Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
parras o enredaderas

Páginas: 1 2
13/11/2005 16:12
hola a todos, aunque tengo ya alguna idea, seguro que sabeis otra forma de hacer una parra o una enredadera, saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
13/11/2005 22:48
Hola;

Si lo que quieres es una enrredadera yo utilizo una esparraguera tratandola con alkil y poniendola boca abajo en una zona oscura durante tre dias, dependiendo del tamaño, si quieres ver un ejemplo visita mi albun salu2
Parte superior de la página Parte inferior de la página
90
Ayamonte
13/11/2005 23:46
Me gustaria ver esas esparrageras no encuentro ese album salu2.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
184
costa brava/girona
14/11/2005 00:05
hola maria no encuentras el album, si esta entre mutxameler y ober. o no encuentras los albumes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Badajoz
14/11/2005 09:27
hola he estado mirando tu album de fotos, pero la planta que aparece no es lo que conozco como esparraguera, me puedes decir a quie planta corresponde, imitan perfectamente las hojas del Laurel, muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
356
Málaga
14/11/2005 21:27
nikogg, intenta poner un tamaño más pequeño a las fotos para verlas mejor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
0
Españas
12/12/2005 23:55
Hola a todos,
Acabo de encontrar esta pagina y me parece estupenda.
podeis ayudarme indicandome ideas para conseguir una parra. había pensado en utilizar un sarmiento de una parra real y fabricar las hojas y racimos con pasta de modelar. Alguien tiene alguna idea?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
13/12/2005 00:12

Yolanda, tengo una propuesta para una parra.

Veras, las semanas previas a Adviento, es decir en Noviembre, es conveniente salir a la montaña y aprovechar que muchas plantas están como secas y desprendidas de su lugar natural.

Se coge una bolsa de plástico y agachándose de vez en cuando, una vez metido por caminos y veredas poco transitados, se van recogiendo trozos de plantas, raices sueltas, cortezas de pinos y robles, etc., etc. El ejercicio consiste en coger, recoger, desestimar, sustituir por otra mejor, elegir otra y vuelta a empezar. Así varias horas aprovechando una buena tortilla de patatas y una bota de buen vino; por el frío,digo.

Así se logra una serie de ramas, ramitas y cortezas que, una vez en casa, pasan a la criba final. Y se convierten en parras preciosas, articuladas, retorcidas,agarradas a los muros o al cañizo que fabriques.

Y así año tras año. La parra de este año ya la publicaré cuando haga las fotos del Belén terminado

Asi lo hago yo...y otros mil. 



Modificado por Geni 13/12/2005 00:14
A anamarinpla le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
13/12/2005 00:39

Que bien te lo curras Geni. Cuantos años he estado haciendo eso varios dias seguidos para encontrar lo que no piensas encontrar. Esa rama inesperada, esa piedra o cualquier cosa que puesta en el belen hace un efcto fenomenal. Tambien cuantas cosas en el campo parecen estupendas y luego cuando las llevas a casa ves que no sirven, con lo bien que se veian en el campo.

Ya no podemos ir tanto al campo, esta casi todo prohibido y hay que tener mucho cuidado con lo que se coge, puede aparecer un agente de medio ambiente y te juegas el sueldo de dos o tres meses.

 Te felicito Geni.

Un cordial sdaludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
13/12/2005 00:48

Esata en la quinta foto parte izquierda. Por cierto muy bien colocada.

Un cordial saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
13/12/2005 08:09

ARTURO - 13/12/2005 12:39 AM... cuantas cosas en el campo parecen estupendas y luego cuando las llevas a casa ves que no sirven, con lo bien que se veian en el campo.

Arturo, que ilusión me ha hecho encontrar, en tu escrito, uno de los otros mil que cada año nos paseamos a la busca de un "no se qué"...con lo bien que se veian en el campo. 

Ya solo me falta identificar a 999 más.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
0
Españas
13/12/2005 21:14
Arturo,

Tu mensaje indica alguna foto de parras en los albumes. Si es así podrías indicarme más claramente donde encontrarla?

Muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
13/12/2005 23:03

Yolanda.- La esparraguera la tienes en la sección de albunes a nombree de Nikogg.- Belenes 2005, presenta diez fotos y la esparraguera la tienes en la foto quinta contando de izquierda a derecha, o sea la primera de la izquierda de la segunda fila, se ve muy poquito, esta en la esquina de la izquierda en la parte que tiene ladrillos visto.- Tiene dos presentaciones de fotos una la que te indico y la otra es de dioramas. Esta en la de Belenes 2005.-

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
13/12/2005 23:14

Geni: Una de las muchas veces que he ido a Madrid despues de operarme e ir a revisiones, a mitad de camino hacia Madrid, por Ciudad Real, paré a tomar un "pikilabis" en un lugar muy bonito, era un camino de piedras junto a un pinar.-Despues de tomar la cerveza me puse a pasear y mi sorpresa fué ver unas piedras, a mi gusto muy bonitas, estaban llenas de musgo; llame a mi mujer y me ayudo a llevarlas al coche. Cada una pesaria por lo menos kilo y medio o dos kilos. Que bien me quedaron en un belen grande que hice. Esto era el mes de marzo o abril.

En otra ocasión, paseando por la playa vi una rama arrastrada por el agua hacia la playa, que bonita es, aún la tengo, precisamente en el belen que se ha inuagurado hoy del autobus. Que ilusión me hace cada vez que la veo y cuantos enamorados tiene esa rama ( es un pequeño trionco de unos seis u ocho cm. de diametro con un saliente de brtazo partido y unos treinta cm. de largo).

El belen es todo el año.

 Y que me dices de las puestas de sol. Si yo consiguiera hacerlas igual que las veo aqui.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
189
19/12/2005 20:55
Yo he hecho un parra con auténticas hojas de parra, de las pequeñitas que están al final de las ramas y las he introducido en una mezcla de glicerina y agua. Tengo la foto pero por los menos hasta el viernes no puedo ponerla, que es cuñado viene mi cuñado para reducirlas, ayer lo intentamos pero no pudo ser.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
19/12/2005 21:58

Esto es Belenismo; todo el año. Te podría contar 3 o 4 de los ejemplos que cuentas, hay coincidencias...y lo bien que lo pasamos. Nos mirán mal algunos; mi mujer me pregunta cuando miro fijamente una cosa por estos mundos de dios ¿en que aplicación estáspensando?

!Que nos dure y nos imiten¡

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
20/12/2005 13:52

Geni, yo cuando estoy enfrascado en un belen me transformo, llega el mes de septiembre -octubre y soy otra persona, me hablan y no contesto, estoy viendo la tele y me dicen algo y no me entero, vuelo y me meto dentro del belen y soy otro.

Ya estoy con el del año que viene. El Ayuntamiento de Huelva me ha pedido le haga el del año que viene y me tiene loco. Le voy a instalar de todo, va a salir el sol, la luna por detras de unas montañas  las estrellas, la estrella de guia andará por el cielo unos cuatro o cinco metros hasta el portal. motores, fuentes y mil cosas mas, nubes que andan por el firmamento, etc. etc. la locura hasta el año que viene me tendrá si.

 Felicidades a todos y buenas inspiraciones para el siguiente.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
angelescz05
29/1/2006 16:21
Este entusiasmo merece que nos enseñes esa maravilla de belen que vas a montar, segun lo explicas será digno de ver, asi que espero nos mandes fotos.
Saludos Gely
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
29/1/2006 20:50

Como estamos en parras y enredaderas y no acabo de subir las fotos de este año, adelanto algunas que vienen al caso. La parra de la derecha no es si no fruto de una excursión, y como contamos más arriba, de recoger lo que se enciuentra en noviembre.

No digo que sea un modelo a seguir, pero si lo que se puede obtener del suelo campestre o montañés



Modificado por Geni 29/1/2006 20:55

(Posada-Web.jpg)

(Pidiendo psada.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Posada-Web.jpg (152KB - 258 descargas)
Adjuntos Pidiendo psada.jpg (157KB - 250 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
30/1/2006 11:34
el domingo pasado estube en la huerta y vi en varios sitios que habian escardado las higueras y me traje varias ramas ya cortadas creo que me serviran para palmeras.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
189
30/1/2006 22:06
En mi álbum podeis ver la parra que hice. Son la 2ª y 8ª foto. Las hojas son de parra de verdad, metidas en glicerina ya lo expliqué aquí en el foro, las palmas de las palmeras están tratadas de la misma forma.
Los racimos están hechos de pasta Das.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
yo solo puedo, sesde mi humildad, poner una foto de una hoja de parra real, si os sirve de plantilla
saludos

(STILL0009.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos STILL0009.jpg (96KB - 334 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1598
sevilla
15/5/2006 23:37
mis enrredaderas las hice con jazmin,
hace poco pasenado vi una flor tipo enrredadera y pense q qedaria bastante bien para el belen en forma de parra,
aver si tomo algo y le exo fotos para q la veais porq no tengo ni idea de que especia arborea se trata.

saludos desde sevilla
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1598
sevilla
29/5/2006 23:09
lo prometido es deuda. tome muestra de las planta sde las q hable.pero surgio un problema.en su estado natural
estaban estupenda pero cd he llegado a casa se habian espaxurrao un poquito, y si a esole añadimos l amala calidad
de la foto pues la cosa se complica. en fin q se trata de ramas de un arbol que qedarian muy bien como enrredaderas.
tb os adjunto unas piñas enanas, que vi y que alucine. no creo que se traten de piñas en si. el arbol de las q las tome parecian entre un abeto y un cipres.

weno espero que o ssirva de ayuda.un saludo desde sevilla

(100_1603.JPG)

(100_1606.JPG)

(100_1610.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 100_1603.JPG (9KB - 261 descargas)
Adjuntos 100_1606.JPG (25KB - 271 descargas)
Adjuntos 100_1610.JPG (24KB - 242 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
12/6/2006 13:18
Yo,en mi Belén del año pasado,hice un parral y quien lo ha visto dice que no me ha quedado mal.Si te vas a mi albun lo podrás ver,tienes que buscar el albun de mutxameler.
Las hojas las hice con papel de cebolla verde corte las hojas y después con aguja e hilo las fui cosiendo,el tronco lo hice con alambre recubierto de pasta para modelar y después lo pinté y por último enredé las hojas en hilo palomar que llamamos aquí en Alicante aunque también puedes utilizar alambre.

UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software