|
Si, la cueva algún año ha tenido tronco / raiz de vid.
Las miensiones, pues son casi 49 m2, el belén tiene una forma de U no muy uniforme por las dimensiones particulares del local donde se monta, pero ponle para hacerte una idea que tiene, si lo conviertes en un rectángulo: 12 metros de largo x 4 metros de ancho x 2 de alto (la zona donde se sitúa el castillo es la mas alta, desde el nivel del suelo serían 1 m de plataforma + 2 metros de desnivel de montaña)
sauce blanco_800x600.jpg (111KB - 269 descargas)
1.JPG (30KB - 345 descargas)
2.JPG (31KB - 269 descargas)
3.JPG (34KB - 308 descargas)
4.JPG (27KB - 291 descargas)
5.JPG (29KB - 318 descargas)
6.JPG (39KB - 277 descargas)
7.JPG (22KB - 312 descargas)
8.JPG (37KB - 299 descargas)
9.JPG (39KB - 321 descargas)
10.JPG (37KB - 286 descargas)
11.JPG (41KB - 319 descargas)
12.JPG (29KB - 315 descargas)
13.JPG (38KB - 342 descargas)
14.JPG (38KB - 299 descargas)
15.JPG (24KB - 277 descargas)
16.JPG (30KB - 295 descargas)
17.JPG (34KB - 341 descargas)
18.JPG (24KB - 321 descargas)Pues yo no sé exactamente la arenas que han utilizado, aunque puedo imaginarlo, ya que las fotografías son de un montaje en el que yo no he participado (son del Grupo de Castellar de Vallés), me he limitado a ponerlas.
Ahora bien, yo te voy a decir las arenas que a mi juicio, son las más idóneas y en cuanto a su localización, bien en empresas de materiales de construcción, en grandes superficies de bricolaje, o bien pedirlas en alguna obra o cogerlas directamente del campo o de la playa.
Hay tres tipos de arena que, en mi opinión, son las más idóneas para la confección de este tipo de belenes; en primer lugar la llamada arena de miga , este tipo de arena (que está mezclada con arcilla) resulta interesante por su color - de amarillento a ocre claro - y por su textura - es más compacta, se deshace bien y se puede cribar para conseguir afinarla -, por lo que es idónea para la confección de caminos y explanadas; por otro lado tenemos la denominada arena de río que, como su nombre indica es la arena que se origina por la erosión de las piedras rodadas de un río, para entendernos sería algo así como cantos rodados microscópicos, por lo que está muy indicada para el lecho y orillas del río; por último, tenemos la arena de playa , que es la mejor para simular zonas desérticas o, porqué no, zonas de alrededor de lagos o mares, aunque también se puede utilizar la arena de miga muy cribada. También se pueden conseguir buenos resultados con mezcla de las distintas arenas.
es delisiosamente bonito
reconosco que los otros tiene mucho arte, pero estos no se quedan atras ,de corcho ami me gusta por que tambien me recuerda muchisimo ala niñe,,
os falto una panoramica si podeis porfa me gustaria ver,,
:)
Me gustaria mostraros un diorama hecho de corcho, porque tambien se puede hacer
y un portal d e corcho que me encanta, los dos de Pozuelo de Alarcón Madrid
Bueno las fotos son mias jejjejeej,no puedes esperar nada mejor y la arqueta es mixto porex y corcho,Son de las Navidad 2011
Mirar este belén con espejos Tambien de Pozuelo , se combina el porex con el corcho Maravillosamente
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=21085&mid=306949#M306949
1.jpg (49KB - 277 descargas)
2.jpg (43KB - 291 descargas)
3.jpg (47KB - 304 descargas)
4.jpg (51KB - 301 descargas)
5.jpg (58KB - 292 descargas)
6.jpg (36KB - 271 descargas)
7.jpg (35KB - 305 descargas)
8.jpg (45KB - 259 descargas)
9.jpg (57KB - 290 descargas)
10.jpg (43KB - 308 descargas)
11.jpg (55KB - 285 descargas)
12.jpg (47KB - 313 descargas)
13.jpg (67KB - 290 descargas)
14.jpg (62KB - 304 descargas)
15.jpg (62KB - 344 descargas)
16.jpg (53KB - 299 descargas)
17.jpg (51KB - 292 descargas)
18.jpg (44KB - 303 descargas)
19.jpg (40KB - 282 descargas)
20.jpg (37KB - 299 descargas)
21.jpg (46KB - 278 descargas)
22.jpg (61KB - 316 descargas)
23.jpg (49KB - 266 descargas)| Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 > |
| Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |





