Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Iluminación y efectos especiales
mecanismo para pozo de torno

Páginas: 1 2 3 4 5 6
478
Es Castell-Menorca
tengo pensado hacer un pozo de torno que aqui en menorca se usaba bastante y mi pregunta es:¿como podria hacer que el motor rodara hacia adelante y hacia atras, una vuelta de cada por ejemplo?El girar en un sentido es facil,lo complicado es hacer que gire alreves y vuelta a empezar
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
Prueba con un motor de microondas. Puede que este enlace te ayude.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=8424&posts=29&...
Tambien existia un paso a paso de unas gallinas picoteando pero ese no lo encuentro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
gracias por contestar y hermosisimo arbol,pero lo que me gustaria(si puede ser)es encontrar un sistema que,en este caso,pudiera dar la vuelta sobre si mismo y volver a caminar.Los pozos de torno estaban hechos con una ruda central que un animal hacia rodar y mediante cuerdas y poleas hacian subir los cubos del pozo y cuando estaban arriba,habia una persona que los vaciaba y le daba la vuelta al animal para que girase en sentido contrario y el cubo que estaba arriba,vajaba y el de abajo subia y vuelta a empezar.Es esa parte la de girar y volver a caminar que no se como hacerla
Subire fotos de un pozo de torno que hay cerca de mi casa(vivo en predio y cerca hay otro que aun lo conservan aunque no lo utilizan,como es normal)Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Hola Eduardo, siento curiosidad por conocer ese artilugio para sacar agua. Aquí en Murcia, existían las ceñas, que eran una especia de noria donde un averío daba vueltas con los ojos tapados haciendo girar la rueda, y esta a su vez iba sacando los arcaduces cargados de agua que solos -al ir girando la rueda- descargaban sobre un pilón comunicado con la acequia de regadío.
Si subes una foto que pueda ver el funcionamiento, intentaré echarte una mano para hacer tu mecanismo.
Un saludo.

(Sin ttÃtulo-2.psd.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Sin ttÃtulo-2.psd.jpg (182KB - 197 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
hola Asoci.Belenistica y gracias por la foto subida.Esa foto es de una noria de sangre(aqui una sinia y tambien hay muchas aqui) y el funcionamiento de esta con el pozo de torno es diferente.En la ceña,el animal daba vueltas en el mismo sentido y en el pozo no,giraba en los dos sentidos cuando uno de los cubos estaba arriba para despues bajarlo y llenarlo y al bajar uno,el otro subia lleno y otra vez vuelta a empezar
adjunto fotos "casi robadas"
1ª=es la ruda que hacia girar el burro y la longitud de la cuerda la profundidad
2ª=horcate donde iba emganchado el animal,esta pieza giraba 360º
3ª=bastones que enganchaban el animal

(pozo de torno 026 [800x600].jpg)

(pozo de torno 025 [800x600].jpg)

(pozo de torno 027 [800x600].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pozo de torno 026 [800x600].jpg (121KB - 246 descargas)
Adjuntos pozo de torno 025 [800x600].jpg (141KB - 206 descargas)
Adjuntos pozo de torno 027 [800x600].jpg (145KB - 214 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Lo siento, lo único que he sacado en claro es que actualmente el agua es sacada con una bomba sumergible y que también hay una bicicleta vieja, jeje. Ya buscaré yo información sobre ese rudimentario método de sacar agua.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Lo siento, lo único que he sacado en claro es que actualmente el agua es sacada con una bomba sumergible y que también hay una bicicleta vieja, jeje. Ya buscaré yo información sobre ese rudimentario método de sacar agua.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Lo siento, lo único que he sacado en claro es que actualmente el agua es sacada con una bomba sumergible y que también hay una bicicleta vieja, jeje. Ya buscaré yo información sobre ese rudimentario método de sacar agua.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
La foto que tú has subido es de un malacate, los tornos eran horizontales y se utilizaban para sacar tierra en las excavaciones de pozos, pero en fin......... por lo menos ya se a que te refieres. Echa un ojo a esto.
http://www.proyectoarrayanes.org/extraccion_desague.php#arriba
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
te adjunto dos ilustraciones sacadas del Diccionario Catalan-Valenciano-Balear donde se explica que era y como funcionaba..Aqui minas no hay y la gente del campo(como toda la familia de mi esposa y ella misma de chiquita)o sacaba el agua con norias o con los pozos de torno,los habia al aire libre o como este dentro de una pequeña cueva y el pozo estaba a unos metros en el exterior y se dejaron de utilizar hace muchos años.A este,segun me comento el dueño,le intentaron colocar un motor y tuvieron que desistir porque el motor solo giraba en un sentido

(pou de torn [800x600].gif)

(pou de torn 2 [800x600].gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pou de torn [800x600].gif (65KB - 208 descargas)
Adjuntos pou de torn 2 [800x600].gif (26KB - 197 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Si todavía estas interesado en hacer el malacate lo dices y empezamos con el esquema, tenemos que contar con que el haberío también tiene que girar sobre sí mismo180º. El tambor de liar la cuerda, -para no complicarnos mucho- deberá girar 360º ó menos.
Dime si cuentas ya con algún material eléctrico o empezamos de cero.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
si.estoy interesado.Dispongo de varios motores de cds viejos y motores de videos.Lo complicado para mi es que el haberio,en este caso un burro pequeño(no se como es en castellano,en menorquin"un asse" un asno)tiene que girrar 180º.¿Te han servido de ayda las 2imagenes que puse?La segunda no traduje el texto pensando que se podia deducir.Gracias por todo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)

Lo que yo veo más complicado, es hacer volverse el burro 180º (para que no vaya marcha a tras), al cambiar el movimiento del tambor de recoger o soltar cuerda, lo demás, con un motor de corriente continua se logra, al hacer cambiar la polaridad.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
De momento Eduardo, esos motores que tienes no nos van a servir, pues son de mucha velocidad, haría falta acoplarles reductoras o bajar revoluciones en el motor, con la dificultad de que si bajamos rpm., también bajamos potencia de trabajo, mi opinión es recurrir a otro tipo de motores, por ejemplo; uno de esos que se usan para elevalunas, o de los limpiaparabrisas de los coches, este sería el motor principal, es decir, el que soportaría el peso de subida y bajada de los cubos y que a su vez haría la traslación del haberío 360º. Para la rotación de dicho animal, bastaría con un motor de 4 ó 5 rpm., de estos que venden en tiendas de belenismo para estos fines.
Las imágenes que has puesto, sí que me han servido de mucho.
Un saludo.

(motor elevalunas.JPG)

(motor lento 4 rpm..JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos motor elevalunas.JPG (120KB - 349 descargas)
Adjuntos motor lento 4 rpm..JPG (116KB - 248 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
uno de los dos motores ya lo tengo,uno que era de un molino de corcho que me dieron y mañana por la mañana voy directo al chatarrero a por el motor elevalunas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Bueno, pues empezaré yo con el esquema eléctrico. Eduardo, -no sé como lo habrás pensado tú- yo veo dos maneras de hacer este artilugio: una sería con el motor principal abajo, girando el eje en el cual se sujeta el tambor de liar la cuerda y el motor de girar al haberío iría camuflado en el propio tambor, y otra manera sería con los dos motores abajo, el principal ya no daría vueltas al tambor si no que haría la traslación del haberío, -lógicamente habría que hacer una ranura en el suelo, por donde saldría el eje en cargado de hacer el movimiento del haberío tanto de rotación como de traslación. No sé si me sigues, si no es así, pregunta lo que no entiendes, pues es importante tenerlo todo muy claro para no aburrirnos y terminar con éxito, jeje.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
como te dije ya tengo un motor,lo que es de 7rpm. y esta mañana he ido al chatarrero y he podido conseguir un motor de limpiaparabrisas.Me inclino por la forma de los dos motores abajo,para no tener que camuflar uno(si te parece bien),pero el inconveniente(al menos para mi)es hacer que el animal de la vuelta sobre si mismo para seguir caminando en direccion contraria.Tengo nuevas fotos del pozo con el mayal,si te sirven de algo te las pongo.Gracias por tu interes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Eduardo, a ver si soy capaz -por medio de estas fotos- de explicarte mi idea para que pueda dar la vuelta el haberío para cambiar el sentido de giro. Si te gusta la idea, empiezo con el esquema eléctrico.
Un saludo.

