Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Belenismo
Noticias belenistas en prensa

Páginas: 1 2 3 4 5
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La Navidad llega al Vaticano con
montaje del Belén en la Plaza de San Pedro


EFE -

El Vaticano entró hoy en el periodo navideño con el comienzo de las obras de construcción del espectacular belén, que desde la decisión de Juan Pablo II en 1982, preside la Plaza De San Pedro en Navidad.

Un equipo de trabajadores monta desde hoy la estructura del belén, una casa de dos pisos donde serán colocadas las principales esculturas tradicionales en el Nacimiento, que como todos los años, ocupará el espacio delante del obelisco, en el centro de la plaza.

Por primera vez, este año, el belén no correrá a cargo de la Santa Sede sino que será ideado y construido por la Asociación Amigos del Belén de la localidad de Tesero (en la región norteña de Trentino-Alto Adige).

Aún no se ha divulgado de donde procederá el abeto que cada año se coloca en la plaza durante el periodo navideño y que procede de diferentes localidades montañosas europeas.

La tradición de colocar un Belén en la Plaza de San Pedro comenzó en 1982 por expreso deseo de Juan Pablo II y cada 24 de diciembre, el Papa lo inaugura.

El Nacimiento de este año tendrá unas dimensiones aún más grandes que en los años anteriores pues ocupará un área de 400 metros cuadrados y las estatuas tendrán una altura de 2,50 metros y también estarán representados los símbolos cristianos del agua (manantial de vida) y el fuego (luz y calor de Cristo).

El papa Benedicto XVI animó a los católicos en diciembre del año pasado a hacer el belén en casa, como una "forma sencilla pero eficaz de presentar la fe y transmitirla a los propios hijos".


Extraido de: http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=186836

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

GRANADA
El Belén del Corte Inglés puede verse ya en el centro de la Carrera del Genil
IDEAL/GRANADA


El Corte Inglés inauguró el sábado un Belén tradicional en la Carrera de Genil, en el que se reflejan las escenas más representativas del nacimiento de Jesucristo: Anunciación a los pastores, Nacimiento, Adoración a los Reyes Magos... Con unas dimensiones de 16 metros de longitud por 1,80 metros de ancho, y con figuras de hasta 30 centímetros de alto, es un encargo que El Corte Inglés realizó a José Joaquín Pérez, gran especialista jerezano de 24 años, hace más de cinco meses, tiempo que se necesita para poder recrear con todo lujo de detalles los decorados y las escenas más características de la Natividad.

«Hemos estudiado la vida cotidiana y sus actividades sociales a través de libros y óleos para darle la máxima realidad posible», dijo el autor de la obra, que se podrá contemplar hasta el próximo 5 de enero.

Por otra parte, El Corte Inglés inauguró también el pasado viernes su iluminación de Navidad, en la que se representa, con más de 40.000 puntos de luz, la Natividad. Este año, la Asociación de Aldeas Infantiles fue la invitada de honor para el ya tradicional acto de encendido.


Extraido de: http://www.ideal.es/granada/prensa/20061127/local_granada/belen-cor...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(granada.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos granada.jpg (12KB - 239 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La playa de Las Canteras prepara el nacimiento de arena mas grande de España

Las Palmas de Gran Canaria/ Las Canteras acoge un nacimiento hecho por siete de los mejores arenistas mundiales. Lo veremos a partir del próximo 5 de diciembre al 8 de enero a la altura de la Plaza de Saulo Torón, en la playa de Las Canteras, en la capital grancanaria.

Este fin de semana empezarán los trabajos de construcción con trabajos de recogida de arena, preparación de la misma, pasarelas de madera para discapacitados, iluminación, música,...

Se usarán más de 250 toneladas de arena para el nacimiento y así crear una obra de unos 700 metros cuadrados donde recrearán cada uno de los siete arenistas un pasaje bíblico, desde la Anunciación hasta el Nacimiento en el pesebre y la ofrenda de los Reyes Magos. En el centro del recinto se realizará un gran Diorama para representar a las ciudades, arquitectura y quehaceres diarios de las gentes de la época.

Los escultores participantes son algunos de los más laureados del circuito internacional de arenistas. Destaca la presencia de Etual Ojeda (España), Alexey Dyakov, Pavel Zadanyuk, y Vladimir Kuraev, (Rusia), Radovan Zivny, (República Checa), junto con artistas de Holanda y Estados Unidos. Un grupo que en total suma más de 70 premios en los eventos celebrados en medio mundo.

Esperemos que no llueva ni suba la marea.


Extraido de: http://www.canarias24horas.com/index.php?option=com_content&task=vi...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(canarias1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos canarias1.jpg (23KB - 239 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El belén de arena más grande de España


Gran Canaria/ Josefa Luzardo se mostró "encantada" por el programa de actividades organizado en todos los distritos capitalinos y resaltó el cambio de ubicación para recibir a los Reyes Magos. Este año el recibimiento será en la antigua estación del Jet Foil y no en la Base Naval como ha venido siendo habitual en los últimos años. Josefa Luzardo, alcaldesa de la ciudad, ha presentado hoy el programa navideño organizado por el Ayuntamiento donde destaca una gran exhibición de fuegos artificiales a cargo de cuatro empresas para la noche del 30 de diciembre, un gran belén de arena en la misma playa de Las Canteras y el cambio de ubicación de la llegada de los Reyes Magos.

Siete de los mejores arenistas del mundo, encabezados por el maestro de todos, el español Etual Ojeda trabajan desde el 25 de noviembre y hasta el 4 de diciembre en la elaboración del mayor belén de arena de España, según ha informado el propio Ayuntamiento. Utilizarán 250 toneladas de arena para representar las estampas más significativas de la Navidad como la Anunciación, el Nacimiento o la ofrende de los Reyes Magos.

El lugar elegido para ubicarlo es la zona de La Puntilla en Las Canteras donde se ha acotado un área de 600 metros cuadrados de playa para que los arenistas puedan trabajar tranquilamente.

La elaboración de este gran Belén permitirá a todos los usuarios habituales de la playa participar en el proceso de construcción. Para ello, quien desee colaborar sólo tiene que acercarse al lugar donde trabajan los artistas y éstos le adjudicarán una función.

La segunda gran novedad del programa navideño, según ha explicado la alcaldesa, es la exhibición de fuegos artificiales a cargo de cuatro empresas de pirotecnia la noche del 30 de diciembre. Con motivo de la llegada del año nuevo, el Ayuntamiento ha querido organizar "un acto llamativo" con el objetivo "de que se perpetúe a lo largo de los años", según explicó Luzardo. La elección de la noche del 30 en vez de la del 31 ha estado motivada por "lo complicado que supone reunir a autoridades y vecinos la última noche del año", afirmó la alcaldesa.

En esta edición el Ayuntamiento volverá a colaborar con la Casa de Galicia en la recogida de juguetes, ropa y alimentos para los más necesitados y de cara a la llegada de los Reyes Magos, en 2007 arrivarán al muelle del Jet Foil y no a la Base Naval como ha venido ocurriendo en los últimos años.

Josefa Luzardo se mostró "muy satisfecha" por el "amplio abanico de actividades organizadas que se distribuyen por todos los distritos" e hizo un llamamiento a todos para que disfrutaran de las próximas fechas navideñas.


Extraido de: http://www.canarias24horas.com/index.php?option=com_content&task=vi...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(canarias2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos canarias2.jpg (9KB - 202 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Belén contará con un “cielo estrellado” de fibra de vidrio

La inversión de 9.000 euros supera en 3.000 la del pasado año

Por : Eduardo Ribelles

El Ayuntamiento de Cartagena quiere dotar de especial magnificencia al Belén Municipal de este año, motivo por el cual se instalará un sistema de filamentos de fibra de vidrio para simular una bóveda celeste estrellada, según informó el concejal de Festejos, Carlos Fernández de la Cruz.

Así, miles de hilos de este material serán suspendidos del soporte que brindan los grandes árboles de la plaza y sus extremos quedarán iluminados como si fueran estrellas del firmamento.

Se trata de una novedad mi vistosa que, sin embargo, no absorbe una parte significativa del presupuesto de instalación del Nacimiento, que este año supondrá un coste de 9.000 euros, un 50% más que en pasado ejercicio en el que se invirtieron alrededor de 6.000.

Otra novedad es la adquisición de más figuras, en concreto 32. de las que una veintena serán móviles, con lo que ya serán 40 las que, por medio de un mecanismo, llenarán de vida la plaza San Francisco. Las figuras son de barro cocido y de gran valor artístico, Entre las nuevas destacan las de la escolta de los Reyes Magos, que contarán con un acompañamiento de más camellos a su travesía por el desierto. Las más grandes tienen 32 centímetros de altura.

La presencia de un desierto de arena que se habilitará en uno de los extremos del Belén permitirá, además, introducir otra novedad, relacionada también con Sus Majestades de Oriente. Así, desde el día de la inauguración hasta el 6 de enero, las figuras de la comitiva real irán acercándose al lugar en el que San José y María acompañan al niño, al que llegarán, como indica la tradición, la Víspera de Reyes.

Fernández de la Cruz quiere inaugurar el Belén el próximo 5 de diciembre, para que luzca ya en el puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción. Esta inauguración podría coincidir en el tiempo con el encendido del alumbrado navideño que ya ha sido colocado en la ciudad.

Extraido de: http://elfarodecartagena.com/noticia.asp?ref=15509

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(cartagena.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cartagena.jpg (15KB - 224 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Cáceres Ciudad

El Belén municipal estará expuesto al público en la sala de Exposiciones Permanente hasta el 8 de enero
Por tercer año consecutivo los trabajadores del área de cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Carlos Espada y Ángel Lindo, han montado el Belén Municipal que ya se encuentra expuesto al público hasta el 8 de enero en la Sala de Exposiciones Municipal.

Los autores han explicado que para su construcción han utilizado materiales como la madera, corcho y yeso, y en él predominan las construcciones por encima de las figuras.

Cada año han ido aumentando las piezas entre las que destacan casas árabes, judías, el castillo árabe y una torre en la que se ha colocado el símbolo de la capitalidad Europea de “Cáceres 2016” en latín.

Por otro lado la misma sala acogerá del 3 de diciembre al 6 de enero una exposición de dioramas de escenas navideñas a cargo de la Asociación de Belenistas de Badajoz.

El horario de visita de la Sala de Exposición Municipal, situada en la Plaza de las Piñuelas es de 10 a 14 horas y de 16.30 a 19.30 horas.


Extraido de: http://www.regiondigital.com/modulos/mod_periodico/pub/mostrar_noti...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera


(composite.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos composite.jpg (31KB - 240 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

FOLGOSO DE LA RIBERA

Las obras del museo belenístico y etnográfico comenzarán antes de la próxima primavera

Cada uno a su tarea; los habitantes del belén de Folgoso están ocupados en diferentes actividades tradicionales.

FOLGOSO.— Antes de la primavera comenzarán las obras del museo belenístico y etnográfico de Folgoso de la Ribera, un centro que estará situado frente al actual edificio que alberga desde ayer una nueva edición del afamado belén artesano, según explicó ayer el delegado de la Junta en León, Eduardo Fernández. El Gobierno autonómico recibió este proyecto hace unos meses y próximamente sacará a licitación las obras, que cuentan con un presupuesto inicial de algo más de 300.000 euros y que incluirán el arreglo de la calle Los Belenistas. La intención de la Junta es que el museo, iniciativa que ya nació a finales de 2005, esté abierto al público en la navidad de 2008.
El alcalde de Folgoso de la Ribera, Manuel Otero, puntualizó ayer que el retraso en el comienzo de las obras se debe a que los terrenos en los que se encuentra el edificio que pretende convertirse en museo son privados y un retraso en la inscripción en el Registro impidió presentar el proyecto «en tiempo y forma» ante la Junta. Sin embargo, esperó que en febrero o marzo puedan comenzarse los trabajos del «ansiado museo, que será el complemento ideal al belén de Folgoso».

Con esta buena noticia abrió ayer sus puertas el belén de Folgoso al que cada año acuden decenas de miles de visitantes. El delegado de la Junta en León destacó «el mimo, dedicación y muchas horas de entrega» que lo convierten en «uno de los sitios más señalados en este ciclo belenístico de la Navidad». El belén de Folgoso fue declarado de Interés Turístico Provincial, pero la existencia de numerosos belenes semejantes o con originalidades diferentes en el resto de Castilla y León dificulta su declaración de Interés Regional, según explicó ayer Fernández.

El presidente de la Asociación Belenista de Folgoso de la Ribera, Teodoro Villaverde Flórez, uno de los artífices del asombroso belén en movimiento iniciado en 1963, explicó que este año hay dos novedades en la instalación, los majadores sacando el trigo de la paja y el peluquero. Estas figuras móviles forman parte de todo un entramado eléctrico constituido por más de un centenar de motores que dan movimiento a los personajes y animales, al río, la leche recién ordeñada, el mosto de uva o la lluvia que incluso cae en una de las callejuelas de un belén que financian en parte el Consejo Comarcal del Bierzo, la Diputación de León y el Ayuntamiento de Folgoso. Este prodigio artesano estará abierto hasta el 2 de febrero en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.




Extraido de: http://www.elmundo-lacronica.com/cronicadeleon/articulo_01.asp?idar...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(belenmundo.bmp)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belenmundo.bmp (140KB - 274 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El Belén de Yaiza homenajeará a los salineros

Operarios del Ayuntamiento de Yaiza ultiman en estos días la instalación del alumbrado navideño en los pueblos y localidades turísticas del sur de Lanzarote. Las plazas, jardines y zonas verdes de Yaiza ya exhiben las tradicionales flores de Pascua, que señalan la llegada de la Navidad y Fiestas de Fin de Año.

Este año, el Consistorio tributará un homenaje especial a los salineros y salineras a través de la recreación de este oficio como elemento central en el Belén de Yaiza, el más grande de Lanzarote.

Trabajadores del Ayuntamiento, con la colaboración especial y voluntaria de varios vecinos, culminan sobre unos 400 metros cuadrados de superficie el tradicional y espectacular Belén de Yaiza.

Las célebres salinas de Janubio, de finales del siglo XIX, han sido recreadas en miniatura como paisaje singular de Lanzarote. Precisamente, hasta la llegada de la industria turística a Lanzarote la mayoría de los habitantes del sur de Lanzarote sobrevivían merced a sus jornadas laborales en Janubio, el mayor ingenio salinero de Canarias en la que trabajó intensamente el popular poeta de Las Breñas Víctor Fernández Gopar.

Además de las Salinas de Janubio en el Belén se recrean otros inmuebles y edificios históricos de Lanzarote como el Puente de las Bolas, Castillo de las Coloradas o Torre del Águila, Faro de Pechiguera o la primera escultura espacial del artista lanzaroteño César Manrique, Monumento a la Fecundidad ( Monumento al Campesino) en el centro geográfico de Lanzarote.

La inauguración del Belén de Yaiza está prevista para la segunda quincena de este mes de diciembre.




Extraido de: http://www.lanzarotedigital.com/_proc/debates/deb_mens_consul.php?w...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(lm20061203172057-1.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lm20061203172057-1.gif (28KB - 187 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La Navidad ya tiene su belén.

Con la inauguración ayer del nacimiento de Begonte, con misa cantada y pregón de Manuel Gómez incluido, y la apertura de comercios, da comienzo el mes navideño

Son los años que cumple el belén de Begonte, toda una institución navideña a nivel gallego. Ya se puede visitar, hasta finales de enero, en el centro cultural José Domínguez Guizán. Este estupendo belén se podrá ver en horario de tres a siete de la tarde los días laborables, y de once a dos y de tres a ocho, el resto. A los grupos se les recomienda que llamen antes al teléfono 982 396 121.

Para darle un realce mayor a la inauguración del belén, ayer se ofreció una misa en la iglesia parroquial, que estuvo cantada por la agrupación coral Lugh, integrada por funcionarios de la Xunta. Interpretaron, como no podía ser menos, villancicos. La dirección corrió a cargo de Fernando Gómez Jácome . Pregonero El encargado de leer el pregón este año fue el profesor de la Facultade de Administración de Empresas Manuel Gómez Díaz . El docente apeló a la fraternidad y solidaridad entre «irmáns» como una fórmula para poder luchar contra las injusticias y las miserias que hay en el mundo. «Temos males inevitables, como as catástrofes naturais, pero hai outros que podemos entre todos solucionar», señaló el pregonero. También destacó el éxito social del belén begontino, «por ser non só un feito histórico, senón unha vivencia actualizada». Al acto de presentación acudió el alcalde, José Pena Rábade . Comercio La Navidad también ha comenzado en la capital. Lugo ya luce su iluminación navideña, instalada por la Federación de Comercio que preside José María Seijas , y las tiendas del centro de la ciudad abrirán todos los sábados por las tardes para facilitar las compras de los lucenses y los visitantes. También los centros comerciales tendrán apertura masiva este mes. Todos los domingos, incluidos el 24 y 31, tendrán sus puertas abiertas. No será por falta de oferta para efectuar las compras navideñas.


Extraido de: http://www.lavozdegalicia.es/ed_lugo/noticia.jsp?CAT=118&TEXTO=5338...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(l3c15f1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos l3c15f1.jpg (7KB - 196 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Más de 300 figuras componen el Belén monumental del parque de La Florida, una nueva pieza de una campesina se une este año a este emblemático nacimiento.

Esta muestra es una de las principales atracciones turísticas para las personas que durante estos días visitan Vitoria.

Varios niños realizan, ayer, la tradicional visita a la cueva-portal de La Florida donde la Virgen María y San José cuidan del Niño Jesús recién nacido.

Un indicio de que la Navidad ya ha llegado a Vitoria no son las luces que adornan las calles o comercios, sino el tradicional Belén monumental que, cada año por estas fechas, el Ayuntamiento gasteiztarra instala en el parque de la Florida de la capital alavesa.

Más de 300 figuras a tamaño natural, entre las que hay que incluir una nueva campesina como parte de esta gran familia, una treintena de edificios y cerca de 100 elementos decorativos componen este nacimiento que atrae las miradas de curiosidad de grandes y pequeños y que desde 1962, cuando se colocó por primera vez, se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de estas semanas en la capital gasteiztarra.

Desde el pasado viernes y hasta después de la fiesta de Reyes, el parque de La Florida se llena de lavanderas, herreros, campesinos, leñadores, granjeros, pastores, alfareros o pescadores que flanquean al tradicional portal donde se encuentran San José, la Virgen María, el niño, el buey y la mula. Pero estos no son los únicos habitantes de esta peculiar aldea, ya que a ellos se unen gallinas, cerdos, vacas, patos, ovejas, caballos, palomas y un sinfín de animales que a más de uno, y a tenor del realismo con que están hechas estas figuras, le ha hecho preguntarse si realmente ante sus ojos había un burro de verdad.

"Animo tanto a vitorianos como a visitantes a que se den una vuelta para contemplar este hermoso belén, que conforma una de las postales navideñas de la ciudad y que cada año recibe la visita de numerosas personas", explicó la concejala de Cultura del Consistorio vitoriano, Encina Serrano, al tiempo que deseó que este nacimiento no sea objetivo de gamberros, como viene ocurriendo otros años.

recorrido de belenes Pero este no es el único nacimiento que estos días se puede ver en la capital alavesa, ya que el ubicado en el parque de La Florida no es más que el punto de partida para participar en la conocida ruta de los belenes por distintos rincones de la capital gasteiztarra. Así, desde aquí, uno puede acercarse al palacio de Villa Suso, al centro cultural Montehermoso, el claustro de la iglesia de El Carmen, el Museo de los Faroles o el convento de las Reverendas Clarisas para ver los diferentes belenes que se exponen durante estas semanas de diciembre y principios de enero.

Pero, sin duda, el que más llama la atención es el nacimiento napolitano que encuentra en el Museo Diocesano de Arte Sacro, en la Catedral Nueva. Su interior guarda esta pequeña joya de 46 piezas barrocas realizadas por un autor anónimo en el siglo XVIII y que fue donada por Félix Alfaro Fournier para deleite de oriundos y foráneos que visitan la ciudad.

Para los que disfruten contemplando estas pequeñas figuritas y esto les haya sabido a poco, fuera de Vitoria, la localidad alavesa de Laguardia cuenta con un nacimiento articulado que recobra vida y refleja fielmente distintos pasajes del nacimiento y la vida de Jesús en los días más destacados de estas fechas navideñas.



Extraido de: http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/12/03/vecinos/vitoria...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(2848661.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2848661.jpg (77KB - 201 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

TORRELAVEGA

Instalado el belén monumental de los 'Amigos de la Navidad'

Puede visitarse en un local comercial de la Plaza Ángel Menéndez

El nacimiento tiene 200 figuras artesanales, algunas muy antiguas

Como es tradicional la inauguración del belén popular estuvo muy concurrida.


OTROS ACTOS PARA ESTAS FECHAS

Más belenes: La Asociación Juvenil 'Una sonrisa' inaugurará el próximo día 14 de diciembre, a partir de las siete y media de la tarde, un belén en cuyo montaje han participado los niños a los que atiende este colectivo, afectados por discapacidades psíquicas y físicas. Instalado en su sede de Nueva Ciudad, alumnos de la Escuela Municipal de Folklore interpretarán un pequeño popurrí navideño y las madres de la asociación ofrecerán un ágape a los asistentes. Están por confirmar las inauguraciones de los belenes monumentales que tradicionalmente se componen en la Fundación Asilo, gracias a la iniciativa del padre de un alumno del Centro de Educación Especial 'Fernando Arce', y el que transmite ambiente navideño al Santuario de Nuestra Señora de las Caldas, bajo la dirección del hostelero torrelaveguense Gelo González Mirones.

Encendido de la iluminación navideña: Esta tarde, a partir de las siete, en el boulevard Demetrio Herrero se procederá al encendido de la iluminación que decorará el municipio durante estas fiestas. Como suele ser habitual, destacará la que se ha dispuesto en la fachada del Palacio Municipal. De alguna manera, este acto marca el inicio de la Navidad.

El belén monumental que instala todos los años la Asociación Belenista 'Amigos de la Navidad' de Torrelavega, quedó abierto al público el viernes por la noche, tras un acto de inauguración que estuvo amenizado por el coro de la Sagrada Familia y la solista Angelines Castañeda. Este belén se podrá visitar hasta el próximo día siete de enero, en un local de la Plaza Ángel Menéndez, de seis de la tarde a nueve de la noche.

En una superficie de un centenar de metros cuadrados se han dispuesto 200 figuras, propiedad de Julio Castañeda, configurando una fascinante imagen del Nacimiento de Jesús. Varias de las piezas tienen movimiento, como el herrero, el pescador, la lavandera y el zapatero. Son figuras procedentes de la localidad de Olot, y algunas tienen un importante valor dada su antigüedad, procediendo de la Casa de Arte Cristiano y el Santo Oficio. Además, y para entender el mensaje que transmite el belén, en cada sesión los visitantes escuchan, a través de una narración, el detalle del nacimiento de Jesucristo.

Igualmente, hay numerosos efectos especiales que dan un mayor significado al montaje, que ha requerido un trabajo que ha llevado bastante tiempo, así como la dedicación artesanal y el cuidado que necesitan las figuras. Habrá visitas escolares, entre los días 4 y 22 de diciembre, de 9,30 a 12,30, por las mañanas, y de tres a cinco de la tarde. Se trata de una de las actividades más características de la Navidad en el municipio, con una aceptación generalizada. Este popular belén lleva instalándose años en diversos lugares de la ciudad.



Extraido de: http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20061203/torrelavega/instalad...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(020D7DMGP1_1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 020D7DMGP1_1.jpg (10KB - 180 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El belén más verde

El Jardín Botánico indaga en el origen de las tradiciones navideñas, sus peculiaridades astronómicas y mitológicas y pasea al visitante por un original entorno de decoración vegetal como presentación de su portal de Belén para este año.

Acostumbrados como estamos a ver a la Virgen María, a San José y al niño rodeados de arbustos y riachuelos, a nadie le extrañará que el Jardín Botánico aproveche el encanto natural de sus instalaciones para dotar, una vez más, a su propuesta belenística navideña del entorno más paradisíaco posible. Junto a una escenificación del portal, que ocupa el espacio central de la sala de exposiciones temporales del Museo de Etnobotánica, los personajes bíblicos aparecen rodeados por plantas vivas que tienen como intención profundicar en las raíces campesinas de las tradiciones navideñas actuales. El eje conductor del original belén-botánico lo marcan el sol y el solsticio de invierno, fenómeno astronómico que acontece cada año en el período navideño, algo que se puede conocer a través de un breve recorrido que acerca al visitante a las raíces mitológicas más ancestrales de las fiestas del nacimiento del sol en el solsticio de invierno.

La muestra incluye un conjunto de textos asequibles y una selección de materiales y elementos vegetales interesantes para quienes tengan curiosidad por las raíces históricas de la simbología vegetal. El trayecto culmina con una serie de advertencias sobre la importancia de contextualizar históricamente los elementos vegetales que se usan en las decoraciones navideñas, con el objeto de incentivar la racionalización del uso del recurso natural.


Extraido de: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=286826

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(286826_2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 286826_2.jpg (16KB - 195 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

La Diputación pone a la venta 1.500 puzzles del Belén Napolitano

Los alaveses amantes de su patrimonio podrán colgar de las paredes de sus casas una fotografía muy especial del valioso Belén Napolitano del siglo XVIII que se expone en el Museo de Arte Sacro. El Departamento foral de Cultura ha editado 1.500 puzzles de 500 piezas con la escena de la Adoración de los Reyes Magos. Se pondrán a la venta por 10 euros en la tienda del museo diocesano y en otros centros forales como la Casa de Cultura, anunció ayer el diputado Federico Verástegui.

«El belenismo es un arte muy arraigado en nuestra cultura», indicó Verástegui, quien destacó la actividad de la Asociación Belenista de Álava, encargada del cuidado y puesta en valor de esta joya, una de las tres únicas en su género que existen en España. El diputado general, Ramón Rabanera, también aplaudió la iniciativa y abogó por apoyar desde la Diputación este tipo de inquietudes. El presidente de los belenistas alaveses, Luis Bastida, por su parte, alabó el papel de la Diputación en la «divulgación» del nacimiento entre los escolares y que le ha valido el reconocimiento de los belenistas a nivel nacional.

Precisamente, la entrega del premio formará parte de los tradicionales actos navideños organizados por los expertos en nacimientos de la provincia. El programa de actividades arrancará el viernes 15 de diciembre, con la apertura de la XIX Muestra Belenista de Álava, en el claustro de los Padres Carmelitas. Un día después se leerá el entrañable pregón de Navidad que este año correrá a cargo de José Manuel Sánchez Molina, presidente de la Federación Española de Belenistas. La reunión se celebrará en la iglesia de San Pedro e incluirá un concierto del Coro Gregoriano de Vitoria. El jueves 21, la escolanía Luis Dorao Unamuno interpretará bellos villancicos en la iglesia del Carmen.


Extraido de: http://www.elcorreodigital.com/alava/prensa/20061202/cultura_ala/di...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(078D6ALA002_1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 078D6ALA002_1.jpg (15KB - 214 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Un abeto gigante ilumina este año el belén del Pilar
La apertura del nacimiento, con más figuras, coincidió con el encendido de luces.

Las familias hicieron cola para poder ver el nacimiento.

Un abeto de 12 metros de altura se une estas Navidades a la fiesta de adornos que protagonizan la iluminación de las calles y el tradicional belén del Pilar de Zaragoza. Nuevas figuras dan este año un toque más costumbrista al nacimiento, que ayer se iluminó a coro con el resto de la ciudad.

Este abeto, nacido en los montes de Gerona y plantado junto al ayuntamiento, se ha vestido de gala con 8.100 bombillas de tonalidad azul para recibir a estas entrañables fiestas donde el comer, el beber y el cantar es todo uno. "Lo más destacable del árbol es que no corre el riesgo de morir, porque después del 7 de enero a las 12 de la noche, pasará a los viveros municipales y de ahí al Jardín Botánico del Parque Grande", explicó el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch. El abeto, con cuatro metros de tripa, ha sido uno de los principales reclamos para las cerca de 300 personas que acudieron a presenciar el encendido de las luces.

"Es la primera vez que venimos a ver este acto. Hemos acudido por ver el árbol y por que el chico viera todo este montaje. Mañana lo colocaremos nosotros en casa", explica Marimar, que acudió a la plaza del Pilar con su hijo Marcos. "A ver el nacimiento sí que venimos todos los años, porque tan grande como este no lo hay en otros sitios", opinó.

Y es que ayer fueron muchos los que hicieron cola para entrar al belén que se extiende a los pies del Pilar. Un buey con su carreta, el carretero y un curtidor son las nuevas figuras que acompañan ya a los tradicionales personajes. Sus majestades de Oriente, el horticultor, la Virgen María, San José y el Niño Jesús... Todos están congregados en esos 2.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento de Zaragoza dispone cada Navidad en la emblemática plaza.

Son 45 los cordones que hilvanan las bombillas que conforman el traje del gigante verde, colocadas con ingenioso efecto dinámico por sus ramas. Y casi 12.000 las lámparas que, diseminadas por las calles, contribuirán una vez más a hacer de Zaragoza un lugar lleno de tradición y color. Puentes como el de Hierro lucen también desde ayer por la tarde adornos e iluminación navideños.

Incluso Fluvi, la mascota de la Expo 2008, tiene su hueco en este espacio. Con el gorro de Papá Noel bien calado frente al frío, saluda junto a la casa consistorial a quien por allí pasa.


HASTA EL 7 DE ENERO El belén, cuyas figuras han sido creadas por el escultor José Manuel Calero, se podrá visitar hasta el próximo 7 de enero. Dentro del recinto se han levantado además dos cobertizos, uno para el curtidor y otro para la familia de los hortelanos. Según Belloch, "la iluminación del nacimiento pretende que este sea más natural y más creíble la reconstrucción de los espacios tradicionales".

La ambientación dentro del belén incluye grabaciones de sonidos de gallinas, burros y una música exótica de fondo que acompaña al visitante a lo largo de todo el recorrido. Este año además, son cinco, y no uno, los olivos centenarios que darán sombra a los pastos y al huerto de coles y lechugas que se extiende en un extremo de este entrañable espacio.

Y es que, según el primer edil, "es necesario gastar en estas cosas en Navidad porque es difícil que pudiéramos vivirlas sin luces en las calles, sin un belén, sin un árbol. Los niños tienen derecho a vivirla", sentenció Belloch.



Extraido de: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=286050

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(belenpilar.bmp)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belenpilar.bmp (174KB - 193 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

EL ALCALDE INAUGURO AYER TARDE EL TRADICIONAL BELÉN EN EL PATIO DEL AYUNTAMIENTO

El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, inauguro ayer tarde, a las 18:00 horas, el Belén Municipal, que se instala en el patio central del Ayuntamiento. Posteriormente, a las 19:00 horas se inauguro el alumbrado navideño en el Centro Histórico, en un acto que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución. El Belén Municipal está construido sobre una superficie de 110 metros cuadrados y que cada año recibe miles de visitas. El horario de apertura es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, todos los días hasta el 6 de enero.
Se trata de un Belén clásico y monumental, como requiere el enclave y las piezas que lo componen, así como el buen hacer y dedicación que se pone en cada uno de sus muchísimos detalles e instalaciones. Las figuras son piezas de cerámica, pasta de escayola y marmolina. Cada año el Ayuntamiento incorpora nuevas unidades y al mismo tiempo las deterioradas se restauran en el taller municipal de la Alcazaba. Entre las piezas más antiguas se encuentra una procedente del taller “Ate Cristiano” de Olot.

Las escenas de la Sagrada Familia se recrean ordenadas cronológicamente: La Anunciación de la Virgen, Pidiendo Posada, El Portal y La huida a Egipto. Éstas se compagina con otras muchas escenas de carácter popular como los pastores, los riachuelos, las campiñas, las callejas de la judería abarrotadas de mercaderes y artesanos etc. y por ultimo, aquellas escenas de carácter local como son la escena marinera y el vendedor de flores ofreciendo jazmines a modo de biznagas.

Cada año el Ayuntamiento de Málaga, realiza el esfuerzo de un nuevo diseño, cambiando en todo lo posible la ubicación y el desarrollo de las escenas, así como el enriquecimiento a través de nuevas figuras y detalles, todo realizado in situ y a mano durante mes y medio que ha durado su instalación, para conseguir que todos los que habitualmente lo visitan se encuentren con las sorpresas propias de un nuevo Nacimiento. En esta ocasión verán un cielo estrellado que acoge todo el espacio del patio central del Ayuntamiento quedando integrado en el Belén. Este entelado cuenta con efectos de luz negra. Al mismo tiempo, el Belén de la Navidad 06-07 también presenta como novedad la apertura de callejuelas y caminos hacia el fondo provocando escenas en perspectiva de lejanía.

Este Belén Municipal esconde trabajos de estructura, fontanería, iluminación, sonido, pintado y escenificación. Ha sido realizado por el Área de Cultura con la colaboración de los Servicios Operativos y bajo la coordinación de Fernando Wilson.

Las escenas
En la primera escena aparece una cascada de la que se alimenta el molino de harina, todo en torno al trigo. Se pueden ver desde una huerta con plantaciones de este cereal, hasta el propio molino y una panadería. Esta secuencia da paso a un gran puente por el que se desprende una cascada junto a la Casa de la Virgen María con la escena de la Anunciación.

Cuando se hace el recorrido y se vuelve la esquina para ver el Nacimiento de frente, la primera escena que aparece es la de un taller de alfarería y elevado sobre bancales surge una carpintería, que se asoma a un río. En la otra orilla, trashuman las ovejas con sus pastores hacia una cueva donde cobijarse.

El siguiente escenario es el de una ciudad con comercios y una representación de la Virgen y San José pidiendo posada. Entre los comercios se pueden ver cacharrerías, tiendas de tejido y un puesto de flores con un biznaguero con jazmines árabes. Junto a esta ciudad el castillo en el que se representa la escena de Herodes, simbolizando el poder de Roma y como novedad aparece una biblioteca en la que un sabio estudia.

Junto a las arrabales de la ciudad aparecen las murallas que se asemejan a la Alcazaba de Málaga. La parte central se reserva para el Nacimiento. En esta ocasión es un pesebre que deja al descubierto la parte trasera, quedando las figuras del Misterio con el fondo azul del cielo y enmarcados en el propio pesebre. Sobre el horizonte se recoge la llegada de los Reyes Magos que van de camino a llevar los presentes al Niño Jesús y quedan en primer plano los pastores que están adorando al Niño.

De ahí se pasa a la típica escena marinera en la que los pescadores, entre barcas, redes y otros aparejos, están asando espetos. Sobre este fondo se entrecruzan las escenas de la huida a Egipto que este año ocupan bastante extensión con el río Nilo, barcazas reales, templos, pirámides y entre los juncos del río Nilo, dicen que hay cocodrilos. Finaliza la visita con la visión del campamento de los Reyes Magos representando su viaje para la entrega de los regalos a los niños del mundo.

Datos técnicos de Belén
220 Figuras de pasta de escayola y marmolina policromada.
Estructura de hierro y de madera de 71 mt2
Respaldo estrellado de 3,5x13 mts.
Tarima perimetral con rampa de acceso.
180 Mts2 de arpillera.
210 Kgs. de escayola
30 Sacos de arena de albero
25 Sacos de arena roja.
150 Kgs. de chinos y piedras.
60 Mts2 de corcho natural de primer corte.
120 Kgs. de pintura.
360 mts de tela.
Musgo tratado, plantas y flores tanto naturales como artificiales.
Una gran cantidad de pequeño material diverso que hace posible la recreación de los detalles.
Instalaciones interiores, tanto de fontanería como de electricidad, compuestas por focos halógenos, lámparas efectistas y focos puntuales, en cuanto a la fontanería, un complejo circuito alimenta ríos, arroyos y cascadas.
Equipo de sonido que ameniza con distintos efectos grabados y villancicos



Extraido de: http://www.malagaes.com/noticia.asp?id=2829

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(964Teatro%20Cervantes.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 964Teatro%20Cervantes.jpg (29KB - 181 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:


MONZÓN.- El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, inauguró ayer la 45 edición del Belén Monumental de Monzón y Cinca Medio, montaje que se podrá visitar hasta el 5 de enero en la nave de la Asociación Belenista “Isaac Lumbierres”. Un año más, el nacimiento sorprende por su acomodo en una plataforma de 500 metros cuadrados, la presencia de cerca de 3.000 figuras (algunas de ellas dotadas de movimiento), los decorados y maquetas, y los juegos de luces y efectos especiales.

Biel felicitó al presidente de la Asociación, Julio Peinado, por la culminación del proyecto que ha dotado al Belén de sede propia y lo ha enriquecido con un museo y un taller de maquetismo. El departamento de Vicepresidencia ha colaborado en los últimos años con partidas que suman 430.00 euros. “Es uno de los más grandes de España en su género, si no el primero, y hay que valorar su capacidad de atracción de visitantes. Esta iniciativa beneficia a Monzón, la Comarca y Aragón”, indicó.

La visita a la instalación fue conducida por Segundo Morillo, jefe de la cuadrilla de “obreros altruistas”, y Manuel Campo, el pionero que sembró la semilla del Belén, y acompañaron a Biel el alcalde ribereño, Fernando Heras, el presidente de la Comarca, Arturo Zapata, y un nutrido grupo de autoridades. La Coral Montisonense interpretó varios villancicos, y el protocolo culminó con la entrega de placas de agradecimiento a un representante de Caixa del Penedès (cada año se reconoce el patrocinio de una entidad), y a tres “peones”: Luis Paúl, José Laplana “Tipi” y Ramón Gabal.



Extraido de: http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=201565

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(detalle_pag_30_foto_3_3b38cda6.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos detalle_pag_30_foto_3_3b38cda6.jpg (17KB - 184 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

En Las Palmas preparan el Belén de arena más grande de Europa

Las altas temperaturas canarias parece que no invitan, pero la Navidad está cada vez más cerca. En Las Palmas se preparan con un gran Belén.

