|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Por lo demás, tenéis esta forma, en mi opinión la más práctica; en un Manual Gráfico que hizo el compañero
B. Bíblico
(Saludos a mi tocayo):
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=854
Aquí es donde empieza la variedad. Unos que con piñas (a mí me resulta imposible, con perdón. Eso sí, queda precioso) otros raspando porexpán (era lo mío en otra “época”), tronco de pino (a cierta escala se queda estrecho) o tallando escayola (tampoco lo conseguí)
He tratado de hacer un “pastiche” de todo esto... He conseguido una técnica sencilla de tallar el porexpán imitando el resultado que darían las pencas de piña:
1º.- Primero se coge un trozo de porexpan que tiene que tener tanto de ancho como el grosor de la placa, la altura variable según la escala que imitemos; y sobre todo la máxima densidad que podamos (en mi caso, porex amarillo)
2º.- Luego tenemos que “lijarlo” dando finos cortes a las esquinas y aristas con el cúter, pero sobre todo en un lijado (textual) con un papel fino o un taco de lija normal. El objetivo es muy importante: Debe quedar exactamente cilíndrico.
3º.- Hecho esto, y a “ojo”, cogemos un cuchillo de cocina (a poder ser de sierra) y vamos dibujando espirales mientras giramos el tronco con la otra mano.
¡OJO!: Intenté hacer que estas espirales fueran creciendo para ser más “fiel” a la realidad y fue un fracaso, porque luego no coincide. Limitaos a intentar que queden iguales.
4º.- Luego, hay que hacer lo mismo pero en sentido contrario. Al hacerlo, vemos que se van dibujando “solas” unas escamas, que es lo que nos interesa.
Más o menos ya estaría, pero yo he hecho dos pasos “añadidos”:
* Clavar el cuchillo tras las escamas y “levantarlas” sobre el tronco dándole volumen.
* Cubrirlo todo de escayola muy diluida. La razón es clara: Con esto y una buena mano de tinte negro diluido, o nogalina; nos evitamos el feísimo de ver las ranuras sin conseguir pintarlas.
Pablo, enhorabuena, las palmeras están bien conseguidas. Creo que si haces caso a la recomendación que te ha dado Miguel (Torresol) los troncos de las palmeras ganarían muchísimo.
Si tú quieres aceptar mi consejo, puedes utilizar para pintar los troncos de las palmeras la misma técnica que explico en el
Pintado tronco del Pino
, omitiendo el apartado siguiente:
“Una vez dada la pintura del fondo y antes que ésta se secara, le di pequeños brochazos en algunas partes del tronco con pintura
NEGRA
directamente de la lata sin diluir, de manera que se fundiera con la pintura anteriormente citada”
Las últimas palmeras que hice las pinté con esta técnica; te pongo una foto para que veas el resultado.
Un cordial saludo.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |