Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Iluminación y efectos especiales
mecanismo para pozo de torno

Páginas: 1 2 3 4 5 6
3949
El Albujón - MURCIA -
Vamos a ver, el LM-317, lo he probado en varias ocasiones y termina echando humo, de todas maneras, si que es verdad que algunos de estos motores consumen más que otros, por ese motivo empecé a gastar el R-5.
El temporizador cíclico lo uso cuando quiero hacer una pausa en cada final de recorrido, pero en este caso nos sirve de pausa el tiempo que tarda el animal en dar la vuelta para iniciar de nuevo el recorrido, este mecanismo funciona a la perfección, pues yo tengo varios mecanismos con este sistema y solo hacen falta los materiales que he puesto al principio, ahora bien, por supuesto que hay otras maneras de hacerlo, pero también pueden ser más costosas.
En breve pondré el esquema de funcionamiento.
Un saludo y gracias por colaborar, siempre vienen bien los consejos de un experto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Eduardo, echa un vistazo a este croquis, no sé si lo entenderás, las dudas que tengas, sobre el mismo croquis podemos resorberlas mejor, es que no dispongo de ningún programa para hacer esquemas como dios manda, pero bueno, malo ha de ser que la burra no ande, jeje.

(Malacate2.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Malacate2.JPG (56KB - 201 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Hola Jose David.He ido al super con la lista que me diste(los tomates han de ser cherrys je,je,je)y el R-5 no lo tenian(como casi todo),lo he pedido y en una semana mas o menos estara aqui.Con un cuñado que tengo(que es radioaficionado) hemos estado mirando con una fuente de alimentacion estabilizada que tenia retirada el y el unico inconveniente es la velocidad que gira.Miraremos de poner una resistencia en serie para bajar revoluciones y mi pregunta es:¿con esta fuente podriamos quitar el R-5?La fuente tiene de 12v hasta 15v y el limpia a marcha lenta consume 5A
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Que buenos tomates has comprado, jeje. Vamos a lo nuestro. Con una resistencia puede que no funcione bien, pues son muchas revoluciones las que hay que bajar y cuando lleva un rato trabajando puede dejar de funcionar, influye mucho el factor voltaje, en las viviendas, tenemos el inconveniente de que a lo largo del día, varias veces, se altera el voltaje, en algunos sitios hasta + - un 10%., en otros menos. Esto, lógicamente hace que el mecanismo acuse esas irregularidades, sin embargo con el R-5 no llegan a notarse estas alteraciones y funciona muy bien. Lo que no sé es por que tienes ese miedo al R-5, veo que lo quieres evitar a toda costa, jeje.
Puedes probar una resistencia variable de 20 ohmios, pues para llegar a la velocidad apropiada necesitas unos 16 ó 17 ohmios.
Te adjunto un ejemplo.

(PICT3926.JPG)

(PICT3927.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PICT3926.JPG (90KB - 178 descargas)
Adjuntos PICT3927.JPG (116KB - 161 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Hola Eduardo, espero lleves bien el montaje, si te surge algún problema que yo te pueda ayudar, ya sabes. Hay una cosa que te quería comentar: los finales de carrera 4 y 5 también se pueden poner camuflados en la estructura donde van las poleas, de esta manera no condenarías al haberío a terminar el recorrido obligatorio de 360º de manera que cuando sube alguno de los cubos, haría el proceso de cambio de sentido, en fin, tu mandas.
Saludos.

(pou_de_torn_2_r [800x600].GIF)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pou_de_torn_2_r [800x600].GIF (27KB - 153 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
me parece genial y lo que dices,no obligamos a dar una sola vuelta.Como te dije,pendiente del R-5 y de momento voy haciendo el torno,todo a escala y con el material que se usaba para hacer todo tipo de apero para el campo:de madera de Acebuche("Ullastre" en menorquin).Se hacia todo,mangos para azadas,para hachas,arados,ruedas de carro ,barreras,etc.,etc.,etc
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
El de un microondas, te podria valer, pero da varias vueltas seguidas para cada lado, no de una en una.
Si vas a cualquier eco parque ,te daran uno y no te costara nada.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Lola, el motor que necesitamos tiene que ser de corriente continua, para poder hacer la inversión de sentido de giro, el de microondas es de corriente alterna y no se presta a nuestras pretensiones, pero yo particularmente te doy las gracias por tu interés en que este proyecto llegue a buen fin, jeje.
Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Eduardo, si haces un circulo de chapa de 1´5 ó 2 cm., de espesor, de las medidas necesarias para hacer un recorrido a escala con el torno y poniendo una cadena -podría ser de bicicleta- a su alrededor, cogida a el con algún punto de soldadura y poniendo en el motor un piñón del mismo paso que la cadena y de los mínimos dientes posibles -el más pequeño que yo conozco es de 7 dientes- podríamos quitar bastantes revoluciones, incluso yo me atrevería a decir que no necesitas el R-5. Además sería mucho más sencillo para el montaje de todo el artilugio, en fin, ya lo iras comprobando tú.
Un saludo.

(PICT3952.JPG)

(PICT3950.JPG)

(PICT3951.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PICT3952.JPG (136KB - 173 descargas)
Adjuntos PICT3950.JPG (135KB - 145 descargas)
Adjuntos PICT3951.JPG (144KB - 144 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Hola Jose David,que tal?Aun pendiente del R-5(aunque parezca mentira,aun no ha llegado)y de mientras he hecho el torno y el pozo como te dije de madera de acebuche,como se hacia y se sigue haciendo todo lo relacionado con el campo.Para hacer el cajon donde ira el torno y los componente para que de vueltas,¿sera todo el mismo o se puede hacer por separado?uno para el pozo y otro para la parte electrica.Salldos
Adjunto fotos de torno y pozo,esta sin terminar

(detalle.jpg)

(detalle del torno.jpg)

(torno y pozo.jpg)

(torno del pozo.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos detalle.jpg (78KB - 129 descargas)
Adjuntos detalle del torno.jpg (106KB - 132 descargas)
Adjuntos torno y pozo.jpg (101KB - 178 descargas)
Adjuntos torno del pozo.jpg (114KB - 168 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Hola Eduardo, esto ya va tomando forma, jeje. El cajón lo haces todo de una pieza y sin tapa por la parte de abajo, con la suficiente altura para poder acoplar el motor del limpia, ahí irá todo ubicado.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Hola Eduardo, no sé si tendrás ya claro lo de sujetar la plataforma circular por donde circularía el haberío, pero vamos..............que se puede hacer perfectamente. La opción que me apuntabas en el privado, de no llegar a cortar los 360º......podría ser buena, aunque yo soy partidario de cortarla entera. En mi belén tengo un trillo hecho -de esa manera- y funciona perfectamente.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Hola Jose David.Te adjunto fotos de como esta el pozo.Al cajon, como ves,le corte la circunferencia entera y la tapa al estar atornillada se puede sacar y sera mas facil poder manipular los reles y finales de carrera.Lo que te comente fue que el haberio envez de girar 360º,que si no daba la vuelta entera podria enganchar la circunferencia del pozo con la tapa(por debajo) y ya no se moveria.Entre la varilla roscada del motor de limpia y el circulo del pozo,le puse un rodamiento.
Saludos

(cajon pozo1.jpg)

(cajon pozo 2.jpg)

(cajon pozo 3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cajon pozo1.jpg (107KB - 147 descargas)
Adjuntos cajon pozo 2.jpg (113KB - 148 descargas)
Adjuntos cajon pozo 3.jpg (99KB - 177 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Ya veo el R-5, jeje, cuidado en las conexiones que tienen polaridad, según tienes hecha la foto, la borna de la derecha seria positivo de salida, las dos del centro serían negativos de entrada y salida (están puenteados) y lógicamente la de la izquierda sería positivo de entrada, 12 voltios en continua. Te aconsejo una fuente de ordenador y conexionas al (amarillo (+)/negro(-).
Referente al mecanismo del malacate, -se puede hacer así como lo tienes estructurado- yo lo haría sin poner el motor en el centro.
Luego seguimos con esto, ahora tengo que hacer un viaje.
Saludos y animo, que ya casi lo tienes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
como siempre,seguire los consejos del maestro y Feliz Viaje!!!!!!!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Continuamos. Te quería decir antes que posiblemente sea más sencillo no poner el motor en el centro del círculo, pues eso imposibilita o dificulta la ya difícil tarea de mantener firme el aislado círculo de la base. Yo haría lo siguiente: cortaría un circulo de chapa un poco más grande que ese que has cortado de la base del malacate, digo un poco más grande para poder acoplar el motor que rotará al haberío sin salirnos de la cadena, anteriormente ya te puse unas fotos de esta idea y me ha sabido raro que no me comentaras nada al respecto y pensé que no lo habías entendido, por eso te lo vuelvo a poner.
Este circulo de chapa iría provisto de una cadena soldada por todo su perímetro, - tampoco hace falta que la soldadura sea a conciencia solo unos puntos bastarían- de esta manera bastaría acoplar un piñón al eje del motor y que este fuese engarzado o hiciese cremallera sobre la citada cadena. No sé si con esto te estaré liando más de la cuenta, -solo pretendo darte una idea- pero bueno tú tienes la última palabra para hacer lo que creas conveniente.
Si algo no entiendes y quieres que te lo aclare……….pues ya sabes…..pregunta.
Un saludo.

(PICT4032.JPG)

(PICT4033.JPG)

(PICT4034.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PICT4032.JPG (106KB - 119 descargas)
Adjuntos PICT4033.JPG (153KB - 123 descargas)
Adjuntos PICT4034.JPG (141KB - 131 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Hola Jose David!!!Por supuesto que vi como ponias para hacerlo con un disco de corte y la cadena,pero pense que era otra manera mas de poder montarlo,simplemente eso.Te subo unas fotos para que veas como lo tengo por debajo del circulo,ayer no las puse(Perdon) y talvez te parezca bien.El motor esta bien sujeto y nivelado y de momento cuando gira va bien(ya veremos mas adelante je,je,je).Te pongo dos fuentes de alimentacion,en una sale que aguanta 8A(+) y 0.5A(-) y la otra no¿Son iguales?Te lo digo porque la de la etiqueta amarilla ya tiene el interruptor.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Hola Jose David!!!Por supuesto que vi como ponias para hacerlo con un disco de corte y la cadena,pero pense que era otra manera mas de poder montarlo,simplemente eso.Te subo unas fotos para que veas como lo tengo por debajo del circulo,ayer no las puse(Perdon) y talvez te parezca bien.El motor esta bien sujeto y nivelado y de momento cuando gira va bien(ya veremos mas adelante je,je,je).Te pongo dos fuentes de alimentacion,en una sale que aguanta 8A(+) y 0.5A(-) y la otra no¿Son iguales?Te lo digo porque la de la etiqueta amarilla ya tiene el interruptor.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Hola Jose David!!!Si que vi como lose podia hacer con un disco de corte y la cadena,pero pense que era otra opcion mas de poder hacerlo,por eso no te dije nada,perdon.Te subo unas fotos de como esta por debajo del circulo del haberio(que ayer no las puse) y el motor que esta bien sujeto y nivelado con la tapa(almenos de momento gira bien).¿Las fuentes de alim. de ordenador son todas iguales?Tengo tres pero solo una me dice que saca 8A. y las otras no dicen nada,solo 200W(eso lo ponen las tres),te lo digo porque una ya lleva interruptor y esta limpita.
Saludos

(cajon pozo 008.jpg)

