Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
Olivos

Páginas: 1 2
7/5/2006 11:11
aiba!!!!
luego dice Geni que yo largo piropos!!!!
bueno, lo tomare como cumplidos...jeje
bueno todos decis l o mismo, asi que digo que será verdad, jejejes (toi todo el dia con jejes...jejes)

gracias laor, tomaréen serio tu consejo, pero... ¿no contrastarían demasiado hojas naturales con orégano?????

venga saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
7/5/2006 20:00
! Hola ! Yo los hago así, y como habrás visto, no se notan las hojas naturales del tomillo, pues el oregano las tapa, pero si le dan más volumen al cuerpo del olivo.
Un saludo de laor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
7/5/2006 20:18
muchas gracias, Laor, por toooas las explicaciones
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
8/5/2006 06:39
Una pregunta: ¿Si en vez de latex, se surmerge el tomillo en una solución mitad y mitad agua y cola ... y se espolvorea con el oregano, el efecto es el mismo?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
8/5/2006 12:54
CarmenA no es mala idea seria cuestion de
probar
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
8/5/2006 17:06
Queridos compañeros y compañeras el Latex y la cola blanca son de la misma familia. Por decirlo de una manera un poco vulgar el latex es como si rebajases le cola con agua (no lo tomeis al pie de la letra,pero es asi) puede variar las cantidades de los compomentes.

Saludos desde Catalunya

Joan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8/5/2006 17:17
JOER

y yo comprando latex con telarañas en los bolsillos, y 3 botes de cola en casa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

haber salido a la pantalla antes, Joan,

bueno, por lo - sabia como podía quedar,con cola no hay pruebas...

saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
8/5/2006 20:43
Paizga ainsss por los pelos no lo he comprado yo... pero ayer viendo un programa de manualidades para niños (art atack) me vino a la cabeza... y si hago una solucion de agua y cola lo sumerjo y lo espolvoreo con oregano (en mi caso va a ser peregil seco)... y bueno mañana cuelgo las fotos para que lo veais.

Un saludo a todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8/5/2006 20:49
ahi, ahi, a comparar resultados

saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
331
valencia ( MANISES)
9/5/2006 13:45
Hola cuamdo cojais tomilllo acordaros de no chafarlo ,colgarlo del tronco y en un lugar oscuro dura más .y lo que decis del orégano si le pomeis laca mejor PAIZGA luego te mando una foto y verás el efecto .saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9/5/2006 14:59
ok, jose carlos; te refieres a laca tras el latex???
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
10/1/2007 18:45
hola a todos , yo hago una cosa que llamo ,ceporro olivo, tronco de cepa y rama de olivo, con paciencia se pueden recortar las hojas de olivo y hacerlas mas pequeñas, no se secan.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
84
jaen
10/1/2007 19:45
estimados foreros,siento comunicaros que como arboles estan muy bien, pero como olivos como que no los veo, siendo de Jaen como soy no veo semejanza alguna,son pequeños y de troncos muy rugosos y gordos,seguir probando a ver si alguien me asombra con uno bueno bueno de verdad
yo siento deciros que nunca me he puesto hacer ninguno ya que soy novato pero lo intentare, ya que de lo antes dicho en el post es interesantisimo y me ayudara mucho pero tendre que mejorar mucho antes de hacerlo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
10/1/2007 21:25
hola barcamen, yo soy de Cordoba tierra de olivos como la tuya, de Adamuz concretamente, olivarero cien por cien y casi criada en un olivar y si te digo que queda bien no es por gusto, si elijes el ceporillo adecuado , parece un olivo centenario,lo mas parecido a uno de la sierra,te mando un saludo muy grande paisano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
10/1/2007 22:38
hola!! a nadie se le ha ocurrido hacer los troncos con trocitos de corteza de alcornoque, o sea, corcho?
Y si en lugar de utilizar las hojas de oregano, perijil, etc, utilizamos ramitas de lavanda? lo digo por aquello de que las hojas de olivo, son grises por la parte de abajo y verde oscuro por la de arriba. todo sería cuestion de probar.
Vamos, una idea que se me ocurrió leyendo el post.
Yo creo que este año utilizaré el tronco de un olivito que tenia para bonsai y el pobre se ha muerto.
De todas formas, probaré mis propias ideas y ya os contaré.
Javi.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
11/1/2007 11:46
para hacer el ceporro olivo utilizo las puntas o partes mas finas del ceporrillo y no el tronco en si.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
84
jaen
11/1/2007 14:57
lola te he mandado un privado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
104
SEVILLA
13/1/2007 20:50
Yo solo queria hacer un pequeño apunte. Es muy dificil crear la sensacion del olivo por un detalle que tal vez no hayais tenido en cuenta.

Si buscais alguna foto vereis que las ramas se abren aproximadamente a la mitad de su medida total y que las tres o cuatro ramas principales tienden a subir muy poco para luego caer como las de unos arboles fantasmas de los dibujos animados.

Veo en las fotos que las ramas no caen. Una idea para los que teneis esos arboles y os quereis arriesgar es aplicar calor en una pieza de hierro con forma de curva y colocad sobre el la rama que querais torcer, id dandole la forma muy lentamente para que no rompa.

Este es el metodo que utilizan los lutiers para dar sus formas a los violines, quitarras, chelos y demas instrumentos de cuerda.

Solo es una idea pues yo no tengo hecho ningun arbol, y si alguno es valiente, suerte.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
15/1/2007 14:21
hola ,la diferencia de latex con la cola es la siguiente,el latex es mas cremoso, permite hacer un monton alto y no se aplana , ademas es transparente al secar y queda brillante, la cola aunque es espesa no es tan densa como el latex, queda mate y no transparente, depende para lo que se use , da igual o no.besitoooooos.
lola
Parte superior de la página Parte inferior de la página
130
Tamarite de Litera
10/2/2007 12:39
Otra forma de realizar olivos:

Alguna vez, he realizado olivos utilizando dos tipos de plantas, concretamente el romero y el tomillo. Por mi zona, abundan los dos tipos. El tronco del olivo, lo he realizado con un tronquito de romero seco, no hace falta que sea demasiado grande, al cual le pego con pegamento de contacto, pequeñas ramitas de tomillo.

Aunque es muy laborioso, el resultado es perfecto!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software