Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Iluminación y efectos especiales
motor de Pc y bomba de lavadora

Páginas: 1

Hola a todos.

He recogido de la basura "literalmente" (mi padre dice que estáis siendo malas influencias, en broma, claro) tres PC viejos, y una lavadora.

La cosa es que quiero saber cómo obtener lo que me puedde valer de ellos, para el Belén. Espero que alguien me ayude.

Gracias!! 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
De los PC viejos puedes recuperar las Fuentes de Alimentación, que normalmente darán 12 y 5 Volts. (en la etiqueta debe ponerlo), si tiene lectores de diskete y de CD´s los motores.

Yo de una lavadora lo único que recuperaría es el programador (lleva un motor) y si lleva "lucecitas" los neon.

Pero vamos, hay en el foro gente mucho más recicladora que yo y que son capaces de aprovecharlo casi todo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Gracias Corcho.
Para no meterme en transformadores,pues no me compensan, ¿qué me queda?
Me refiero, ¿hay alguna forma de sacar neones, motores, fuentes de alimentacion -explica por favor-... listos para 220v?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
Si lleva CD ROM esos motores pueden hacer funcionar un movimiento.

Si la lavadora lleva unos pilotos de funcionamiento, esos si funcionan a 220 V directamente.

Las fuentes de los PC, guardalas pues dan 12 y 5 Voltios, ademas con bastante potencia para alimentar varias bombillas en paralero.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
Hola:

De la lavadora puedes recoger la electrovalvula de paso de agua, (algunas llevan dos) la bomba de agua con sus conexiones de tubo y tambien la resistencia que lleva dentro del tambor. Es una buena fuente para generar vapor (humo).

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

Pitagorin - 4/3/2007 21:34 Si lleva CD ROM esos motores pueden hacer funcionar un movimiento. Las fuentes de los PC, guardalas pues dan 12 y 5 Voltios, ademas con bastante potencia para alimentar varias bombillas en paralero.

Los CD rom, giran, lo que no se si los podría sacar de ahí a 220v. Así me parecce que giran muy rápido, demasiado...
¿Para qué valen las fuentes de Pc?

La lavadora no tiene pilotos, pero he conseguido una gran bomba. ¿Se puede hacer algo para regular y que salga menos caudal?

¿Qué es lo que produce vapor? 

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración. 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo

Buenas tardes Pablo, o debo decir Don Preguntón ( je, je ,es broma).

1. Si empleas el "buscar" con "regulador de velocidad ", te saldrán algunos posts de cómo se puede hacer ( se que hay unos del mago GENI).
Estos motores no los pongas a 220V

2. La fuente de alimentación de los PC's es una "caja" rectangular que alimenta a toda la electrónica del ordenador ( en donde enchufas el cable de alimentación ( el de comer no, el de la corriente). Esta caja tiene un montón de cables que van a casi todas las unidades (placa base, disketera, cd's) y proporcionan los +12, -12, +5 y -5 voltios de corriente continua).

3. La gran bomba de agua de la lavadora ( ¿no habrás cogido el motor, ?), la puedes regular simplemente poniendo una llave de paso de las que se ponen en las mangueras para regar el jardín.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
hola Corcho.
deberíais llamarme Don Preguntón, pero compréndelo, soy un chaval sin idea de ordenadores, al menos de los desmontados
Todo lo contrario que Ud. que se ve que es un gran maestro, o esso espero
El caso es que la bomba no la encuentro, pero sé que es bomba.

1. Además de eso, ahora en tecnología estamos estudiando una cosa que voy a poner en el foro por si a alguien le interesa

2. Ahí ya me has liado. En general no pillo:
2.1. ¿como sé cuales son los cables de qué cosa? ¿se puede abrir? ¿se pueden cambiar los mecanismos (el disquette del pc por un motor de...)?
2.2. ¿qué es eso de que "proporcionan +12,-12,+5,-5 voltios?

Muchas gracias por adelantado

Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
Bueno, veo que te has tomado con buen humor mis comentarios; (por cierto en el foro eso del USTED está mal visto ).

Vamos con las respuestas:

2.1 y 2.2 Si has recuperado la "fuente de alimentación" del PC, (una caja grande metálica), por un lado tiene al menos un unchufe hembra donde se conecta el cable de red. Por el otro salen unos "mazos" de cables de distintos colores y con unos conectores (generalmente hembras) que se conectan a diferentes sitios del PC y que proporcionan la alimentación a las distintas piezas del mismo.

Mormalmente suelen llevar una etiqueta en el que viene indicado:

INPUT
DC OUTPUT ( + 5.0V; +12.0V; -5.0V; -12.0V, +5VS)

Lo que debes hacer es usar un polímetro (si aún no lo tienes te aconsejo que te compres uno, pues para esta clase de inventos es imprescindible), y así podrás ver qué cables llevan cada tipo de tensión.

No te aconsejo que la abras, pero sí puedes quitar los conectores y poner lo que mejor te venga (normalmente clemas).
En definitiva, ya tienes una fuente de alimentación para poder llevar a cabo tus inventos, según la tensión de corriente continua (bueno semicontinua) que necesites.

En cuanto a la bomba de agua de la lavadora suele estar en la parte inferior de la misma y a parte de las gomas de entrada y salida suele tener una tapa que es el filtro.(siento no poder ponerte ninguna fotografía pues ahora no tengo ninguna a mano)

Un cariñoso saludo.

PD. En cuanto a conectar el motor de los diskettes, lectores de CD's, etc ...., consulta lo que te dije del mago GENI
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Uppps. bueno, pues de tú, sin problema.

mi padre tiene un polímetro, voy a probar... cuando pueda te pongo una foto del ordenador abierto.
La bomba es lo unico que tengo de la lavadora, porque ya me la encontré desmontada. Si la encuentro, te pongo una foto.

Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Hola Pablo

Cuándo utilizas el alimentador del Pc recordado de conectarlo a la tensión de red, siempre usando una toma de red, con el polo central conectado a una eficiente instalación de toma a tierra, en cuánto el contenedor metálico pudiera encontrarse bajo tensión.
Siempre recordados, como Corcho te ha dicho, de no abrir el alimentador del Pc, en cuanto dentro de aquella caja la tensión puede llegar hasta 300-400 Voltios.

Un saludo desde Italia
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
como se puede regular la velocidad del motor de una pc
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Para regular el número de las vueltas de un motor eléctrico se puede intervenir sea mecánicamente que electrónicamente.
Cuando es solicitada una buena precisión se interviene realizando un control electromecánico más o menos complejo a según del grado de precisión que se quiere alcanzar.
El argumento es bastante amplio y si no se tienen al menos de los conocimientos de base sea en mecánica que en electrónica es bastante difícil que realizar.
Si eres interesado en el argumento preguntas expresamente y trataré de explicarte al menos lo esencial.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
aquí está la foto. Por si sirve...

(P3170007.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P3170007.JPG (28KB - 179 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
Creo que debes especificar de que motor hablas, si es el ventilador, el del lector de cd, ó cualquier otro elemento que pueda tener dicho motor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Creo que Pablo ha alegado una foto de uno de los Pc que ha recobrado, no porque quiere saber algo en más sobre los motores, que no pueden ser en todo caso localizados por una simple foto, pero bastante para localizar el alimentador de red.
Desaforadamente Pablo, por uno mi selecto personal y profesional, que indudablemente tú no compartirás pero que supongo pueda ser más o menos comprendida por la mayoría de vosotros todo, no quiero intervenir donde crea que directamente o indirectamente, con mis consejos pueda ir daños a sujetos que no tienen alguno conocimiento o experiencia sobre los peligros consiguientes del empleo o de los trabajos sobre circuidos o instalas a electoras no seguras.
Espero que me comprenderéis y que me justificación por mis fallidas intervenciones.

Un caluroso saludo desde Italia

--------
Aldo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
Pablo, la foto que nos has subido es la del PC abierto.

Lo que tienes que hacer es desguazarlo para recuperar las piezas que puedes utilizar.

Aparentemente, la caja metálica con la etiqueta amarilla debe de ser la fuente de alimentación, que es de donde sale el mazo de cables de colorines que se ve en al misma.

La tarjeta electrónica del fondo es lo que se conoce como placa base y tendrás que dquitar las otras tarjetas que se ven (esas no te sirven para nada).

A la placa base llegan un montón de cables y tienes que desenchufarlos todos. Los cables grises planos más anchos estarán conectados a: Disco duro y lectores de CD's, y otros más finos a la disquetera.

Los motores de los que se hablan en este foro son los que están dentro de los lectores de CD´s y disquetera y si quieres aprovecharlos, los tendrás que desguazar también.

Si el ordenador estaba sin cable de conexión ( el que va enchufado a la fuente de alimentación), tendrás que comprarte uno.

Cuando hayas hecho todo esto vuelve a preguntar.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
198
Madrid(España)
de la fuente de alimentacion de los PC se puede conseguir tambien 3,3w es decir la necesaria para los LED y segun tengo entendido se pueden poner varios cientos de led sin ningun problema.

esto lo recuerdo de haberlo leido en un post creo que de curromarchena

un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
Pablo:

¿Qué tal llevas el tema de desguazar los PC's?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página

José Luis - 4/3/2007 23:23 Hola: De la lavadora puedes recoger (...) la resistencia que lleva dentro del tambor. Es una buena fuente para generar vapor (humo). Un saludo.

Hola a todos... de nuevo...

Vereis, estoy buscando en el archivo del foro, metodos de hacer humo para una olla barato barato. Con este mensaje no pretendo que se comenten los metodos, sino solo este; y que algun "doctor de la chispa" me explique un poco como va esto de aprovechar las resistencias de lavadora para hacer humo. Y su aplicacion al Belen, que pocas veces se comenta, desafortunadamente.

Ademas, D. Pregunton quiere saber -no se trata ahora de debatir, sino de quedarse con la primera respuesta que se de y punto- donde se pueden conseguir -¿desguaces...?- microondas rotos, para coger el motor del plato.

Muchas gracias de antemano. A todos. 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Paizga. Del PC , fuente de alimentación puedes sacar 3 v. ; 5 v. y 12 v.. El negro es el negativo y uniendo el hilo naranja con el negro te dará 3 v.- El negro con el rojo 5 v.- y el negro con el amarillo te dará 12 v.

Yo tengo varios y se puede conectar todos los leds normales o de alta luminosidad que puedas utilizar en un belén.

Esto no es de  mi cosecha, es del maestro Curromarchena.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
paizga - 3/7/2007 21:51

donde se pueden conseguir -¿desguaces...?- microondas rotos, para coger el motor del plato.



Pregunta en tiendas de electrónica donde reciclan aparatos electrónicos.

En mi ciudad existen "chatarrerias" donde la gente lleva lavadoras, Tv, videos, Pcs, etc.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Arturo, es muy buena idea. Pero aun estoy atento porque no solo hay cables de tres colores, y aparte hay muchos empalmes, conexiones... de las que no tengo ni idea.
Paco... En tu ciudad exite de todo.

Y ¿nadie sabe como producir humo con una resistencia de lavadora? ¡Con lo facil que es! Jeje.

Muchas gracias a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
paizga - 4/7/2007 09:10

Arturo, es muy buena idea. Pero aun estoy atento porque no solo hay cables de tres colores, y aparte hay muchos empalmes, conexiones... de las que no tengo ni idea.
Paco... En tu ciudad exite de todo.

Y ¿nadie sabe como producir humo con una resistencia de lavadora? ¡Con lo facil que es! Jeje.

Muchas gracias a todos.


No te lo aconsejo ya que es una resistencia de 1500 -2000 Watios + ó -, mira figurate el consumo.

Lo que se puede hacer es cortar un trozo y alimentarla a 12 Voltios alterna, consumira menos y dará menos calor, algo es algo.

Ahora es cuestión de colocar un """liquido""" que con poca calor haga humo, la resina del estaño de electrónica es buena opción...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software