Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
Olivos de Guata Sintética

Páginas: 1
61
Sevilla

Lo que os relato no es más que la puesta en práctica de conocimientos contenidos en este foro y contado sin ánimo de cátedra,solo para que la experiencia, que no sé como resultará, aporte un granito más al extenso tema de la construcción de árboles.

Del follaje.
Increíble, pero preguntando a mi señora donde se compraba la Guata sintética, me respondió que en el altillo de uno de los armarios había un bolsón con toda la que quisiera.
Manos a la obra, preparo una mezcla de cola blanca, la mitad de agua y pintura negra (esmalte acrílico).
Le ataco a la guata, la parto en trozos y la sumerjo en la mezcla.
Tras una media hora y con guantes y toda la mesa empapelada, voy sacando los trozos, exprimiéndolos y dándole un poco de forma para dejarlos secar durante las siguientes 24 horas.En ese tiempo se habrá secado y adquirido cierta consistencia.
En una gran superficie, compré una lata de esmalte sintético 0,150l. color verde galícia, 3,5€ ya que no encontré verde oliva que es el que buscaba.
A modo de pincel seco, en este caso semi-seco voy restregando el pincel a media carga para la primera veladura de verde.
Dejamos secar.(continuará).

Del Tronco.
Aprovecho un poco de cable con interior de cobre muy flexible.
Corto unos trozos y los trenzo dos a dos.
A continuación trenzo entre sí tres de los anteriores dándole forma de esqueleto de árbol.
Una peana-base de pórex en forma de tronco de pirámide a la que castigo un poco con el soldador.
Fijo los esqueletos a las peanas con la pistola de silicona caliente y los forro con cinta de carrocero.(continuará)



(2TrozoGuataSintetica.jpg)

(3MezclaColaBlancayPintNegra.jpg)

(4GuataEncoladayTeeÃida.jpg)

(5PinturaPrimeraManoVerde.jpg)

(6GuataPrimera manodeVerde.jpg)

(7Brocolis.jpg)

(2PreparandoCables.jpg)

(5PrimeraForma.jpg)

(6OtraForma.jpg)

(10ForradasCintaCarrocero.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2TrozoGuataSintetica.jpg (62KB - 214 descargas)
Adjuntos 3MezclaColaBlancayPintNegra.jpg (80KB - 233 descargas)
Adjuntos 4GuataEncoladayTeeÃida.jpg (65KB - 230 descargas)
Adjuntos 5PinturaPrimeraManoVerde.jpg (108KB - 193 descargas)
Adjuntos 6GuataPrimera manodeVerde.jpg (76KB - 196 descargas)
Adjuntos 7Brocolis.jpg (94KB - 207 descargas)
Adjuntos 2PreparandoCables.jpg (98KB - 190 descargas)
Adjuntos 5PrimeraForma.jpg (82KB - 195 descargas)
Adjuntos 6OtraForma.jpg (63KB - 192 descargas)
Adjuntos 10ForradasCintaCarrocero.jpg (50KB - 215 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
61
Sevilla
Fe de erratas:

La pintura verde galicia es esmalte acrílico y no sintético.
Disculpas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
61
Sevilla
Continuación

Del follaje:
Una vez seca la guata con la primera mano de verde,(24h.) procedo a darle una primera veladura de aclarado (Verde claro, algo de marrón y blanco)........y a secar.(continuará)

Del Tronco:

Cubro los futuros troncos con masilla de modelar, dándoles cierta forma a mi aire.
Cuando han secado un poco, los texturizo imitando la corteza con un viejo cepillo para dientes.

(8DandoVeladuradeAclaradoenVerde.jpg)

(9ConySinVeladuradeAclarado.jpg)

(11PastayPalilloModelaryUn viejoCepillo.jpg)

(12RecubiertasconPastaMod.jpg)

(13TexturizadaconelCepillo.jpg)

(14TambienyaTexturizada.jpg)

(Conalgunosmasbailandoladanzadelalluvia.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 8DandoVeladuradeAclaradoenVerde.jpg (89KB - 207 descargas)
Adjuntos 9ConySinVeladuradeAclarado.jpg (75KB - 234 descargas)
Adjuntos 11PastayPalilloModelaryUn viejoCepillo.jpg (54KB - 237 descargas)
Adjuntos 12RecubiertasconPastaMod.jpg (51KB - 206 descargas)
Adjuntos 13TexturizadaconelCepillo.jpg (78KB - 233 descargas)
Adjuntos 14TambienyaTexturizada.jpg (78KB - 230 descargas)
Adjuntos Conalgunosmasbailandoladanzadelalluvia.jpg (56KB - 228 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
quiero verlo terminado !!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
61
Sevilla
Pues ahí va eso Gilda

Continuación

De los troncos:
Procedemos con una mano de negro diluido.
Una vez seca la primera capa, pasamos a a las veladuras.
Marrón, Gris, algo de verde y una final para sacar luces con blanco.(deja secar entre veladuras)
Mediante serrín verde y el marrón, musgo artificial y cola blanca, formo el terreno de las peanas.(dejo secar)
Y por fin monto el follaje (por módulos de distinto volumen) sobre los troncos,pegándolos con la pistola de cola caliente.

Bueno pues eso fue todo,ahora os toca a vosotros.
Un saludo al foro.


Modificado por tamborilero 1/11/2010 00:12

(1PrimeraVeladuraMarron.jpg)

(2ConAlgunasVeladurasMas.jpg)

(3ArreglandoLasPeanas.jpg)

(4MontajeTroncosyfollaje.jpg)

(5PrimerPlano.jpg)

(6Otro.jpg)

(7Otros.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1PrimeraVeladuraMarron.jpg (74KB - 180 descargas)
Adjuntos 2ConAlgunasVeladurasMas.jpg (79KB - 174 descargas)
Adjuntos 3ArreglandoLasPeanas.jpg (67KB - 205 descargas)
Adjuntos 4MontajeTroncosyfollaje.jpg (76KB - 193 descargas)
Adjuntos 5PrimerPlano.jpg (111KB - 201 descargas)
Adjuntos 6Otro.jpg (117KB - 191 descargas)
Adjuntos 7Otros.jpg (69KB - 209 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
395
valencia
Hola Paco,gran trabajo te ha quedado geniales,me gustan mucho enhorabuena
saludos Angel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
193
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Hola Tamborilero. Muy bonitos los arboles de olivo. ¿ Me puedes decir para que escala te funcionan? Y tambien me puedes explicar algo sobre las bases de los arboles? ( acerca de su peso, son de porex, como fijas los arboles a las bases etc)
Gracias por tu atencion y muchas felicidades.
Saludos afectuosos desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
61
Sevilla
Mira, el mayor tiene 23cm. y el más pequeño 11cm., no son para una escala precisa sino para diferentes planos dentro del paisaje.
Respecto a las bases, sí son de porex como puedes leer en el primer post, y el peso total del árbol es muy poco.
Yo clavo y fijo el esqueleto de alambre a la peana con silicona caliente y a partir de ahí voy añadiendo los demás materiales.
Espero haberte contestado con claridad a tus dudas.
Saludos a México desde Sevilla.

Modificado por tamborilero 1/11/2010 01:30
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
ahora siiiiija ja ja me gustan, sobre todo los troncos, la guata me parece que es facil de manejar, sigo mirandoooooo no me decido como hacer las hojas de mis arbolitos

gracias por compartir

Modificado por gilda 1/11/2010 04:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
La verdad es que han quedado estupendos.
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
Mis felicitaciones Tamborilero, bello trabajo.
Pensaba, yo, que si le le agregas al follaje un salpicado de aserrín pintado de verde podría dar un sensación de hojitas. Cómo podrias hacerlo, pues, hay spray (aerosoles) de pegamento que al ser rociados en el follaje te permiten fijar el aserrín que vas a espolvorear; cabe señalar que, si das toques de diferentes verdes a estas hojitas (aserrín), con un pincel, le das luz (brillo) reflejos a la copa del árbol, creando la sensación de hojtas secas, secándose, frescas, recien brotadas y ya crecidas.
Realizastes un excelente trabajo, y un buen aporte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
61
Sevilla
¡Gracias aprendiz¡¡ tu idea me parece fantástica y voy a ponerla en práctica en cuanto acabe la fase de cacharrería que he empezado ahora.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
61
Sevilla
Como lo prometido es deuda, he añadido a mis arbolitos el acabado que propone más arriba el forero "el aprendiz", a base de musgo artificial y serrín marrón y verde.
Saludos.

(8TerminadosconMusgoyserrin.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 8TerminadosconMusgoyserrin.JPG (75KB - 261 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
136
Málaga
Te ha quedado un "bosque" fantástico. Muy buena idea lo del serrín combinado con musgo, les ha dado mucha vida.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
39
villamarxante
preciososssssssssss
Parte superior de la página Parte inferior de la página
26
Mérida-Venezuela
excelente idea, a ver si logro alguno
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Puerto de Santa Maria
Buen trabajo Paco,felicidades
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
Genial que idea tan abuena
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
28
Venezuela - Puerto La Cruz
Excelente trabajo.

Felicidades.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software