Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Técnica -> Materiales y herramientas
máquina de taladrar

Páginas: 1
571
Madrid
23/3/2006 01:02
Hola a todos. He visto a menudo en este foro mencionar la palabra Dremel, o sea, sin querer hacer publicidad, la taladradora pequeñita. Sin embargo, no creo que nadie haya hablado de ella con detalle. A mí, por ejemplo, me gustaría que alguien me indicase cuales son los mejores complementos de la máquina, aquellos que más utilidad vayan a tener en nuestro trabajo belenístico. Yo tengo una black and deker a la cual se le pueden incorporar todos los complementos de la dremer, pero en realidad hasta ahora sólo la uso para hacer algún que otro agujero. Por favor, estaría muy interesada en saber si existe algo para cortar y cuantos centímetros de espesor podría cortar. Gracias a todos. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
885
Murcia
23/3/2006 15:54
hola pepi
la verdad de esto no se mucho
pero estan los discos y brocas de corte
tambien estan los de lijar y rebaje etc.......
alegra la
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
23/3/2006 17:39
Gracias, Río, lo que me pasa es que no quisiera comprar por comprar pues los accesorios son bastante caros, yo por ahora sólo tengo brocas pequeñas y algún disco de lijar y quisiera que los que la utilizan me indicasen cuales son los accesorios que más se usan. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
23/3/2006 19:38

 

Vamos a ver Pepi, si estamos hablando de lo que se hace normalmente y no de cosas especiales y creo que esto es lo que tu preguntas, podría añadir que con lo que tienes vas que chutas.

Si se te sirve de referencia, te diré que durante años solo tuve:

  • Perforadora normalita
  • Cuter
  • Limas
  • Pinceles y pinturas acrílicas
  • Papel de lijar
  • Cola blanca
  • Soldador eléctrico fijo, no regulable, con su hilo de soldar, soporte y esponja
  • Y lo estandard: martillo, destornilladores, palillos para el poliestireno, etc etc.

Si te metes en construir mesas para el Belén, tienes que cortar maderas y mejorar tus construcciones de poliestireno, vestir el Belén etc, ve pensando en:

  • Sierra de calar
  • Destornillador eléctrico
  • Grapadora, si puede ser eléctrica mejor
  • Soldador de intensidad variable
  • Carraca
  • Cuter profesional (mango metálico)
  • Adminículos auxiliares que se encuentran en la cajas de herramientas habituales.

Y ya está. No te compliques más la vida. No es necesario nada más. Es posible que me haya olvidado algo, pero ya lo tendrás seguramente, pues de complementos y tonterías hay muchas. Por ejemplo botecitos, cajitas, barcas de poliestireno (de la carne), madera de balsa o madera de caja de fruta, cinta de embalar transparente, marrón y americana, bolas de poliestireno, maderas y maderitas de los queridos contenedores (que por cierto en Madrid, pais de ricos parece, en que no sobra todo, son riquísimos en madera, poliestirenos, cables, angulares metálicos, maderas de todos tipos, espejos, sí ESPEJOS, etc etc), cinta aislante, trozosmde poliestieno sobrantes de construcciones, pegamentos imedio, de cola de contacto, de cianocrilato de plásticos flexibles, enchufes, clavijas, cable de dos hilo y blindado, trozos de ramas que se recogen paseando por el parque, etc etc. Esto es lo que acumula un Belenista junto a mucha investigación de contenedores por la noche cuando no nos ven los vecinos (a mi me vió uno y no se creia lo que estaba haciendo). Desde entonces me sonrie al pasar con una complicidad de "te pille hurgando, majo".

Si de golpe sientes la necesidad de más aparatitos, FELICIDADES , querrá decir que tu nivel está subiendo y entonces ya no lo preguntarás: lo comprarás ya .

¡Adelante!



Modificado por Geni 23/3/2006 19:42
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
24/3/2006 02:08
Gracias Geni por tu extensa respuesta. Algunas de las cosas que mencionas ni las conozco todavía, espero que todo se andará... Mis vecinos ya me miran también con cara rara pues cada día llego con alguna porqueriita (el otro día al subir en el ascensor con una bolsa repleta de ramas de romero secas yo pedía no encontrarme a nadie, pero, claro, al revés, ese día todos subían a la misma hora...).. lo malo es que ya no sé donde meterlo todo... Gracias de nuevo y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
24/3/2006 09:01

pepi - 24/3/2006 2:08 AM .).. lo malo es que ya no sé donde meterlo todo... Gracias de nuevo y un saludo.

 

¡Ajajá!, por esto te mencionaba a cajas y cajitas, botes y botecitos..

Ahí es donde administro todos "mis bienes", porqué al final, en su aplicación práctica en el Belén que estés haciendo,  lo que se usa es en pequeños tamaños y todo lo que subes del contenedor y del parque, se puede reducir a caber dentro de cajas de zapatos y botes de varios tamaños. Incluso cajas de botas, que son un poco mayores (cuantos más hijos se tengan, mejor).

Tengo toda una clasificación al respecto, que ya no cuento porqué seria  motivo de cachondeo público y, además, porqué cada uno debe encontrar su aplicación específica, la  que convierte todas las "porquerías" en un maravilloso "tesoro".

Y así somos felices, ya ves, con poca cosa.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
136
Ferrol ( A Coruña )
25/3/2006 12:18
Buenos dias a todos/as.-

Pepi no te rompas demasiado la cabeza con lo de la herramienta, es cierto que los profesionales sea del tema que sea, tienen que utilizar las herramientas de calidad y sobre todo de certificada seguridad pues la normativa asi se lo exige.

Pero a nosotros humildes aficionados nos llega con lo realmente útil y necesario para los fines que perseguimos, pasa como en todo, hay quien tiene muchísima herramienta carísima y realmente la tiene de exposición. Yo por suerte y tambien por cuestión de economía doméstica tengo un taller bien dotado pero sinceramente creo que para el Belenismo se necesita algo más, creo que este foro es una de las mas preciadas adquisiciones que he realizado.

En lo referente al minitaladro sea Dremel, o cualquiera de las muchísimas marcas y calidades del mercado, yo te cuento mi propia experiencia, lo utilizo sobre todo para taladrar, fresar, cortar con discos y casi siempre con el eje flexible, siempre utilizando el pedal que pongo en el post anterior, pues con esto tengo la velocidad prefijada para el material a trabajar y controlo muy bien la faena, los accesorios son un verdadero atraco con perdón para los fabricantes y vendedores.

El Minitaladro gira a muchas revoluciones, lo que puede ser una ventaja se conviete en un problema para otras tareas.

Mi opinión personal que es solo eso, es que con la máquina, pedal autoconstruido, eje flexible y brocas para madera y metal, discos de corte grueso y fino, varias fresas, y los rodillos de lija de diferentes granos de momento está uno servido.

espero no haberte liado más de lo que estabas

Un saludo belenista.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
25/3/2006 21:43
Gracias también a tí, Titus, me vais aclarando mucho el asunto, pues hay tanto aparatito que no se sabe a qué atenerse. Seguiré vuestros consejos y me limitaré a lo más imprescindible. Es cierto que este foro es la mejor herramienta. Desde que participo me ha cambiado absolutamente la forma de ver el Belén, aunque, no sé si os pasará a vosotros, todo lo que consigo hacer tiene un toque "como de casa", vamos que es como si tuviera personalidad definida.... Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
pepi y ademas sele olbido a geni decirte lo que decimos en andalucie , que tambien puedes llamar a mañas ................
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
16/5/2006 23:44
Estimada amiga belenista

Todos nos referimos a DREMEL y no decimos lo que es, porque suponemos que todo el mundo lo conoce; dremel es un minitaladro.

¿Qué es un minitaladro?

Un minitaladro es una máquina eléctrica rotativa que se puede utilizar con una sola mano. En uno de sus extremos se coloca la herramienta adecuada a cada trabajo y debido al movimiento de rotación que ésta adquiere permite realizar múltiples tareas sobre la pieza a trabajar. Está especialmente indicado para trabajos que requieren control, precisión y ligereza. El secreto de su funcionalidad está en las altas revoluciones que alcanza y en la regulación de la velocidad.

¿Para que sirve?
Sirve para: taladra, lija, desbarba, hace muescas, hace grabados, fresa, pule, afila, limpia, corta, talla, sierra, ... y miles de cosas más ...

Los minitaladros son utilizados por profesionales y aficionados. Entre los profesionales se encuentran arquitectos (para sus maquetas), joyeros, restauradores de antigüedades, mecánicos de precisión, electrónicos, constructores de herramientas y moldes, ópticos, dentistas, matriceros, ebanistas (para rebajes e incrustaciones), etc. Entre los trabajos de aficionados destacan el bricolaje, miniaturismo, modelismo naval, aeromodelismo, construcción de casas de muñecas, talla y bajorrelieve en madera y artesanía en general.

