|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Varios compañeros del foro me han preguntado sobre la colocación de los cantos en el arco de medio punto; así que para que lo vean con más detalles he realizado un paso a paso de cómo construyo dicho arco.
A continuación explico mediante fotografías el proceso de su construcción.
Un cordial saludo.
CONSTRUCCIÓN DE UN ARCO DE MEDIO PUNTO
El proceso de su construcción lo he dividido en siete partes:
Materiales y utensilios que he utilizado :
ACLARACIÓN
a).- El mismo dibujo que se ve en la cara fotografiada, lo he realizado en la cara opuesta, para que cuando se realicen los cortes y se coloquen los cantos…, coincidan en las dos caras.
b).- Ésta es la técnica que utilizo para la construcción de un arco de medio punto en general.
El arco cambiaría (más deteriorado, en ruina, construido con ladrillos, más ancho, más alto, con más profundidad…) según la escena y el lugar donde se vaya a colocar.
PRIMER TEMA
Cómo Dibujar el arco, trazar las líneas para colocar los cantos, cortar el arco y trazar las líneas en el interior del arco para colocar los cantos.
SEGUNDO TEMA
Cómo preparar los cantos para darle forma
TERCER TEMA
Cómo darle forma a los cantos .
Alfredo, para que se vea más claro, adjunto unos dibujos donde lo explico más detalladamente.
Un cordial saludo.
Carlos, al principio en el apartado ACLARACIÓN , indico lo siguiente:
b).- Ésta es la técnica que utilizo para la construcción de un arco de medio punto en general.
El arco cambiaría (más deteriorado, en ruina, construido con ladrillos, más ancho, más alto, con más profundidad…) según la escena y el lugar donde se vaya a colocar.
Un cordial saludo.
CUARTO TEMA
Cómo terminar de darle forma a los cantos
QUINTO TEMA
Cómo colocar los cantos en el arco de medio punto
SEXTO TEMA
Cómo colocar las Impostas y los Sillares en los pilares donde descansa el arco de medio punto.
SÉPTIMO TEMA
Arco terminado pendiente de pintar
- - F I N - -
Quiero dar las gracias por dar su opinión a Jesús (negui), Alfredo (alfredus), Juan Carlos (Juan Carlos Vega), Carlos (Carlos Rodríguez), Ángel (Daniya), Jordi (bretonrojo), Miguel (alcazar), Mila (jomilasole), Lola, Rubén (olpof), Antonio (aluca).
También les doy las gracias a los que han utilizado .
Gracias también a los que no dan su opinión, ni utilizan el , pero sí se lo descargan.
Espero y deseo que este paso a paso tenga alguna utilidad para alguno/a de vosotros/as, aunque fuese a una sola persona me sentiría satisfecho de mi trabajo.
Un cordial saludo.
No he podido contestar antes a vuestros comentarios, ya que por diversos motivos he estado sin conectarme al foro así que os pido disculpas. Dicho esto, quiero dar las gracias por sus amables comentarios a: Luis (harley), Virginia (polka), Javier (nonsei), Carolina (caro), Manolo (manolito de jesus), Antonio (ACG Delacruz), Marcelino (marceastur), Carmen (capricornio).
Carmen (Memen), te lo agradezco de todo corazón, pero ya me gustaría a mí ser un maestro en belenismo. Si te parece bien podíamos dejarlo solamente en una persona que adora el belenismo y además, compartirlo con los demás.
José Manuel , José David y Luis (LUISPO) me alegra muchísimo que la exposición de este sencillo trabajo os haya gustado, para mi es una satisfacción.
Un fuerte abrazo para todos.
Amigo Carlos, gracia a ti por tu amable comentario que viniendo de un ARTISTA con mayúsculas como tú para mi es una satisfacción.
Eduardo (eduar2) y Pedro (pedroj), me alegra que os guste el trabajo.
Un cordial saludo.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |