Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Índice de Artesanos Figuristas
Luis Sergio Torres Romero (Andalucía)

Páginas: 1 2
Ponferrada (León)
Luis Sergio Torres Romero
Escultor-imaginero de Puente Genil
Director de Siglo Barroco.SC
Urbanización Las Flores, parcela nº 6
Talleres Siglo Barroco
Puente Genil (Córdoba)
http://www.siglobarroco.es/index.htm
contacto@siglobarroco.es
Realiza esculturas en madera y también belenes como el mostrado en la foto que es realizado en resinas de madera de acabado en policromías aporcelanado y buscando la tradicionalidad más barroca.
La sastrería no la incluyen en los precios, pero si se puede encargar lo que se desee a unos precios razonables, sus acabados en sastrería, son de un acabado exquisito e inimitable. También hay la posibilidad de mandarles las telas a su dirección de taller al gusto del cliente.

(P2120176.jpg)

(PB120738.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P2120176.jpg (44KB - 284 descargas)
Adjuntos PB120738.gif (100KB - 271 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

Los tamaños de figuras que realiza son:

MEDIDAS

 

40cm………………….
50cm………………….
6Ocm…………………
70cm………………….
80cm………………….
90cm………………….
1,00cm……………….
1,10cm……………….
1,20cm……………….
1,30cm……………….
1,40cm………………
1,50cm………………
1,60cm………………

 

Belenes en madera a 40cm

 

 

 


(PB230765.gif)

(PB120739.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PB230765.gif (88KB - 301 descargas)
Adjuntos PB120739.gif (93KB - 315 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Vaya maravilla! de precio como anda? saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Esto ya son palabras mayores. Verdaderas obras de arte una vez más.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

Reyes, en su página web sólo dice "... Por ejemplo cuestan las hechuras de un Belén de 80cm 200€", pero si te pones en contacto con ellos seguro que te informan más (en el primer post ya te pongo la dirección web y el contacto, no se su teléfono). Lo que no sé es si se refiere a las figuras o sólo a la indumentaria

Desde luego tienen trabajos interesantes y habría que ver si en tamaños más pequeños también trabajarían.

Pepi, efectivamente son "palabras mayores". El barroco andaluz empuja mucho

Saludicos

Jesús


(P2120180.jpg)

(PB120743.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P2120180.jpg (40KB - 269 descargas)
Adjuntos PB120743.gif (97KB - 252 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Reyes, este Niño Jesús en 30 cm, 550 €

Modificado por jeremfer 9/4/2008 13:18

(P7190708.jpg)

(P7190710.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P7190708.jpg (64KB - 298 descargas)
Adjuntos P7190710.jpg (47KB - 240 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Muchas gracias Jeremfer. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
este es uno de los grandes, ami me gusta muchisimo su trabajo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Pues no me parece caro si lo comparas con los precios de otros tales como Trippi, que reconozco que hace cosas muy bonitas pero no llega qa esto.
Es que a mí me gusta cada vez más el barroco andaluz, toca mi fibra sensible... esos ojos, esas miradas, esas manos,... en fin todo.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Pepi, este es bueno pero Trippi es mucho eh!. En España tenemos un lujo de artesanos y claro el sur...es el sur y no quiero nombrar a nadie porque me parecen geniales todos...Pazos, Raposo, Rioja....no sigo, no sigo ¡que me pierdo...!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
17
El Salvador
En efecto es muy buen trabajo, me gusta mucho el misterio, especialmente la expresión que le han dado a María y al niño Jesús, he visto también los angelitos que son una preciosura... No cabe duda que las tallas en madera policromada son preciosas, pero también así es su costo.
Me gusta mucho el estilo barroco de las imágenes, la expresión, aunque al igual que las de Rioja y Lagares, expresan un poco de dolor y tristeza, evocando a la pasión muy vivida de forma particular en Andalucía.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Ay la voz discordante... la obra puede gustar más o menos (a mí no me convence, demasiado dramática) pero sobre todo, no me parece nada "belenística", yo creo que son "pasos de Navidad"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Yo las encuentro fantasticas, es mas... he encargado un misterio que espero tenerlo pronto. El arte barroco andaluz me apasiona. Si es cierto que Sergio a las Virgenes le da un cierto aire de dolorosa, pero no dejan de ser unas autenticas joyas.
Yo las veo mucho mas belenista que un Belén Popular, por ejemplo. Está claro que con estas figuras (con esas vestimentas) no se debe de montar un Belén tipo Hebreo...sería mas bién tipo napolitano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
Eso mismo estaba pensando yo,me recuerdan a los belenes napolitanos,aunque los rasgos mas suaves,y las vestiduras menos excentricas,es curioso ver las diferencias gestuales entre los distintos artesanos del belen,supongo que el ojo critico de cada uno es lo que les hace ser diferentes a la hora de modelar,o su pensamiento de lo que fueron aquellos tiempos,creeis que los artesanos son autodidactas o se han "chapado" la Historia de Jesus para saber por donde vienen los tiros,me explico,hoy hay gente que modela,sus estilos son totalmente distintos,pero Historia solo hay una....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

La Pasión barroca andaluza no sólo se refleja en la Semana Santa, también en el belén y este artista es una muestra más. Pasa lo mismo con Rioja y Lagares, pero estarás conmigo, amigo Drake, en que es difícil sustraerse a los sentimientos que los andaluces saben como nadie reflejar. Torres Romero refleja la sublimación del barroco-napolitano andaluz y estoy de acuerdo con Andrés que sus figuras encajan muy bien en un estilo napolitano, ropajes lujosos y explendidos, con movimiento, cosa que en los napolitanos, salvo la Virgen y San José, carecen.

Nosotros, quizás, estamos por la innovación, el costumbrismo, el aire fresco en el belén, pero también estamos por la transmisión de sentimientos. A mí no me atrae que la Virgen sea más una Dolorosa....¡si es que acaba de nacer el niño oño...!... ni un San José que parezca un Nazareno...tampoco me atraen la crispación en las manos ni la sublimación divina de los rostros para una figura de belén. La naturalidad, la ternura, lo cotidiano y la intemporalidad las encuentro más cercanas y en Andalucía tenemos también otros autores que sí transmiten eso.

Como estamos hablando de Torres Romero, un autor joven, con mucho futuro por delante, os pongo una fotico de él para que lo conozcamos.



Modificado por jeremfer 8/5/2008 12:09

(Luis Sergio Torres Romero.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Luis Sergio Torres Romero.gif (196KB - 378 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Pues pienso yo ..., todos nosotros tenemos una manera de ver el belén, sabiendo "todos" que Jesús nació en Belén, hay estilos diferentes que se acoplan al lugar de donde es uno, los andaluces son alegres y sentimentales, y ponen esos rostros y vestidos, los aragones les ponemos cachirulo, los catalanes barretinas, los italianos suelen poner el nacimiento hebreo y el resto los visten del tiempo que San Francisco realizó su primer belén, en fin, todo vale, todo es bonito, todo es arte y sobre todo JESUS NACIÓ EN BELÉN,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
En eso estoy de acuerdo... yo no haría un belén con esas figuras, pero me gusta que exista una propuesta que encaje perfectamente con el sentimiento del lugar donde se hace y que demuestre la variedad de las manifestaciones belenistas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Revisando las imágenes de las estatuas, creo que lo que me parece más discordante son los ropajes. Entiendo que las vírgenes de los pasos y de adoración vayan con ropajes de lujo, diademas de brillantes, perlas, encajes, etc... y que los santos y Cristo vistan con terciopelo... pero no encaja en absoluto con el sentimiento del nacimiento humilde de Jesús... y no me refiero a una presunta "realidad" histórica, sino a la esencia de la narración evangélica. En este sentido, Trippi, a la que se ha hecho referencia (yo creo que en una referencia desacertada, puesto que las figuras no se parecen en absoluto y las dos tradiciones de donde vienen los artistas son totalmente diferentes), "viste" sus figuras de manera creíble y mucho más acertada.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Los encargos se los puedes hacer con el tipo de ropaje que quieras, no por fuerza tiene que ser de esta manera. La Virgen es la misma ya sea de Pasión , de Gloria o de Belén y sus ropajes no eran de lujo....pero aqui en Andalucia con nuestro sentimiento ....asi las vestimos y no lo vemos raro ( raro no es....el exito de nuestras procesiones en todo el mundo es precisamente la forma que tenemos de expresarnos por el sur) .
Lo que si esta claro que ni de rociero , ni de payés , ni napolitano, ni barroco andaluz etc...son maneras "acertadas ni creibles" de vestir las imagenes de un Belén. Solo el hebreo por tanto.
Este tipo de figuras con esas vestimentas es como dije antes para ponerlas en un ambiente barroco y convirtiendo una escena humilde ...en una escena de "adoracion".

Modificado por Andrés 9/5/2008 08:12
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Vamos a ver, entiendo que la vestimenta que tiene que llevar las figuras del belén son las hebreas, porque el pueblo de Jesús es hebreo, pero también digo yo, y no sé si digo bien que hay estilos, por ejemplo el napolitano, para mi algo extraordinario, y lo tengo en mi colección, pues es precioso, y Angela Tripi, que la tengo igualmente (para hacerme algo especial en templo ruinoso, no siendo napolitano), pues también en precioso y tengo el de Salzillo (regalo del periódico La Verdad de Murcia), y que con mi toque de pintura y cambio de imagen sacado del libro del mismo, pues también me gusta mucho, sabiendo que su padre fu´napolitano y que su inspiración debió salir de ahí, en fin perdón por el rollo que he metido, pero "casi todos ellos me gustan", aunque mis belenes son de figuras hebreas, porque soy pesada, pero es que Jesús nació en Belén.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
Drake - 8/5/2008 23:59

Revisando las imágenes de las estatuas, creo que lo que me parece más discordante son los ropajes. Entiendo que las vírgenes de los pasos y de adoración vayan con ropajes de lujo, diademas de brillantes, perlas, encajes, etc... y que los santos y Cristo vistan con terciopelo... pero no encaja en absoluto con el sentimiento del nacimiento humilde de Jesús... y no me refiero a una presunta "realidad" histórica, sino a la esencia de la narración evangélica. En este sentido, Trippi, a la que se ha hecho referencia (yo creo que en una referencia desacertada, puesto que las figuras no se parecen en absoluto y las dos tradiciones de donde vienen los artistas son totalmente diferentes), "viste" sus figuras de manera creíble y mucho más acertada.




Drake, somos Andaluces y en esencia el barroco es nuestra bandera jeje. saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
Definitivamente creo que son imagenes de culto,por sus caracteristicas me parecen mas idoneas para un templo,iglesia.....es donde lucen este tipo de imagenes y donde estan en un "ambiente" mas acondicionado para poder lucir mejor,me parece dificilisimo hacer un belen con ellas,no lo imagino...no lo he visto....pero debe ser algo impresionante.saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Si la esencia de la narración evangélica es el nacimiento humilde de Jesús y el mensaje pretendidamente es universal, no entiendo porqué sólo las figuras disfrazadas de hebreo son las únicas acertadas y creíbles.
El elemento central de toda la representación es el Misterio y lo más curioso es que las figuras centrales de la Virgen, San José y el Niño, no sólo destacan por ser el “motivo” si no porque sus ropajes o vestiduras en un porcentaje muy alto destacan sobremanera del resto de acompañantes (excepción hecha de los Reyes). Donde siempre se les ve en un plano de igualdad y de origen humilde es en las representaciones precisamente más “populares”.
El valor visual unido a una carga místico-simbólica que proporcionó allá por el 1223 San Francisco de Asís, en Greccio, hizo que el belén fuera toda una catequesis visual y en ese sentido el “mensaje” es lo que perdura.
La venida de Jesús al mundo puede hacerse de varias maneras: mediante la búsqueda de un realismo histórico o bien en un sentido simbólico-espiritual en el que priman la comunicación visual del nacimiento del Salvador y la interiorización personal del suceso y para representarlo ningún “estilo” es más o menos acertado, el mensaje es el mismo.
Por otra parte convertir la escena humilde del Misterio en una escena de adoración era precisamente el peligro que la Iglesia, en sus primeros tiempos, quería evitar con la representación plástica del belén, pues el peligro principal radicaba en confundir el objeto con lo que representaba y eso conducía a la idolatría. Por suerte para todos, eso cambió y mucho y nada mejor que las palabras de Juan Pablo II […] pequeño o grande, sencillo o elaborado, el Belén constituye una familiar y particularmente expresiva representación de la Navidad. Es un elemento de nuestra cultura y arte, pero sobre todo un signo de fe en Dios…
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
ME GUSTARIA que pusieran un catalogo ,y asin poder acernos una idea de como nos podria quedar un belen ,y si tiene fotitos de un belen con estas figuras pue seria jenial es mucho pedir ,,,yo lo tengo muy cerca a unos veinteitanto k,,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Conchi yo sólo conozco su página web que puse en el primer post y buscando en google por su nombre sale alguna imágen más pero referentes a imágenes de pasión. Si algún forero tiene figuras de él sería interesante que las pusiera, por el estilo van más para una representación tipo Napolitano. Si te pasas por su taller sería ideal
Bicos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software