Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
Para cubrir un hueco que tenía vacío :)

Páginas: 1
675
Sant Boi - Barcelona

Hola a tod@s .

Os presento mi belén de las Navidades 2011/2012. Este, al igual que el año pasado, pese a tener otras intenciones, he vuelto a monopolizar mi tiempo en el pessebre monumental de la Parróquia de Sant Boi, y me quedé sin apenas tiempo para hacer el de mi casa.

Había empezado con alguna pieza para hacer un diorama, pero llegado el momento tuve que decidirme por cambiar de tercio y hacer algo totalmente distinto a lo que quería, y como en mi casa no puede faltar un belén por Navidad, decidí hacer el nacimiento y poco más...

Hice el carro, el pozo y evidentemente el portal, que por cierto, está sacado o basado en un boceto de nuestro querido amigo Galtxa.

También, tal y como comenté en el momento que me enteré del triste fallecimiento de nuestra queridísima amiga Suny, le he querido hacer mi homenaje particular. No está a la altura y me faltan las dos rosas rojas, pero dadas las circunstancias, lo doy por bueno.

Espero que os guste.

 

Pd: otra cosa que ha quedado patente, es que soy un desastre con una cámara de fotos en la mano

 



Modificado por Salva 12/1/2012 11:46

(22.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 22.JPG (172KB - 149 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
1533
Madrid :) :) :)
Salva, rapidito no sé , pero resultón te ha quedado un rato!!!
Que bonito !! el rincón del pozo me entusiasma, y las figuras son una preciosidad, son tuyas o compradas???
Por favor dime como consigues que el musgo del suelo te quede con esa textura y volumen ...te lo quiero copiar para mi próximo belen.
Gracias y enhorabuena.
Patricia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Hola Patricia. Ante todo, gracias por tus comentarios.

Las figuras son del MAESTRO Daniel Alcántara, en el apartado de Indice de artesanos Figuristas podrás ver todo sobre él (ellos) porque en realidad son dos, Daniel hace las figuras y Montse, su esposa, las pinta... y son tan buenos el uno como el otro, cada uno en su faceta

Lo del musgo en el suelo... en primer lugar hay dos tipos de musgo, uno es el natural y lo pego junto a las rocas y base de las edificaciones. El otro, es el sintético que venden en las tiendas de modelismo. Es como un "polvo"... pelillos de moqueta o algo así, cortado muy finito... es como te digo, como un polvillo de color verde

Para pegarlo, primero hago un preparado de un granulado que se vende en droguerías y se llama Cola de conejo. Es como un fijador y sirve tanto para pintar con tierras como para la vegetación, que se disuelve en agua.

En un vaso de plástico, vierto la cantidad de musgo (tanto el artificial como el natural, pero por separado...) deseada, y con una jeringuilla, voy echando poco a poco el líquido, y removiendo, simplemente para humedecer el musgo (no hay que encharcarlo)

Cuando consigo el grado de humedad que busco, con una paleta de bellas artes, lo voy esparciendo apretándolo contra el suelo para que se pegue bien.

Primero me dedico al musgo natural, y posteriormente pego el "césped" a mi aire... un poco como me va diciendo el suelo. Un poco, el truco está ahí, en hacer un suelo con muchas irregularidades para poder darle después el sentido que ves...

Espero te sirva, si necesitas algo más, ya sabes..

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1533
Madrid :) :) :)
Ya decía yo que eso tenía mucho truco...los materiales si los conocía , pero nunca hubiera juntado la cola de conejo con los polvitos verdes!!! lo que es el no saber...
Desde luego tiene su trabajito , pero a la vista de los resultados merece la pena , bueno el día que me ponga seguro que te pregunto ochenta veces , que lo cuentas como si nada.
Lo de las figuras te lo preguntaba porque me gusta pintar mis figuras ( así es como empecé en este lio ) y la verdad es que al ser de 17 cm tengo el mercado casi agotado.
Muchas gracias por tu detallada explicación y sigue enseñandonos !!!!
Un abrazo.
Patricia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
820
Barcelona
Tu Belén es precioso Salva, y la dedicatoria a Suny lo engrandece aún más. Saludos cordiales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4425
VALENCIA
Hola salva as echo un belen fantastico!!!!!!el suelo es fascinante.La ubicación de las figuras me gusta mucho.Felicidades
Parte superior de la página Parte inferior de la página
875
Madrid
Salva te ha quedado precioso, me gusta un montón el portal, la fuente y el suelo.
Una pregunta sobre el suelo. En las fotos no distingo el musgo natural de los polvitos. La mayoría es natural? (en las fotos se ven como hierbitas).
Otra pregunta el musgo natural se estropea de un año para otro? Se quedarará marrón no?
Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Patricia, a tu disposición, ya verás por ti misma que es muy sencillo. Por cierto, la cola de conejo puedes cambiarla por cola blanca de carpintero sin problemas... lo único es que es más pringoso al aplicarlo, por lo demás, sirve igual

Jordi, Lluvia, muchas gracias por vuestros elogios.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Hola Elena.

En la foto, todo lo que está dentro de los círculos amarillos, es el musgo natural. El resto, el sintético.

El musgo no se estropea de un año para otro, ni cambia de color. Con la cola de conejo, queda duro, como disecado... aguanta perfectamente.

Saludos y gracias por tus comentarios


(06bis.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 06bis.jpg (182KB - 121 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
185
tenerife
Es precioso.Las figuras de Alcantara bellisimas ,me encanta este escultor mi nacimiento este año es de el,un lujaso.Felicitaciones.ALME
Parte superior de la página Parte inferior de la página
875
Madrid
Salva gracias por contestar y tan rápido, señalando donde está el musco natural. Que barbaridad, como te ha quedado el de polvitos, parece super real. Me copio la idea. No se si será facil conseguir la cola de conejo en Madrid, la buscaré
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Yo la encontré muy rápido en una droguería en la que venden artículos de manualidades, como figuras de escayola para pintar, óleos, etc... es un producto bastante habitual por lo visto para los que pintan en lienzos.

Si lo encuentras, dímelo y te explico como se prepara para utilizarlo.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Ups!!! Alme no había visto tu post. Gracias a ti también y felicidades por tu compra, ya verás esto es como aquello de las patatas, seguro que no puedes comprar solo una

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1533
Madrid :) :) :)
Salva, el musgo natural que has puesto es, el que es como liofilizado...osea que no es el de toda la vida que viene en caja y tiene varios pisos ( tierra y pinchos incluidos )
y otra pregunta, creo recordar que la cola de conejo había que ponerla al " baño maría " ,solo la utilicé hace muchos años ayudando a restaurar un techo antiguo....recuerdo que olía fatal!!!
Gracias por contestar a tantas menudencias.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
HOla Salva, muy bonito tu pequeño belén, tiene unas escenas muy tiernas y las figuras son extraordinarias.
Felicitaciones, te ha quedado un belencito encantador.
Gracias por explicarnos tan claramente como haces el cesped para que te quede tan bien, es una buena información.
Un cordial saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Gracias Miim. Si necesitáis más datos ya sabes.

pati - 13/1/2012 23:16 Salva, el musgo natural que has puesto es, el que es como liofilizado...osea que no es el de toda la vida que viene en caja y tiene varios pisos ( tierra y pinchos incluidos ) y otra pregunta, creo recordar que la cola de conejo había que ponerla al " baño maría " ,solo la utilicé hace muchos años ayudando a restaurar un techo antiguo....recuerdo que olía fatal!!! Gracias por contestar a tantas menudencias. Un saludo.

Pati, te he contestado por privado para no saturar este post.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software