Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
MOLINOS

Páginas: 1
548
Madrid
17/12/2006 01:42
Quisiera poner un molino en mi Belén y todos los que veo son de aspas. En readlidad ¿existían este tipo de molinos?

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
17/12/2006 02:13
posiblemente no ,los molinos de aspas,me recuerdan a la época de Don Quijote Y Sancho Panza,segun dicen tampoco existía el cerdo y los romanos bien se los comían,(Pero eso es otra historia )

(infografia23.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos infografia23.jpg (78KB - 782 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
17/12/2006 11:26
Gracias por la ilustración. Para este año ya no me da tiempo a construirlo pero ya tengo pensado empezar en Enero y lo intentaré con vuestra ayuda.

Saludos y Feliz Navidad
Parte superior de la página Parte inferior de la página
272
castellon
17/12/2006 12:16
Encontré un poco más de información por la red, tal vez muchos de vosotros ya la hayáis visto, sin mas atte. Geko
Parte superior de la página Parte inferior de la página
272
castellon
17/12/2006 12:17
Encontré un poco más de información por la red, tal vez muchos de vosotros ya la hayáis visto, sin mas atte. Geko
Perdón, antes no salieron las imágenes. Espero que ahora si salgan.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
548
Madrid
17/12/2006 13:05
Geko las imágenes siguen sin salir, algo falla.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
17/12/2006 13:18

Te adjunto la dirección de una figura que se tomo el año pasado del nacimiento del ayuntamiento de Madrid.

Si necesitas más información de cómo eran te la puedo mandar, tanto los molinos grandes, como los molinos de mano que utilizaban en las casa para hacer sus moliendas particulares.

https://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?msg=update&albumid=332

 ¡Ah!, y c omentar de pasada, y para que no haya confusión, que lo que ha puesto "El Abuelo", se trata de una noria para sacar agua, no de un molino.

Un saludo



Modificado por Pedro Carrillo 17/12/2006 13:21
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
17/12/2006 16:54
Tienes razon Pedro y me arrodillo a tus pies para implorar perdon.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
16
cordoba
7/6/2007 12:28
quisiera me enviases a ser posible el tema de los molinos o norias para poder sacar agua, este año quiero hacer un molino o una noria para mi belen,. muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
7/6/2007 16:40
Se ponen de aspa, porque son los mas vistosos y menos complicados de ver con una cierta distancia, en los otros si no estan bien hechos y cerca se pierden los detalles.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
7/6/2007 22:53

Modesto, pincha en "Buscar", que esta en la parte superior izquierda de la apntalla encima de San Jose. Un vez pinchado te aparecera otra pantalla donde hay un busca,. Pon alli lo qe quieras buscar, te saldran muchos temas soble el tema.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
7/6/2007 23:22
El primer molino de viento que se conoce con cierto detalle es el molino persa de eje vertical. Hasta el s. IX no es posible encontrar un documento histórico irrefutable en el que se mencionen los usos de estos molinos como algo habitual. Los molinos de viento son mencionados en el Libro de ingenios mecánicos ( Banu Musa, año 850) , así como por los geógrafos árabes Al-Tabari y Al-Masudi .
Estos autores hacen mención a la utilización de los molinos de viento en las llanuras del Sijistán (Persia, región donde soplaban vientos muy fuertes, y con bastante periodicidad). Este lugar constituyó el germen de la utilización de la energía eólica y su posterior aplicación a la extracción de agua y a la molienda de cereales.
En cuanto a la tipología de los molinos de viento descritos por los autores citados, cabe decir que son molinos de eje vertical, de diseño muy sencillo y elemental, y de fabricación muy tosca. Existe una descripción exhaustiva de los mismos realizada por el cosmógrafo sirio Al-Dimashqi en el s. XIII.
Según Al-Dimashqi el ingenio estaba formado por una estructura o torre de mampostería, provista de una pared frontal que actuaba como deflector al objeto de dirigir el viento sobre las paletas y regulando su intensidad con un sistema de compuertas realizadas en madera y que, operadas de forma manual, permitían una mayor o menor entrada de aire. El rotor disponía de seis u ocho paletas de madera o caña, solidarias a un eje central vertical que se acoplaba a las muelas, cuya separación se podía variar mediante el uso de cuñas.



Los romanos utilizaban los molinos de tracción humana o animal. Prueba de ello son los numerosos restos arqueológicos de Pompeii.

En el s. I a.C. se utiliza ya en el mundo greco-romano la técnica del molino hidráulico, movido por la fuerza del agua, que pasa a sustituir la fuerza animal o humana.
Dos testimonios de escritores de esa época demuestran que ya en el siglo I a.C. eran conocidos y utilizados los molinos hidráulicos: los versos del poeta griego Antípater de Tesalónica y la descripción que hace el escritor romano Vitruvio.


Modificado por SE_LL_CA 8/6/2007 11:18

(molino persa 1.jpg)

(molino persa 2.jpg)

(persiano.jpg)

(POMPEYA.jpg)

(POMPEYA II.jpg)

(POMPEYA III.jpg)

(1 molino2.jpg)

(panaderia.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos molino persa 1.jpg (18KB - 304 descargas)
Adjuntos molino persa 2.jpg (14KB - 260 descargas)
Adjuntos persiano.jpg (27KB - 248 descargas)
Adjuntos POMPEYA.jpg (39KB - 295 descargas)
Adjuntos POMPEYA II.jpg (9KB - 244 descargas)
Adjuntos POMPEYA III.jpg (103KB - 269 descargas)
Adjuntos 1 molino2.jpg (126KB - 285 descargas)
Adjuntos panaderia.jpg (42KB - 426 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ourense
7/6/2007 23:36
apreciada Mobelen pincha en este enlace y haber si te puede servir
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2595&posts...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
8/6/2007 05:12
He encontrado unas fotos que pueden servir, con su correspondiente web. Los especialistas nos direis si le falta algo.

Modificado por Artesana 8/6/2007 05:17

(molino 1.jpg)

(molino 2.jpg)

(molino 3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos molino 1.jpg (37KB - 302 descargas)
Adjuntos molino 2.jpg (24KB - 262 descargas)
Adjuntos molino 3.jpg (53KB - 252 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
8/6/2007 11:57

Hola Artesana,

 creo que las imágenes que has mandado corresponden a un molino de agua. A continuación os adjunto unas foticas.

 



Modificado por SE_LL_CA 8/6/2007 11:58

(MOLINO AGUA I.jpg)

(MOLINO AGUA II.jpg)

(MOLINO AGUA III.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos MOLINO AGUA I.jpg (12KB - 1087 descargas)
Adjuntos MOLINO AGUA II.jpg (89KB - 1563 descargas)
Adjuntos MOLINO AGUA III.jpg (28KB - 308 descargas)
Adjuntos MOLINO HARINERO DE AGUA.pdf (220KB - 471 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
8/6/2007 14:49
Pues hala, con esto ya está el completo, que nadie diga que no puede hacer un molino de agua. Eso si de Belén y del año 1 no se si será.......un modelo homologado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
8/6/2007 15:07

JEJEJE bueno yo tengo muchas imágenes y esquemas de molinos... si alguien los quiere que dude en pedirme !!

salu2 dsd PMI

Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
8/6/2007 17:51
SE_LL_CA - 8/6/2007 15:07

JEJEJE bueno yo tengo muchas imágenes y esquemas de molinos... si alguien los quiere que dude en pedirme !!

salu2 desde PMI

Sera que no dude en pedírtelas  por que si duda .............no te las pide .  Pon las fotos hombre no seas tímido .;)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
8/6/2007 19:03

jajajaja me he colado

Más que nada abriré un post nuevo porque son muchas imágenes. Entre mañana y el domingo intentaré recopilar todas las fotos, las tengo en varios cd.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
sevilla.Triana
4/7/2007 18:38

Hola SE-LL-CA:
En su momento hice una reproducción de un molino persa de eje vertical, concretamente similares a los del Sijistán, y hay que explicar a todo el que viene a ver el belén qué es aquello. Finalmente decidí hacer unos cretences y creo que son más apropiados que los holandeses o castellanos. El molino de agua de rodezno para corrientes rápidas y empleado también en los molinos de mareas puede quedar atractivo pero alejado del momento que se representa. De cualquier forma en el belén vemos que cabe casi todo.
Saludos y gracias por las imágenes
JJ
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
6/7/2007 00:18
Buenas noches Jose Juaquín,

Tienes toda la razón. El tipo de molino persa o de eje vertical no es un tipo de molino que la gente esté acostumbrada a ver representada. A mi me pasa lo mismo que a tí, siempre he de dar explicaciones. Sin embargo, a mi eso me gusta simplemente por el hecho que veo que la gente aprende cosas nuevas con mis creaciones, por muy simples que puedan ser en algunas ocasiones.
Ahora estoy haciendo un paso a paso con un molino harinero pompeyano con movimiento y la gente que lo ve en pleno proceso de cración se asombra bastante. Mucha gente no sabe ni lo que es.
Tengo muchas ganas de acabar este proyecto y exponerlo en el foro pero me he retrasado bastante pues a la hora de pasar del papel a la maqueta he cambiado casi radicalmente los pasos. Eso si, creo que está mereciendo la pena y fotografío todas y cada una de las fases.
A ver si lo acabo antes de este mes y os lo expongo.

Saludos dsd PMI. Os adjunto dos imágenes para que penséis un poquito ...

(7) base en yeso frontal.JPG)

(catillus inferior.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 7) base en yeso frontal.JPG (11KB - 263 descargas)
Adjuntos catillus inferior.JPG (11KB - 276 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
80
Al sur del sur
6/7/2007 11:31
Que bien se ve tu proyecto, cuando este acabado tiene que ser impresionante. Y nos tendras que poner un paso a paso....(para copiarnos)...jejeje

Saludos..!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software