¿En qué figuras ha sido? ¿Cómo han sucedido las roturas? ¿Qué daños han sufrido?
Yo entiendo que las figuras de pasta cerámica son tan o más robustas que las de barro y que si se rompen, lo hacen de forma más "seca" y sin dejar "trocitos", por lo que es más fácil de repararlas. Además, son más sencillas de confeccionar, lo que abarata costes. Sin embargo, como ya he dicho en un par de posts, unas figuras muy grandes como son los camellos de la cabalgata, al ser huecos por dentro y con una pasta relativamente fina, son delicados de manipulación (como todas las figuras de belén) y si se rompen parecen muy difíciles de recomponer, ya que es como hacerlo con una cáscara de huevo.