Sí, parada quiere decir puesto de mercado o mercadillo.... ahora no caigo ¿en castellano no existe la palabra? Ay señor señor, mi catañol...
Por supuesto, Antoni, yo me refiero al gran público, los que estamos "en el ajo" sabemos dónde buscar (aunque a veces tp lleguemos a tiempo de conseguir lo que deseamos) Hoy he ido con Garfiel a pasear por Sabadell y hemos visto la feria de Santa Llúcia de allí. Todas las figuras, salvo las de plástico y los caganers, eran murcianas enteladas, todas ellas idénticas. Claro que no es solamente culpa de los vendedores minoristas, ya que la producción de figuras de calidad es tan limitada que apenas pueden suministrar a media docena de "paradas" en toda Cataluña... y veo que lo mismo pasa con Pérez, Mayo, etc....
El problema fundamental está en los grandes productores, que son los murcianos, que se han estancado en un producto que, si bien al principio podía tener gracia, se ha convertido en la única oferta posible. Y el problema no es solamente el entelado, todas las figuras murcianas, sean de la casa que sean, tienen el mismo aspecto y las mismas caras. Está claro que esto no puede crear afición entre el público "normal". ¿Les costaría tanto abrir nuevas líneas de producción? El ejemplo de Montse Ribas o de Daniel Alcántara, que crean figuras de resina variadas y de una calidad extraordinaria, y que permiten un proceso más serializado, es ideal.
Claro que no solamente pasa en Murcia. Ayer hablaba con un vendedor sobre las figuras de Castells, las mismas desde hace treinta, cuarenta años, con moldes gastados y sin ninguna innovación. Me explicaron que los Castells se niegan a buscar sangre nueva, como podrían ser alumnos de escuelas de artes y oficios, ya sea para crear nuevas figuras como para ayudarles a incrementar su producción... ¿qué futuro tiene entonces el taller Castelles? Pero es más ¿qué valor tienen en la actualidad estas figuras? Yo miraba la parada y pensaba "no me apetece comprar nada, es lo mismo de cada año". Y la vendedora estaba preocupadísima, pq casi no tenía stock en venta y en tres o cuatro días podía quedarse sin figuras... y tiene por delante tres semanas de feria y la necesidad de amortizar una cantidad enorme de gastos... por supuesto, su alternativa son las figuras murcianas, aunque no le gusten, le permiten tener producto a la venta hasta el final de la feria.