Están construyendo el Belén más grande de Europa con arena de la playa. Utilizarán centenares de kilos y ocupará 700 metros cuadrados. Treinta arenistas llegados de todo el mundo se emplean a fondo para realizar las escenas, casi perfectas. Su construcción comenzó la pasada semana pero la lluvia no dejó ni rastro de las figuras en la playa. Si el tiempo lo permite, este nacimiento gigante estará terminado en unos días.


Extraido de: http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/n...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(omnjx3609-00732.jpg)

(omnjx3609-00809.jpg)

(omnjx3609-00545.jpg)

(omnjx3609-00112.jpg)

(omnjx3609-00243.jpg)

(omnjx3609-00385.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos omnjx3609-00732.jpg (22KB - 218 descargas)
Adjuntos omnjx3609-00809.jpg (18KB - 216 descargas)
Adjuntos omnjx3609-00545.jpg (16KB - 186 descargas)
Adjuntos omnjx3609-00112.jpg (25KB - 212 descargas)
Adjuntos omnjx3609-00243.jpg (19KB - 199 descargas)
Adjuntos omnjx3609-00385.jpg (23KB - 220 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:


PALMA.- Con el encendido de las luces de la Plaza de Cort la Navidad ya es oficial en Palma. La alcaldesa Catalina Cirer, acompañada por cientos de palmesanos que han abarrotado las calles anexas al Ayuntamiento, ha inaugurado el alumbrado de Palma y ha deseado unas felices fiestas “a los palmesanos y a los visitantes que estos días llegan a nuestra ciudad”.

Con una gran expectación y en medio del concierto que cada año abre las puertas a la Navidad, cientos de niños han tomado las calles y han visto ‘encenderse’ de improviso la ciudad, que permanecerá engalanada hasta la llegada de los Reyes Magos el próximo día 5 de enero.

Sonrisas, aplausos, algún llanto e incluso la estampa del niño que ha perdido a su madre entre la multitud se han sucedido como banda sonora del encendido. La Rambla de los Duques de Palma, la Plaza Juan Carlos I, Jaime III, el Paseo del Borne, las Avenidas y muchas más resplandecen con las miles de bombillas que los operarios municipales se afanaban en colocar hasta este mismo viernes por la tarde.

PUESTOS, CONCIERTOS Y EL AÑO MOZART

Los puestos de la Plaza Mayor también han abierto oficialmente sus puertas e inmediatamente se han visto inundados de visitantes dispuestos a llevarse a casa los mejores adornos navideños, la pieza que falta en el Belén o el árbol de Navidad y el Papa Noel más grandes, junto a los cuales dejar los deseados regalos.

Un concierto de Raphael, la representación de la obra ‘Peter Pan’ y la celebración del Año Mozart son algunas de las 323 propuestas, repartidas en 45 días, que incluye el programa navideño diseñado este año por el Consistorio palmesano, que incluye también visitas guiadas a los restos del Bastió de Santa Margalida.


Extraido de: http://www.mallorcadiario.com/index.php?option=com_content&task=vie...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(belencor.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belencor.jpg (145KB - 226 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
toledo
Hola a todos!
Quiero invitar a todos a que vean los belenes que inauguraremos el proximo dia 6 de diciembre, en las localidades de La Guardia Y Dosbarrios en TOLEDO.
Lo hemos realizado en un programa que se llama "CAMINA II" que hace la Diputacion de Toledo para personas mayores y una de las actividades- taller ha sido el de relizar un belen en cada localidad, nos han quedado muy bonitos, por que tambien los mayores pueden relizar obras de arte.
El de La Guardia mide unos veinte metros de largo y el de Dosbarrios es un diorama.
Como he dicho, ven a visitarnos.
Belen de La Guardia: Casa de Los Jaenes.
Belen de Dosbarrios: Ayuntamiento (Juzgado)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
Tomás solamente en La Guardia y Dosbarrios, o hay algún pueblo más.

 

Seria bueno que pongas los horarios y hasta cuando estan puestos, por si alguien quiere visitarlos y no quiere hacer el viaje en balde.

 

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Hola soy nuevo en el foro pero belenista hace beinte años en un pequeño pueblo de la provincia de ALBACETE nuestro BELEN se inaugura el dia 24 de diciembre des pues de la misa de el gallo, en la iglesia de Santo Domingo en CHINCHILLA de MONTEARAGON
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:


El Parlamento de Canarias se suma por primera vez a la ruta de belenes

El Parlamento de Canarias expondrá por primera vez y desde mañana martes el tradicional Belén, que podrá visitarse hasta el día 7 de diciembre en la sede institucional.

El acto de presentación tendrá lugar mañana día 5, a las 19.30 horas, y comenzará con una intervención del presidente de la Cámara legislativa, Gabriel Mato, y continuará con la actuación de la rondalla 'Los Divinos de La Palma', una de las agrupaciones más representativas de la Navidad canaria que recorrerá las calles del centro de Santa de Tenerife interpretando villancicos populares.

El Nacimiento elegido por el Parlamento de Canarias ha sido diseñado y realizado por el belenista Antonio Expósito y coordinado por Juan de la Cruz. El Portal de Belén que ocupa 20 metros cuadrados, está compuesto por un total de 340 figuras de barro realizadas por Ezequiel de León, una colección cedida a la Cámara en esta ocasión y que pertenece a los hermanos Machado Salazar.

El Portal de Belén se podrá visitar a partir de mañana y hasta el día 7 de enero en horario de 09.00 a 15.00 y de 16.00 a 21.30 horas, todos los días de la semana, a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como los días 1y 6 de enero, en los que se reducirá el horario de visita.



Extraido de: http://actualidad.terra.es/articulo/parlamento_canarias_suma_ruta_b...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Con una superficie de 120 metros cuadrados, recrea un amanecer en El Cairo

Leganés expone un Belén Monumental con más de 100 figuras

Se inaugura el día 5 de diciembre y podrá visitarse hasta el 6 de enero en el centro social Juan Muñoz

Leganés mostrará durante estas fechas a los vecinos un Belén gigante que inaugurará el martes 5 de diciembre, a las 19 horas, en el salón de actos del centro social Juan Muñoz (calle Juan Muñoz, 9). Se podrá ver hasta el 6 de enero, en estos horarios: del 6 al 16 de diciembre, de 17, 30 a 21.30 horas; y del 16 de diciembre al 6 de enero, de 11 a 14 y de 17.30 a 21.30 horas.El Ayuntamiento ofrece este año a todos los vecinos un Belén Monumental romántico inspirado en un atardecer en El Cairo, que contempla los episodios vinculados al nacimiento e infancia de Jesús. La escenografía tiene una extensión de 120 metros cuadrados y está compuesta por más de un centenar de imágenes. Todas las figuras son de terracota y están hechas artesanalmente. El tamaño de las imágenes oscila entre los 25 centímetros, las emplazadas en primer plano, a los 5 centímetros, las situadas en último plano.

Recreación de la bulliciosa ciudad de El Cairo
La escenografía está resuelta en forma de gradas, a modo de escaparate que contiene una detallada recreación de las formas tradicionales de vida de la bulliciosa ciudad de El Cairo, a través de la reconstrucción de varias construcciones y espacios, que recuerdan el tejido urbano propio de una ciudad de Oriente Próximo. Los visitantes creerán que pasean de verdad por el populoso y humilde barrio artesano, y contemplan la Gran Mezquita de Hasan o el desierto de Giza con su Esfinge.Como complemento iconográfico, se han elaborado cuatro Dioramas (panoramas o escaparates de gran tamaño) que estarán expuestos del 6 de diciembre al 6 de enero en los centros cívicos Julián Besteiro, Rigoberta Menchú, José Saramago y Juan Muñoz (dentro del espacio expositivo del Belén Monumental). Los diaporamas escenifican los episodios de la anunciación a los pastores del nacimiento de Jesús, la infancia de Jesús, el taller de Nazaret y la presentación en el templo.
La escenografía es obra del reconocido belenista Ángel Luis López Esteban quien ha montado obras similares en los ayuntamientos de Zamora, Salamanca, Segovia, Ciudad Real y Sevilla. Las figuras se han realizado en los talleres madrileños del prestigioso maestro belenista José Luis Mayo, considerado el más importante de España.Los colegios podrán visitarlo los días 4, 11, 12, 13, 14 y 15 de diciembre, de 10 a 12 y de 15 a 16 horas.



Extraido de: http://mercado.segundamano.es/SCRIPTSB/EDITORIAL.DLL/G?PL=0&PU=10&T...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

Esta semana pueden visitarse los primeros portales de Belén

Coincidiendo con el puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción comienzan a inaugurarse los primeros belenes visitables de la ciudad.

A partir del día 8 quedará abierto al público el Belén de la Asociación de Vecinos de Ciudad Blanca. El horario de visita será de 11:00 a 15:00 horas por la mañana y de 18:00 a 22:00 horas, de lunes a domingo. Desde la asociación se quiere hacer un llamamiento a todos los colegios que quieran visitarlo. Para ello sólo tienen que llamar al teléfono 649 017 393.
Ese mismo día también abre sus puertas el tradicional belén de Pancho en la barriada de La Pólvora. Una cita que los amantes del belenismo no se pierden cada año y se acercan hasta el domicilio de su autor en la calle Velázquez. El horario de visita será de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas, y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Por último, el mismo día, otro de los puntos de interés en materia de Nacimientos estará fijado en la calle Echegaray 5, donde Luis Jesús Jiménez también inaugura su Belén para la Navidad de 2006.


http://lasemana.eu/content/view/2407/26/

Extraido de:

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos Belenistas:

El maestro de Mesa presenta su tradicional Belén

Casi todos los tipos de casas pajizas que hubo en la Isla se muestran en el Portal del Cabildo, que permanecerá abierto hasta el 7 de enero de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:30 horas, excepto los días 24 y 31, que abrirá de mañana, y el 25, 1 y 6, que lo hará de tarde.

El Cabildo de Tenerife ha inaugurado hoy su tradicional Belén, obra del artista José María de Mesa y dedicado este año a las construcciones con cubierta vegetal o casas pajizas. En esta decimoctava edición, el Portal se centra en la arquitectura popular, mientras que las figuras, entre las que aparecen treinta nuevas, han sido modeladas y vestidas una a una por el autor, siendo algunas de ellas retratos de personas de su entorno.

Algunos de los personajes aparecen ataviados al estilo de los campesinos tinerfeños del siglo XIX. Otros protagonizan diferentes oficios tradicionales propios de la actividad agraria, como la cestería de varas y caña, los tapadores de techos de los pajares, labradores o pastores. Casi todos los tipos de casas pajizas que hubo en la Isla se muestran en la obra, entre ellas las de las medianías del norte, las de la Isla Baja, las de Anaga y las del sur.

El Belén ocupa una superficie de unos 50 metros cuadrados y está compuesto de dos módulos, el principal en forma de U y situado en el interior del Salón de Plenos y el otro en el vestíbulo, de forma rectangular, donde se exhibe una escena complementaria a la principal. La iniciativa es del Cabildo con la colaboración del Museo de Antropología y de alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Realejos. Permanecerá abierto hasta el 7 de enero de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:30 horas, excepto los días 24 y 31, que abrirá de mañana, y el 25, 1 y 6, que abrirá de tarde.

OBRAS DE ARTE

En la inauguración del Belén, el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, se refirió a los elementos que lo integran como "auténticas obras de arte", resaltando su importancia por contribuir a "reflexionar sobre la Navidad, unas fiestas íntimas, a través del respeto a nuestra cultura y nuestro territorio". Todos los presentes en el acto coincidieron en que uno de los personajes creados para esta edición por José María de Mesa guarda un gran parecido con el presidente de la Corporación, quien incluso posó junto a la figura adoptando su misma postura.

Melchior indicó que el dinero que se recaude este año a través de los donativos que realicen los visitantes se destinará a la Asociación Padre Laraña, que realiza actividades de prevención encaminadas a evitar posibles situaciones de desprotección social de menores y a eliminar o reducir los factores de riesgo. Por su parte, la presidenta del Organismo Autónomo de Museos y Centros, Fidencia Iglesias, destacó el valor histórico de este Belén, "con el que se pretende que los niños disfruten de esos aspectos que aún persisten en algunas partes de la Isla


Extraido de: http://www.canarias24horas.com/index.php?option=com_content&task=vi...

Un cordial Saludo.

José Francisco Herrera

(belen1.jpg)

(belen2.jpg)

(belen_cabildo_03.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belen1.jpg (7KB - 173 descargas)
Adjuntos belen2.jpg (10KB - 203 descargas)
Adjuntos belen_cabildo_03.jpg (8KB - 195 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4 5
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software