Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
Sobre Ovejas de Abel Ruiz

Páginas: 1
619
Albaida del Aljarafe

Hola a tod@s. Quería lanzar una pregunta. Alguien sabe de que material están hechas las ovejas de Abel Ruiz?, las clasicas de toda la vida. Gracias.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
De barro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
619
Albaida del Aljarafe
Gracias Jerenfer. Creo que he lanzado la pregunta mal. Quería saber el material del que están hechas las ovejas de molde de Abel Ruiz. Las de palillo ya sé que son de Barro. Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Que yo sepa, las ovejas de molde y palillo de Abel son de barro,....por lo menos las que yo tengo (molde) son de barro.
Desconozco si trabaja con otros materiales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
619
Albaida del Aljarafe
Es que tengo entendido que están hechas de Exoduro cerámico blanco. Alguien lo puede confirmar o sabe algo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
194
Sevilla
Aprovecho para preguntar.
¿Sabe alguien cómo pueden conseguirse? ¿Directamente contactando con el escultor?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
274
utrera (sevilla)
Hola,yo tengo entendido que las ovejas de Abel actualmente son de exoduro,es un material que trabajan los dentistas.
Un saludo desde Utrera
A dos hermanas le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
619
Albaida del Aljarafe
Gracias negui. Es lo que tenía entendido. Sabe alguien si es un material resistente o se parte con facilidad?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
En términos generales:
EXADURO
También es llamado yeso Alfa.
Es un yeso mucho menos poroso que la escayola, más duro y menos frágil, con partículas más regulares y finas, por lo que necesita menos agua para fraguar.
Indicado para la fabricación de modelos que requieran gran dureza y registro en la industria cerámica, dental y fundición de figuras.
Su manejo es igual que la escayola teniendo en cuenta que necesita menos agua y su tiempo de fraguado es menor.
-Presentación:
El exaduro se presenta en forma polvo de diversos colores (blanco ,azul,rosa) dependiendo del fabricante y en sacos de 1 a 30 kilos,
Trabajando con mayor proporción de polvo aumentan las resistencias, pero sería más corto el tiempo disponible para el vaciado.
Se vierte el yeso en el agua (nunca al revés), se deja humedecer y se amasa durante un minuto aproximadamente, batiendo suave y uniformemente para evitar la formación de burbujas de aire.
-Modo de empleo:
Al Igual que el la escayola, se vierte el yeso en el agua (nunca al revés), se deja humedecer y se amasa durante un minuto aproximadamente, batiendo suave y uniformemente para evitar la formación de burbujas de aire, a medida que pasan los minutos va espesando hasta que fragua completamente.
Trabajando con mayor proporción de polvo aumentan las resistencias, pero sería más corto el tiempo disponible para el vaciado.
Al pasar por distintos estados de consistencia se puede aplicar de distintas formas:
-Salpicado, pintado o por colada en sus primeros minutos cuando aun está completamente liquida.
-Con espátula a partir de los 5 minutos cuando adquiere una textura punto de nieve.
-Tiempo de fraguado:
El tiempo de trabajo es de unos 10 minutos y fragua por completo a los 20 minutos.
El exaduro es más rápido en el fraguado por lo que tiene menor tiempo de trabajo.
-Tipos de carga:
Las cargas son las encargadas de modificar las propiedades mecánicas (dureza, resistencia, ligereza) o las estéticas (color, textura)
Al igual que en la escayola las cargas mas utilizadas son el esparto, arpillera o gasa.
Formadas por fibras naturales que absorben muy bien la escayola dotándola de una gran resistencia
-Desmoldante:
Para que no se pegue escayola con escayola o exaduro, lo mejor es la estearina (compuesta por estearina, gasóleo y aceite de oliva) la formula desmoldante del oficio, aunque también puedes utilizar vaselina.
La diferencia es que la estearina tiene una textura mas liquida, menos pastosa por lo que se extiende mejor y el registro es mucho mayor.
En moldes de silicona o látex la escayola o el exaduro no necesita desmoldante.
-Precio:
El precio muy superior al de la escayola pero sigue siendo un material económico, sobre todo en formato de 30Kg que suele rondar los 35€
El exaduro una vez duro y fraguado sigue conteniendo humedad que tardará unos días en desaparecer y secar totalmente.
Se puede lijar, cortar, pulir y pintar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
274
utrera (sevilla)
Jesus buena aclaracion.Gracias por tan buena informacion.
Un saludo desde Utrera.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
Jesus, que buena informacion. Solo una cosa. Donde se puede pedir en formato 30 kilos?
Un saludo
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

 

Esta escayoa seutiliza para la confección de moldes, es muy blanca, fina y dura, por eso se utiliza para hacer moldes de reprodición por colada y pechizco o presión.

No suele utilizarse para reprodución, ya que la reprodución con estos materiales se hace con moldes de silicona y al utilizar moldes de silicona se sacan las reproduciones con otros materiale que son mas duros y económicos.

A J. David le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
194
Sevilla
¿El tamaño de las ovejas es único? ¿O las realiza en varias escalas?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
619
Albaida del Aljarafe
Muchas gracias a Jeremfer por la información. Realmente no necesitaba tanta explicación, pero seguro que a alguien le sirve. Yo sólo quería saber de qué material estaban hechas. Gracias y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
619
Albaida del Aljarafe
A Antonio J. decirle que creo que el tamaño es para entre 24 y 30 cm. Tamaño único. Respecto a donde se compran creo que directamente por encargo al autor. En el índice de figuristas de este foro viene teléfono y dirección de Abel Ruiz.
A Antonio J. le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
194
Sevilla
Muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

macarena - 17/2/2015 14:02 Jesus, que buena informacion. Solo una cosa. Donde se puede pedir en formato 30 kilos? Un saludo

Aquí tienes alguna

http://www.formx.es/products/yesos/yesos--escayolas/index.php

http://www.lacasadelceramistajuan.com/moldes.asp

http://www.webinnova.com/pdf_suministros/OFERTA%20LABORATORIO.PDF

http://tienda.marphil.com/Alamo-70-Saco-30-Kg

El Exaduro se emplea como bien dice Arturo para moldes y también los dentistas

Espero que te sirva amiga

A macarena le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
Yo las ovejas las he visto en Picharlo en Sevilla, por si te sirve de algo.
A Antonio J. le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
Muy buenas en caso de rotura de alguna pata cual es el mejor pegamento para ese material o la pasta cerámica???????, un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

josem - 19/2/2015 22:52 Muy buenas en caso de rotura de alguna pata cual es el mejor pegamento para ese material o la pasta cerámica???????, un saludo

Pegamento imedio,.....o cualquier pegamento que se pueda disolver en acetona. El imedio es ideal

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software