|
Seguramente que cada uno utiliza un deseconfrante distinto, yo utilizo glicerina liquida para la pieza original , pero cuando trabajo con los moldes en varias piezas le unto barbotina liquida entre ellas.-
Hace algún tiempo puse unas cuantas fotos en un paso a paso, pero no lo encuentro.
Voy a mirar si tengo las fotos y te las envio.
Vale, tienen un tamaño correcto.-
La primera es el original realizado por mi.-
Segunda.- Corte de brazos y manos para sacarle molde aparte.-
Las dos primeras fotos se han divido por la mitad para sacarlas el molde, se he marcado con el lápiz.-
85/86.- El brazo preparado para sacarle el molde a la mitad.-
87.- Una mitad del cuerpo preparado para sacarle el molde.-
90.- Tenemos la mitad de un brazo ya sacado el molde, la otra mitad relleno de escayola
De igual forma la mitad del cuerpo de la figura.-
91.- Ya se ha sacado una mitad de la figura, a esta mitad se le levanta pared para echar la escayola, previo haber untado barbotina a la figura para que se pueda despegar la escayola.
93.- Los diferentes moldes de la figura realizados y vacíos, del cuerpo, brazos y manos.-
la siguiente foto es igual que me he pasado de grande.-
97.- Estas dos mitades se rellenan de barro, solamente paredes, dejando la parte del centro hueca y en los bordes se una barbotina. Se unen y se aprieta bien un molde contra otro. Se tapa la parte inferior.-
98.- Una vez tapada la parte inferior se le hace un agujero con un punzón con idea de que tenga salida el aire al calentarse en el horno.-
99.- Se abre el molde y tenemos la figura, hay que retocarla mucho para darle un acabado final.-
100.- Se raspa un poco la parte donde se va a pegar el brazo, se le unta barbotina y se pega y retoca el brazo.-
101.- Con el brazo y manos pegadas.-
102.- la original con la copia. Vereis que la copia es mas pequeña que la original, esto es por la merma que tienen las copias al secar.-
Se le llama barbotina al barro seco, molido y vuelto a humedecer con agua; este barro ya ha sufrido un proceso de encogimiento al secarse, por eso se utiliza como pegamento, por no encoger de nuevo.- Siempre que se va a unir un trozo de barro con otro debe untarse las dos partes con la barbotina, máxime si el barro con el que estamos tratando no está demasiado húmedo y se ha manoseado. Un trozo de barro con otro no se unen por presión, se unen por fusión o pegándolo y aquí se utiliza la barbotina.-
Cuando hagáis figuras, es muy importante que no tengan burbujas de aire el barro, se estalla en el horno si las tiene, por eso al unir las dos partes de un molde se hace un orificio para que salga el aire.
No dudéis en preguntar cuantas cosas necesites, bien por el foro o por privado; no soy ningún gran experto, pero si se algo y me agrada ayudar cuando pueda.
Eres un fenomeno Manuel, que repertorio tan extenso y variado de cosas, fenomenal esas manos maravillosas, te felicito.
Ponte de acuerdo con Laor o con algún otro forero cercano a ti, no queda tan lejos Palma del Rio. Pero mas adelante, según se acerque la fecha ya nos pondremos de acuerdo todos y saldrá todo bien, ya lo verás.-A mi me hace mucha ilusión que podamos vernos, al igual que con los demas por supuesto.
Mzambrana, esas pequeñas tonterías que, según tú, solo sirven"para matar el tiempo", también valen para que los demás, la gran mayoría de nosotros, nos fijemos en vuestros trabajos (tuyos y de otros varios foreros) y tratemos de imitarlos, ya que os admiramos y queremos parecernos a vosotros en el arte de hacer belenes con la esperanza de conseguirlo algún día, es decir estais creando ILUSIÓN, y eso no es ninguna tontería.
Saludos
Páginas: 1 2 3 4 5 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |