipto, la petición de posada, la anunciación a los pastores, el Portal de Belén y la presentación del Niño en el Templo. Un completo repaso del Nacimiento, ambientado en una recreación de Nazaret en la que no faltan la plaza, el mercado, el castillo de Herodes y personajes como el herrero, el panadero, el carpintero, el alfarero, la churrera, el pescador, los jugadores de cartas, los pastores, los niños jugando y un sinfin de animales: ovejas, vacas, perros, gatos, caballos, patos, gallinas, pájaros y ardillas.

Sólo faltan los peces. Y es que el río lleva agua de verdad. Los detalles de todo tipo abundan en el Belén, en cuyo montaje se invierten alrededor de dos meses. El mantenimiento de los paisajes, los edificios y las figuras es, sin embargo, labor de todo el año. Igual que la planificación del conjunto, ya que cada Navidad el Belén es distinto a los anteriores. Aparecen nuevos personajes -este año, la churrera-, se cambia la distribución y se añaden nuevos detalles que enriquecen el montaje.

Esta Navidad, el Belén de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de León utiliza un juego de espejos para crear sensación de profundidad y perspectiva. Además, se presenta en varios niveles, lo que dota al conjunto de una gran complejidad y belleza. Pero son, sobre todo, los detalles los que hacen único este Belén.

Entre los personajes, hay varios articulados que se mueven al ritmo que marca el juego de la noche y el día: el herrero, que martillea incesantemente el yunque; el alfarero, que hace girar la rueda con su pierna; el carpintero, que cepilla la madera, o los jugadores de cartas, entre otros. Se ponen en movimiento cuando las luces marcan el amanecer y se paran cuando la oscuridad de la noche deja paso a las estrellas en el horizonte.

Decenas de pequeños puntos de luz ambientan la noche, cuando el Belén se oscurece y la actividad de los personajes articulados cesa. El Belén está pensado hasta en los más mínimos detalles. Y éste es uno de sus atractivos: para verlo hay que detenerse a contemplar y, si no se puede en una sola visita, será necesario volver para descubrir personajes nuevos, escenas antes no descubiertas y detalles que pasan desapercibios en una primera mirada: la ardilla subiendo al árbol junto a la casa donde San José recibe al ángel en sueños; los gatos jugando con el ovillo de lana de la mujer que -justo enfrente- teje un vestido; el perro que asiste interesado a la partida de cartas; los niños que juegan al burro en un patio interior; los ajos y pimientos colgados en el portal... pequeños complementos que enriquecen las escenas.

EL BELÉN ITALIANO

El gran Belén de la Residencia San José de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de León no es el único que se puede admirar en este centro de mayores. La residencia guarda otro pequeño tesoro de la Navidad: un Belén artesanal elaborado por don Francisco Jiménez, quien durante todo el año derrocha dedicación a su obra. Tanta es la calidad de su trabajo que hasta León han acudido a verle trabajar miembros de la Asociación Madrileña de Belenistas. Sin embargo, casi nadie utiliza ya su técnica artesanal para la creación de belenes. Y es precisamente esa técnica la que da valor al Misterio de don Francisco: figuras italianas y decorados hechos íntegramente a mano con paciencia y mucho amor.

El resultado es fruto de muchos años de experiencia de las Hermanitas. Hace dos años, el Belén de la residencia San José recibió una mención especial de la asociación de belenistas de León. Fue un justo reconocimiento del esfuerzo que las Hermanistas y los mayores residentes llevan a cabo durante todo el año. Porque, nada más acabar la Navidad, llega el momento de empezar a planificar el Belén del próximo año. El montaje comienza en octubre, pero desde el mes de enero son varias las personas que, trabajando en equipo, revisan las figuras, reparan las que han sufrido daños, construyen elementos nuevos o adquieren materiales necesarios para la elaboración del Belén y diseñan las nuevas escenas.

El Belén de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de León recupera la tradición medieval de representar con imágenes escenas de las Sagradas Escrituras, en esta ocasión del nacimiento de Jesús. Y es que en él se encuentran este año el desierto egipcio, el pueblo de Betania y las ciudades de Nazaret y Belén, escenarios de la venida al mundo de Jesús. Pero la explicación del nacimiento de Cristo no se reduce a lo visual, ya que una grabación explica a los visitantes el misterio de la Natividad.

Enlace para ver video: http://www.leondigital.com.es/videos/Belen/Belen.wmv

Extraido de: http://www.leondigital.com.es/reportaje-belen-291106.php

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(leon.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos leon.jpg (44KB - 154 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Belén Monumental llega al claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo

El concejal de cultura en el ayuntamiento, Antonio Arribas, ha presentado la programación cultural del último mes del año que está marcada por la Navidad, con una intensa actividad que el departamento ha resumido en un folleto desplegable que se ha repartido por todos los domicilios, música, canto coral, cine, recitales y danza completan entre otras cosas, la actividad cultural. Enmarcado en el programa cultural está también la presentación del Belén Monumental de la Asociación Belenista de Villarrobledo, que durante estos días se está instalando en el claustro de la casa consistorial. La Asociación Belenista distribuirá en este punto más de medio centenar de curiosas viviendas y figuras realizadas por los miembros de la asociación.

Extraido de: http://www.radioazul.com/canalnoticias/portada.asp?dismode=article&...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El V Belén Popular de Hoyo ya se encuentra abierto al público.

El Concurso de Belenes de Moralzarzal cumple su XIII edición.

La Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares inauguró esta semana el V Belén Popular, cuyas figuras han sido realizadas por el artista madrileño, José Luís Mayo. Dicho Belén se podrá ver en la capilla de Nuestra Señora de la Encina, desde el 7 de diciembre y hasta el 7 de enero del 2007, de lunes a sábado.

Asimismo se instalará en el Centro de Cultura, la II Exposición de Belenes y Dioramas, donde se mostrará, por segundo año consecutivo, los últimos trabajos de la Asociación de Belenistas de la localidad y otros de la Asociación de Madrid. Esta exposición se podrá visitar a partir del día 4 de diciembre hasta el 7 de enero de 2007.

Además habrá un tercer Nacimiento, que se instalará en fechas próximas a la Navidad, en la parroquia. Este sencillo Belén acompañará las celebraciones navideñas, y se podrá ver en horario de culto.

Concurso en Moralzarzal

Dentro del programa de actividades navideñas de Moralzarzal, destaca el XIII Concurso de Belenes expuestos en los domicilios. La información y las bases, así como las inscripciones, están disponibles en el Centro Cultural hasta el 20 de diciembre.

El ganador del primer premio se llevará 150 euros y dos entradas para cualquier espectáculo que se realice en el Teatro Municipal dentro de la programación de 2007. El segundo premio está dotado con 100 euros y otras dos entradas. En cuanto al tercero, se llevará 75 euros y las entradas.

El jurado visitará los domicilios el 22 de diciembre y emitirá su fallo, el 29 a las 17.30 horas. Ese mismo día, se entregarán los premios en el Centro Cultural. Todo el que lo desee puede exponer sus Belenes en la Parroquia de San Miguel Arcángel fuera de concurso.

Extraido de: http://www.eltelegrafo.org/noticia.asp?ref=11102

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(BEL81206.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos BEL81206.jpg (50KB - 149 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Participación infantil en un belén viviente flamenco protagonizado por la bailaora Ana Pastrana .

El espectáculo flamenco de Ana Pastrana se podrá ver de forma gratuita en tres ocasiones en el Hotel Antequera Golf y en su campo de golf. Las fechas previstas son mañana, día 8, y el miércoles 27, ambas en el hotel, mientras que el día 15, viernes próximo, lo será en el campo de golf.

La representación artística comprende un belén viviente pero con estilo flamenco, una fusión que en otras zonas ya ha causado sensación. En ella participarán más de 50 niños que intervendrán junto a la artista archidonesa. Las invitaciones para poder asistir a los tres espectáculos se pueden retirar en la recepción del hotel antequerano.

Comienza sus estudios a edad temprana cursando los grados Elemental y Medio. Durante los años 2002 y 2003 combina sus últimos cursos de grado Medio con el Taller del CAD en Sevilla donde recibe clases de mano de José Antonio, Ana María Bueno, Genesia, Maribel Márquez, Aurora Bosch y José Granero, entre otros. En 1999 queda finalista en el concurso que se celebra en el Teatro Lope de Vega de Madrid.

Pertenece durante algún tiempo a la compañía de Rafael Acejo así como a distintos grupos y ballets con los que baila por toda la geografía malagueña. Participa de forma individual y llevando su grupo en diversos festivales y certámenes flamencos como los de Algaida o Archidona. Combina sus estudios con cursos para completar y perfeccionar su formación dancística con maestros como Rafael de Carmen, Rafael Amargo, Luis Ortega, Eva la Yerbaguena, Ciro, Maribel Gallardo, Norio Yoshida, Domingo Ortega, entre otros. Actualmente cursa Primero del grado Superior de Danza de Pedagogía (equivalente a Licenciatura). En el 2005 participa en el festival del Cinema Mediterráneo. Junto a Susana Gil idean, coreografían y bailan en el espectáculo ‘7 esencias’.

En la imagen, el cartel anunciando este espectáculo flamenco navideño.

Extraido de:http://antequera.nuestropueblo.net/noticia.html?seccion=sociedadantequera&id=420

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(cartelanapastrana.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cartelanapastrana.jpg (36KB - 160 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Belén a escala real inaugura oficialmente la Navidad en la ciudad.

El eje central es el Misterio y los Reyes Magos, pero también está el castillo de Herodes.

Estará instalado desde hoy hasta en la plaza de Compostela hasta el próximo mes de enero.

El tradicional Belén a escala real de la plaza de Compostela será inagurado esta tarde a la siete, dando así el pistolezato de salida a las navidades en la ciudad, cuyo prólogo fue a finales del pasado mes de noviembre con la puesta en marcha del alumbrado clásico de estas fechas. Después de varios días de montaje, el Nacimiento está preparado para el disfrute de todos los vigueses y será uno de los puntos de referencia para los miles de personas que consideran la Navidad como una de las etapas más importantes de todo el año.

El Belén recrea con una gran fidelidad la época en la que vivió Jesús, ya que está rigurosamente basado en los datos de construcción de los siglos I y II. El eje central del montaje escénico, que ya el año pasado tuvo una enorme acogida entre el público, es el propio Misterio, con la Virgen, San José y el niño Jesús en el pesebre, además de la mula y el buey a su alrededor para ofrecerle calor.

Pero también están el castillo de Herodes y las figuras típicas de los nacimientos más clásicos, como los pastorcillos y los tres Reyes Magos. Además, en la plaza de Compostela se construyeron varios espacios complementarios en los que podrán verse el estilo de vida de un herrero, un panadero, un carpintero, un frutero y un alfarero. Todo el montaje podrá verse hasta pasada la fiesta de Reyes.

Alumbrado navideño

La inauguración del tradicional Belén de la plaza de Compostela es un importante referente de la Navidad en la ciudad, pero hay más, al menos de cara a los ciudadanos y su visualización en las calles. El encendido del alumbrado navideño fue realizado el pasado día 30 de noviembre. Se pusieron en funcionamiento tres millones de microbombillas y se ha procedido a llegar al mayor número de calles de la ciudad, aunque principalmente la zona más cuidada con este detalle es el centro. En otras zonas, al parecer, los propios comerciantes han aportado dinero para dotar de luz navideña a sus zonas, si bien la propia alcaldesa, Corina Porro, recordó que este año era el Concello el que corría íntegramente con los gastos.

Otras de las referencias ya tradicionales en Vigo es la puesta en funcionamiento del alumbrado de los grandes almacenes de El Corte Inglés. Cada año el diseño varía y casi siempre es del agrado de los ciudadanos. Al estar en una gran zona comercial por excelencia, la viveza de la iluminación se convierte en una gran animadora de las calles.


Extraido de: http://www.lavozdegalicia.es/ed_vigo/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=5349...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(v7c6f1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos v7c6f1.jpg (7KB - 170 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

INAUGURACIÓN DEL BELÉN MUNICIPAL DE GÁLDAR.

Se inaugura este viernes.

Este viernes, ocho de diciembre, tendrá lugar, como marca la tradición, la inauguración del Belén municipal de Gáldar.

Antes de la inauguración, a las ocho de la tarde, en el frontis del antiguo colegio Jesús Sacramentado, tendrá lugar la actuación de la agrupación folclórica Facaracas, que interpretará un repertorio de villancicos canarios.

El Belén municipal de Gáldar estará abierto hasta el próximo cinco de enero, y se podrá visitar en horario de diez de la mañana a una de la tarde, y de cinco y media a ocho y media de la tarde.

Extraido de: http://www.infonortedigital.com/index.php?id=26583&seccion=17#

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(26583_1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 26583_1.jpg (12KB - 162 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un belén de la Diputación y Caja Duero sitúa el nacimiento en la provincia charra con personajes como Unamuno.

La tradición bíblica no lo duda, Jesús nació en Belén, al resguardo de un portal. Sin embargo, la Diputación de Salamanca, Caja Duero y la Asociación Belenista de la ciudad han querido plantear una hipotética pregunta a la historia, ¿por qué no aquí? Eso es: 'Imaginemos que nació en Salamanca', un completo recorrido por la provincia salmantina que juega a cambiar el paisaje palestino por dehesas, encinas o montes nevados.

El Belén, que puede visitarse en la antigua sede del Banco de España en la capital, completa un proyecto iniciado en el año 1999 por Evaristo Rodríguez y Alfredo Martín Serna, quienes plantearon la posibilidad de situar cada año el nacimiento en un rincón emblemático de la provincia. Una idea que fue creciendo en los años sucesivos, hasta que en el 2002 se despidió por todo lo alto ocupando una gran superficie cedida por el Cuartel General Arroquia.

Ahora, el Belén salmantino vuelve, y quizá lo haga por última vez ante la dificultad creciente de montar las sucesivas comarcas salmantinas que se iban incorporando a la obra. En esta última versión ocupa una superficie de 140 metros cuadrados, en un montaje en forma de 'L' que invita al visitante a realizar un recorrido lleno de sorpresas a lo largo de 34 metros.

Llamativos detalles

Aunque lo importante de este Belén es la recreación de lugares emblemáticos, entre las 300 figuras que lo componen se pueden encontrar llamativos detalles, entre los que destaca sin duda la presencia de Miguel de Unamuno, con su eterna pose de paseante escéptico con las manos a la espalda, que contempla una de las escenas del montaje y comparte protagonismo con la encina.

En este nacimiento, el Portal de Belén ha sido sustituido por esta especie robusta y centenaria. Pero en el espacio mágico e imposible de este Belén también se suceden otros muchos detalles, como la agitación de la vida diaria en la Puerta de Aníbal, acceso al casco histórico de la capital a través de la calle Tentenecio. Aquí se reproducen algunos de los oficios tradicionales, como el curtido.

Los canteros de Villamayor también trabajan en la extracción de los bloques de la piedra por excelencia de Salamanca. Pastores que cuidan sus rebaños al abrigo de chozos, paseantes que perpetúan el camino milenario de la Vía de la Plata, carboneros o apicultores se distribuyen por un paisaje que permite disfrutar en unos centímetros de la nieve de La Covatilla o el espectáculo de la naturaleza en el Pozo de los Humos de Las Arribes.

La llegada del puente festivo provocó durante todo el día de ayer las primeras colas para visitar este Belén. Justo el día elegido por el Ayuntamiento de Salamanca para inaugurar la iluminación navideña de la ciudad.

Extraido de: http://actualidad.terra.es/provincias/salamanca/articulo/diputacion...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(7208e6109d2e2g.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 7208e6109d2e2g.jpg (26KB - 141 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Hoy se inaugura el Belén de la Hermandad de Vera Cruz (Tocina).

Hoy 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, como cada año la Hermandad del Santisimo Cristo de la Vera Cruz de la localidad sevillana de Tocina inaugurará y bendicirá el gran portal de Belén que anualmente esta hermandad monta en sus instalaciones. La inaguración y bendición tendrá lugar hoy día 8 a las 12:30 de la mañana, en la casa de hermandad, sita en calle Benito Pérez Galdos nº 14, en el que estará el cura párroco del pueblo y director espiritual de esta Hermandad Marco Antonio Rubio Gracia. Durante el acto intervendra el coro de campanilleros de la localidad de Tocina. El Belén a sido montado por el Teniente Hermano Mayor, Jose Antonio Galvez Corral y por Enrique Ares.

El dia 25 de diciembre entrará montado a lomos de su caballo y escoltado por sus lanceros el Paje Real de SS.MM los Reyes Mágos de Oriente, despues del paso a caballo,en la casa de hermandad se le ofrece a todos los niños una merienda.

Durante los dias 26, 28, 29 y 30 de diciembre el Paje estará en la casa de hermandad esperando con ilusión las cartas de los niños de Tocina y de todos aquellos que se acerque a ver el Belén y se la quieran depositar.


Extraido de: http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=19972

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Todos peregrinan a Belén.

Desde la inauguración del Belén Bancaja, en la plaza del Ayuntamiento, hace dos jueves, no han cesado las visitas. (S. A.) Desde la inauguración del Belén Bancaja, en la plaza del Ayuntamiento, hace dos jueves, no han cesado las visitas.
La entrada es gratis y se puede reservar en www.bancaja.es y en el 628 119 887 para evitar colas.


Extraido de: http://www.20minutos.es/noticia/178691/0/peregrinan/Bancaja/plaza/

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(536806.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 536806.jpg (51KB - 173 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

SANTANDER

Abierto el Belén del Mercado del Este


El Belén del Mercado del Este, inaugurado ayer, permanecerá abierto al público hasta el 12 de enero, inclusive, en horario de 10.00 a 12.40 horas y de 18.00 a 20.40 horas. El montaje, realizado por la Asociación de Artesanos Belenistas de Cantabria, esta formado por 215 figuras de diferente escala, alguna de ellas móviles, y cuenta además con 90 focos, efectos artificiales de niebla, agua, arcoiris, estrellas y hogueras,así como vegetación natural y una banda sonora en la que 12 voces distintas van narrando el nacimiento de Jesús de Nazaret.

Desde el Ayuntamiento se ha habilitado un teléfono de contacto (942.200.640) para que grupos de escolares y asociaciones puedan visitar el montaje, que tiene una duración aproximada de 10 minutos. Hasta el momento, ya hay inscritas más de 3.000 personas de Santander y otros ayuntamientos de Cantabria.


Extraido de: http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20061201/santander/abierto-be...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Sant Jaume abre un pesebre de corte clásico que convence a todos.

El alcalde, Jordi Hereu, resumió en una frase lo que piensa mucha gente del nuevo pesebre: "Me gusta porque le gusta a mi hijo".

El pesebre de la plaza Sant Jaume de Barcelona

La gente de la Associació de Pessebristes de Catalunya remataba ayer por la mañana los últimos detalles del nacimiento navideño en la plaza Sant Jaume. Durante los últimos días, mientras trabajaban instalando la montaña, las masías y, al final, las figuras humanas les iban llegando los comentarios de los curiosos que se acercaban a ver el nuevo belén: "Ya era hora, un pesebre como los de siempre".

Con pocas variantes, comentarios similares se han ido repitiendo en los últimos días. Agustí Termens, presidente de la asociación, se muestra satisfecho del resultado. "La gente dice que es muy bonito", comenta este hombre que, junto a Josep Calvo, Jaume Crusat y Agustí García, ha trabajado desde hace meses en el pesebre, así como los alumnos de la escuela de jardinería del IES M. Rubió i Tudurí.

El "ya era hora" remite a las polémicas suscitadas por el diseño de los pesebres de la plaza Sant Jaume en los últimos años. Y con esta expresión coinciden los grupos parlamentarios de la oposición. Tanto el convergente Xavier Trias como el popular Alberto Fernández Díaz habían pedido en años anteriores que el instituto municipal de Parcs i Jardins se dejase de experimentos y encargase montajes clásicos de la representación del nacimiento de Jesús en Belén. Fernández Díaz ha recordado esta semana aquellos "diseños marcianos" y que su grupo ya pidió en el 2003 que fuese la Associació de Pessebristes de Barcelona, con la lógica esperanza de que hiciese un pesebre de corte clásico, como así ha sido.

La asociación, recuerda ahora Termens, "nunca se pronunció a favor o en contra de aquellos pesebres", en los que, por ejemplo, aparecía un repartidor de butano en lugar de un pastor o las figuras de los Reyes eran unas siluetas dentro de una pared translúcida.

"Mientras haya un nacimiento, es un pesebre", afirma Termens (en aquellos montajes nunca faltó la Sagrada Familia). Otra cosa, añade "es que a uno le guste y a otro no". En este caso, el instituto de Parcs i Jardins que preside la teniente de alcalde Imma Mayol encargó el trabajo a la asociación, que presentó un proyecto y el instituto lo aprobó. "Sin condiciones -asegura Termens- Parcs i Jardins lo deja a criterio del artista".

El pesebre se inauguró oficialmente ayer por la tarde, con la presencia del alcalde Jordi Hereu. Al tiempo, se estrenó la iluminación navideña de las fachadas del Palau de la Generalitat y del Ayuntamiento.

Uno de elementos que más llaman la atención es la réplica combinada del Pedraforca, la gran montaña del Berguedà, y Els Encantats de Aigüestortes, que divide el escenario en dos. La montaña "nos ha dado mucho trabajo", según el presidente de la asociación, que tiene ya una historia de 150 años. "Es la más antigua del mundo -señala Termens-, y espero que no pasen otros 150 años hasta que nos vuelvan a encargar el pesebre".

El alcalde resumió en una frase lo que piensa mucha gente: "Me gusta porque le gusta a mi hijo". El jefe de filas de CiU, Xavier Trias, en la misma línea apuntó que "las figuras tradicionales siempre gustan a la gente y sobre todo a los niños; seguro que vendrá mucha gente a verlo". Por su parte, Imma Mayol dijo: "Me gusta porque la gente está contenta y por el trabajo que han hecho los pesebristas".

Extraido de: http://www.lavanguardia.es/gen/20061201/51294483611/noticias/sant-j...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(txpesebre011206.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos txpesebre011206.jpg (13KB - 187 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Museo González Martí exhibe un Belén Napolitano datado en el siglo XVIII.

EN EL BELÉN ESTÁN REPRESENTADOS LA VIRGEN, SAN JOSÉ Y EL NIÑO JESÚS, LOS TRES REYES MAGOS, 14 PASTORES Y SIETE ANIMALES

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia exhibirá a partir del próximo 8 de diciembre un Belén Napolitano del siglo XVIII representativo de la tradición española del Nacimiento navideño. En España sólo poseen conjuntos similares el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, el Museo Nacional de Artes Decorativas y la Fundación Bartolomé March de Palma de Mallorca, según informaron fuentes del centro cultural. El Belén, fechado en el siglo XVIII, está compuesto por 29 figuras de distintos tamaños de 10 hasta 40 centímetros. Entre otros están representados la Virgen, San José y el Niño Jesús, los tres Reyes Magos, 14 pastores y siete animales.

Extraido de: http://www.panorama-actual.es/noticias/not213986.htm

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:
El belén de la Plaça Sant Jaume vuelve a ser tradicional y con figuras clásicas.

Los operarios trabajaban ayer en la plaça Sant Jaume para dejar a punto el belén de este año.

Este año reproduce la montaña del Pedraforca.
Se inaugura el próximo jueves.

65 artesanos y jardineros han trabajado en la elaboración del belén.

Después de unos años de experimentación, esta Navidad, el pesebre de la Plaça Sant Jaume recupera su imagen más tradicional y clásica, reproduciendo tres escenas: el nacimiento, el séquito de los Reyes Magos y la anunciación de los pastores.
Los escenarios se desarrollan entorno a una gran montaña de 2,80 m, que representa el Pedraforca (Berguedà) y Els Encants (Parc Nacional d’Aigüestortes).

El belén, que se inaugurará el jueves, es un trabajo artesano iniciado en junio por la Associació de Pessebristes de Barcelona y la Escola de Jardineria del IES Rubió i Tudurí.


Extraido de: http://www.20minutos.es/noticia/177237/0/Jaume/tradicional/figuras/

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(535552.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 535552.jpg (27KB - 153 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Belén, la ciudad donde nació Jesús.

Una cruz se levanta por encima de la procesión de Navidad, encabezada por el patriarca latino de Jerusalén Michel Sabah delante de la Iglesia de la Natividad de la ciudad cisjordana de Belén, construida sobre el lugar donde nació Jesús.

Un monje franciscano recita oraciones durante un servicio religioso en la Gruta o Cueva de la Leche, el lugar en el que la tradición sitúa el nacimiento de Jesucristo, bajo la Iglesia de la Natividad en la ciudad cisjordana de Belén.

La Iglesia de la Natividad, el lugar en el que la tradición sitúa el nacimiento de Jesucristo, mientras abandonan el lugar por una pequeña puerta para acceder a la Iglesia de Santa Catalina, en la ciudad cisjordana de Belén.

Una mujer y un hombre rezan ante el nicho de la gruta de la Basílica de la Natividad donde, según los Evangelios, nació Jesucristo, en la localidad de Belén, Cisjordania.
A diferencia del espectáculo queofrece la Navidad en países occidentales, en Belén estas fiestas son mucho más austeras. La ciudad no necesita vestirse de gala para celebrarla

Belén es sin duda uno de los lugares más especiales para visitar en Navidad por ser el lugar donde la tradición atribuye el nacimiento de Jesús. Miles de personas de todos los continentes atraviesan los puestos de control militares de Israel para adentrarse en la ciudad bíblica, hoy Palestina, y disfrutar de Belén, lugar emblemático de Tierra Santa.

A diferencia del espectáculo que ofrece la Navidad en países occidentales en Belén estas fiestas son mucho más austeras. La ciudad no necesita vestirse de gala para celebrar la Navidad. No necesita árboles, ni un Papá Noel en cada una de las esquinas de las calles, ni tampoco a los Reyes Magos desfilando por la avenida principal. La propia ciudad con sus santuarios y su pasado hace que cualquier cristiano viva intensamente la Natividad del Señor.

En la Plaza del Pesebre o de la Natividad el viajero puede disfrutar de las tiendas repletas de objetos religiosos tallados en madera de olivo y observar cómo los tradicionales artesanos palestinos representan cuidadosamente los principales santuarios de Tierra Santa y las escenas del nacimiento de Jesús.

Belén, famosa por la industria de la madera de olivo alberga a verdaderos artistas que reproducen cruces, rosarios, belenes y otros objetos religiosos con este material que introdujeron los frailes franciscanos en la segunda mitad del siglo XVI.

En el corazón de la ciudad, frente a la plaza, se encuentra la Basílica de la Natividad, erigida por Santa Helena sobre la gruta donde la tradición cristiana sitúa el nacimiento de Jesús y que, a pesar de su actual deterioro, continúa siendo una de las más bellas de la cristiandad.

Los frailes franciscanos que viven en el monasterio contiguo, muestran amablemente el interior de la Basílica y en este magnífico itinerario se accede hasta la gruta del Niño conocido como el pesebre o altar de la Estrella. Cavado en una piedra rocosa, la Virgen María tras dar a luz al niño Jesús, lo colocó envuelto en pañales en esta concavidad, en forma de cuna.

“Estando allí se cumplieron los días de su parto, y dio a luz a su hijo primogénito, y le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, por no haber sitio para ellos en un mesón” (San Lucas 2,15).

En la actualidad un conjunto de candelabros rodean este lugar tan venerado por todos los peregrinos que visitan cada año la ciudad.

En la iglesia de Santa Catalina, aneja a la Basílica de la Natividad, cada 24 de diciembre los franciscanos deleitan a los palestinos cristianos y a los peregrinos con la emotiva y tradicional misa del Gallo.

Un centenar de frailes cantan el anuncio del nacimiento del Señor, mientras suenan las campanas y el órgano desgrana los primeros acordes intensamente festivos. En medio de lecturas y cantos navideños en diversas lenguas, el Patriarca de Tierra Santa, descubre la imagen del Niño Jesús, colocada sobre un tronco de olivo al pie del altar.

Una vez finalizada la misa comienza la procesión hacia la Gruta de la Natividad. El Patriarca con la imagen del Niño Jesús en sus brazos se sitúa frente al altar de la estrella y representa el momento en el que Jesús fue envuelto en pañales y colocado en el pesebre.

Un espectáculo fascinante que en los arduos años de Intifada (2000) sólo pudieron disfrutar las gentes de Belén y los franciscanos ya que la presencia de peregrinos descendió por completo durante esa época.

Hoy, las calles de Belén vuelven a estar atestadas de turistas que se unen a los betlemitas para celebrar el nacimiento del Niño Dios.

Actualmente y a pesar de que la ciudad cada vez alberga más musulmanes provenientes de lugares vecinos y que ya superan las tres cuartas partes de la población, el peregrino todavía puede encontrar en el “eterno pesebre del mundo”, la más cautivante sensación de una auténtica Navidad


Extraido de: http://www.hoy.com.do/article.aspx?id=4922

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(untitled.bmp)
Adjuntos
----------------
Adjuntos untitled.bmp (79KB - 160 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4 5
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software