Recefe, la técnica está genial.
Si me lo permites, voy a contar la técnica que se utiliza en la realidad, adaptada a miniaturas de lo que es el alicatado:
A la hora de ir pegando los azulejos, deberían ir haciéndose unas guías para que estén niveladas (lo que sería un tiralíneas
con azulete, pero para nosotros, con una regla ir marcando líneas horizontales es suficiente, contando el alto del azulejo
más el margen deseado entre ellos -ancho de palillo plano-).
Para respetar la distancia entre azulejos se colocan unos topes plásticos. En nuestro caso se soluciona pinchando entre azulejo
y azulejo unos palillos planos (que son más estrechos y tienen mayor superficie y base de apoyo para el siguiente azulejo).
No hay que preocuparse por los agujeros que ocasionan, ya que posteriormente se ocultan con masilla, perliescayola, acuaplats...).
De esta forma, el resultado es notoriamente más armonioso y vistoso.
Siento no poder facilitaros fotos del paso a paso. Espero poder hacerlas en la próxima ocasión que lo realice.
Un saludo y, ¡buen trabajo!