|
Hola Paquirri ,
El problema que llevas , lo encontramos muy amenudo tratandose de santones de Provenza , los cuales casi jamas son hechos a palillo sino piezas sacadas de molde : el santonero tiene varios moldes de un mismo tipo de figura , hecha a palillo ; pero esos moldes necesarios y sucesivos , los elabora con la tecnica del vaciado sacado de otro vaciado , pero vaciado sacado no de la misma figura original sino de una figura del mismo tipo ya sacada de un molde precedente y etc ..
Cada nueva vez , la nueva figura va disminuyendo de tamaño : de este modo, las figuras las mas altas de un tipo particular, en un " tamaño preciso" , son las mas proximas , por la cuestion de fabricacion en el tiempo , de la figura original y valen mejor .
un cordial saludo .
Hola JeanPierre, te entiendo lo que dices y sé que ocurre, pero no me refería yo a eso exactamente; lo que yo quería decir es que a veces en la producción ordinaria de un taller artesano hay una serie de figuras de una medida determinada en el catálogo, pongamos por ejemplo de 11 cm. y en ella hay referencias que ya desde el principio no alcanzan esa medida y otras que la sobrepasan en mucho, llegando por ejemplo a casi 12´5 cm. Esto no supone un gran problema si tú compras la figura en presencia en un comercio en donde la puedes ver y tocar, pero si puede provocar cierta decepción si la compras a través de Internet, en donde te ha servido de guía una simple foto, sin más información concreta sobre las dimensiones reales, no de catálogo. Tampoco es que esto sea una tragedia hasta el extremo de cortarnos las venas, puesto que la mayoría de belenistas sabemos que ocurre y así lo asumimos, pero quería hacerle esa puntualización al forero ANVITE para que tenga una información más completa.
Saludos cordiales
Tienes muchisima razon ,Paquirri, parece que este problema de tamaño sea frecuentisimo : es el acaso de la venta y compra por internet o correspondencia : no existe acuerdos entre fabricantes de figuras para incluir o no la altura de la peana .
Muchas vecez , hizo que noten mis fabricantes de figuras esta diferencia de medidas , casi siempre y con" pirueta "me han respondido que cada uno de nosotros tiene su propria estatura y que de verdad ! si existia tal diferencia" minima" de centimetros no causajere daño sino mejoramiento para con la perspectiva !
De tal modo que cuando a mi me gusta una medida bien precisa les digo : el tamaño de tal de mis figuras pedidas abarca la altura total con peana y eso es causa impulsiva y determinante de mi compra ; y si no las tienen no me las envian .
un amical saludo desde Niza .
A la pregunta original de Anseva la respuesta es que cuando se habla del tamaño de las figuras NO se incluye la peana, es decir desde los pies hasta el cogote, como ya se ha apuntado.
Sobre lo que dice Paquirri, es cierto que a veces las figuras vienen de un tamaño superior al que en realidad debería corresponder, por ejemplo unas de 11, medirte 12,5 cm. Yo lo achaco a falta de control del artesano que hace la SERIE. No es muy común pero pasa.
Cuando se crea la figura a palillo (primeramente) y después se hacen los moldes, se deben tener en cuenta las mermas que se van a producir, tanto en el secado como en la cocción y la medida es siempre muy aproximada, lo que no es muy normal es esa diferencia tan grande de centímetro y medio en una figura tan pequeña (13,04%). Cuando se quiere vender y se mira sólo el dinero ocurre lo que dice Jean Pierre..."que se encuentran soluciones para todo"....y si es al revés y es más chica..."pues la colocas en segundo plano y no se nota"....siempre hay solución....menos para lo que todos pensamos
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |