Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
Barro o resina????

Páginas: 1
13
Lugo
4/1/2013 22:04
A mi particularmente me gustan mucho las figuras que tienen unas caras muy definidas, y como gustarme me gustan las figuras napolitanas, pero esto es un ideal quedan fuera de mi alcance. Por cierto ¿de que material las hacen? no he conseguido ver en ningun sitio de venta cual es su material.
Aqui en España veo que hay autores con renombre y me llama la atencion que algunos de ellos trabajan las figuras en resina, y esto me rompe un poco los esquemas, siempre me han gustado las figuras de barro quizas porque era las que tenia en el Belen de mi infancia y que todos los años aumentaba en una o dos y porque han sido las de toda la vida. (Es que deje de preocuparme por los belenes hace tiempo y hace unos 3 años lo he retomado, y encontrar este foro ha sido ya la bomba.
Actualmente la mayoria de las de barro son lienzadas pocas hay ya de barro cocido solo. Por otro lado veo que las de resina sin embargo tienen la caracteristica a la que doy mas importancia los rasgos definidos.
Yo las tengo de barro lienzado (de mi infancia no queda nada salvo los recuerdos) pero no se si pasarme a la resina.
¿Mezclariais figuras de uno y otro material? Y ¿que hago, hago caso a la vista que me dice que la resina esta mas definida, o al corazon y sigo con las de barro pero con caras mas feuchas?

Si os apetece ¿podriais comentarme algo sobre el tema?.

Un saludo
A CarlesSP le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2115
navarra
5/1/2013 13:51
Hola Katt.
Hoy se siguen haciendo figuras todas ellas en barro.
Talleres de Castells, Mayo, Delgado, Colomer, Tula, Jose Joaquin......
Algunos de ellos hacen en barro y en pasta(Mayo).
Y artesanos solamente en pasta. Moserrat Ribes, Alcantara...............

Aunque las figuras que llamamos de palillo, siempre son en barro, del mismo material que hizo Dios al primer hombre.

El escoger un tipo de figuras, eso depende de los gustos de cada cual.
Lo importante es el tamaño, dependiendo del sitio que tengas para poner el belen.
A CarlesSP y jeremfer les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
39
malaga
5/1/2013 15:06
Hola Katt, yo particularmente mezclo, resina con barro, o pasta cerámica que no deja de ser un tipo de barro. yo las escojo porque me gustan no porque sean de un autor u otro. eso sí intento que estén en la misma sintonía artística y tamaño. mezclo de resina de mayo y muns con pasta cerámica de joaquín pérez, con plástico de landi y lo que encarte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
5/1/2013 21:14
Para hacer el belén el único criterio que existe es que te gusten las figuras que pongas, únicas, mezcladas o como sean. Si hablamos de coleccionismo "serio", las figuras han de ser de terracota, que es el material noble y específico del belén. Las figuras lienzadas actuales no son normalmente de terracota, sino de marmolina y son productos muy económicos y muy adecuados para el belenismo casero. Tal como explica Julen, las figuras únicas "de palillo" son siempre de terracota, y cualquier figura de cualquier material en principio habrá sido diseñada en barro, para luego hacerse el molde.

Las figuras napolitanas buenas son diferentes por varios motivos. En primer lugar, la cabeza y manos son de terracota, y el resto una estructura de diferentes materiales sobre la que se ponen los vestidos. En este sentido, están más próximos a la imaginería religiosa que al belenismo, y los problemas que plantean sobre la limpieza y conservación de sus ropas son totalmente diferentes a los de las figuras de terracota, resina, etc. Si son más detalladas es porque normalmente son más grandes que las de barro, ya que son de 20 cm en adelante, y son más sencillas de trabajar (cuanto más pequeña es la figura, más difícil es modelar sus rasgos). Yo reconozco que me impresionan cuando las veo en belenes, pero luego no me gustan porque me parecen más muñecas que otra cosa.

En las figuras de molde, el barro es lo más díficil de trabajar. Una figura entera de un pastor de 15 cm. de Castells puede utilizar tres, cuatro o cinco moldes y cada uno de ellos estar compuestos a su vez de varias piezas. En cambio, los moldes de resina o pasta cerámica son de una sola pieza, de silicona habitualmente, que facilita muchísimo la manipulación.

Las figuras de barro, una vez salen del molde, son repasadas y finalizadas a palillo, ya que del molde salen con rasgos muy groseros. Aquí está el trabajo del buen artesano, que conseguirá la calidad en las facciones afinándolas de forma concienzuda, cuanto más tiempo y esfuerzo dedique, mejores serán. Por eso las figuras de terracota son tan caras, si están bien hechas.

Las figuras de resina también son afinadas, pero se hace en seco con un torno eléctrico (la "dremel") que básicamente quita las imperfecciones, aunque el trabajo es mucho más reducido, ya que el molde de silicona reproduce mucho mejor los detalles.

Desconozco qué trabajo se hace con las figuras de molde "a colada" en marmolina o pasta cerámica una vez salen del molde, pero a mí son las que me gustan menos.

Luego, el pintado puede hacer milagros... o desgracias.

En el mercado hay figuras extraordinarias de resina, como son las de Montse Ribes (que son de una ternura y belleza serena impresionantes) y las de Dani Alcántara, que son un prodigio de detalle (en cualquier tamaño las manos tienen las tres falanges, nudillos y uñas, y las caras tienen cejas, pómulos, dientes y orejas) y que impresionan. Un belén con un niño de Montse Ribes abrazando al burro, o jugando con los gatos, nunca será un belén feo o poco llamativo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA
5/1/2013 23:50

 

 

Drake - 5/1/2013 21:14 Para hacer el belén el único criterio que existe es que te gusten las figuras que pongas, únicas, mezcladas o como sean. .................................................. Un belén con un niño de Montse Ribes abrazando al burro , o jugando con los gatos, nunca será un belén feo o poco llamativo.

 

;)


(Diorama 2009 Enrique FernnÃmdez - Jerez.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
13
Lugo
9/1/2013 01:02
Os agradezco a todos vuestra opinion y en especial a Drake por esa extensa clase maestra acerca de materiales y que hacerme ver que no todo es blanco y negro sino que hay una gama muy amplia tanto de terracota como de resina pasando por otros materiales. Muchas gracias tambien por la foto, las figuras del niño con el burro y el pastor, efectivamente son muy bonitas a la par que definidas.
La resina la conozco bien puesto que hago muchos moldes de silicona para usar posteriormente con resina y hacer miniaturas y luego pintarlas, y las de barro tuve la oportunidad de ver este verano como salen del molde y se trabajan luego a palillo en Belenes Murcia, el taller de Jesus Griñan, que estaba alli precisamente trabajando junto con sus 2 hijos y 3 ó 4 operarios mas, de hecho las figuras que tengo de barro son de alli.
Tambien os agradezco a Julen y Citizen vuestra opinion acerca del tipo de figuras a elegir a la hora de hacer un Belen: lo fundamental es elegir lo que a uno le gusta guardando siempre unas proporciones y una estetica.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
22/2/2013 12:50
En resina también puedes encontrar figuras de muy buena calidad como son las del artesano José Ángel Oviedo. Tal y como se ha indicado anteriormente, también sonfiguras con los rasgos muy definidos y cuidaos.

Te dejo el enlace a su web

http://www.joseangeloviedo.com/


Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
23/2/2013 04:42
Una pregunta?

Para fabricar serie tiene menor costo la resina o es igual hacer una pieza de terracota que de resina para
el costo ?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
23/2/2013 13:51
La resina es muchísimo más económica, ya que permite el trabajo en serie sin problemas, lo que no pasa en el barro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2115
navarra
23/2/2013 14:19
asi es, con la resina una pieza es un unico molde,
mientras que con el barro una pieza puede tener varios moldes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
24/2/2013 17:43
Pero hay series en barro no?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
49
castellar del vallès.barcelona
24/2/2013 20:55
Macarena,una pequeña aclaración sobre los costes, como material la resina es muchísimo mas cara que el barro, y para lograr unas buenas reproducciones con la calidad que yo exijo a las mías por ejemplo, los moldes de silicona con carcasa de yeso que se utilizan deben reemplazarse cada 25-30 piezas.y según la dificultad de la figura, antes.
Si haces miniaturas de resina sabrás que de ésta hay varias calidades y diferentes cargas con que trabajarla, la que yo utilizo lleva una base cerámica que le da una apariencia bastante diferente a las que llevan marmol, arena, carbonato de cal etc.
Para hacer las reproducciones de mis figuras escogí precisamente este material por la gran fidelidad que da en todos los detalles,además tiene mas resistencia que el barro a la hora de permanecer tiempo entre la humedad de los diferentes materiales que componen un belén.
El barro es entrañable y ojalá todos los belenistas pudieran disfrutar de originales a palillo, pero ante esta utopía, creo que si una figura te gusta y está fielmente reproducida, no importa el material.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
40
Castellón
24/2/2013 21:20
Completamene de acuerdo con lo expuesto por Montserrat Ribes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2115
navarra
24/2/2013 21:47
Estupendo Monserrat, no solamente una aclaracion, yo diria mas bien una leccion. Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
25/2/2013 00:13
Ciertamente en el modelismo se considera la resina de calidad como un material "noble" y para los gustos actuales es mejor, ya que permite una mejor reproducción de los detalles. Yo expliqué todo esto en un post sobre Dani Alcántara, en el que también explicaba que Dani, como Montserrat, hacía durar los moldes unas veinticinco reproducciones, lo que garantiza la calidad de la figura. Además, una vez salida del molde, la figura precisa un trabajo intenso de repaso y afinamiento. También hay que tener en cuenta que las figuras de barro de molde tienen muchas veces los brazos de plomo o peltre, precisamente para evitar la dificultad y la fragilidad de las manos y dedos de barro.

La confección de una figura de molde, ya sea de barro o de palillo, tiene un proceso que lleva un tiempo determinado y por tanto un coste, en el que se junta el material y el tiempo dedicado. Si el artesano tiene que destinar mucho tiempo a los trabajos mecánicos, como son el enmoldado, secado, horno, etc., seguramente dedicará menos tiempo a la creación de los originales... y viceversa...

Dejando aparte los problemas de reproducción, las figuras de Montse Ribes y Dani Alcántara destacan por la enorme calidad y encanto de los originales, y ahí está su gran mérito.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2115
navarra
25/2/2013 13:55
"La confección de una figura de molde, ya sea de barro o de palillo, tiene un proceso que lleva un tiempo determinado"
Drake donde dices "palillo" debera de ser resina?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
25/2/2013 16:25
Sí, claro, resina. Ayyyy...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
83
Huelva
26/2/2013 23:27
julen - 5/1/2013 13:51

Algunos de ellos hacen en barro y en pasta(Mayo).



¿Alguién me puede informar si Mayo en 24cm y 35cm las realiza de las dos maneras: barro y pasta cerámica?
¿Existe mucha diferencia? ¿en pintura también?
Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2115
navarra
28/2/2013 10:33
Mayo, al principio hacia en barro, a los años empezo a hacer en pasta ceramica las piezas grandes y no todas, y ahora las de 7 las hace de P.C. asi que .....
En el catalogo de Mayo, (pagina web?), suele poner las piezas que son de P.C. (pasta ceramica), me imagino que el molde es para una cosa u otra, y que no duplica el modelaje. Pues si no pondria barro /P.C.
Las otras dos preguntas creo que te contesta Moserrat Ribes, unos post antes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software