Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
Fin de ciclo. Reflexiones.

Páginas: 1 2
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Recién hoy leo este post vi que venia largo y quería tomarme el tiempo para leerlo... estas por cumplir alguna edad que termine en 0?

y debo decir "me alegro que me guste " ja ja ja

ya lo comente aqui, mi vieja es profesora de actividades prácticas, manualidades , ya esta jubilada , pero su frase de cabecera es, menos es más, creo que con tu estilo se aplica al 100%


me gusta tu estilo despojado y tomate todo el tiempo,planifica todo lo que quieras y medi todo lo que quieras porque te sale bárbaro.

No quiere decir que todos tengan que hacerlo así, cada cual trabaja de acuerdo a su personalidad y supongo que la profesión de cada uno influye y mucho.


Agustín quiero también agradecerte que compartas lo que sabés , sobre todo para los que estamos lejos, no tenemos otra manera de aprender, veo que invitas a los cursos y como me gustaría ir a alguno, pero, el 60 todavía no llega allá ja ja ja





Modificado por gilda 22/9/2009 04:23
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
He disfrutado leyendo la manera de cómo se siente un buen belenista enseñando la forma de hacer su belén, gracias Agustin, ha sido un placer ver tus posts y poder aceptar tus ideas, ya que están dentro de mis posibilidades y gustos, la explicación ha sido lo suficiente clara y magnifica como para haberme quedado encantada con todo lo leido, eres un fenomenal belenista, así siento yo el belenismo, disfrutando todo el año y ver el final de la obra realizada, gracias Agustin.

Yo también había visto tus dos dioramas el de la vela y la anunciación de la Virgen, en su día me gustaron "barbaridad" (así nos expresamos por estas tierras).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Gacias Paizga y a todos, y lo repito: me alegro que os guste.

Ya veo que se me ha entendido que cualquier cosa que se haga necesita trabajo, repetirlo, retocarlo o cambiarlo muchas veces. Tengo también mucho en cuenta los comentarios de las personas cercanas que lo pueden ver mientras se hace. Por ejemplo, cuando hacía las dunas no me daba cuenta que quedaban demasiado altas y una persona al observarlas comentó: ¡ esto más que dunas parecen Los Picos de Europa ! y tenía razón. Actualmente la fotografía digital ayuda mucho.

Giner, el teatro de los niños lo he citado porqué como muy bien sabes superponiendo tres o cuatro telones en muy poco espacio de fondo se logra una buena escenografía con efecto de profundidad. Los decorados del fondo del mar de "La Madre" en su tiempo (1920-1930, aunque existió hasta los años 60) eran espectaculares, con los papeles traslúcidos de colores, la gasa del primer término y la luz del flexo bien colocada un poco por detrás.

Lupe, tienes una web preciosa, y el belén proyecto 2009 me gusta, y la música de Enya como fondo le queda muy bien.

Gilda, no tengo problemas con la edad, voy a cumplir 63 en noviembre. Hay por ahí un hilo de la edad de los foreros, y uno de presentación en sociedad que la puse. Todavía no intervengo en los cursos ni en el belén monumental, estas cosas van por escalofón de antiguedad y solamente llevo en la agrupación desde el 2002. De todas maneras digo siempre que sí a lo que se me pide y los compañeros me dicen que sí a lo que sugiero o pido, ya dije que hay buen rollo.

Laica, me he sentido muy a gusto explicando las motivaciones y los pequeños detalles técnicos que salían sobre la marcha, pero usando medios y herramientas comunes, como dice Gilda, cada cual trabaja de acuerdo con su personalidad.

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Agustín, muy interesante tus explicaciones del por qué, consideraciones y detalles técnicos de tus trabajos. Te felicito, tus trabajos son magníficos.

Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Agustín, te pregunte lo de la edad con 0 porque como hiciste un resumen de los Belenes , me sono a esos recuentos que se suelen hacer cuando se cumplen 30, 40, 50, ja ja ja esos balances de vida, quizá sea mas de mujeres, era una broma, no la entendiste , no importa, lei el post de las edades , pero realmente no le preste demasiada atención, lo que me gusta es más la edad que representan cuando escriben, que la real, esto me parecio interesante, es mi primer foro nunca había entrado en ninguno.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Emilio gracias. ¡Hasta el 2010, ahora no se me cuela el 0!

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Majadahonda (Madrid)
Agustín, me uno a las felicitaciones de los compañeros, pues tus reflexiones son, al menos para mi una lección de belenismo hechas por un gran belenista como demuestras ser.

Recibe un cordial saludo.



Modificado por CARLOS MARCOS 24/9/2009 23:09
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Taranto - Puglia - Italia
Sigo con gran interés este tema!!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Gracias a todos los que habeis tenido la paciencia de leer estos apuntes. La intención ha sido corresponder al foro a lo que de él he recibido. Hay que ponerle un final. Y me parece que el mejor final es el agradecimiento. Gilda dice que la profesión de uno influye, pero también influyen más cosas, he procurado ser bueno en mi trabajo, además que he podido trabajar en algo que me gusta. En mis aficiones no se hacer cosas difíciles pero me puedo desenvolver. Y ahí entra el agradecimiento a mis padres, a los familiares que tuvieron interés en mí, a mis profesores en especial mi primer maestro de la escuela rural, como la película Obaba pero sin maestra. Todos me estimularon y me enseñaron a leer, dibujar, pintar,etc. Y ahora en el pueblo soy " l'Agustí " de siempre. Los pies de las fotografías indican un poco cada cosa.

Agustín

(1-Con mi padre.jpg)

(2-Despidiendo a mi padre.jpg)

(3-Colegio.jpg)

(4-El florido pensil original.jpg)

(5-El florido pensil_cartel_.jpg)

(6-Cinema Paradiso_.jpg)

(Castelltercol.jpg)

(7-El Invierno.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1-Con mi padre.jpg (75KB - 129 descargas)
Adjuntos 2-Despidiendo a mi padre.jpg (74KB - 136 descargas)
Adjuntos 3-Colegio.jpg (53KB - 111 descargas)
Adjuntos 4-El florido pensil original.jpg (62KB - 135 descargas)
Adjuntos 5-El florido pensil_cartel_.jpg (27KB - 107 descargas)
Adjuntos 6-Cinema Paradiso_.jpg (93KB - 123 descargas)
Adjuntos Castelltercol.jpg (31KB - 107 descargas)
Adjuntos 7-El Invierno.jpg (71KB - 123 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Se me agotaron los 15 mins. y continúo con otro.

En el agradecimiento al padre es curioso que en este foro hay un hilo de título "El belén de mi padre" de El Pesebre, el escritor J. Caballero Bonal escribió "la casa del padre", el también escritor O. Pamuk " la maleta de mi padre" que leyó como agradecimiento de ganar el Nobel. Y en la vida se dice que hasta que no matas al padre - en sentido figurado - no empiezas a ser uno mismo, y es verdad, aunque es bueno que quede la memoria de las personas más cercanas.

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
He leido este post con gran interes, pues me engancho casi desde el principio. Agustin el ciego por lo visto sigue sin ver.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
Todo precioso Agustín,esas fotos tan personales son un retorno visual al pasado,muy bonitas, tus relatos belenistas nos han encantado como has podido comprobar,las fotos de belenes, bueno,que decir? todo de gran interés y quiero por mi parte agradecerte esa informacion tan valiosa que nos has ido mostrando con tanta paciencia,con tanta humildad,y con tanta sapiencia.Gracias.un saludiño
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Agustín, tenes que escribir un libro , de esto o de lo que sea .

me gusta la foto que estas con tu papá , como te tiene de la mano, fijate que hasta con su postura te proteje.

no se que es el florido pensil, me podes decir?

Modificado por gilda 13/10/2009 21:24
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Julen, ojalá el ciego siga sin ver pero te copio lo que puse en el hilo "edad de los foreros" :

"Es posible que la mayoría de la gente mayor no navegue por internet. En mi agrupación la mayoría están entre 70 y 80 años, y hay un buen grupo de más de 80. De 62, que son los que tengo o pongamos de 50 a 70 somos pocos. Hay uno 18 y dos o tres alrededor de los 30. En total seremos unos quarenta, en un pueblo de 2000 habitantes".

Gilda, el redactar nunca ha sido mi fuerte, precisamente en esta época de mi infancia un profesor de instituto de francés y geografía e historia jubilado - que por cierto tenía su tesis doctoral sobre "El conflicto del Chaco" - acostumbraba a pasar algunos días del verano en casa y después de comer me enseñaba un poco de francés y me hacía redactar cada día la descripción de una masía o casa campo de los alrededores y como no le gustaba ninguna al final las acabé y le dije que ya no habían más masías, y lo que pasaba es que no le gustaba mi estilo, no las masías.
El florido pensil es el título de una obra de teatro y película en la que se critica la enseñanza de los años 50, y lo que he puesto es el cartel comparándolo con la foto que nos hacían del colegio en aquella época.Los que de verdad lo vivimos podemos decir que hubo de todo, con sus más y sus menos.

Sí quiero dejar muy claro que no tengo nostalgia de nada y que pienso que la época actual con todo el capital de la juventud que toma el relevo es mejor, aunque sea por la propia evolución natural. Lo que pasa es que reconozco el valor del pasado, lo asumo, y procuro transmitirlo a los jóvenes, no sea que se crean que han inventado la pólvora.

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Estos días he tenido un regalo al enterarme en un hilo por Drake y Jeremfer de la existencia del libro el "Viatge a l'entorn del meu pessebre" deJ. Garrut de 1957.
Allí escribí:

" Jesús, me llegó muy rápido el libro del Dr. Garrut, lo he leído casi de un tirón y lo pienso releer. He hecho algunas anotaciones y subrayados. Aparte de que es un libro de consulta, muchas de las cosas que dice-la misa del gallo,el belén en el comedor,el paisaje,etc - es que las he vivido.

Es verdad que el belén debe tener sentimiento y algo de devoción , como dice. También es verdad cuando habla de las reproducciones históricas diciendo que no sabemos lo que pasó, ni como pasó. Naturalmente me hubiera gustado que no me incluyera en el grupo de la "plástica fría", no lo sabré nunca, pero está bien todo lo que dice de que la tradición evolucione pero con expresión .

En resumen, un gran libro que aunque se debe situar en el año que se escribió no ha perdido actualidad y da esperanza sobre el futuro del belén.
Gracias "sabios".


Se me ha olvidado resaltar la definición o concepto de belén del Dr. Garrut como "conmemoración" y "presencia del nacimiento de Jesús" muy acertada y que soluciona en muy pocas palabras antiguas discusiones de otros hilos de este foro. No excluye nada, ni a nadie y es algo que deberíamos tener siempre presente y no olvidar nunca cuando hacemos cualquier cosa relacionada con el belén.


Por último quiero recordar lo que escribí en el hilo de Geni Experiencias de un belenista en Belén :


"Gracias Geni y a todos los que os preocupais de documentar historicamente la realización de Belenes.
Ya dejé escrito en mi anterior post que entre los 11 y 20 años de edad a mí también me preocupó mucho la parte histórica. Incluso el último paisaje del diorama de los reyes magos sugiere un paisaje de Asia menor o Mesopotamia con el río Eúfrates, pero el interés era sugerir, no reproducir. Ahora el tema histórico me sigue interesando pero me preocupa relativamente.Pasolini filmó la parte de la infancia de Jesús de su Evangelio según San Mateo en Matera, región de Basilicata en el sur de Italia con un resultado impresionante. Es digno de verse la expresión de San José y la Virgen embarazada cuándo se miran.
Tiene razón Geni cuando comenta lo de hilar tan fino en estos temas, al final se acaba en la fe que es algo muy personal y lo demás cómo se dice en italiano " se non è vero è ben trovato".
Poco después de la Navidad del 2002, en la comida anual de la agrupación salió el tema de que se hablaba o discutía en los encuentros o congresos belenísticos y una compañera dijo pués por ejemplo del color de las ovejas, que no es fácil. Este año me acordaba de este comentario mientras restauraba todas las ovejas viejas que podía aprovechar para la anunciata de los pastores y tiraba los fragmentos inservibles.Y ahora ha vuelto a salir aquí el tema de las ovejas.
En estos momentos para mí el belén es principalmente la expresión de un sentimiento, y cómo dice Manuel Sáchez Raposo,me parece,"la belleza artistica no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representacion de una cosa".
He vivido el sentimiento de ir hace muchos años, con 6-7 años de edad, con mi padre,de noche, a las 7 de la mañana a la misa del gallo,en un pueblo pequeño de montaña, nevado, y ver el sentimiento de toda la gente que iba. Y entiendo el sentimiento,en 1818, del cura de un pueblecito austriaco con nieve de verdad, que se le ha estropeado el órgano,y le da una letra al maestro de escuela Franz Gruber para que componga una música con su guitarra para poder cantar algo en la misa de Navidad, y salió Noche de Paz. Se non è vero è ben trovato".

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias Agustín este hilo es precioso y entrañable......... es un gusto leerte, personas como tu enriquecen este foro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Lupe, como siempre eres muy amable.
Gracias.

Agustín

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Gracias Carmen, pero este foro lo enriquecemos todos cuando podemos y principalmente habiendo buen rollo, y con aquello de que hablando se entiende la gente.

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa

 

 Es un verdadero placer ,  siempre renovado , ller tus posts  Agustin .

Aprendemos muchisimo  y de lo mas interesante y diverso

eres  tecnico a veces , pero con algo de pesado  : nunca

 Mil gracias por tu  sabiduria y buen genio

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
Gracias Jean Pierre.
Pero repito, este foro, si tengo tiempo, para mí es muy gratificante, y más si hay buen rollo.
En lo de saber, procuro ser bueno en mi trabajo y en lo demás desenvolverme.

Agustín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software