Estimado amigo belenista:
FASES DE REALIZACIÓN DE NUESTRO FAROL (modelo C)
1) Dibujamos el modelo de farol que deseamos realizar y calculamos su tamaño.
2) Realizamos el despiece de la pieza metálica de cobre que será el techo de nuestro farol, para ello dibujamos sobre la plancha de cobre un circulo con un radio de 2 centímetros.
Y realizamos un hexágono.
En el hexágono se cumple que el radio de la circunferencia circunscrita es igual al lado.
Podemos dividir una circunferencia en seis partes iguales trazando dos arcos de circunferencia con centros en los extremos de un diámetro y con el mismo radio de la circunferencia
3) Para los que tengáis problemas para realizar un hexágono, aquí va este dibujo que lo explica muy bien.
Construimos el triángulo equilátero de lado igual a la magnitud del lado AB del hexágono.
El vértice O hallado es el centro de la circunferencia circunscrita
Sabiendo cuanto queremos que mide el lado AB podemos dibujarlo del tamaño que más nos guste.
4) Una vez dibujado el hexágono, dibujamos las cuatro partes que forman la pirámide que será el techo de nuestro farol.
Hemos numerado las cuatro partes para que veáis claramente cuales son ya que el resto sobra.
5) En esta imagen vemos como queda nuestra pieza una vez dibujada y cortada.
6) La doblamos dándole la forma de pirámide y la soldamos con estaño.
7) Limamos el estaño sobrante y de esta forma queda nuestra pieza.
8) Cortamos 4 trozos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor y de 2 centímetros de largo.
Estas cuatro piezas son las uniones de la parte superior del farol con la base del farol.
9) Seguimos con el despiece del farol modelo C.
10) Cortamos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor un trozo de 90 milímetros de largo y con los alicates de punta fina le damos la forma que se ve en la imagen.
Esta pieza es el adorno interior del brazo de nuestro farol modelo C.
11) Seguimos con el despiece del farol modelo C.
12) Cortamos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor dos trozos de 30 milímetros de largo y con los alicates de punta fina le damos la forma que se ve en la imagen a cada una de las piezas.
Estas dos piezas son la unión entre el brazo del farol que va a la pared y el farol propiamente dicho.
13) Seguimos con el despiece del farol modelo C.
14) Cortamos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor un trozo de 25 milímetros de largo y con los alicates de punta fina le damos la forma que se ve en la imagen .
Esta pieza es el adorno superior del brazo de nuestro farol modelo C.
15) Seguimos con el despiece del farol modelo C.
16) Cortamos de alambre de cobre rígido de 2 milímetros de grosor un trozo de 50 milímetros de largo y con los alicates de punta fina le damos la forma cuadrada que se ve en la imagen .
Esta pieza es la base de nuestro farol modelo C.
17) Seguimos con el despiece del farol modelo C.
18) Para el brazo de soporte del farol modelo C, cortamos una tira de chapa de zinc de 4 milímetros de ancha y 10 centímetros de largo.
19) Le damos forma de triángulo rectángulo, con el lado más corto de 25 milímetros de largo, tal y como se ve en la imagen .
En el lado del triángulo que irá sujeto a la pared (el más corto de 25 milímetros de largo), realizamos dos taladros de 1 milimetro de grosor.
20) Cortamos dos trozos de cobre rígido de dos milímetros de grosor y 25 milímetros de largo y lo soldamos tal y como se muestra en la imagen .
21) Una vez reunidos todos los componentes los soldamos con estaño y después limamos con lima para metal..
22) De esta manera que da nuestro farol modelo C a falta de la instalación eléctrica del neón y la pintura.
23) El circuito eléctrico del farol lo hemos dejado para el final para explicarlo más detalladamente
Aquí podéis ver el esquema eléctrico para alimentar al neón de forma intermitente.
Un condensador de 470 nanofaradios es igual que un condensador de 0,47 microfaradios (son equivalentes).
24) Los neones son unos pequeños tipos de lámparas que funcionan con un voltaje inferior a los 100 voltios, normalmente su tensión de trabajo son los 80 voltios.
Podemos encontrarlos en diferentes tamaños tal y como se aprecia en la imagen .
25) Para hacerlo funcionar a 220 voltios tan sólo tenemos que colocar una resistencia en serie de 200 K Ohmios (rojo, Negro y Amarillo), tal y como vemos en la imagen .
26) En este caso como queremos que el neón sea intermitente debemos desarrollar el esquema eléctrico que se explica arriba.
Nosotros esta vez y debido al que el circuito eléctrico es muy fácil hemos soldado todos los componentes directamente al cable y después lo cubrimos con tubo termoretráctil.
Los componentes son un diodo 1N4007, una resistencia de 220 K Ohmios (color rojo 2, color rojo 2, multiplicador amarillo 4 = 2 2 X 10000 = 220 K) y un condensador electrolítico de 160 voltios y 0,47 microfaradios.
Los cables: azul y negro son los que se conectan a 220 voltios y el cable de la izquierda, que es un cable de teléfono al neón.
27) Por último tan sólo nos queda pintar nuestro farol modelo C, en nuestro caso lo hemos pintado de negro mate.
Un cordial Saludo.
José - Belén Montealto - Jerez
http://www.belenmontealto.com/