|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola.
Cada uno tiene su técnica, pero cuando pruebes el porex y veas los resultados que puedes obtener, creo que no vas a volver atrás, aunque se vaya la crisis jejeje
En primer lugar, para tallar con soldador son precisas dos cosas:
1.- La punta más fina posible (si no dispones de una punta fina, hay métodos como pueden ser el enrollar un trozo de alambre más o menos grueso a la punta del soldador.
2.- Un regulador de intensidad de corriente. Esto es para que, aún teniendo la punta fina, no se te abra el porex al tallarlo debido al intenso calor que desprende.
Bien, ya con esto, también es conveniente eliminar con un cúter y paciencia lo quemado del soldador, así como redondear picos y dar volúmen rebajando alguna de las piedras y/o ladrillos.
Una vez hecho esto, yo le doy una capa a pincel de lo que Galtxa llama Cola Adefix, que no es otra cosa que cola para aislantes de poliextireno, Adefix es la marca. Por un lado refuerzas la estructura y por otro, das la textura a piedra, picando con el pincel totalmente en posición vertical con respecto a la pieza a texturizar.
Una vez seco, lo pintas con una base de un color oscuro muy diluída para que la pintura entre bien por todos los rincones, y después manos a pincel seco de otras tonalidades para aclarar y envejecer.
Si los primeros resultados de tallado no te gustan, sigue y practica. Verás como tu evolución es más rápida de lo que crees.
A todo esto, debo decir que yo he probado de las dos maneras, y prefiero la técnica de hacer piedra a piedra los muros, evidentemente poniendo una base de porex del de bolitas y pegando las piezas del porex de colores una a una.
El resultado es muy realista. Mucho más que cuando estás aprendiendo a tallar. Una vez ya dominas la técnica, el tallado bien hecho, no tiene nada que envidiar a la técnica del pieza a pieza, pero a mí aún no me convencen los resultados de lo que YO hago con el soldador.
Hay otras técnicas para tallar como, con un lápiz muy afilado, con un punzón, con una lija de uñas.... en fin, el abanico de posibilidades que te da el porex, no te lo da la madera a la hora de trabajarla.
Saludos
Salva
Hola.
1.- Mano "ligerita" de escayola sobre toda la superficie. No tiene que ser gruesa la capa (sólo servirá de base para que agarre mejor la escayola espolvoreada).
2.- Dejar secar.
3.- Humedecer la zona donde quieres dar la textura granulada. Puedes hacerlo con un pulverizador.
4.- Espolvorear la escayola.
5.- Dejar secar.
6.- Pîntar
Ya está.
Saludos desde Jerez.
.
No sé responderte porque yo no los uso, sólo la escayola.
Creo que el procedimiento sería el mismo, pero posiblemente el tiempo de fraguado sea diferente.
Haz una prueba en un trozo de 20x20 cms., por ejemplo.
Tal como te he contado, con la escayola la sujeción es suficiente y no tiene por qué desprenderse. En el caso del aguaplás y/o pegamento escayola, en principio, la sujeción debería ser aún mayor.
¿No deseas usar la escayola por algún motivo concreto?
Saludos desde Jerez.
.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |