En términos generales:
EXADURO
También es llamado yeso Alfa.
Es un yeso mucho menos poroso que la escayola, más duro y menos frágil, con partículas más regulares y finas, por lo que necesita menos agua para fraguar.
Indicado para la fabricación de modelos que requieran gran dureza y registro en la industria cerámica, dental y fundición de figuras.
Su manejo es igual que la escayola teniendo en cuenta que necesita menos agua y su tiempo de fraguado es menor.
-Presentación:
El exaduro se presenta en forma polvo de diversos colores (blanco ,azul,rosa) dependiendo del fabricante y en sacos de 1 a 30 kilos,
Trabajando con mayor proporción de polvo aumentan las resistencias, pero sería más corto el tiempo disponible para el vaciado.
Se vierte el yeso en el agua (nunca al revés), se deja humedecer y se amasa durante un minuto aproximadamente, batiendo suave y uniformemente para evitar la formación de burbujas de aire.
-Modo de empleo:
Al Igual que el la escayola, se vierte el yeso en el agua (nunca al revés), se deja humedecer y se amasa durante un minuto aproximadamente, batiendo suave y uniformemente para evitar la formación de burbujas de aire, a medida que pasan los minutos va espesando hasta que fragua completamente.
Trabajando con mayor proporción de polvo aumentan las resistencias, pero sería más corto el tiempo disponible para el vaciado.
Al pasar por distintos estados de consistencia se puede aplicar de distintas formas:
-Salpicado, pintado o por colada en sus primeros minutos cuando aun está completamente liquida.
-Con espátula a partir de los 5 minutos cuando adquiere una textura punto de nieve.
-Tiempo de fraguado:
El tiempo de trabajo es de unos 10 minutos y fragua por completo a los 20 minutos.
El exaduro es más rápido en el fraguado por lo que tiene menor tiempo de trabajo.
-Tipos de carga:
Las cargas son las encargadas de modificar las propiedades mecánicas (dureza, resistencia, ligereza) o las estéticas (color, textura)
Al igual que en la escayola las cargas mas utilizadas son el esparto, arpillera o gasa.
Formadas por fibras naturales que absorben muy bien la escayola dotándola de una gran resistencia
-Desmoldante:
Para que no se pegue escayola con escayola o exaduro, lo mejor es la estearina (compuesta por estearina, gasóleo y aceite de oliva) la formula desmoldante del oficio, aunque también puedes utilizar vaselina.
La diferencia es que la estearina tiene una textura mas liquida, menos pastosa por lo que se extiende mejor y el registro es mucho mayor.
En moldes de silicona o látex la escayola o el exaduro no necesita desmoldante.
-Precio:
El precio muy superior al de la escayola pero sigue siendo un material económico, sobre todo en formato de 30Kg que suele rondar los 35€
El exaduro una vez duro y fraguado sigue conteniendo humedad que tardará unos días en desaparecer y secar totalmente.
Se puede lijar, cortar, pulir y pintar.