Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

PaP^^intento de mar en una bandeja

Páginas: 1
 

biznaga

Posts: 323
Ubicación: Málaga (Marbella)



Pastorcillo

Posts: 323

Ubicación: Málaga (Marbella)

  Hola a tod@s , aquí os pongo la foto de unas pruebas que estoy haciendo a ver si soy capaz de conseguir imitar el mar en mi Belén de este año, porque hacerlo con agua real me da un poco de yuyu. Como vereis lo he hecho en una bandeja de la fruta, a ver que os parece.



Modificado por biznaga 26/9/2008 20:51




(DSC02223.JPG)



(DSC02224.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC02223.JPG (173KB - 198 descargas)
Adjuntos DSC02224.JPG (179KB - 205 descargas)
ES VERMAR

Posts: 99
Ubicación: Binissalem (Mallorca)


Pastorcillo

Posts: 99

Ubicación: Binissalem (Mallorca)
Yo la verdad es que flipo, acabo de ver un puesto de mercado en otro post y ahora esto. Me encantaría ver todo tu belen montado.

Te ha quedado genial.

reyes

Posts: 1478
Ubicación: san fernando



Pastorcillo

Posts: 1478

Ubicación: san fernando
pues lo veo muy bien, si consigues tapar los bordes de la bandejas o directamente cortarlo te quedará genial. Un saludo
Batiste Basset

Batiste Basset



Veo algunos detallitos a mejorar. Si el mar, como has reflejado, está en movimiento, alrededor de las rocas o piedras se deberían ver reflejadas las ondas que se producen al chocar las olas; al igual que unas pinceladitas de blancos como espuma, un poco de verde simulando el verdín; y otra cosilla, a mi parecer, has marcado con la yema de los dedos unos hueco... parece que haya pasado una bandada de camello por ahí, intenta con una espátula allanar

Juanito

Posts: 12
Ubicación: Valladolid



Pastorcillo

Posts: 12

Ubicación: Valladolid
me encantaría que describieses como lo has hecho. Un saludo

CarlesSP

Posts: 3006
Ubicación: Castellón...y Sevilla en el corazón.



Pastorcillo

Posts: 3006

Ubicación: Castellón...y Sevilla en el corazón.
por favor, un PaP ya...esta genial..hasta con las transparecias que dejan ver el fondo y sus pececillos...madre mia, impresionante

migue-cadiz

Posts: 56
Ubicación: cadiz



Pastorcillo

Posts: 56

Ubicación: cadiz
Muy buenas a tod@s.

Esta genial biznaga, me encanta el efecto conseguido de las olas, parece que está en movimiento. Tienes que poner un paso a paso para que todos aprendamos.

Un saludo.

biznaga

Posts: 323
Ubicación: Málaga (Marbella)



Pastorcillo

Posts: 323

Ubicación: Málaga (Marbella)

   Hola a tod@s ; aprovechando un ratillo que he podido ponerme al ordenador quiero daros las gracias por vuestras palabras y consejos. Tengo fotos hechas de como lo he ido haciendo, ya que cuando no saco las ideas de libros o de la web voy haciendo fotos para recordar después como hago las cosas, así que por ahí no hay problemas y en cuanto tenga un rato me pongo y hago el paso a paso.


Dioramix

Posts: 80
Ubicación: Logroño



Pastorcillo

Posts: 80

Ubicación: Logroño
Muy bien conseguida la transparencia del fondo, y la espuma, y los pececillos están genial. No puedes "ni debes" dejarnos sin ese paso a paso. Enhorabuena biznaga.

biznaga

Posts: 323
Ubicación: Málaga (Marbella)



Pastorcillo

Posts: 323

Ubicación: Málaga (Marbella)

   Bueno, pues aquí va el paso a paso, a ver si se entiende porque es el primero que hago. Si teneis alguna duda preguntarme.

PASO A PASO.

HERRAMIENTAS.

·          Punzón redondo o bolsa de plástico para marcar el fondo del mar.
·         
Pinturas Acrílica en los colores sombra tostada, arena, azul, verde y blanco.
·         
Producto Realistic Waters de Woodland Scenics, hay productos similares de Vallejo y de Andrea, o resina de dos componentes.
·         
Producto Water effects de Woodland Scenics.
·         
Cemento cola, escayola, adefix o producto similar.

Tras mucho mirar en el foro (sobre todo en el apartado dedicado al agua donde hay un post de Paizga muy interesante donde habla sobre diversos productos para hacer el agua de forma artificial), ver las ideas que daban otros compañeros sobre el uso de agua artificial y demás para hacer fuentes y ríos y mirar en muchos foros sobre miniaturas y modelismo me decidí a hacer mi mar sin agua real. En primer lugar pensé en usar la  resina de dos componentes que aconsejaba Paizga (también llamada resina para oclusiones o inclusiones, que es la que se usa para hacer los llaveros éstos que llevan bichitos o florecitas dentro) porque la cosa saldría más barata., pero tras mucho pensarlo y preguntar por ahí  en  primer lugar no la encontraba en ninguna tienda cercana y en segundo y más importante, no me atreví a usarla porque es un producto tóxico por inhalación que hay que saber manejar, produce calor al fraguar, por lo que hay que tener cuidado con la masa que se usa como base ya que  debe resistir el calor, (en uno de los foros donde entré a un forero se le había resquebrajado la escayola al fraguar la resina) etc. etc. ...   Pero aquí lo dejo dicho por si algún valiente se atreve y quiere usar la resina en lugar de los productos  para agua artificial que son menos tóxicos pero también más caros.

Vamos con el paso a paso.

                En primer lugar se cubre la superficie con alguna masa tipo escayola, cemento cola, adefix... o cualquier otro tipo de pegamento o masa que usemos normalmente para trabajar el porex. La masa se dispone formando elevaciones allí donde queramos que haya alguna ola e intentando imitar en la rompiente los picos que pueda formar la ola al chocar.
Cuando la masa está mordiente y se puede trabajar bien sin que se vaya pegada al utensilio que vayamos a usar, procedemos a marcar lo que sería el fondo arenoso para que después nos facilite el imitar con la pintura lo que sería el reflejo del sol sobre éste. En este primer intento he usado un punzón de punta redonda, pero pienso que quedaría mejor si se hiciera una especia de esponjeado usando una bola hecha con una bolsa de plástico o papel albal, y dejando marcada la rugosidad que deja ésta sobre la superficie (ahora mismo estoy haciendo un segundo intento de esta forma y cuando lo tenga pongo el resultado para comparar, pero vamos a lo que vamos.). Se pegan también las piedrecitas, plantas, conchas ... o lo que queramos que se vea como si estuviera en el fondo. Hay que tener en cuenta que cuando echemos el agua artificial no se cubrirá mucha altura, por lo que hay que usar piedras casi planas para que hagan el efecto y no sobresalgan. Otra opción es usar la misma masa para hacer las piedras y después pintarlas para crear el efecto que se desee. 
 Fotos 1 y 2.

                Aquí me falta la foto, pero lo que hice fué dar una base a toda la superficie con una mezcla hecha con los colores sombra tostada y arena hasta conseguir la tonalidad que quería (en la siguiente foto se ve la paleta y en los huecos 2 y 3 se ve el color que puse). Cuando esta capa estuvo seca procedí a hacer una mezcla de Azul con un poco de verde, para conseguir el tono del mar, cogí un poco de esta mezcla y lo mezclé (valga la “rebuznancia”) con un poco de sombra tostada para conseguir un tono más oscuro que puse en la zona donde quería marcar más profundidad. El tono puro de la mezcla inicial lo puse en las zonas intermedias y ese tono puro mezclado con blanco fué el que puse en las zonas en las que quería simular menos profundidad. En cuanto a las olas  usé el tono de azul puro para todas las elevaciones dando algunas pinceladas con el azul oscuro para que no estuvieran tan monótonas. En cuanto a la  capa de lo que sería el fondo marino la apliqué sin apretar mucho  con el pincel para intentar que no cubriera toda la superficie y así siguiera viéndose el color de la arena en los hoyitos que había hecho con el buril de punta redonda.
                Cuando esta capa de pintura estuvo totalmente seca hice una mezcla de blanco y unas gotitas de azul (para no poner un blanco puro) y  esta vez a pincel seco pinté toda la superficie para que quedara lo más claro en las partes que sobresalían del fondo y así intentar hacer algo parecido al reflejo de la luz en éste. Ya con blanco sólo marqué allí donde pensaba que debería haber espuma, como en las crestas de las olas, en la rompiente, etc .....
foto 3

       Cuando la pintura estuvo bien seca eché una primera capa del Realistic Water de unos 2 mm. de espesor y la dejé secar durante 24 horas. A las doce horas o así fué cuando coloqué los granitos de arroz que imitan los pescaditos apretando un poco sobre la superficie e intentando que quedará medio granito dentro del líquido y medio granito fuera para después cubrirlo con la siguiente capa.
                Una vez seca esta primera capa apliqué una segunda y una tercera (todas ellas de unos 2 mm.), dejando entre todas ellas un intervalo de 24 horas para que secara. Debo advertir que al final, cuando queda totalmente seca, la superficie no está dura como un cristal, sino que al tacto es como una silicona superdura que no se deforma al apretar con el dedo ni nada pero que tiene ese tacto más blando del que uno se espera.
foto 4

                Finalmente apliqué el Water Effects (que es mucho más espeso que el otro producto aunque queda casi transparente una vez seco) en pequeñas cantidades en aquellas zonas donde quería dar mayor relieve a la espuma o donde quería dar movimiento al agua dándole con un palillito para darle forma o para extenderlo; lo dejé secar otras 24 horas y como este producto no queda totalmente blanco finalmente señalé algunas zonas de espuma, con un pincel muy finito y con blanco puro para darle más fuerza a la espuma.
                Y este es el resultado final, espero que os guste y que el paso a paso haya quedado bien, je, je ....
Foto 5.

 

 





(DSC02214.JPG)



(DSC02215.JPG)



(DSC02217.JPG)



(DSC02220.JPG)



(DSC02234.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC02214.JPG (154KB - 212 descargas)
Adjuntos DSC02215.JPG (141KB - 173 descargas)
Adjuntos DSC02217.JPG (173KB - 197 descargas)
Adjuntos DSC02220.JPG (177KB - 198 descargas)
Adjuntos DSC02234.JPG (177KB - 179 descargas)
NIÑOPEZ

Posts: 19
Ubicación: Zaragoza


Pastorcillo

Posts: 19

Ubicación: Zaragoza
Muy chulo y bonito!!!

biznaga

Posts: 323
Ubicación: Málaga (Marbella)



Pastorcillo

Posts: 323

Ubicación: Málaga (Marbella)
   Hola, aquí estoy de nuevo; he pasado el paso a paso a dos documentos PDF, así es más facil leerlo.



Adjuntos
----------------
Adjuntos mar1.pdf (152KB - 862 descargas)
Adjuntos mar2.pdf (141KB - 388 descargas)
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software