¡Por fin lo he encontrado! Creo que este tema ya se trató anteriormente, pero no se había dado el fundamento textual concreto. Me explico, que a estas horas ando algo críptico....
Muchos de nosotros mantenemos que el relato de la Natividad es simbólico y no literal, lo que no deja de acarrearnos críticas. Sin embargo, hay elementos de hecho que demuestran claramente que la historia, que es muy hermosa, es una leyenda, una recreación posterior... y un buen ejemplo es el tema de la mula.
Hasta hace un rato, estaba convencido de que la mula era un animal que los judíos rechazaban como impuro. No sabía en qué norma se fundamentaban, pero recordaba claramente el horror del judaismo tradicional a la hibridación, que prohíbe a los campesinos sembrar en un campo dos cultivos diferentes, o hacer tejidos de lana y algodón: el problema que ha tenido hace poco Zara con sus productos en Israel es un ejemplo actual de una prohibición de hace dos mil quinientos años.... Sin embargo, esta "impresión" no era una certeza, por lo que he aprovechado que he renovado el ordenador y tengo una pantalla de 19 pulgadas para revisar la Biblia on line, y allí ha salido.
Levítico, 19.19:
"Guardad mis preceptos. No aparearás ganado tuyo de diversa especie. No siembres tu campo con dos clases distintas de grano. No uses ropa de dos clases de tejido."
No podía ser de otra manera, estas prohibiciones, que tienen todas el mismo sentido, forzosamente tenían que estar juntas. José y María, respetuosísimos judíos, podrían tener un asno (como el que usó 33 años después Cristo para entrar en Jerusalén por Pascua) pero de ninguna manera tendrían un híbrido como una mula...
Son, sin embargo, la mula y el buey elementos fundamentales de la Natividad. Hace dos navidades, el belén del Ayuntamiento de Barcelona, hecho por jóvenes de la Escola Massana, solamente tenía la Sagrada Familia, es decir, Jesús, José y María. El público se escandalizó pq no había "caganer", mi "escándalo" fue pq se habían omitido las dos humildes figuras animales, que nos hacen ver que Jesús nació en un establo....
Ahora necesito a Enric Benavent, que sabe mucho más que yo de todas estas cosas. Si entendemos el relato de la Natividad como una historia legendaria (que surge al principio del cristianismo y se va perfeccionado durante dos mil años) muy densa en referencias, donde cada elemento tiene por lo menos dos aspectos, el narrativo y el simbólico y que ninguno está allí por casualidad, tenemos que preguntarnos qué hacen allí esos dos animales concretos, además de formar parte del "atrezzo" natural del establo ¿por qué ellos y no una cabra, una vaca o un caballo?
Recuerdo vagamente una explicación de que están allí esos dos animales precisamente por su condición de estériles, el macho por la castración y la hembra por su hibridación... pero no me acuerdo de qué relacion tenía su esterilidad con Jesús... ¿alguien me ayuda?
Modificado por Drake 4/6/2007 02:15