Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Montañas según la técnica de Lola

Páginas: 1
38
ecuador

Estas son las últimas montañas que he realizado según el último video de Lola. Yo no he utilizado la espuma de poliuretano  directamente por el costo que representa pero he podido conseguir el principio activo de la espuma  de poliuretano que es el Poliol mas el Isocianato. Mezclando estos dos líquidos se obtiene la espuma. De un galón de estos dos reactivos se puede cubrir cien metros cuadrados. El costo del galón en el ecuador es de 12.00 dólares unos 9 euros aprx.


(P1030258.JPG)

(P1030259.JPG)

(P1030263.JPG)

(P1030264.JPG)

(P1030265.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1030258.JPG (112KB - 302 descargas)
Adjuntos P1030259.JPG (118KB - 215 descargas)
Adjuntos P1030263.JPG (95KB - 216 descargas)
Adjuntos P1030264.JPG (115KB - 237 descargas)
Adjuntos P1030265.JPG (99KB - 207 descargas)
A ADAE, pilita y TioMac les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Pero buenooooooooooo, eso es fantástico, un descubrimiento para países en los que es dificil de conseguir la espuma de poliuretano, o es carisma, cielo, podías explicar como se una ese material, de seguro le sera de mucha ayuda a mucha gente.
Por cierto, tu montaña preciosa, te felicito .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
38
ecuador
Gracias Lola por tu comentario.
Aunque no he hecho un paso a paso de la utilización del material, sin embargo es muy sencillo.
El poliol es un líquido parecido a la miel de un color marrón y el isocianato también, solo que un poco más claro. En una funda plástica se pone dos onzas de poliol y dos onzas de isocianato, se los mezcla unos segundos y luego de un minuto aproximadamente comienza a hacerse la espuma. Desde este momento hay poco tiempo para colocarlo en el área a trabajar. Con la misma técnica que explica Lola. (Guantes y un poco de agua con jabón se le comienza a dar forma. Como dije antes el rendimiento es enorme de esta espuma y muy barata en comparación con el poliuretano. Pongo a continuación un enlace que vi de un belenista que trabaja en una fábrica en España donde tienen estos dos líquidos.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=11735&start=1&...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
Trujillo- Peru
Excelente descubrimiento, te felicito...Soy de peru... por favor puedes indicarnos donde conseguir estos productos.. o en que tipo de negocios es donde lo vende...Gracias y felicitaciones nuevamente
Parte superior de la página Parte inferior de la página
309
México
Te quedaron muy bien tus montañas, las latas de espuma de poliuretano son caras y rinden muy poco. Además la técnica de Lola da unas montañas espectaculares. Gracias por compartir tu descubrimiento.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Este descubrimiento es fantástico!!!! y ademas barato que para estos tiempos que corren viene muy bien. Te felicito y te doy las gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
49
Almería
Muy bien, y supone un gran ahorro. Me podrias explicar como haces la mezcla y el proceso para hacer este trabajo.
Gracias por anticipado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
38
ecuador
Gracias por tu comentario.
Se debe mezclar los dos líquidos en cantidades iguales.
El trabajo es simple de hacerlo. Tomo una funda plástica para un kilo aprx., y coloco unos diez cm, de poliol y 10 de isocianato en la funda plástica, los mezclo un poco y cuando noto que empieza a hacerse la espuma le gago un agujerito a la funda y lo voy aplicando en la superficie preparada.
Dos cosas a tener en cuenta: tienes que tener dos vasos para colocar los líquidos ya que si mezclas los dos líquidos en un solo vaso se te formará la espuma en el mismo. Yo generalmente utilizo vasos desechables plásticos. Cuando haz dominado la técnica puedes poner más de 10 cm en cada preparación. La segunda cosa es que tienes que utilizar guantes para evitar que te embarres. Un consejo práctico es que vayas mojando los guantes puestos en agua jabón para que no se pegue la espuma. Por cada puesta una funda.
Cuando la aplicación es en superficies planas como caminos, suelos, etc. La aplicación la puedes hacer directamente en la superficie y allí mezclas los dos líquidos y los vas esparciendo. Todo este trabajo tienes que hacerlo un poco rápido ya que seca mucho más rápido la mezcla del poliol e isocianato que la espuma de poliuretano. Pero vale la pena probarlo por el costo que representa.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
Salta, Argentina
Hola Jimmy!! ¿Pódrias comentarnos en qué tipo de tiendas puedes adquirir esos dos productos para realizar la mezcla? Desde ya muchas gracias!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Solo un apunte, cuidado con la manipulación de estos líquidos que son altamente peligrosos, no es aconsejable su manipulación en interiores si no es con protección especial. Tengo un amigo que se dedicaba a proyectar estos componentes como aislamiento en naves industrales y ha tenido que dejar el trabajo por problemas graves de salud a consecuencia de los mismos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
38
ecuador
Hola Argentino. yo te sugiero que entres en el buscador de internet y pongas poliuretanos en argentina y te sale un monton de fabricas de poliuretanos. alli pregunta sobre los dos compuestos. es asi como yo he encontrado en Ecuador los dos liquidos.... en una empresa que se llama industrias verton especialistas eb poliuretanos.
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software