Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Farolas

Páginas: 1
14700 Palma del Rio CORDOBA
21/4/2006 19:15
hola a todos

vamos ha intentear fabricarnos unas farolas
1º cojemos 2 trozos de hojalata de (cualquier lata de conservas) uno mayor y otro mas pequeño como vereis en la foto 5 trozos de alambre 4 pequeños y 1 mas largo


2ºal cuadrado de hojalata mas pequeño le hacemos un agujero en el centro como en la foto

3º al trozo mayor lo ponemos sobre una madera y en una esquina sin que llege al centro y con un cuter o hoja de sierra lo apoyamos y damos un martillazo pora hacer el tejado de la farola repetimos en las cuatro esquinas como en la foto

4º al cuadrado con las esquinas ya dobladas le soldaremos los 4 alambres pequeños uno en cada esquina se nos quedara una especie de mesa

5º soldamos el cuadrado pequeño al tipo de mesa que tenemos doblando hacia dentro los alambres del cuadrado mayor para que se ajuste al tamaño del pequeño se quedara como en la foto

6º el alambre mas largo le hacemos un caracol o al similar para que este mas chuli lo soldamos ala parte baja de la farola y ya esta pintamos de negro mate o el que mas guste ponemos la bombillita ( no he puesto el tipo de bombilla por que como hay tantos tipos cada uno ponga el quemas le guste )

saludos

curro

(Material.JPG)

(Cuadrado Grande.JPG)

(Cuadrado PequeeÃo.JPG)

(Cuadrado terminado.JPG)

(Soldando Alambre 11Â.JPG)

(Ponemos los 4.JPG)

(Parece una mesa.JPG)

(Soldamos el cuadrado pequeeÃo.JPG)

(Soldamos almbre largo con la punta redondeada.JPG)

(Farol terminado.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Material.JPG (152KB - 217 descargas)
Adjuntos Cuadrado Grande.JPG (141KB - 242 descargas)
Adjuntos Cuadrado PequeeÃo.JPG (145KB - 187 descargas)
Adjuntos Cuadrado terminado.JPG (154KB - 197 descargas)
Adjuntos Soldando Alambre 11Â.JPG (139KB - 375 descargas)
Adjuntos Ponemos los 4.JPG (141KB - 219 descargas)
Adjuntos Parece una mesa.JPG (151KB - 254 descargas)
Adjuntos Soldamos el cuadrado pequeeÃo.JPG (140KB - 238 descargas)
Adjuntos Soldamos almbre largo con la punta redondeada.JPG (142KB - 231 descargas)
Adjuntos Farol terminado.JPG (151KB - 411 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
21/4/2006 22:04

Gracias Curro de nuevo.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
21/4/2006 22:52
si señor unas farolas muy practicas y sencillas para nuestros belenes,gracias Curro e hija.un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
22/4/2006 00:12
Muy bonita Curro, pero cada vez me dá más envidia el ver el cacho de talleres que tenéis. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
23/4/2006 00:36
! Hola Curro e hija ! Muy bién hecha, vuestra farola y muy bonita.
Ya veo Curro, que no paras de hacer cosas para el belén y que nos vuelves a deleitar con tus explicaciones de lo que haces.
Muchas gracias por tus inventos y trabajos, aplicados al belén, pues como lo explicas tú, es muy facil de entender y para los iniciados en esto del movimiento de figuras y otros artilugios, nos está sirviendo de gran ayuda.
Recibe un saludo para ti , para tús hijas y para tu señora de parte de laor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
7/7/2006 10:42
Estimado amigo belenista:

FASES DE REALIZACIÓN DE NUESTRO FAROL

1) Dibujamos el modelo de farol (modelo A) que deseamos realizar y calculamos su tamaño.

2) Realizamos el despiece de la pieza metálica de cobre que será el techo de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de cobre un circulo con un radio de 2 centímetros.

Y realizamos un hexágono.

En el hexágono se cumple que el radio de la circunferencia circunscrita es igual al lado.

Podemos dividir una circunferencia en seis partes iguales trazando dos arcos de circunferencia con centros en los extremos de un diámetro y con el mismo radio de la circunferencia


3) Para los que tengáis problemas para realizar un hexágono, aquí va este dibujo que lo explica muy bien.

Construimos el triángulo equilátero de lado igual a la magnitud del lado AB del hexágono.

El vértice O hallado es el centro de la circunferencia circunscrita

Sabiendo cuanto queremos que mide el lado AB podemos dibujarlo del tamaño que más nos guste.


4) Una vez dibujado el hexágono, dibujamos las cuatro partes que forman la pirámide que será el techo de nuestro farol.

Hemos numerado las cuatro partes para que veáis claramente cuales son ya que el resto sobra.



5) En esta imagen vemos como queda nuestra pieza una vez dibujada y cortada.


6) La doblamos dándole la forma de pirámide y la soldamos con estaño.

7) Limamos el estaño sobrante y de esta forma queda nuestra pieza.


8) Seguimos con el despiece de nuestro farol modelo A.

El soporte del farol lo vamos a realizar con palitos cuadrados de madera de 4 milímetros de grosor.


9) Para ello cortamos de un listón cuadrado de 4 milímetros de grosor tres palos de 4 centímetros de largo y a uno de ellos le cortamos los ángulos tal y como muestra la imagen.


10) Unos palillos mondadientes nos servirán para hacer la sujeción del farol a la casa o construcción donde deseamos colocarlo.

11) Cortamos dos trozos de palillos mondadientes y con una broca de 2 milímetros perforamos uno de los palos tal y como se muestra.

12) Ya podemos pegar todo el conjunto de sujeción del farol.

13) Seguimos con el despiece del farol y ahora le toca a la base del farol.

14) De un listón cuadrado de madera de 4 milímetros de grosor cortamos dos trozos de 12 milímetros de largo y lo lijamos tal y como de aprecia en la imagen.

15) De madera de contra chapado de 3 milímetros de grosor cortamos una pieza cuadrada de 12 milímetros de lado y realizamos 4 taladros de 2 milímetros y un taladro de 4 milímetros para el cable del neón.


16) Una vez cortadas las piezas y lijadas se proceden a su pegado.

17) Necesitamos algunos palillos mondadientes más para el farol.

18) Cortamos 4 palillos mondadientes de 23 milímetros de largo tal y como vemos en la imagen.

19) Los palillos los colocamos y pegamos tal y como se ve en esta imagen.

20) Una vez reunido y dado forma a todos los componentes del farol modelo A lo pegamos tal y como muestra la imagen.

21) En esta otra imagen podemos ver mejor como queda.

22) El cable de teléfono que utilizamos para alimentar al neón lo escondemos por el lateral del palo superior buscando que no se vea una vez colocado de cara al visitante.

23) El circuito eléctrico del farol lo hemos dejado para el final para explicarlo más detalladamente

Aquí podéis ver el esquema eléctrico para alimentar al neón de forma intermitente.

Un condensador de 470 nanofaradios es igual que un condensador de 0,47 microfaradios (son equivalentes).


24) Los neones son unos pequeños tipos de lámparas que funcionan con un voltaje inferior a los 100 voltios, normalmente su tensión de trabajo son los 80 voltios.

Podemos encontrarlos en diferentes tamaños tal y como se aprecia en la imagen.


25) Para hacerlo funcionar a 220 voltios tan sólo tenemos que colocar una resistencia en serie de 200 K Ohmios (rojo, Negro y Amarillo), tal y como vemos en la imagen.

26) En este caso como queremos que el neón sea intermitente debemos desarrollar el esquema eléctrico que se explica arriba.

Nosotros esta vez, y debido al que el circuito eléctrico es muy fácil, hemos soldado todos los componentes directamente al cable y después lo cubrimos con un tubo termoretráctil.

Los componentes son un diodo 1N4007, una resistencia de 220 K Ohmios (color rojo 2, color rojo 2, multiplicador amarillo 4 = 2 2 X 10000 = 220 K) y un condensador electrolítico de 160 voltios y 0,47 microfaradios.

Los cables: azul y negro son los que se conectan a 220 voltios y el cable de la izquierda, que es un cable de teléfono al neón.


27) Por último tan sólo nos queda pintar nuestro farol modelo A, en nuestro caso lo hemos pintado de negro mate.



Un cordial Saludo.

José - Belén Montealto - Jerez

http://www.belenmontealto.com/

(farol1-25.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos farol1-25.jpg (85KB - 175 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
7/7/2006 11:01
Estimado amigo belenista:

FASES DE REALIZACIÓN DE NUESTRO FAROL (modelo



1) Dibujamos el modelo de farol (modelo que deseamos realizar y calculamos su tamaño.

2) Realizamos el despiece de la primera pieza de madera que será el techo de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de contra chapado un cuadrado de 22 milímetros de lado.


3) Una vez cortada la pieza, lijamos sus bordes.


4) Realizamos el despiece de la segunda pieza de madera que será el techo de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de contra chapado un cuadrado de 15 milímetros de lado.



5) Una vez cortada la pieza, lijamos sus bordes.



