¿No es Carbonel? Yo creo que sí. Amigo Paco, esa bonita figura se quedará en tu casa vigilando las esencias del aioli (el allioli catalán) que, por supuesto, no contiene coliflor (aceite de oliva, ajo, sal y darle al mortero esperando que ligue); bueno, Jesús es un sabio, pero no tiene que saber de todo... otra cosa es que con el aioli se aderece un plato de verduras... aunque yo lo recomiendo con butifarra o costillas de cordero y judías blancas... o con bacalao hervido y patatas, o tb está muy rico en la fideuá i en el arròs a banda.... Una figura típica del belén popular catalán (tanto en hebreo como en catalán) es el pastor del allioli, que se representa con un mortero en el regazo y la mano en la derecha (lo que a veces hace suponer que está tocando una zambomba) y que se pone mucho en las anunciaciones.
Para los foreros que no lo sepan (estoy seguro de que muchos no lo saben) la mezcla de la cultura catalana y la francesa del sur se debe a que una parte de Cataluña está situada allende los Pirineos, la comarca del Rosellón con capital en Perpinyà, por lo que Cataluña empieza en el castillo de Salses (cerca de Perpinyà) y acaba poco después de cruzar el Ebro. El Rosellón y la parte norte de la Cerdanya (mi tierra) se perdieron en 1659, con el tratado de los Pirineos, pero la cultura catalana se mantiene con fuerza (aunque con problemas, nada que ver con el vigor en España, para que luego digan) en toda la zona. Una cosa divertida es que todos los gitanos de Perpinya (y hay bastantes) tienen como lengua propia y principal el catalán.