Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Técnica - General
dudas

Páginas: 1
28/4/2006 21:27
hay algunos elementos que no encuentro la nogalina porque la puedo sustituir ,la madera de balsa y tengo cajas de madera de botellas de vino y una de corcho para transformalas en casa en todos los casos debo de recubrirlo de escayola para emore me encanta la explicacion dfe pintarlo para las paredes si sigo sus tecnicas de pintado puedo hacerlo sobre la madera y el corcho o para que queden como las tuyas es imprescindible la escayola antes de pintar espero la trespuesta sois geniales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
28/4/2006 23:02

Hola lorena.

La nogalina te diré que es una "anilina al nogal", es decir, un tinte al agua color nogal, lo puedes encontrar de dos formas, ya preparado (en liquido) y en polvo (te viene en sobres) al que solo tienes que añadir agua, en ferreterias, Leroy Merlin la tienes.

Yo empleo porexpan al que le doy siempre aquaplast en vez de escayola.

El siguiente paso sería la pintura, digamos, las magistrales clases de emore y sus técnicas.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
29/4/2006 00:31

Hola Lorena.- Cada uno te contestará de manera diferente, yo te indico como lo hago yo, eso no quiere decir que sea la mejor ni la mas practica, para mi si despues de cuarenta años haciendolo.-

Al leer tu mensaje me figuro que es como hacer y pintar las casas. Yo la hago de poresrpan, glascofoan o como lo quieras llamar, lo que popularmente se llama corcho blanco que lo hay de muchas clases, calidades y precios y colores. Una vez construida la casa dale pintura de revestimiento de fachadas, es mucho mas comodo y limpio que la escayola que mancha muchisimo y , para mi , mucho mejor, luego pinta con pintura hidralux. Esta pintura es muy rapida de secado y facil de manejar; tiene un inconveniente, si le echas mucha agua  con el tiempo se pudre, por lo demas fenomeno. Para pegar las casas con el porespan utiliza cola rapida de pioliuretano, esta cola es como la de los parches de bicicletas.

Sigue estos consejos y te alegrarás.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
538
Felanitx - Mallorca
29/4/2006 01:47
Pues ahi va mi respuesta, hasta ahora lo que he hecho lo he hecho en madera (lo mas elaborado) y para darle el revestimiento utilize yeso un poco granulado, con una espatula le di una capa encima de la madera, alisandolo una y otra vez hasta que me quedo como me gustaba, o sea, liso pero con imperfecciones. En cuanto al color lo deje del color del yeso, que no es tan blanco como la escayola.

En cuanto a los trabajos que hize en porex, simplemente le di una capa de yeso o escayola, dejandolo del mismo color.

Este año voy a probar un material que aqui se llama cemento mallorquin (como no) que es un cemento que tiene un color marron clarito, el inconveniente es que no tiene la consistencia del cemento normal i corriente. cuando lo pruebe ya os digo que tal va.

Hasta este año no habia descubierto la pistola de cola caliente, es una herramienta fantastica para el porex y madera indistintamente, es barata y rinde mucho. Al ser cola caliente se tiene que ir con cuidado con el porex ya que lo funde (no mucho) cuando esta en la temperatura maxima. La ventaja (o inconveniente, segun se mire) es que en cosa de segundos tienes las piezas pegadas, y en un minuto ya esta duro.

No se si te habre aclarado algo, pero bueno, ahi dejo eso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
29/4/2006 02:37

Hasta este año no habia descubierto la pistola de cola caliente, es una herramienta fantastica para el porex y madera indistintamente, es barata y rinde mucho. Al ser cola caliente se tiene que ir con cuidado con el porex ya que lo funde (no mucho) cuando esta en la temperatura maxima.

 


 

Angel, para pegar el porexpan debes utilizar una cola especial de poliuretano, con la pistola de silicona caliente se derrite. Tambien venden cola de poliuretano en cartuchos, es muy comoda de usar.

Referente a la escayola y el yeso, cuando utilices la pintura de revestimiento de fachadas ya me contarás.

 Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
538
Felanitx - Mallorca
29/4/2006 09:16
Arturo, se derrite, pero muy poco, te lo puedo asegurar, lo unico que tienes que controlar es el calor, ya que cuando hace un buen rato que la tienes enchufada si que lo derrite un poco mas de lo necesario. Cuando hablo de porex me refiero al de alta densidad, el azul.

En cuanto a la pintura de revestimiento, no te negaré que vaya bien, pero que mas da pintar con pintura o con escayola, creo que ensucias lo mismo, y con la escayola creo que queda mas real (no he usado nunca la pintura de revestimiento).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
29/4/2006 10:14
hola,yo pego el porex con cola blanca o de madera,la hay mas rapida una que otra aunque ninguna es instantanea,lo de revestir lo hago con la pintura de fachadas,segui el consejo de Arturo y a mi me valio de mucho,es mas practica,sin mezclas,se aplica con una espatulita,yo al menos lo hago asi,el resultado es magnifico,y repito,MAS LIMPIO,deberiais probar,os envio un par de fotos con esa pintura para que veais,no es perfecto por que estamos aprendiendo pero poco a poco......

(100_3876.JPG)

(100_3878.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 100_3876.JPG (86KB - 182 descargas)
Adjuntos 100_3878.JPG (99KB - 173 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
29/4/2006 12:34

Lilo utiliza la pintura con brocha untando buena cantidad y antes de que se te seque puedes retocarla.

En cuanto a la cola, si utilizas la blanca, aunque sea rapida , tarda mucho en hacer el efecto de pegado; utiliza la de impacto cde poliurfetado. Tambien hay colas que vienen en cartuchos, son mas pastosas y muy cómodas de usar. En el mercado hay infinidad de colas muy buenas con las que trabajar. Cuando vayas a algún almacen entrtente en leer las aplicaciones y verás como encuentras la que necesitas.

SALUDOS

Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
29/4/2006 12:51
gracias Arturo,lo vere,no conocia esa cola y a la de pistola termica le tenia miedo por si me derritiese el porex,las buscare por aqui.un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
sevilla.Triana
6/5/2006 23:59
Hola Lorena:
Aunque este segundo año voy a hacer algunas construcciones siguiendo los consejos de los amigos del foro, hasta ahora siempre he utilizado el porexpan o corcho blanco. Creo que si se va a recubrir con masilla, pasta o pintura no tiene sentido utilizar el glascofoan o el de colores de alta densidad. Yo utilizaba en una primera fase escayola con cola para retardar el fraguado. Luego experimenté con perlita,cola y cemento blanco.El resultado una pasta durísima. No hace falta pintar sino aplicar diréctamente la pintura. ¿Inconvenientes? La suciedad que comentan los expectos y que si imitas piedras o detalles debes volver a repasar las hendiduras mientras endurece. En este caso para estas piezas te recomiendo uses el de alta densidad(marón, azul,..) Te pincho una foto de un detalle con corcho blanco en el proceso de construcción y pintado. Saludos
JJ

(PC060149.JPG)

(PC260030.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PC060149.JPG (40KB - 189 descargas)
Adjuntos PC260030.JPG (66KB - 186 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
27/6/2006 16:30
y no se podria sustituir la nogalina por pintura ocre diluida en agua? lo digo para las edificaciones como fondo y despues veladuras en tonos blancos. que opinais?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software