6) Realizamos el despiece de la tercera pieza de madera que será el techo de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de contra chapado un cuadrado de 10 milímetros de lado.

7) Una vez cortada la pieza, lijamos sus bordes.


8) Seguimos con el despiece de nuestro farol modelo B.

Realizamos el despiece de la primera pieza de madera que será la base de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de contra chapado un cuadrado de 15 milímetros de lado.


9) Una vez cortada la pieza, taladramos un orificio en su centro de 5 milímetros por donde irá los cables del neón y a continuación lijamos todos sus bordes.


10) Realizamos el despiece de la segunda pieza de madera que será la base de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de contra chapado un cuadrado de 10 milímetros de lado.

11) Una vez cortada la pieza, taladramos un orificio en su centro de 5 milímetros por donde irá los cables del neón y a continuación lijamos todos sus bordes.

12) De un listón circular de 3 milímetros contamos cuatro trozos de 23 milímetros de largo.

Nos puede servir para el listón redondo palillos de pinchito.


13) Una vez cortados los palitos, lijamos sus bordes.

14) Seguimos con el despiece de nuestro farol modelo B.
El soporte del farol lo vamos a realizar con palitos cuadrados de madera de 4 milímetros de grosor.


15) Para ello cortamos de un listón cuadrado de 4 milímetros de grosor tres palos de 4 centimetros de largo y a uno de ellos le cortamos los ángulos tan y como muestra la imagen.

16) Unos palillos mondadientes nos servirán para hacer la sujeción del farol a la casa o construcción donde deseamos colocarlo.

17) Cortamos dos trozos de palillos mondadientes y con una broca de 2 milímetros perforamos uno de los palos tal y como se muestra.

18) Ya podemos pegar todo el conjunto de sujeción del farol.

19) Una vez reunido y dado forma a todos los componentes del farol modelo B lo pegamos tal y como muestra la imagen.

20) Unimos el farol con el brazo del farol y ya tenemos completo nuestro farol modelo B tal y como muestra la imagen.


21) En esta otra imagen podemos ver mejor como queda.


22) El circuito eléctrico del farol lo hemos dejado para el final para explicarlo más detalladamente

Aquí podéis ver el esquema eléctrico para alimentar al neón de forma intermitente.

Un condensador de 470 nanofaradios es igual que un condensador de 0,47 microfaradios (son equivalentes).


23) Los neones son unos pequeños tipos de lámparas que funcionan con un voltaje inferior a los 100 voltios, normalmente su tensión de trabajo son los 80 voltios.

Podemos encontrarlos en diferentes tamaños tal y como se aprecia en la imagen.


24) Para hacerlo funcionar a 220 voltios tan sólo tenemos que colocar una resistencia en serie de 200 K Ohmios (rojo, Negro y Amarillo), tal y como vemos en la imagen.

25) En este caso como queremos que el neón sea intermitente debemos desarrollar el esquema eléctrico que se explica arriba.

Nosotros esta vez y debido al que el circuito eléctrico es muy fácil lo hemos soldado todos los componentes directamente al cable y despues lo cubrimos con un tubo termoretráctil.

Los componentes son un diodo 1N4007, una resistencia de 220 K Ohmios (color rojo 2, color rojo 2, multiplicador amarillo 4 = 2 2 X 10000 = 220 K) y un condensador electrolítico de 160 voltios y 0,47 microfaradios.

Los cables: azul y negro son los que se conectan a 220 voltios y el cable de la izquierda, que es un cable de teléfono al neón.


26) Por último tan sólo nos queda pintar nuestro farol modelo B, en nuestro caso lo hemos pintado de negro mate.


Un cordial Saludo.

José - Belén Montealto - Jerez

http://www.belenmontealto.com/

(farol2-26.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos farol2-26.jpg (80KB - 183 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
7/7/2006 11:20
Estimado amigo belenista:

FASES DE REALIZACIÓN DE NUESTRO FAROL (modelo C)


1) Dibujamos el modelo de farol que deseamos realizar y calculamos su tamaño.

2) Realizamos el despiece de la pieza metálica de cobre que será el techo de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de cobre un circulo con un radio de 2 centímetros.

Y realizamos un hexágono.

En el hexágono se cumple que el radio de la circunferencia circunscrita es igual al lado.

Podemos dividir una circunferencia en seis partes iguales trazando dos arcos de circunferencia con centros en los extremos de un diámetro y con el mismo radio de la circunferencia


3) Para los que tengáis problemas para realizar un hexágono, aquí va este dibujo que lo explica muy bien.

Construimos el triángulo equilátero de lado igual a la magnitud del lado AB del hexágono.

