Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Figuras -> Figuras
La reedición de El Pessebre de Joan Amades

Páginas: 1
4115
Barcelona
Me he pasado una gran parte de la tarde disfrutando como un enano leyendo la reedición de El Pessebre (ed. Arola). Yo tengo la edición de Aedos de 1959 desde hace cuatro o cinco años y es uno de mis libros de cabecera, pero sin duda esta edición es "otra cosa". Para empezar, es un objeto de bibliofilia de una belleza impresionante. Reproduce el formato del libro de lujo de 1946, de un tamaño apabullante y con unas ilustraciones preciosas; Amades no puso fotografías, pero sí unos dibujos que son casi mejores que las fotografías, ya que permiten conocer perfectamente la fisonomía de lo que retrata. Aunque su redacción tenga 70 años y en muchas cosas ande anticuado, sigue siendo la obra magna y fundamental sobre el belenismo catalán.

Pero por supuesto lo mejor es que no es una mera reedición, sino una edición revisada y ampliada, corrigiendo algunas "licencias" que se permitió Amades, añadiendo anotaciones marginales, fotografías de figuras, una interesantísima bibliografía, etc... esta reedición ha corrido a cargo de Albert Dresaire, Josefina Roma i Antoni Serés, que han hecho un trabajo exhaustivo, largo y complejo.

La Navidad de 2009 en el mundo belenista se recordará por la aparición de este libro. Todo el que pueda pagar los 60 eurazos que cuesta (vale muchísimo más) tiene que "pillarlo", ojito que está en catalán, pero vale la pena hacer el esfuerzo por la información que proporciona, el "sabor" que tiene y la belleza del artefacto (excede la calificación de libro)

Modificado por Drake 6/12/2009 22:04

(PORTADA_amades-.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PORTADA_amades-.jpg (135KB - 138 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
613
sangüesa - navarra
Buenas tardes;

cómo se puede adquirir el libro?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Creo que en "El Bou i la Mula" están a punto de tener ejemplares. Si no, supongo que la editorial, yo lo compré en la presentación. Seguiré informando.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Castellar del Vallès
El Bou i la Mula tenemos ejemplares. Pronto los pondremos a la venta. Tanto ajetreo estos días no da para todo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
613
sangüesa - navarra
esperaré al bou i la mula.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Valorando en todo su valor esta obra, actualmente la enorme cantidad de obra escrita de Joan Amades: tradiciones, folklore, etc se considera en algunos aspectos poco contrastada o verificada cientifico-historicamente. En la época que se escribió - 1890_1960 - no era costumbre contrastar ni verificar casi nada.
A un historiador contemporáneo suyo, Jaume Carrera Pujal, que también escribió una enorme cantidad de libros le pasa lo mismo.
Hecha esta salvedad de los historiadores actuales en nada se desmerece el valor de su obra.

Agustín

Modificado por Agustín 9/12/2009 09:29
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Primero de todo, querría decirle a nuestro Herodes que el tema de los libros de belenismo empieza a tener una entidad suficiente como para abrir un subforo que se llame "biblioteca", pq van quedando desperdigados los post en un lugar y otro y sería interesante tenerlos concentrados. Y si mi pone de moderador, iré abriendo hilos para algunos de los libros "clásicos", en especial, claro, los catalanes.

Luego, el "tema" Amades. Fue uno de los principales comentarios en la presentación del libro, su "validez" actual. Se comentó que en la Transición, una vez que se pudo empezar a normalizar la cultura catalana, tras un breve auge, se puso "de moda" desacreditar a Amades, y que ahora se vuelve a valorar su importantísimo trabajo. El principal mérito de la reedición de El Pessebre es que Roma, Dresaire y Serés revisan minuciosamente el libro y puntualizan o incluso desmienten algunas de las afirmaciones de Amades, que se dejaba arrastrar por el entusiasmo.

No tengo cualificación para evaluar el trabajo de Amades, pero soy gran admirador de su obra y me cuento entre sus fans. Si bien es poco "científico", su erudición, su curiosidad, su trabajo incansable y la capacidad de tratar todo tipo de temas (siempre relacionados con el folklore y las tradiciones), así como su enorme archivo que abarcaba una increíble cantidad y variedad de materiales... sin olvidar su prosa amena.... convierte su obra en un monumento cultural. Sin ser antropólogo ni etnógrafo, tengo la impresión de que en muchos temas sobre tradiciones catalanas antiguas la única referencia es Amades, que se interesó por el asunto y recopiló información que nadie había valorado hasta el momento. Además, Amades todavía tuvo tiempo de conocer la Catalunya rural pre-desarrollismo y pre-turismo que en la actualidad ha desaparecido, por lo que en mucho de lo que trata es testigo directo.

Pero es que además cuando hablamos de folklore y tradiciones, es decir, de etnografía, siempre hemos de pensar en la problemática del antropólogo, regido por el principio de incertidumbre de Heisemberg, por el cual el propio hecho de medir altera la realidad que se estudia. Es decir, ¿hasta qué punto los antropólogos "científicos" (digamos, por ejemplo Levi-Strauss) obtienen mejores resultados que estudiosos "acientíficos" como Amades? El antropólogo "perfecto" siempre regresa a su laboratorio, con las pruebas de campo obtenidas tras largos meses o años de laboriosa convivencia con las sociedades humanas objeto de su estudio, con la vaga impresión de que le han tomado el pelo... y es que el hecho de que un extraño se instale en una tribu primitiva (por poner un ejemplo) distorsiona suficiente el comportamiento de la tribu como para desvirtuar el trabajo de campo del antropólogo. En este sentido, siempre recomendaré el libro "El antropólogo inocente" (Ed. Anagrama).

Acabo... si bien es cierto que a veces Amades saca conclusiones precipitadas o un punto inverosímiles (es divertido leer en El Pessebre la presunción de Amades de que existía una figura de belén "perdida" que consistiría en una suegra y una nuera peleándose, o los belenes "tradicionales" que menciona con sardanas, titiriteros y hasta "linternas mágicas" delante del Portal, en una aglomeración de personal digna no de Navidad, sino de rebajas del Corte Inglés, y que la actual revisión pone en su sitio mediante notas marginales) no quita un ápice del valor a su trabajo, que se ha de mirar con una sana precaución, pero con interés, admiración y simpatía. Ratifica lo que digo que este libro, con su revisión, sea válido como obra de referencia casi única cincuenta años después de su redacción.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Felicidades Drake por aclarar tan bien lo que esbozaba, esto está mejor, no sea que luego por dejarnos llevar por el entusiasmo nos llevemos sorpresas de nuestra "cultureta", que en Amades tampoco es el caso.
Cuándo citas la transición de pasada, te diré que se editaban ( y vendían ) más libros en catalán durante los años 50-75 que actualmente.
Y el principio de indeterminación solamente es aplicable a nivel de las partículas subatómicas en la mecánica cuántica, no vale generalizar.

Cordialmente

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Castellar del Vallès
Ya tenemos el libro a la venta en nuestra librería virtual http://www.elbouilamula.net

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
Discrepo en lo del principio de incertidumbre, pues si bien es como tú dices un teorema de la mecánica cuántica, se aplica de forma generalizada para reflejar la dificultad del observador frente al observado y cómo el mero hecho de observar un acontecimiento lo modifica... algo así como la segunda ley de la termodinámica que se alega en montones de circunstancias diferentes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Castellar del Vallès
Es lo que Gold y Junker quieren expresar cuando dicen que "el observador camina sobre una delgada línea que separa al participante activo y el observador pasivo". Todas las técnicas de observación etnográfica tienen este límite, la realidad observada cambia con la mera presencia del observador. Pero no pasa nada, esto es una preocupación sólo para los puristas de una determinada manera de entender la ciencia. En ciencias sociales ya sabemos que dos y dos no siempre son cuatro y no nos preocupa demasiado, al contrario nos estimula para encontarr matices, interpretaciones etc...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Eso sí Enric.
Saludos

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
66
SAN SEBASTIAN
Hola Enrich:

Te he mandado un privado.

Muchas gracias y un saludo,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software