(PICT3913.JPG)

(PICT3914.JPG)

(PICT3915.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PICT3913.JPG (103KB - 196 descargas)
Adjuntos PICT3914.JPG (130KB - 204 descargas)
Adjuntos PICT3915.JPG (104KB - 234 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
me parece genial,no hay nada como el saber
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
te subo una foto del motor que consegui,es de un limpiaparabrisas.El otro es como el tuyo pero de 7rpm

(motor limpia 006 [800x600].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos motor limpia 006 [800x600].jpg (141KB - 1109 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Eduardo, más tarde te pongo una relación de materiales que ya puedes ir preparando, el esquema eléctrico lo tengo hecho pero quiero probarlo antes de nada, es mejor asegurarse.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Eduardo, como te he dicho antes, te pongo una relación de materiales -a mi juicio necesarios para tu artilugio- con el fin de que te vayas haciendo de ellos conforme puedas.

1) regulador de velocidad (cebek - R-5.
1) una fuente de ordenador (vale una usada)
4) finales de carrera (valen de los de iman de las alarmas)
3) relés de 2 contactos a (12-V.cc)
y 1) capazo de suerte, jeje.

Para el R-5 de cebek mira esta página. http://www.electan.com/catalog/regvelocidad-616v-cebek-p-2390.html

(R.5 cebek.JPG)

(Final de carrera tradicional.JPG)

(contacto de alarmas con immÃn.JPG)

(Rellà 2 contactos 12 V.cc.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos R.5 cebek.JPG (124KB - 188 descargas)
Adjuntos Final de carrera tradicional.JPG (93KB - 206 descargas)
Adjuntos contacto de alarmas con immÃn.JPG (122KB - 225 descargas)
Adjuntos Rellà 2 contactos 12 V.cc.JPG (143KB - 173 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Pregunta tonta:¿finales de carrera y reles,cuantos de cada? uno o dos.Y el regulador,sirve otro o tiene que ser el cebek?
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
En el mensaje de arriba van puestas las cantidades, respecto al regulador, yo siempre uso ese, (me va bien) pero supongo que habrá de otras marcas, lo puedes preguntar en alguna tienda de electrónica, o quizás si lee este mensaje Pitagorín (como profesional de la materia) nos pueda echar una mano. El regulador es para quitar vueltas al motor del limpiaparabrisas.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
Asoci. Belenística - 4/2/2009 09:23

si lee este mensaje Pitagorín (como profesional de la materia) nos pueda echar una mano. El regulador es para quitar vueltas al motor del limpiaparabrisas.
Saludos.



Lo leo lo leo.

El motor del limpia funciona a 12 V continua, el problema es que puede consumir algo más de 1 A cuando funciona en su aplicación.

En este caso creo conveniente medir con un tester el consumo del motor sin escobillas, si no supera 1 A se puede colocar un regulador LM-317 con radiador para ajustar la velocidad.

Es posible utilizar los engranajes internos del limpia, para que con las ideas propuestas arriba seria posible realizar el proyecto, tambien es posible colocar un temporizador ciclico para invertir el giro del motor, este a su salida debe llevar un rele de 2 contactos conmutados, debemos tener unos finales de carrera adaptados al desplazamiento, esto seria para utilizar motores con reductoras standar.

Mira aqui:

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2587&start=1&h...

Hay un tema que no termino de entender o no lo veo claro, si sobre el caballo hay un motor (de 7 RPM) para que invierta el sentido, este deberia sincronizarse con el que hace el recorrido (limpia).

No pretendo marear, pero igual es interesante ver otra opción para conseguir el proposito.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4 5 6
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software