Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
pino piñonero!!!!

Páginas: 1
302
Lebrija (sevilla)
1/8/2006 17:14
saludos belenistas!!!!!!!!
¿¿¿alguien podria explicarme como puedo fabricarme un pino piñonero????
son como estos:

(22.jpg)

(images.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 22.jpg (3KB - 276 descargas)
Adjuntos images.jpg (3KB - 293 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
1/8/2006 18:15
david.c. cuando te lo cuenten yo tambien lo ago , chico es que lo veo muy dificil, banbi.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
91
Puerto Real
1/8/2006 20:18
En mi album de fotos puedes ver unos pinos piñoneros que hice en el año 2003.
Los árboles son ramas de alcornoque o lentisco que he ido recogiendo por el campo. Las he taladrados y les he añadido ramas de abulaga, siempre intentando imitar un árbol y aprovechando algunas ramas o nudos del principal. Además suelo apoyar algunas ramas de abulaga en la embocadura del belén para cerrar más el árbol o para que el espectador se imagine que está rodeado por más árboles. Ese belén tenía cosas de mi pueblo, de ahí que no sea totalmente bíblico. Te cuento esto porque es muy característico el pino piñonero y mi intención era imitarlo y me busqué unas muy pequeñas piñas y se las pegué por las ramas, lo puedes apreciar en las fotos que te digo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
302
Lebrija (sevilla)
2/8/2006 00:25
muchas gracias JNUÑEZ!!
y una preguntita más...........¿donde puedo conseguir "abulaga"??
¿¿la venden en viveros???
saludos!!!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
2/8/2006 03:41
Hola; que especie es la que tú dices en tu correo, ¿ araucarias, cedro, cual? Dios bendiga, abrazos desde Tongoy Chile,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
2/8/2006 12:31
Hola;

El pino piñonero se puede imitar muy bien con ramas de Enebro, las piñas si las quereis poner las podeis tomar de setos o cipreces y el tronco con una rama de cepa de viñedosno olvideis secar en la oscuridad echandole lates las ramas de enebro,salu2

Modificado por nikogg 2/8/2006 12:32
Parte superior de la página Parte inferior de la página
91
Puerto Real
2/8/2006 23:17
David:

La abulaga es muy característica por esta zona de la Bahía de Cádiz y del marco de Jerez, me imagino que por Lebrija debe existir también. Pregunta a los mayores y ellos te podrán decir donde encontrarla por la zona. Cuidado con las especies verdes protegidas. Como bien dice el compañero nikogg el enebro y otras especias con hojas de forma de lanza pueden venir bien. En los invernaderos o floristerías puedes preguntar por estos tipos, tan solo tienes que tener en cuenta la escala de las "agujas" de los pinos con tus figuras.

Si no recuerdo mal, creo que en el foro hablando sobre "casas de madera" colgué un par de fotos con unos pinos que también hicieron mi mujer y mi suegra, aunque estos no llevaban piñas.

Saludos y si tienes alguna duda no te cortes en preguntar,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
302
Lebrija (sevilla)
2/8/2006 23:20
MUCHAS GRACIA JNUÑEZ!!!!!!!
para este año intentaré buscar abulaga para hacer pinos, creo que dan gran realismo a un belén.
saludos!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
4/8/2006 23:27
Cuidado con las plantas protegidas que se puede uno tropezar con alguien que se lo tome en serio su cometido forestal y te multe seriamente. El enebro es una planta protegida
Parte superior de la página Parte inferior de la página
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
6/8/2006 13:09
HOLA;

Para el problema de planta protegidas se entra en un vivero compras un planta y la siembras en una maceta y a cuidarla, utilizas bonsais, compras en floristerias y por supuesto las natulares las plastificas y te duran años, creo que es lo mejor salu2
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
28/8/2006 19:49
como es la abulava no se como es poneis una fotico grasias...........
Parte superior de la página Parte inferior de la página
713
Murcia
28/8/2006 20:25
espero banbi que esto te ayude

(abulaga.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos abulaga.jpg (30KB - 432 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
28/8/2006 20:53

grasias chica eres muy amable y rapida. esa planta es que aguanta bien ....

pero haora que pienso me parece que la tengo sebrada en una maceta ....



Modificado por banbi 28/8/2006 20:55
Parte superior de la página Parte inferior de la página
189
29/8/2006 12:30
La abulaga es una planta silvestre bastante espinosa, la que yo conozco no se parece en nada a la de la foto, las flores son de un amarillo diferente.
En cuanto al pino piñonero, según en el plano que se vaya a poner y el tamaño yo lo haría con el musgo ese que no se si es noruego o como se llame. Digo que lo haría con este porqué la copa tiene una forma peculiar, una forma redondeada, que con este musgo se le da muy bien. Yo mis árboles los tengo hechos con ésto y los hice al principio por probar, ahora me quedan un poco pequeños pero me da lástima tirarlos, y cómo una imagen vale más que mil palabras, ahí van las fotos

(arbol1.JPG)

(arbol2.JPG)

(arbol3.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos arbol1.JPG (112KB - 250 descargas)
Adjuntos arbol2.JPG (119KB - 296 descargas)
Adjuntos arbol3.JPG (88KB - 284 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
29/8/2006 17:18
maite el musgo ese"noruego"lo llaman en asturias musgo marino,y en pamplona liken,se puede encontrar en floristerias,tiendas de belenismo y en las socorridas tiendas de todo a 100,en las primeras te las venden a bulto,lo que tu quieras y en las otras en bolsas cunden mucho y no me parecen caras 2,40 eurosy en las bolsas son de distintos verdes,blanco y marron
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
22/11/2009 18:31
Yo voy a hacer el follaje del árbol mío con cedazo, (estropajo, ?), no sé si se le llama así, hay uno que es muy fino y lo pinto de color verde. ¿quedaría bien?

Ah, luego pongo la fotos de como hice el árbol, según una indicación de Gilda.

Modificado por Juan Velita 22/11/2009 18:33

(Estropajo1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Estropajo1.jpg (18KB - 382 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
22/11/2009 22:46
esponja vejetal


yo te di indicaciones para un árbol? ahhhhhhhh no me acuerdo ja ja ja besos

Modificado por gilda 22/11/2009 22:48
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
23/11/2009 00:58
Gilda y hasta la forma de poner las figuras y las piedras, Jajaja. Me imagino que la esponja no se puede matizar con tonos de verde, quedará firme el color. Ya casi lo verás.

Besos para ti también.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software