Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Materiales y herramientas
Utilizar perlita para el suelo

Páginas: 1
27
guadalajara
Buenos dias a todos y un saludo.
Como soy muy nueva aquí, no se donde encontrar información y que alguien me explique que es eso de "perlita" utilizado para el suelo de las edificaciones.Yo lo he visto en la página de los belenistas Gaditanos en la exlpicación de una construción paso apaso.
Puede que esté tratado en algún tema.

Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Para la Perlita ver http://es.wikipedia.org/wiki/Perlita
Para encontrarla ver http://www.gardencenterejea.com/ y podras comprar contrareembolso de 5,50 € bolsas de 10 lts. de perlita. Te tardan 2 dias en llevartelo a casa por MRW. La encontrarás en jardinería

Modificado por jeremfer 24/1/2010 11:21

(perlita.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos perlita.jpg (118KB - 394 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
285
Jerez de la Frontera
<p>Hola a todos. Jeremfer, creo que la foto que has puesto es la perlita de usos agricolas. Imagino que la perlita a la cual se refiere nova es la de uso para construccion. El uso como material en la construccion de belenes es similar a la escayola, aunque yo destacaria una caracteristica diferenciadora de la escayola y es que su tiempo de fraguado sin usar ningun tipo de aditivo, es mucho mas lento que en el caso de la escayola. La presentacion de la perlita para uso en construccion es en polvo, mientras que su uso agricola es en granulado:</p><p><u><strong><br />USOS</strong></u></p><p><br />· <u> <strong>Industria de la construcción</strong></u>: la perlita es mezclada con argamaza, concreto y estuco para impartir propiedades acústicas y térmicas, liviandad en el peso, y resistencia al fuego. Se aplica en:<br /><br />· concretos de liviano peso utilizados en la cubierta de techos, suelos y tejas y componentes de prevaciado .<br /><br />· productos terminados en losas de cielo raso acústicas, aislamiento de tuberías, tablas de techo aislantes.<br /><br />· pérdidas de carga aislante en pisos y cavidades de pared.<br /><br />  <strong><u>Horticultura:</u></strong> la perlita, es usada para modificar los suelos reduciendo su firmeza y facilitando el drenaje de agua y la retención de humedad. La perlita es usada también como un medio de propagación para plantas de semilla y en el embalaje y almacenamiento de bulbos y plantas.<br /><br />http://www.perlitayvermiculita.com/inter_1_1_3.html<br /><br /></p>

Modificado por amador 24/1/2010 13:09
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Nova porque no pones una foto de lo que vistes, o sino te tendrías que comunicar con el autor directamente


acá por perlita se conoce a la de uso de jardinería que es la que puso jeremfer, no se como la usan, suelta? o hacen alguna mezcla con ella.

Modificado por gilda 24/1/2010 16:36
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
guadalajara
Buenas tardes a todos.Voy a intentar adjuntar las fotos donde lo ví, como me sugiere gilda, para que podais opinar sobre la perlita, aunque creo que van por ahí los "tiros",según lo que me explican jeremfer y amador, muchas gracias por cierto. Lo que distingo en la foto es un aspecto granulado en el suelo que si se corresponde con vuestras informaciones.
Intentaré lo de las fotos.
Hasta pronto.Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
andalucia
La perlita es un producto parecido a la escayola, con la diferencia de que es un poco menos fina, en ella se aprecian mas granudados, aunque pequeños consiguen dar algo mas de volumen que la escaoyola.
Hay que aplicar una capa ,lo idoneo es verter en un colador y espacir dando pequeños golpes al colador para que la surficie quede cubierta de un modo uniforme sin amontonar demasiada cantidad de producto en una misma zona, a continuacion pulverizar con agua a una distacia que no moje en exceso la superficie, para que consigas que se quede pegada la mayor parte del producto, manteniendo la sensacion de rugocidad que pretendes conseguir en el terreno. Una vez seco puedes volver a espolvorear mas perlita por encima y volver a pulverizar con agua, repitiendo el proceso tantas veces como desees hasta conseguir el volumen que desees.
Si pretendes hacer un suleo con desniveles, el primer paso es con porexpan colocar trozos con distintos tamaños y desniveles, para dar forma al terreno y luego inicar el proceso de la perlita. Ya que la perlita no te va a dar por muchas pacas que eches por encima no te va a dar mucho volumen.
Al pintar luego el color de fondo procura aplicar una pintura muy diluida en agua y aplicar a pequeos golpes la pintura para no llevarte la rugosidad que has conseguido.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
guadalajara
Buenas noches y un saludo a todos.
Quiero daros las gracias por la información de la perlita.He llegado a la conclusión siguiente:
La perlita utilizada para los belenes es la de uso en la construcción, y según me explicais amador y altair05 es parecida a la escayola.Supongo que la venden en las mismas tiendas.
La técnica que describe altair05, si la conocía pero usando escayola,aunque yo nunca la había utilizado porque todabía soy "novata"
Muchas gracias y hasta pronto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software