Cualquier persona con un poco de imaginación sacará gran rendimiento a su minitaladro.

Como ves es muy utilizado, aunque el mercado venden otras marcas que van desde los 15 Euros para arriba. (La foto que pongo con el minitaladro amarillo que va en un maletín con 60 accesorios vale 30 Euros).

Si te digo, que yo por suerte no lo he comprado, me lo regalo mi esposa por mi cumpleaños... (Esas cosas que tiene mi esposa algunas veces que dice “no se que regalarte por...”)...

Es cierto que todos los accesorios son muy caros...

P.D. Parte de la información que viene aquí es de la siguientes páginas web:

http://www.minitaladros.com/

http://www.bricotodo.com/

Un cordial Saludo

José Fco Herrera – Belén Montealto – Jerez

http://www.belenmontealto.com/

(herra41.jpg)

(08861__86_m_1.jpg)

(11261.jpg)

(dremel2.jpg)

(paraque.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos herra41.jpg (37KB - 206 descargas)
Adjuntos 08861__86_m_1.jpg (26KB - 198 descargas)
Adjuntos 11261.jpg (17KB - 197 descargas)
Adjuntos dremel2.jpg (19KB - 205 descargas)
Adjuntos paraque.jpg (103KB - 213 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
17/5/2006 05:50
Gracias por esta información José, yo tengo un minitaladro (no es de la casa DREMEL) y no tenia idea de muchos de sus accesorios.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
17/5/2006 11:17
Gracias José por esta explicación, lo que más me interesa es la función de "cortar" pues hay algunos materiales algo duros y con la sierra es difícil (tengo un brazo algo "tachún"), me has ayudado mucho y creo que a partir de ahora, entre todos, habéis hecho que le saque más rendimiento a mi mini-taladro. Gracias y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
18/5/2006 17:07
ole, esto es mjor que un nuncio de cheff2000 jeje tiene de todo, hace de todo!!! haber si convenzo a papa para que se compre una...
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2960
Zaragoza
26/5/2006 15:16
paizga - 18/5/2006 5:07 PM

ole, esto es mjor que un nuncio de cheff2000 jeje tiene de todo, hace de todo!!! haber si convenzo a papa para que se compre una...
saludos ;)


Hola paizga.

¿Por qué no haces algo mejor, como pedirselo a los Reyes Magos, pero a los de verdad no a los Reyes Magos del foro?

Además ya sabes, solo tienes que ser muy bueno, ya con esas notazas que has sacado, tienes media dremel conseguida.

Así que a conseguir la otra media.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
26/5/2006 15:19

Bueno, aún no hemos visto las notas de final de curso, que son las únicas que cuentan...

O sea que ya sabes, Pablo, a escanearlas cuando te las den, que nos hace mucha ilu.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
26/5/2006 18:26

GENIL NO TE METAS CON PABLO QUE ES TU FIEL ALUNO, SALUDOS DE BANBI............
Parte superior de la página Parte inferior de la página
321
San Fernando, Cádiz
12/8/2006 23:55
Mirad qué máquina me han regalado hoy, vale 25 € en el Leroy Merlin, viene presentada en caja metálica, y tiene 200 accesorios.

P.D. La gata no viene incluida entre los accesorios, es que andaba curioseando

Modificado por Mª del Mar 12/8/2006 23:57

(PIC_0048.JPG)

(PIC_0049.JPG)

(PIC_0051.JPG)

(PIC_0053.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PIC_0048.JPG (26KB - 184 descargas)
Adjuntos PIC_0049.JPG (20KB - 224 descargas)
Adjuntos PIC_0051.JPG (23KB - 202 descargas)
Adjuntos PIC_0053.JPG (15KB - 190 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Malaga
13/8/2006 01:54
juer, que oferton con el brazo alargador flexible y todo, buena compra.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
715
Murcia
15/8/2006 16:59
Muy buen regalo Mª del Mar seguro que en las fechas que ya estamos te sera de gran utilidad
Parte superior de la página Parte inferior de la página
183
vila-real
20/8/2006 02:16
Hola a todos de nuevo
Una preguntilla sobre los minitaladros.
¿De qué potencia (watios) es recomendable que sea? no me decido a comprarme ninguno porque tengo miedo de que luego no tenga suficiente potencia para los diversos usos que intente darle.
Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Malaga
20/8/2006 15:04
hombre para los trabajos que te recomiendan la herramienta tampoco necesitas mucha potencia y si es para belenes tampoco.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software