Hola Maite;
Tal y como he puesto en otro mensaje, hoy me he tomado un pequeño descanso y voy a ayudar a mi padre en las cosillas que me de tiempo. A ver si yo me entero de lo que el me explica y te puedo orientar un poco, aunque si llamas por teléfono posiblemente, al igual que otros del foro, puede que te quede más claro al poder preguntarle directamente e interrumpir y hacer incapié en lo que te resulte más complicado.
En primer lugar, la instalación eléctrica depende de si utilizas un equipo electrónico o no. Tanto si lo usas como si no, es aconsejable utilizar un diferencial y un magnetotérmico general, de modo que si hay cualquier fallo o problema en el belén "salte" interrumpiendo la energía eléctrica y no afecte al resto de la casa.
Como sabrás, los equipos electrónicos los usan para controlar todo o parte del bélen. En el caso de mi padre todo (ha probado numerosos equipos y este es el que mejor le va, de hecho, algunos compañeros que lo han visto han quedado prendados y se han fiado de la palabra de mi padre y se han unido al "club" de FMAS Automatización, un día a lo mejor cuelgo las fotos del basurero tecnológico de equipos que es una parte de mi cochera). Pues bien, el equipo de mi padre tiene 20 salidas de encendido y apagado progresivo (donde conecta las casitas, los ciclos del día, etc) y 10 salidas on-off (para las figuras). Con el equipo se programa cuando comienzan a trabajar y parar las distintas salidas, porque queda poco real si todos trabajan y descansan a la vez.
La manera de que haya poco cableado por medio del belén, es extender las salidas con cables y fichas de emplame cada cierta distancia, de esta manera, a cada poco, tienes una toma de cada una de las salidas a través de la ficha de empalme que te quede más cercana. Mi padre usa para esto cable multi-hilo que vienen numerados o de colores para no tener problemas a la hora de buscar la salida del equipo que le interese. (Aunque para muchos sea una explicación extensa y gráfica, como yo no tengo idea de electrónica, y supongo que habrá más gente pegada como yo, me lo explicó comparándolo con una ronda de circunvalación de las ciudades para llegar mejor a todas las partes del belén, lo digo por si a alguien le sirve).
Siempre que se tenga equipo, mi padre (que en esto es pájaro viejo) aconseja no conectar NUNCA nada de electricidad en el equipo sin haberlo probado antes por separado y ver que funciona sin problemas. Por ejemplo, la luz de una casita; primero la prueba independiente y si va bien, la conecta al equipo.
Si no tienes equipo, supongo que sería lo mismo para el tema de el cableado, solo que en lugar de ir al equipo, iría a interruptores independientes.
Espero que te haya servido de algo, aunque tal vez, todo esto o bien ya lo supieras o te haya liado más. Como te digo mis conocimientos de electrónica están bajo mínimos.
Saludos;
Noemí.