|
2001_640x480.jpg (34KB - 241 descargas)
2002_640x480.jpg (35KB - 197 descargas)
2004_640x480.jpg (36KB - 212 descargas)
2005_640x480.jpg (31KB - 188 descargas)
2015_640x480.jpg (24KB - 221 descargas)
2017_640x480.jpg (27KB - 199 descargas)
2020_640x480.jpg (26KB - 179 descargas)
2024_640x480.jpg (22KB - 207 descargas)
2026_640x480.jpg (34KB - 168 descargas)
2028_640x480.jpg (44KB - 206 descargas)
2030_640x480.jpg (31KB - 204 descargas)
2033_640x480.jpg (28KB - 215 descargas)Si este es tu primer trabajo con la arcilla te felicito, creo tienes buenas cualidades para ello, sigue y veras como irás aprendiendo con la practica.
Yo solo me voy a limitar a darte algunos consejos para que no te lleves desilusión enla dureza de tu trabajo.
El barro, arcilla o como se le quiera llamar, todo es lo mismo, debe cocerse como minimo a setecientos grados de temperatura hasta los 900, a tu gusto, la cocción debe ser lenta hasta lo 500 y luego puedes dale el tiron hasta el final, esto tarda mas o menos ocho a diez horas y la bajada debe ser lenta, otras tantas horas.
Como veras eso no lo puedes hacer en el horno de casa.
No se que barro o arcilla has empleado, pero creo es la roja normal que se utiliza n ceramica y alfarería, con lo que si no la has cocido a esas temperaturas con el tiempo se te romperan a lo mas minimo.
Creo que en las tiendas de manualidades venden arcillas de baja temperatura que si se pueden cocer en los hornos caseros a baja temperatura de 200 o 250 grados, informate y compra esa arcilla. Cre el C. Ingles tambien la tiene en rojo y blanco.
Si necesitas alagún consejo puedes pedirlo por privado, me tienes a tu disposición.
| Páginas: 1 |
| Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |





