Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
Rio facil.

Páginas: 1
15
Madrid
28/4/2008 14:55
Buenas, el motivo de mi Post es para explicaros como he hecho yo mi rio, sin plasticos ni maderas. Quizas haya hecho una aberracion, pero os puedo asegurar que no solo queda bonito si no que funciona a las mil maravillas.
El rio esta echo con una plancha del material que se utiliza para forrar techos en los trasteros y evitar humedades (perdonadme pero no recuerdo el nombre). Creo que es porexpan duro. Es una especie de espuma compacta e impermeable. A la misma le he hecho el cauce con un soldador a baja potencia, aunque se podia haber echo con otras cosas. Una vez hecho el cauce, lo he pintado con pintura impermeable y antes de que secase le he hechado arena de rio, con lo que sin ponerle nada ya tengo un paisaje hecho, con un rio corriendo. Quizas no sea una forma muy ortodoxa de hacer un rio, simplemente se nos ocurrio y os puedo asegurar que no cala y que el efecto sin ninguna decoracion ya es bastante bueno, ahora estoy mirando para hacer una cascada.
Si teneis dudas o quereis alguna aclaracion estare encantado de ayudaros. (Y si puedo subire fotos).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
410
Miguelturra
15/9/2008 01:24
Haber si puedes subir esas fotos.-

Gracias, un saludo.-
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3006
Castellón...y Sevilla en el corazón.
15/9/2008 10:56
Pues de una forma parecida lo estoy haciendo yo..tallado en porex y luego varias pasadas de pintura para cerrar poros y otras tantas de impermeabilizante. Peroooo, a ver esas fotos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Madrid
22/10/2008 16:43
Perdonar por la tardanza en contestar 6 meses no son nada que diria la cancion.

No encuentro las puñeteras fotos en mi desordenador. Pero si las encuentro prometo subirlas, mientras lo mas que puedo es contestaros a cualquier duda.

La ventaja de este rio es que no utilicé plasticos , ni tiene plieges, ni necesita pintura (va directamente con arena de rio), es rapido, sencillo y muy seguro frente a las fugas.

El problema es que si excede de mas de una plancha de porexpan ya no se que problemas tendria respecto a fugas(el mio solo mide 1 metro), y que su cauce es pequeño, ya que la profundidad del porexpan es de 4 cm.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Madrid
22/10/2008 16:46
Ahhh, y que no se me olvide, tiene un lago (pequeño, de unos 15 cm X 10 cm y 3 cm de profundidad), con su playa y todo. El desbordamiento del lago lo hice mediante un tubo colocado en el centro del mismo, bajo un puente, de tal manera que el agua corre hasta el lago y cuela hacia abajo pero sin que se vea.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
22/10/2008 18:23
Quiero verlo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Madrid
20/11/2008 15:22
Esta es la unica foto que tengo, cuando lo monte este año, podre hacerle mas.

Espero que al menos os de una idea, de como esta hecho.

Un saludo.

(rio.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos rio.jpg (61KB - 231 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Madrid
9/12/2008 12:07
lo prometido hace un año es deuda, aqui estan las fotos del rio.

(rio1.JPG)

(rio2.jpg)

(rio3.JPG)

(rio4.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos rio1.JPG (67KB - 239 descargas)
Adjuntos rio2.jpg (93KB - 210 descargas)
Adjuntos rio3.JPG (47KB - 205 descargas)
Adjuntos rio4.JPG (103KB - 211 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
España
9/12/2008 15:20
Hola, para subir el agua utilizas algun tipo de bomba? Y si es asi, hace falta que tengan mucha fuerza?

Gracias de antemano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Madrid
10/12/2008 12:37
si, utiliizo una bomba de pecera, la encuentras por 10 o 15 Euros, y no hace falta que tenga mucha fuerza, de hecho, la mia tiene un regulador de potencia, y la tengo bajita, por que la primera vez que la puse, eso parecia los rapidos de cualquier rio, mas que un tranquilo arroyo.

La bomba va colocada con dos ventosas, dentro del recipiente con el agua, y por el tubo envia el agua directo hacia el nacimiento del rio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Madrid
10/12/2008 12:39
Se me ovido decirte que para que el agua del lago tenga altura, hay que ponerle un tubo como se ve en la foto hasta el punto donde ya no queremos que suba mas el agua, a partir de ahi empezara a colarse por el interior del tubo, evidentemente la altura sera siempre un poco menos que el borde, ya que si no el agua rebosaria antes por los lados que por el tubo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
España
10/12/2008 16:56
Hola yo tengo tambien una bomba con regulador, pero lo pruebo sin poner y pongo una altura y no llega el agua. Ademas al lado del regulador hay un tubito que es para coger aire, pero se sale la mayor parte del agua por ahi.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
España
10/12/2008 21:24
lamek - 10/12/2008 16:56

Hola yo tengo tambien una bomba con regulador, pero lo pruebo sin poner y pongo una altura y no llega el agua. Ademas al lado del regulador hay un tubito que es para coger aire, pero se sale la mayor parte del agua por ahi.


Y queria preguntar que se me olvidaba como puede aumentar la fuerza para que suba mas.?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Madrid
11/12/2008 09:37
No se que tipo de bomba usaras, yo con la mia de pecera me da fuerza mas que de sobra, a lo mejor el problema es el desnivel o la distancia de tu tubo, o la capacidad de tu recipiente, para que te hagas una idea, en mi belen el desnivel es poco, unos 15 cm, y la distancia del tubo aproximadamente es de un metro. Pero no tiene tubo para coger aire ni nada.
Lo que tienes que tener en cuenta, es que estas bombas han de estar siempre sumergidas, ya que si no se pueden romper, y cogen aire, entonces, al funcionar la bomba, parte del agua se encontrara en el cauce del rio y en el tubo, con lo que tu recipiente debe de ser lo suficientemente grande, para que aunque lo pongas en funcionamiento y el nivel del agua baje, no se quede nunca sin agua la bomba.

Espero haberme explicado,

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
España
11/12/2008 17:49
Muchas gracias por la contestación.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software