Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
sienpre se me filtra el rio

Páginas: 1
112
estepona
hola amigos no se que material husar ya, por que e utilizado detodo yeso ,
escayola , plastico, pintura de caucho y siempre se me filtra el agua ,me gustaria que me dierais alguna idea.Por ultimo he utilizado asta una canaleta pero no queda muy estetico.gracias y enorabuena por el foro .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
pepeillo, mira en "buscar" del foro (arriba del todo, a la izquierda) pon rio o lo q quieras y te saldrán toda clase de formas y maneras de hacer un rio sin q se filtre, si esto no es suficiente hay "maestros" en el foro q te ayudaran, pero creo primero mires en "buscar", ya q del tema hay rios de tinta escritos, (nunca mejor dicho).
Yo de este tema no te puedo ayudar, lo siento.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14700 Palma del Rio CORDOBA

Hola pepillo

Te diré que a mí al principio me pasaba lo mismo he probado de todo tela asfáltica
Canaletas y de todo te diré que lo que pongo últimamente es pintura antigotera
TKROM meva estupendamente también he puesto y funciona es el cause del rió
Un plástico grueso y cubierto con cemento y arena este suelo ponerlo casi siempre
Excepto en los dos últimos años por que tengo peces vivos en el rió y al ser el fondo mayor el cemento hacia efecto capilacion y manchaba todo el cause del rió sin embargo
Con la pintura nada de nada

si tienes dudas te digo como ha todos llama por telefono y te lo explico para mi es mas facil el telefono que el teclado

Saludos

Curro



Modificado por curromarchena 27/4/2006 12:03

(altura madera.JPG)

(altura 2.JPG)

(Fondo rio.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos altura madera.JPG (143KB - 392 descargas)
Adjuntos altura 2.JPG (143KB - 297 descargas)
Adjuntos Fondo rio.JPG (145KB - 446 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
112
estepona
muchas gracias a los dos ,creo que te he captado la idea del plastico.
gracias por las fotos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
pepeillo - 26/4/2006 11:50 PM

hola amigos no se que material husar ya, por que e utilizado detodo yeso ,
escayola , plastico, pintura de caucho y siempre se me filtra el agua ,me gustaria que me dierais alguna idea.Por ultimo he utilizado asta una canaleta pero no queda muy estetico.gracias y enorabuena por el foro .


de dode eres pon tu ubicasion...banbi..saludos...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
112
estepona
soy de un pueblo de malaga, estepona aqui hay mucha aficion por los belenes.un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
sevilla.Triana
Hola pepeillo, depende del tamaño y profundidad del rio. Un plástico grueso te debe de servir con mucho cuidado de no picarlo. Pero hay problemas para curvas, resultan pliegles engorrosos y luego debes de pintar o camuflar el plástico. Hay varios tipos de telas asfálticas que mediante calor y un soldador(para uniones) te permite moldear meandros, cascadas y todo tipo de efectos. Es más segura. También puedes utilizar el porexpan de colores de alta densidad que lo hay de 4 cm. Calas el curso del rio y le das la inclinación que desees. La única dificultad es la unión entre trozos. Utiliza poliuretano espumoso rígido pera esta dificultad. Saludos y suerte.
JJ
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pontevedra.
Jose Joaquín. ¿Qué tipo de pintura utilizas para pintar el lecho del rio en el porexpan de alta densidad? ¿Resiste bien al agua?
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Hola pepeillo.

Te recomiendo leas el enlace que te pongo, pienso que es de lo mejor sobre ríos que se ha hablado en el foro.

Son tres páginas muy intensas, con buenas fotos y too buenas explicaciones.

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=202&start=...

Espero que te ayude.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
Para mi lo mejor es el caucho liquido, se dan varias manos y problema resuelto ademas se puede pintar muy bien. Otra opcion es el latex pero no lo he probado. El caucho liquido suele tener un color peculiar por lo que se ve perfectamente si ha cubierto toda la superficie. No solo deja que no se filtre el agua si no que es el material que se usa en la construccion para la humedad asi que fuga ninguna, cuesta muy poco y lo podeis encontrar en cualquier cenro de bricolaje. No doy nombres para no hacer propaganda quien quiera mas información qeu le pregunte al mago Merlin
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
sevilla.Triana
Hola Lis:
Hemos utilizado una pintura al agua. Dejamos que secase bién y después de unas semanas con el agua circulando estaba como el primer día. Saludos
JJ
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Puerto de Santa Maria
Lo mejor que se puede utilizar para no tener filtraciones en el cauce de un rio en nuestro belenes: una vez que tengamos aplicada la primera capa de escayola(de forma generosa) lo cubriremos todo con plastico grueso de embalar y encima le aplicamos otra capa de escayola y terminandola con caucho. Un saludo y espero que este consejo te sirva.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid

Os estáis complicando mucho la vida.

Un simple doble o triple plástico y no necesitáis nada más. Ni escayola, ni doble escayola, nicaucho, ni pintura plástica... Acabareís poniendo pintura intumescente, si continuáis así

Ver los enlaces, por favor, que se han escrito ríos...de ríos.

No inventéis, que está todo inventado y al final se os va a escapar el agua.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
estepona
YO TENGO OTRA FORMA PARA Q NO SE FILTRE se coje un tubo de pvc y lo corta como si fuera una canaleta como molde y la imprime y hay unos producto que se compra en las tienda de pintura que es una fibra con segante y lleba otro liquido y se melcla y una vez q este duro lo arrangca dela canaleta como si fuese un molde y t silve un año para otro



Modificado por ANTOÑILLO 27/9/2007 20:08
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
Pues ya podías explicarla, pero la solución que da Geni, es la que yo utiliso y me va de miedo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
224
Tenerife (La Laguna)
Yo estoy de acuerdo con Geni. Lo mejor es poner un plástico plagado (p Ej, una bolsa de basura de las extragrandes). Lo colocas por el recorrido del rio, en una solo pieza, y listo. Lo demás es trabajar por gusto y perder tiempo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Cada uno hace el río a su modo y manera y todas son buenas cuando se hace bien y se sabe utilizar los materiales.

Yo expongo pongo la manera en que yo lo hago, quizás no sea la mejor, pero para mi si, la mas cómoda y segura.

Pongo el plástico en el cauce, o por donde va a ir el cauce, por si acaso siempre, encima de ese plástico hago el cauce del río, bien con escayola, bien con cemento, bien con porexpan o con lo que se quiera y se domine mejor, cualquier material solido, yo concretamente lo hago con porexpan, le doy la forma y seguidamente lo pinto con pintura de revestimiento de fachadas, una mano gruesa; una vez seco, al día siguiente, le doy una mano aguada al 50 % de pintura de caucho (la que se utiliza en la construccion para azoteas y tejados), una vez seco, le coloco la malla correspondiente que se vende con la pintura, y se dan tres manos de pintura de caucho, dejando secar una de otra y pura, sin agua alguna. Seguidamente pinto a gusto y lo decoro con tierra, piedras, ramas, etc. Tener por seguro que ese río no se sale lo mas minimo.

La pinatura de caucho que sea de buena calidad.

 Asi tengo echos fuentes, bebedros de animales, noria, rio, etc, y no se sale nada .

Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
Villanueva de la Cañada Madrid
Yo llevo haciendo el rio muchos años y en una tienda de plantas que se llamaba jardilan ahora se llama verdecora venden por metros una tela alfatica con piedras es muy manejable y se adacta al lugar que quieras, al ser por metros no tiene ninguna flitracion.
Espero que esto te sirva.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
79
Socuéllamos (C. Real)
Hola a todos, leyendo sobre la construccion de rios, para mejorar el mío, veo que todos haceis practicamente lo mismo. En el belen de casa nuestro rio mide unos 10 metros. Antes habiamos probado de todo. El último y que mejor funciona, está realizado con una estructura métalica en forma de U con meandros. Despues la recubrimos de un plastico triple sin juntas, la recubrimos de piedrecillas y arenas y las riberas del río con corcho de alcornoque, piedras, musgos, etc., teniendo cuidado que el musgo no haga capilaridad. Para mover el agua utilizamos dos bombas de lavadora que van a parar a un bidón de unos 100 litros de agua.
El rio hace una monton de ruido, como os podeis imaginar. Cuando pueda os pondré un video del belen completo, pero no logro pasarlo. Mi belen tiene unos 100 m2, con multitud de construcciones y figuras, practicamente con todos los pasables biblicos.
El rio es siempre el que más problemas nos ha dado, una ves pusimos unos dientes de ajos con un pequeño tallo, y cuando nos dimos cuenta el agua se iba saliendo a traves del musgo y los ajos crecieron enormemente. Lo más facil es poner el plastico doble o triple con una canalización en forma de U y revestirlo de piedras para el fondo del agua y corcho de alcornoque para las riberas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software