(cajon pozo 009.1.jpg)

(cajon pozo 010.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cajon pozo 008.jpg (106KB - 183 descargas)
Adjuntos cajon pozo 009.1.jpg (137KB - 144 descargas)
Adjuntos cajon pozo 010.jpg (113KB - 131 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Eduardo, tenía claro que era así como habías hecho el mecanismo y......así vale perfectamente. La ventaja que tienes de la otra manera es que posiblemente no te hubiese hecho falta el polémico R-5, jeje, o en todo caso hubiese trabajado a un mínimo esfuerzo, debido a la reducción que creamos al aplicar el piñón de ataque en el exterior del circulo, si sacas el desarrollo del piñón de ataque y lo divides por el de la circunferencia te haces una idea de las vueltas que puedes quitar a ese mecanismo, con la consiguiente ventaja de que puedes sujetar con más fiabilidad la base o tapa del malacate, por cierto, eres bastante bueno trabajando. Ahora ya lo dejas así, jeje.
Respecto a las fuentes, cualquiera de ellas te vale, el consumo del motor es inferior a la potencia que genera la fuente.
Pues.......adelante, vas muy bien, eres un alumno muy aventajado, jejeje.
Un saludo.



Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Gracias,pero con tus explicaciones es como aquel refran que dice:¿Blanco y en Botella?...De todas maneras,mirare si consigo un piñon pequeño o lo hago y asi podre utilizar el R-5 para otra cosa.Disco de corte tengo,solo faltaria encontrar el piñon.¿el tuyo, de donde lo sacaste?.No se de donde buscar uno tan pequeño
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Eduardo, llevas ya muy avanzado el mecanismo para empezar de nuevo, yo lo dejaría así, de todas formas, este piñón es de 9 dientes, pero yo lo he tenido hasta de 7 dientes, los compro en una fábrica de rodamientos y piñones, al módico precio de 3 €, claro está que lo hago a través de un taller mecánico, pues directamente al público no venden o al menos lo parece, jeje.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Ok!!! como siempre,haremos caso al maestro.Ahora esperando al "chispas" a que se digne a traerme los reles
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Te adjunto fotos de los reles que me han traido,yo no me aclaro.Ahora faltan los finales de carrera y me volvio a decir que lo mejor serian "dry rips"(nose ni como se escribe,te lo pongo asi),que es un final de carrera mas pequeño y "mas moderno"???????????????

(rele 001.jpg)

(rele 005.jpg)

(rele 008.jpg)

(numeros carril.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos rele 001.jpg (86KB - 153 descargas)
Adjuntos rele 005.jpg (84KB - 154 descargas)
Adjuntos rele 008.jpg (60KB - 143 descargas)
Adjuntos numeros carril.jpg (83KB - 136 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Los relés te valen perfectamente, son buenos, el conexionado lo tienes impreso en el mismo relé, solo tienes que tener en cuenta escoger un sistema de numeración, es decir, o la numeración normal, o la que va entre paréntesis y la alimentación: A1 y A2 ó lo que es lo mismo (13) y (14).
Respecto a los finales de carrera, yo tampoco conozco ese nombre que has puesto, solo los interruptores dip, que son muy pequeños y se usan para códigos de alarmas y mandos de control remoto, pero bueno......lo que tú necesitas son, final de carrera ó microrruptores de conmutación, esos los conocen todo el mundo.También te pueden valer contactos magnéticos........de esos de las alarmas.

Si te lías con el cableado, cuando tengas todos los componentes, los pones tal y como quieras dejarlos y les haces una foto que se vean bien las numeraciones y la cuelgas en el foro y sobre ella te hago yo el cableado. Bueno… ahora que me acuerdo……..me dijiste que tienes un cuñado que es radioaficionado, jeje.
En esta página tienes de todo lo que te hace falta de reles y microrruptores, incluso los precios, jeje.
http://www.e-gimeno.com/listado.php
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4 5 6
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software