El vértice O hallado es el centro de la circunferencia circunscrita

Sabiendo cuanto queremos que mide el lado AB podemos dibujarlo del tamaño que más nos guste.


4) Una vez dibujado el hexágono, dibujamos las cuatro partes que forman la pirámide que será el techo de nuestro farol.

Hemos numerado las cuatro partes para que veáis claramente cuales son ya que el resto sobra.



5) En esta imagen vemos como queda nuestra pieza una vez dibujada y cortada.


6) La doblamos dándole la forma de pirámide y la soldamos con estaño.

7) Limamos el estaño sobrante y de esta forma queda nuestra pieza.


8) Cortamos 4 trozos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor y de 2 centímetros de largo.

Estas cuatro piezas son las uniones de la parte superior del farol con la base del farol.


9) Seguimos con el despiece del farol modelo C.


10) Cortamos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor un trozo de 90 milímetros de largo y con los alicates de punta fina le damos la forma que se ve en la imagen.

Esta pieza es el adorno interior del brazo de nuestro farol modelo C.


11) Seguimos con el despiece del farol modelo C.


12) Cortamos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor dos trozos de 30 milímetros de largo y con los alicates de punta fina le damos la forma que se ve en la imagen a cada una de las piezas.

Estas dos piezas son la unión entre el brazo del farol que va a la pared y el farol propiamente dicho.



13) Seguimos con el despiece del farol modelo C.



14) Cortamos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor un trozo de 25 milímetros de largo y con los alicates de punta fina le damos la forma que se ve en la imagen .

Esta pieza es el adorno superior del brazo de nuestro farol modelo C.



15) Seguimos con el despiece del farol modelo C.


16) Cortamos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor un trozo de 50 milímetros de largo y con los alicates de punta fina le damos la forma cuadrada que se ve en la imagen .

Esta pieza es la base de nuestro farol modelo C.


17) Seguimos con el despiece del farol modelo C.


18) Para el brazo de soporte del farol modelo C, cortamos una tira de chapa de zinc de 4 milímetros de ancha y 10 centímetros de largo.


19) Le damos forma de triángulo rectángulo, con el lado más corto de 25 milímetros de largo, tal y como se ve en la imagen .

En el lado del triángulo que irá sujeto a la pared (el más corto de 25 milímetros de largo), realizamos dos taladros de 1 milimetro de grosor.


20) Cortamos dos trozos de cobre rígido de dos milímetros de grosor y 25 milímetros de largo y lo soldamos tal y como se muestra en la imagen .


21) Una vez reunidos todos los componentes los soldamos con estaño y después limamos con lima para metal..

22) De esta manera que da nuestro farol modelo C a falta de la instalación eléctrica del neón y la pintura.

23) El circuito eléctrico del farol lo hemos dejado para el final para explicarlo más detalladamente

Aquí podéis ver el esquema eléctrico para alimentar al neón de forma intermitente.

Un condensador de 470 nanofaradios es igual que un condensador de 0,47 microfaradios (son equivalentes).


24) Los neones son unos pequeños tipos de lámparas que funcionan con un voltaje inferior a los 100 voltios, normalmente su tensión de trabajo son los 80 voltios.

Podemos encontrarlos en diferentes tamaños tal y como se aprecia en la imagen .


25) Para hacerlo funcionar a 220 voltios tan sólo tenemos que colocar una resistencia en serie de 200 K Ohmios (rojo, Negro y Amarillo), tal y como vemos en la imagen .

26) En este caso como queremos que el neón sea intermitente debemos desarrollar el esquema eléctrico que se explica arriba.

Nosotros esta vez y debido al que el circuito eléctrico es muy fácil hemos soldado todos los componentes directamente al cable y después lo cubrimos con tubo termoretráctil.

Los componentes son un diodo 1N4007, una resistencia de 220 K Ohmios (color rojo 2, color rojo 2, multiplicador amarillo 4 = 2 2 X 10000 = 220 K) y un condensador electrolítico de 160 voltios y 0,47 microfaradios.

Los cables: azul y negro son los que se conectan a 220 voltios y el cable de la izquierda, que es un cable de teléfono al neón.


27) Por último tan sólo nos queda pintar nuestro farol modelo C, en nuestro caso lo hemos pintado de negro mate.

Un cordial Saludo.

José - Belén Montealto - Jerez

http://www.belenmontealto.com/

(farol3-27.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos farol3-27.jpg (90KB - 174 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
7/7/2006 12:23
Estimado amigo belenista:

FASES DE REALIZACIÓN DE NUESTRO FAROL (modelo D)

1) Dibujamos el modelo de farol que deseamos realizar y calculamos su tamaño.

2) Realizamos el despiece de la pieza de madera que será el techo de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de contra chapado cuatro triángulos con la medidas que se explican en el dibujo.

3) Los lados de los triángulos deben estar cortados en ángulo de 45 grados como podéis ver en la imagen.


4) Una vez tenemos las cuatro partes, las lijamos y las pegamos.

El pico superior esta cortado para después colocar la bola que lo remata.



5) En esta imagen vemos como queda nuestra pieza por dentro.


6) Seguimos con el despiece de la base de nuestrro farol modelo D.

7) Cortamos de contra chapado una pieza cuadrada de 20 milímetros de lado y la taladramos en el centro con una broca de 5 milímetros.


8) De un listón cuadrado de 5 milímetros de grosor cortamos 2 trozos de 15 milímetros de largo.

9) Redondeamos dos de las esquinas como podéis ver en la imagen.


10) A una de estas piezas le hacemos medio agujero en el centro de 5 milímetros de grosor para que después pasen los cables eléctricos tal y como veis en la imagen.


11) De una pulsera vieja, sacamos una pequeña bola de plástico.

Podéis obtener este tipo de pulseras o collares en tiendas de multiprecios (aquí las llaman todo a 100), son fáciles de encontrar.


12) Por el agujero que pasaba el hilo de la pulsera pasamos un alfiler cortado.

Nos servirá para clavarlo en el techo de nuestro farol y que al pegarlo tenga más fuerza y no se nos caiga.



13) Colocamos la bola con su alfiler y lo pegamos tal y como veis en la imagen.



14) Seguimos con el despiece de nuestro farol modelo D.

El soporte del farol se va a realizar con palitos cuadrados de madera de 5 milímetros de grosor



15) Para ello cortamos de un listón cuadrado de 5 milímetros de grosor tres palos de 5 centímetros de largo y a uno de ellos le cortamos los ángulos tal y como muestra la imagen.


16) Unos palillos mondadientes nos servirán para hacer la sujeción del farol a la casa o construcción donde deseamos colocarlo.


17) Cortamos dos trozos de palillos mondadientes y con una broca de 2 milímetros perforamos uno de los palos tal y como se muestra.


18) Ya podemos pegar todo el conjunto de sujeción del farol.


19) Seguimos con el despiece del farol y cortamos 4 palos redondos de 27 milímetros de largo.


20) Cortamos 4 palillos redondos de 27 milímetros de largo tal y como vemos en la imagen.

Podemos usar para estos palos redondos palillos de pinchito.


21) Una vez reunidos todos los componentes los pegamos y después lijamos.

22) De esta manera que da nuestro farol modelo D a falta de la instalación eléctrica del neón y la pintura.

23) El circuito eléctrico del farol lo hemos dejado para el final para explicarlo más detalladamente

Aquí podéis ver el esquema eléctrico para alimentar al neón de forma intermitente.

Un condensador de 470 nanofaradios es igual que un condensador de 0,47 microfaradios (son equivalentes).


24) Los neones son unos pequeños tipos de lámparas que funcionan con un voltaje inferior a los 100 voltios, normalmente su tensión de trabajo son los 80 voltios.

Podemos encontrarlos en diferentes tamaños tal y como se aprecia en la imagen.


25) Para hacerlo funcionar a 220 voltios tan sólo tenemos que colocar una resistencia en serie de 200 K Ohmios (rojo, Negro y Amarillo), tal y como vemos en la imagen.

26) En este caso como queremos que el neón sea intermitente debemos desarrollar el esquema eléctrico que se explica arriba.

Nosotros esta vez y debido al que el circuito eléctrico es muy fácil hemos soldado todos los componentes directamente al cable y después lo cubrimos con tubo termoretráctil.

Los componentes son un diodo 1N4007, una resistencia de 220 K Ohmios (color rojo 2, color rojo 2, multiplicador amarillo 4 = 2 2 X 10000 = 220 K) y un condensador electrolítico de 160 voltios y 0,47 microfaradios.

Los cables: azul y negro son los que se conectan a 220 voltios y el cable de la izquierda, que es un cable de teléfono al neón.


27) Por último tan sólo nos queda pintar nuestro farol modelo D, en nuestro caso lo hemos pintado de negro mate.


Un cordial Saludo.

José - Belén Montealto - Jerez

http://www.belenmontealto.com/

(farol4-27.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos farol4-27.jpg (108KB - 197 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
10/11/2006 08:24
Estimados amigos belenistas:

más información de faroles aquí:

http://www.belenmontealto.net/tecni/tecni.html

Un cordial saludo.

José Francisco Herrera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software