Hola a todos:
Quiero poneros una parte del documento que hizo mi hermano donde explica como hizo el belén de 2.006 y en este documento hay un trozo que se refiere a las tejas, os lo pongo por si os sirve de algo.
" Antes de comenzar el Diorama, y para evitar en lo posible cometer algún anacronismo, me informé de cómo pudieron ser las construcciones de aquel tiempo, según los estudios arqueológicos, las viviendas en tiempos de Jesús eran muy sencillas, con tejados planos, en forma escalonada, el tejado de un edificio con azotea debía estar provisto de un pretil para prevenir una caída accidental,(Dt 22,8),los tejados eran comodidades útiles en una casa, para la observación,(2 Salm11,2),para los huéspedes,(2 R 4,10),en la Palestina en tiempos de Jesús, los tejados eran construcciones simples, las ramas que descansaban horizontalmente apoyadas en columnas o pilares de madera, se cubrían con tierra o paja,(Marc 2,4),en las ciudades del imperio romano, las casas tenían tejados de tejas,(Luc 5,19),el terrado o tejado plano palestiniense de Marc 2,4 se convierte en Luc 5,19 en tejado de casa grecorromana.
Aunque muy usadas en la construcción de los Belenes, las casas de Palestina en tiempos de Jesús, no tenían cúpulas, (bóvedas semiesféricas), las cúpulas que se usaron en tiempos de los romanos, fueron para grandes palacios o templos, fue a partir del siglo VI después de Cristo cuando se usaron cúpulas en casas particulares, especialmente en la zona de influencia del arte bizantino e islámico que lo heredaron del arte mesopotámico.
Los tejados de las casas en tiempos de los romanos a partir del siglo 1º antes de Cristo, se cubrieron con tejas, (“tegulae”), éstas tejas podían ser de tres tipos:
1) Teja curva, (en latín= “imbrices”), mal llamada “teja árabe”.
2) Teja plana trapezoidal.
3) Teja plana acanalada, (“tegulae”), también llamada actualmente “teja marsellesa”.
La pizarra en forma de láminas delgadas, se emplea como parte de la cubrición a partir del siglo VI d. de C. La Jerusalén en tiempos de Jesucristo era una ciudad muy romanizada, por lo que quizás en las casas de nivel económico alto, (clase sacerdotal, mercaderes, etc...) seguramente se usarían tejas, en las clases bajas, (artesanos, pastores, etc.…) seguirían usando el tejado plano de barro, (terrado).
En el Diorama he representado los tejados de teja plana acanalada, viene mejor para las distorsiones de perspectiva, puesto que ninguna casa tiene ángulos rectos."
(Como algunos ya debeis saber, en la seccion de asociacionismo he puesto los belenes que hizo mi hermano por si os interesa, en el del 2.006 podreis ver las tejas a las que hace referencia)
Un saludo.
Modificado por brujita 8/6/2007 18:51