Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Técnica -> Técnicas de Figuras
Hoy he probado a trabajar con barro

Páginas: 1
27
Almeria
Hola de nuevo, se que llevo mucho tiempo sin intervenir en el foro pero, no he dejado de echarle un vistazo de vez en cuando y cada dia se hace mas inprescindible, entrar en el foro para poder aprender mas dia a dia.
Hoy he probado a trabajar con barro, o mejor dicho, Arcilla de Modelar y he utilizado la base de dos figuras, que quizas sean de las mas bonitas que he visto.
Quiero pedir perdon al autor por si acabo de destrozar su diseño con una replica mala, pero prometo que de mi casa no saldra, me he informado un poco sobre el trabajo con barro y realmente no es tan sencillo,claro que cuando te pones a provar algo que no as hecho nunca y no sabes como rematarlo le intentas poner soluciones rapidas, por eso lo del horno casero, un par de horas a fuego medio y vale, al menos estan secas para pintar, aunque espero que no se caiga la pintura a cachos, tambien quiero decir que rematar los detalles de las caras una vez que han pasado por el horno casero es mas facil.

(2001_640x480.jpg)

(2002_640x480.jpg)

(2004_640x480.jpg)

(2005_640x480.jpg)

(2015_640x480.jpg)

(2017_640x480.jpg)

(2020_640x480.jpg)

(2024_640x480.jpg)

(2026_640x480.jpg)

(2028_640x480.jpg)

(2030_640x480.jpg)

(2033_640x480.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2001_640x480.jpg (34KB - 241 descargas)
Adjuntos 2002_640x480.jpg (35KB - 196 descargas)
Adjuntos 2004_640x480.jpg (36KB - 212 descargas)
Adjuntos 2005_640x480.jpg (31KB - 187 descargas)
Adjuntos 2015_640x480.jpg (24KB - 221 descargas)
Adjuntos 2017_640x480.jpg (27KB - 199 descargas)
Adjuntos 2020_640x480.jpg (26KB - 179 descargas)
Adjuntos 2024_640x480.jpg (22KB - 207 descargas)
Adjuntos 2026_640x480.jpg (34KB - 168 descargas)
Adjuntos 2028_640x480.jpg (44KB - 206 descargas)
Adjuntos 2030_640x480.jpg (31KB - 204 descargas)
Adjuntos 2033_640x480.jpg (28KB - 215 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Si este es tu primer trabajo con la arcilla te felicito, creo tienes buenas cualidades para ello, sigue y veras como irás  aprendiendo con la practica.

 Yo solo me voy a limitar a darte algunos consejos para que no te lleves desilusión enla dureza de tu trabajo.

 El barro, arcilla o como se le quiera llamar, todo es lo mismo, debe cocerse  como minimo a setecientos grados de temperatura hasta los 900, a tu gusto, la cocción debe ser lenta hasta lo 500 y luego puedes dale el tiron hasta el final, esto tarda mas o menos ocho a diez horas y la bajada debe ser lenta, otras tantas horas.

Como veras eso no lo puedes hacer en el horno de casa.

No se que barro o arcilla has empleado, pero creo es la roja normal que se utiliza n ceramica y alfarería, con lo que si no la has cocido a esas temperaturas con el tiempo se te romperan a lo mas minimo.

Creo que en las tiendas de manualidades venden arcillas de baja temperatura que si se pueden cocer en los hornos caseros a baja temperatura de 200 o 250 grados, informate y compra esa arcilla. Cre el C. Ingles tambien la tiene en rojo y blanco.

Si necesitas alagún consejo puedes pedirlo por privado, me tienes a tu disposición.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Estoy de acuerdo con lo explicado por Arturo, pero preciso algo...El barro, la arcilla es lo mismo y su cocción es a partir de 700ºC a 900ºC (normalmente. El gres y otros es a más temperatura) en horno cerámico, como bien lo explica Arturo y se ha explicado muchas veces. Hay arcillas preparadas que endurecen al aire y no necesitan cocción, precisamente porque su dureza se considera suficiente para su manipulación y conservación y después están las arcillas poliméricas (Fimo, Sculpey, etc) que necesitan cocción en horno a 120ºC, no más, porque lo achicharras. Las pastas cerámicas, que no son arcilla propiamente dicha y necesitan otra sustancia para producir la reacción química y por consiguiente adquirir dureza y consistencia. Yo no conozco arcillas de cocción a baja temperatura en hornos de casa y creo que Arturo se refiera a las poliméricas. El que yo no las conozca, no significa que no existan, pero me suena raro. El secado es una de las fases más importantes y el hacerlo en un horno casero, donde no se controla la temperatura gradualmente, corres el riesgo de rotura o agrietamiento, pues únicamente está perdiendo el agua superficial y todavía es barro y esta fase se lleva unos días en lugar sombrío y sin corrientes, ni cambios bruscos de temperatura. Hasta los 400ºC no se pierde el agua intersticial En otras épocas, muchas de las figurillas de cacharrería eran cocidas en hornos caseros, en las cocinas económicas, etc y su durabilidad y conservación actual es bastante deficiente. La elección, no obstante, es tuya...espero haberte aclarado algo. Saludos

Modificado por jeremfer 26/10/2009 19:23
Parte superior de la página Parte inferior de la página
210
bcn
que pasada, oye si son tus primeras figuras que harás cuando lleves algunas más...tiembla Miguel Angel....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software