Hola.
Geni hizo un tutorial que puede venirte muy bien. El enlace es
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=5735&posts=165...
Échale un vistazo y puedes preguntar luego cosas concretas.
En cualquier caso, el problema con la iluminación en el belén abierto es que se ven las fuentes de luz que uses y, además, que la luz se dispersa por toda la habitación.
Lo primero es fácil de solucionar asumiéndolo. Quiero decir, sabes que es así porque no tienes otro remedio (salvo que puedas ocultarlas de algún modo) y te centras en ver su efecto, sin prestar atención a la estructura. Como en un concierto de música, por ejemplo, en donde las torres de luz pueden verse; no les prestas atención, sino que te fijas en el efecto que producen en el escenario.
Para el segundo tema, lo mejor sería usar fuentes que concentren lo más posible la luz que emitan, como las dicroicas (halógenas) y las lámparas PAR. De estos dos tipos, existen en el mercado de varios colores.
Recuerdo haber visto en Córdoba, en una torre a los pies del puente romano ( Torre de la Calahorra ??? ), una maqueta iluminada de esta forma, aunque, por lo que pude ver, la estructura que usaban debía ser muy cara (por cantidad y calidad).
Saludos desde Jerez,
.
(LLÃmpara-PAR.jpg)
(DICROICA.jpg)Adjuntos
----------------