|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
INSPIRACIÓN E IDEAS
lo primero decir que me he guiado de la guía de construcción de un pita o pitera en flor de Montealto: http://www.belenmontealto.com -algunas variaciones de escala - el objetivo es haceros ver una guia más sencilla (con la esperanza de que hasta un chiquillo de 12 años puede hacer una pita en flor)
MATERIALES:
- LÁMINA DE ESTAÑO: 20*25 CM. __ 2 €
- PASTA DE MODELAR JOVI: 1,5 KG. __ 3,95 €
- ALAMBRE DE ALUMINIO __ 1,20 €
- FLORES DE CAMPO PLASTIFICADAS Y
PACIENCIA
LA PITA
Pongo foto de los planos: (1 cm. de ancho cada hoja) - en total 12 hojas
1 cm. de márgen, y las hojas 6 cm. coges la lámina de estaño marcas las medidas (yo lo hice 1º sobre papel)
haces lineas con boli, apretando, en medio de cada hoja redondeas las hojas, aproximadamaente a partir de 1 cm. del borde.
cogí un alambre de aluminio, de unos 25 cm. de largo. hice un churro grueso (5 cm.) de unos 12 de largo, y lo clavé en el alambre, lo fui estirando, y estrechando por la parte superior.
cuando el tronco me parecia chulo, fui clavando de menor a mayor, florecillas campesstres plastificadas con latex, y al estar todo seco, lo pinté con pincel muy muy fino.
lo pequé con silicona termofusible a la planta en sí. y la planta en sí, la pegaré en el belén de ese modo.
agradecimientos a Geni por llevarnos al parque de las tres Culturas, a Fran de Totana por darme mediante TORRESOL, ideas. y sobre todo, a.... la madre naturaleza por crear unas florecillas campestres de las que está plagado mi pueblo, que me inspiraron.
en dos de las fotos, comparo mi pita en flor a la existente en la actualidad en el madrileño jardín de las Tres Culturas.
Paizga: Nunca he realizado piteras, pero leyendo tu comentario sobre la realización se me ha venido a la mente que tambien podrias utilizar la lamina de estaño o lamina de cobre que se utilizan para el repujado y que se venden en las tiendas de manualidades. Bien es verdad que encarecería un poco el asunto pero poca cosa. Tambien se podria realizar con hoja de lata que sea fina. Te indico esto simplemente para que tengan mas consistencia las hojas.
Por supuesto siempre siguiendo tu paso a paso que te ha salido fenomenal. Te felicito por tu trabajo y he tomado nota.
Saludos
Paizga.- Dedsconozco la lamina de ""papel"" de estaño; o seguramente estemos hablando de los mismo, yo me refiero a la lamina de estaño para repujar, la que se puede soldar con un soldador y yo he entendido por lamina de papel de estaño la que se usa en la cocina para los alimentos, en especial bocadillos.
Un cordial saludo
Mucvhas gracias Laor, estamos hablando del mismo material, estas laminas las venden en rollos y por una cara es mas brillante que por la otra, se utiliza para repujado, y para lo que uno quiera por supuesto. Lo que pasa es que me despistaba al hablar de laminas de papel de estaño. Debe ser que en cada lugar se la nombra de manera diferente. Gracias .
Saludos.
estas laminas las venden en rollos y por una cara es mas brillante que por la otra
ahora que leo detenidamente, no se como las compraréis vosotros, y no habia oido hablar de rollos, y solo los he visto en un post de Suny. lo q si se es q las venden en láminas.
bueno, adios
Jose.
Me han roto la pita así que quiero hacer una en flor según tu técnica pero siguiendo el manual de tu web me queda una duda: eltrapecio de estaño para el tronco:
- es de 19*3*
¿? base superior
- ¿Va con algo por dentro?
muchas gracias. atte. PABLO.-
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |