|
Ruego antes, me perdonéis por enviar estos tipos de mensajes, pues mi ignorancia a cuanto electrónica, es la mas absoluta de ellas, jamás, vi un circuito para un belén, y mi sorpresa fue verlos aquí, y empezar a entender para que sirve cada uno de ellos que vi por los post de este foro. Aun haciendo surgir muchas mas dudas y preguntas, que espero seáis pacientes y podáis aclararme. Me quede perplejo al ver el primer, circuito, oh el primer montaje para hacer reducir la velocidad de un motor, lo vi increíble debido a su simpleza, pues no era mas que conectar dos pequeños componentes a los cables de conexión del motor, y se conseguía poder regular la velocidad de jiro de este motor. El autor de este simple e interesante esquema fue. Curromarchena, al cual vi que es un activo colaborador de este foro, y merece todo respeto a cuanto nos dice, su simple circuito era este. (Regulador de velocidad para motores de CC) Pero…. Haciendo esto, el motor no pierde fuerza?, y si pierde fuerza, no dejara de actuar como deseamos arrastrando el peso de las figuras a las que queremos someter este motor?. Continué mirando por el foro, y encontré algo más referente a esto. Vi que geni. Añadía que este primer circuito solo servia para motores antiguos de CD, y apuntaba un nuevo esquema algo mas complicado que el primero que a simple vista parece que cualquier novato como yo podría montar, y así conseguir con el lo que se pretende, foto 2º, 3ª, 4ª. Pero vi que este circuito estaba ya montado en una placa, aquí de nuevo surgieron muchas mas dudas, como conseguir hacer una placa, y que esta funcione. Pero vi además que esta placa nada tiene que ver con las convencionales, y me pareció comprender que tal vez este circuito estuviese montado en alguna placa de prueba, y si fuera así, si podría dejarse para que realizase el funcionamiento para el que fue montado, sin riesgo alguno para el que lo manipule, oh riesgo de cortocircuito en la vivienda. Lo que deseo saber, es si estas placas de prueba se pueden adquirir fácilmente en casa de electrónica, y si una vez que se monta un circuito en ella, puede quedarse en dicha placa, sin riesgo alguno. Veo que este segundo circuito contiene mas componentes que el primero, y quisiera saber si cada uno de estos circuitos como será lógico tendrá un valor, no se de que valores se habla en los circuitos y componentes que se muestran. Una lista oh algo similar detallada, creo que facilitaría la labor a los novatos que como yo, deseen experimentar y intentar montar todos estos circuitos, se que con todo esto estoy abusando del tiempo y el esfuerzo que cada uno de vosotros hace, se que no es tarea fácil responder siempre las mismas cuestiones, y que incluso podrías llegar a perder la paciencia, pero os ruego seáis paciente conmigo en cuanto a la electrónica se refiere, y permitirme que de vez en cuando pregunte, así mis dudas con vuestra ayuda pueden quedar solucionadas, como veréis a esto tengo cientos de preguntas, las cuales muchas de ellas pueden llegar a ser ridículas, pero de nuevo reitero que en este mundo de la electrónica, no se nada de ello, y me habéis hecho sentir curiosidad, lo cual agradezco mucho, pues desde hace años, no montaba mi belén, tras cuatro años sin haberlo hecho, este año monte uno, por los ruegos de mi madre, y lo monte simple, sin casas, sin montañas, sin un río del cual podías ver correr el agua, pero hay veces, que la vida te enseña su cara mas amarga, y te quita las ganas hasta de vivir. Este año tras muchos de haber dejado esta afición que en mi casa me inculcaron de pequeño, comencé de nuevo, y al entrar en este foro, me sorprendí de ver, cuanto se puede llegar a hacer, espero que cuanto aquí os pregunto, no os quite mucho de vuestro tiempo, e impaciente esperare las respuestas que mis dudas aclaren, sin mas atte. Geko, feliz navidad a todos, os deseo lo mejor en este próximo año, nuevo. Desde Castellón, geko.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |