Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
el cauce

Páginas: 1
161
Majadahonda (madrid)
30/12/2006 01:45
hola foreros, queria saberlo con que otro material pondria para disimular los laterales del cauce que sea en realidad y bonito, yo el año pasado le puse corcho y musgo, alguien me lo explica bien. gracias un saludo a todos y ¡¡¡ Feliz 2007 !!!

Modificado por franklinsor 30/12/2006 01:45
Parte superior de la página Parte inferior de la página
329
Madrid
30/12/2006 02:07
Hola Javier:
Si el cauce es de agua natural sobre plástico (sistema Geni) yo lo he pintado con la pintura para revestimiento de fachadas (Mod. Arturo) dándole el color que te pìda el paisaje. De todos modos para darle verosimilitud no estaria mal algo de musgo, aunque sea artificial y algunas piedras de diferentes tamaños.
Saludos Josera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
sevilla.Triana
2/1/2007 21:54
Rocas, musgo natural que se mantiene y crece, piedras, juncos, árboles,... Depende de la orografía donde tienes situado el cauce.
Saludos
JJ
Parte superior de la página Parte inferior de la página
161
Majadahonda (madrid)
8/1/2007 00:24

Una pregunta a los foreros, se puede hacer con unas piedras de planchas poliextireno para tapar los laterales del cauce?, es que si lo puedes hacer ó no. un saludo gracias

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
8/1/2007 01:06

Frankrinsor,

Mira, lo que yo he aprendido históricamente es lo siguiente y te lo pongo en secuencia histórica para mejor la comprensión de mi evolución Si te sirve, pues es lo que hemos ganado, y si sirve a más de uno,  este es nuestro objetivo:

  • Inicialmente los márgenes los recubría con musgo atascado entre las piedras  del cauce y el corcho.
    • ¿El motivo? Sellar el cauce corriente del río y no perder flujo. De lo contrario el flujo podía  correr fuera de la vista del espectador, por debajo del corcho-margen del río.
    • ¿Inconvenientes? Si no se aislaba el musgo en contacto con el agua corriente con el musgo por encima del margen del río, se producía el vaciado del agua del río o el mojado masivo de los márgenes. Por capilaridad del musgo.
  • Posteriormente introduje la niebla en el río. Misteriosamente ésta no se producía a veces y después de varias experiencias detalladas hasta el más mínimo detalle en este foro (usar BUSCAR, please), se dedujo que la química era muy importante para la producción de niebla en el multivibardor ultrasónico utilizado. Moraleja, se trataba de eliminar el musgo, y sus minerales del cauce del rio, mejorar la calidad del agua e incluso aumentar la temperatura si se quería  obtener más caudal de niebla.

El resultado final de todo esto es que mi río:

  • no tiene contacto alguno con musgo en su cauce
  • el cauce es únicamente de piedras de distintos tamaños
  • el sellado, lo obtengo con piedras pequñas-grandes-de-todo-tipo sin musgo. No es un sellado, es un tapado de huecos y nada más.

No obstante inmediatamente por en cima del cauce, en  su sentido vertical, sí coloco musgo que en ningún caso está en contacto con el agua. Y así queda bonito.

Para dar un realce a esta opinión, os diré que éste es uno de los errores más frecuentes en los belenistas. Quizás algunos habéis visto arena en márgenes de ríos con color distinto del resto de la arena del Belén. ¿Motivo? Que el musgo está chupando agua de forma capilar del rio.Es un problema complejo  por otro lado fácil de solucionar, como os he indicado..

Para que os déis idea de su importancia y frecuencia, el Belén que ha obtenido la Medalla de oro del concurso general de la Asociación de Belenistas de Madrid, montado en Hoyo de Manzanares, tiene todos los márgenes del río mojados y en progreso hacía el desierto que está al fondo del Belén. Un problema grave,

Por si sirve.

 



Modificado por Geni 8/1/2007 01:12
Parte superior de la página Parte inferior de la página
84
jaen
12/1/2007 15:10
franki date una vuelta por el rio de galtxa, veras como hace el cauce y la ribera del rio, aunque el suyo no lleve agua que lleva sanex, pero lo termina muy bien
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
19/3/2007 05:33
Geni, gracias, por explicarlo tan a fondo. Eso que dices de la capilaridad, me acuerdo que le pasaba a mi madre, decia que asi regaba el musgo, pero todas las bases de las figuras se quedaron hechas polvo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
31/3/2007 16:53
lastima que no acompañaron la información con fotos hubiera sido genial
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
1/4/2007 07:18

¿A qué fotos te refieres?. Si quieres ver el ebelén del mago GENI, entra en su album y podrás verlas.
Si es al belén de Hoyo de Manzanares que se menciona, las puedes ver en la WEB de la asociación de belenistas de Madrid, aunque no estés registrado, pincha en la parte izquierda, donde pone Noticias, y cuando cambies de pantalla, verás una mención al concurso de beleénes; pincha y se abrirá una pantalla con dos alternativas; pincha en entidades y las primera fotos son de este belén.

Te pongo el enlace de la WEB:

  http://www.abelenmadrid.com

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software