Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Figuras creadas/pintadas por foreros
Pavo real, gansos, palomas y patos en sculpey, dudas.

Páginas: 1
77
Coatzacoalcos, Mexico
Hola a todos, me gustaría me prestaran su ayuda en base a su experiencia.

Esta ocasión pude adquirir pasta polimerica marca sculpey pero me declaro novato en la materia y quería preguntarles que consejos me dan con el calentamiento en el horno, ademas, deseo pintarlos con acrílico, para ellos experimente en una figura antes cocida y que se medio quemo jejeje y note que despues de estar seca, si rascaba la pintura se levantara y definitivamente no encuentro la explicacion.

Agradezco su ayuda y anexo unas figurillas que hice para empezar a practicar con la pasta, se aceptan criticas de diseño, me faltan agregarle las patas que pienso hacer de alambre metálico.

Gracias, Daniel Contreras.

México.

(1897999_10202028254682850_1769205157_n.jpg)

(999420_10202028253082810_947973809_n.jpg)

(1901298_10202028253362817_1093981398_n.jpg)

(1656309_10202028255282865_775924620_n.jpg)

(1620536_10202028257202913_214542509_n.jpg)
Adjuntos
----------------
A fiestas, Mame y ROCHANO les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
29
Vélez Málaga
Te recomiendo que consúltes una página que trata mucho el tema de la pasta sculpe
Dicha página es spanish team
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Hola Daniel, yo no soy un especialista en Super Sculpey, pero manejo desde hace ya mas de dos años esta fantástica masilla.
Mira yo la amaso primero con las manos hasta obtener una consistencia muy maleable y manejable de un tacto blando. Una vez que está en su punto procedo a modelar. Cuando termino el modelado, preparo una bandeja resistente al calor y coloco las piezas a hornear en la misma. Enciendo el horno eléctrico a 140º centígrados y horneo las piezas durante 20 minutos, pasado este tiempo compruebo si se han cocido bien, de lo contrario las dejo un poquito mas; esto dependerá del tamaño y grosor de las piezas.
Una vez que las pìezas se han enfriado, procedo a pintarlas con buenos acrílicos y ya está, dejar secar y a usarlas.
Para muestra te subo unas fotos de mi belén del 2011 donde podrás ver un bodegón hecho con super sculpey (queso, naranjas, calabaza, salmón y besugos) y un pavo real totalmente hecho con esta pasta.
Espero que te sirva esta explicación. pero si tienes alguna duda no dejes de consultarme.
Saludos.






Modificado por Rompelje 10/2/2014 17:16

(Bodegon iluminado por el sol.JPG)

(Bodegon.JPG)

(Pavo real, gorrion y caracol de noche.JPG)

(Pavo real, gorrion y caracol.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Bodegon iluminado por el sol.JPG (140KB - 183 descargas)
Adjuntos Bodegon.JPG (150KB - 187 descargas)
Adjuntos Pavo real, gorrion y caracol de noche.JPG (153KB - 223 descargas)
Adjuntos Pavo real, gorrion y caracol.JPG (148KB - 196 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
77
Coatzacoalcos, Mexico

Gracias! voy a darme una vuelta con ella para ver que puedo arreglar con ello.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
77
Coatzacoalcos, Mexico

Ah Gracias por los consejos, mi problema es ese, calcular en base al grosor cuanto tiempo se debe hornear, mas que nada, no se como distinguir cuando la pasta esta cocida o no y los saco cuando están empezando a carbonizarse jejeje, si me puedes explicar ese detalle te lo agradecería mucho.

La otra duda es que he leído que utilizan acrílico, sin embargo con una figura que calenté de muestra noto que al rascar la pintura rápido se levanta, pienso que quizás es el tipo d sculpey ya que lo compre de un color beige y/o se paso de cocido y eso hace que no se adhiera la pintura.


Por cierto, gracias por las fotos eso me inspiran a seguir e irónicamente mi intención de hacer un pavo real nació de alguna foto tuya que vi en algún otro momento jeje.



Gracias por tu tiempo, un saludo desde México.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
77
Coatzacoalcos, Mexico

Ah Gracias por los consejos, mi problema es ese, calcular en base al grosor cuanto tiempo se debe hornear, mas que nada, no se como distinguir cuando la pasta esta cocida o no y los saco cuando están empezando a carbonizarse jejeje, si me puedes explicar ese detalle te lo agradecería mucho.

La otra duda es que he leído que utilizan acrílico, sin embargo con una figura que calenté de muestra noto que al rascar la pintura rápido se levanta, pienso que quizás es el tipo d sculpey ya que lo compre de un color beige y/o se paso de cocido y eso hace que no se adhiera la pintura.


Por cierto, gracias por las fotos eso me inspiran a seguir e irónicamente mi intención de hacer un pavo real nació de alguna foto tuya que vi en algún otro momento jeje.



Gracias por tu tiempo, un saludo desde México.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
77
Coatzacoalcos, Mexico

Ah Gracias por los consejos, mi problema es ese, calcular en base al grosor cuanto tiempo se debe hornear, mas que nada, no se como distinguir cuando la pasta esta cocida o no y los saco cuando están empezando a carbonizarse jejeje, si me puedes explicar ese detalle te lo agradecería mucho.

La otra duda es que he leído que utilizan acrílico, sin embargo con una figura que calenté de muestra noto que al rascar la pintura rápido se levanta, pienso que quizás es el tipo d sculpey ya que lo compre de un color beige y/o se paso de cocido y eso hace que no se adhiera la pintura.


Por cierto, gracias por las fotos eso me inspiran a seguir e irónicamente mi intención de hacer un pavo real nació de alguna foto tuya que vi en algún otro momento jeje.



Gracias por tu tiempo, un saludo desde México.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Hola Daniel, me alegro que te hayas inspirado en la foto de mi pavo real para hacer el tuyo.
Verás los problemas que tienes pueden ser debidos a que la sculpey que utilizas es diferente de la mia. La mia es SUPER SCUPLEY y es de color gris, y te puedo decir que nunca se me ha carbonizado, y ya he hecho unas cuantas figuras, el secreto es 140 º Centígrados y 20 minutos. Por las fotos que pones veo que tus figuras son pequeñas por lo tanto no creo que necesiten mas de 20 minutos.
En cuanto a la pintura, de reitero lo dicho anteriormente, yo uso Super Sculpey de color gris y una vez horneadas las figuras se pueden pintar sin que la pintura se levante, pues agarra muy bien a la figura. Lo que si te digo es que para pintar una figura debe de estar completamente fria, es decir, no se puede pintar nada mas sacar del horno, ya que la pintura se alterará, por lo que deberás dejar la figura que se enfrie a temperatura ambiente antes de comenzar a pintar.
Yo que tu haría una prueba a hornear y dejar 20 minutos, luego dejar enfriar y proceder a pintar, a ver que pasa. Si ves que tienes problemas de nuevo, tendrás que leer muy bien las especificaciones y el modo de uso de la Sculpey que tu utilizas. En la mia (Super Sculpey gris) las especificaciones son las que yo te he dicho.
Si tienes mas dudas, no dejes de consultarme.
Ya nos contarás cual es el resultado.
Saludos desde Alalpardo (Madrid)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
77
Coatzacoalcos, Mexico
Gracias por los consejos, hoy hice mi experimento con unas palomas y al parecer quedaron bien cocidas, esperare a que se enfríen y las pintare para ver si por fin se pudo.


Ya les contare o mostrare mis adelantos próximamente, muchas gracias por tomarte el tiempo de responde!


Saludos de México.
A Rompelje le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
77
Coatzacoalcos, Mexico
Una pequeña muestra de mis avances, no me puedo quejar para ser lo primero que hago y de tamaño pequeño je

(1969364_10202238642542415_1482812859_n.jpg)

(1939628_10202238645182481_1908374366_n.jpg)

(1497496_10202238642822422_990075860_n.jpg)

(1794526_10202238653862698_1785764804_n.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
75
México oaxaca
Están fantásticos,especialmente los pavo reales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software