Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Figuras -> Figuras
Donación

Páginas: 1
174
Barcelona
13/5/2011 20:01

Hola,

En una pequeña caja de figuras medio rotas y la mayoría de cacharreria, han salido dos preciosas figuras a las que me gustaría conocer vuestra opinión sobre su posible autoria.

Os adjunto las fotos.

 


(Figura1a_web.jpg)

(Figura1b_web.jpg)

(Figura2a_web.jpg)

(Figura2b_web.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Figura1a_web.jpg (169KB - 145 descargas)
Adjuntos Figura1b_web.jpg (140KB - 157 descargas)
Adjuntos Figura2a_web.jpg (172KB - 162 descargas)
Adjuntos Figura2b_web.jpg (123KB - 162 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
14/5/2011 01:49
A lo que más se parecen es a Teixidor, sobre el que cada vez me cuesta más hacer comentarios, dado que la producción que se le atribuye es muy irregular. Yo creo que fue muy popular y tuvo muchos imitadores. En este enlace salen pastores con los mismos ojos "raros" que yo diría que caraterizan a otro figuraire diferente, del que salen muchas figuras, que era de la época Teixidor y que le copiaba, con menos calidad que el original, claro. Para la APB son todos teixidors...

http://www.pessebristes.org/listados/list_figuras.asp?CodigoInterno...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
14/5/2011 11:33

Va a ser un debate bonito pues el amigo "Teixidor" es conocido y a la vez desconocido...algo así como un agujero negro. Para mi son atribuibles a Teixidor....y también fue de los copiados hasta la saciedad.


(dsc00065bu [800x600].jpg)

(DSCN2916.JPG)

(18034326_4420823.jpg)

(18034326_4420827.jpg)

(18034326.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos dsc00065bu [800x600].jpg (41KB - 155 descargas)
Adjuntos DSCN2916.JPG (23KB - 149 descargas)
Adjuntos 18034326_4420823.jpg (144KB - 155 descargas)
Adjuntos 18034326_4420827.jpg (135KB - 159 descargas)
Adjuntos 18034326.jpg (83KB - 148 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
14/5/2011 15:04
A mí me llaman mucho la atención estos ojos atónitos que encuentro en muchas figuras pequeñas que son atribuidas a Teixidor (con toda lógica, puesto que el turbante con lazo colgante y el color chocolate es totalmente teixidoriano) pero que luego estos ojos, ni el mismo tipo de caras, sale en las figuras más grandes ¿otra mano dentro del mismo taller? ¿unos moldes muy diferentes en un tamaño que en otro? ¿diferentes épocas del mismo artista?¿un imitador del tipo de vestimenta y color? Falta información.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
14/5/2011 16:03
la cuestion es querido Drake, es dónde obtener esa información que falta. Cómo podríamos llegar a saber el origen de estas y otras figuras? es muy complicado, aunque no imposible. Alguna forma ha de haber, estoy convencido, pero lo único que se me ocurre ahora mismo es lo que estamos haciendo aqui a diario, compartir las fotos en público y recabar opiniones.
Se me olvidaba, el valor artistico, sean originales, copias o... que no se nos olvide. Siempre que veo estas figuritas antiguas, siento algo, que no sé como describirlo. Es algo parecido a la admiración de que algo tan pequeño y tan frágil, pueda contener tantos detalles y nos transmita algo. Además, me viene siempre a la cabeza el cómo ha podido llegar hasta nosotros, y nos incite a hacernos estas cuestiones.
Me imagino que debe ser algo parecido, mal comparado...o no, a lo que sienten los arqueólogos y paleontólogos cuando hacen sus hayazgos. Deberíamos hablar de paleobelenismo, suena como a broma, pero creo que no lo es tanto.

Modificado por Javito 14/5/2011 16:10
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4115
Barcelona
15/5/2011 01:24
Es imposible obtener la información. El último que tuvo contacto con gente que conoció a esa gente era Garrut y ya no está, y gran parte de su información ha de ser analizada muy bien, como pasa con Amades. El único sistema de trabajo es crear nombres ficticios, adjudicarles las obras similares y esperar un golpe de suerte. Yo me he comprado estos días media docena de libros y opúsculos sobre belenismo, algunos con casi cincuenta años de antigüedad, como una publicación del Ministerio de Información y Turismo (de Fraga) sobre belenes escrita con la colaboración de los belenistas madrileños, pero tiene errores tan enormes que no puede ser tenido en cuenta, incluso de la que entonces era directora del Museo de Artes Decorativas. Por comentar disparates, dicen que los "santons" son los artesanos que hacen figuras en la Provenza, o habla de algo a mi entender tan raro como el "taller de José Castells", aunque aquí los más veteranos me podrían explicar si alguno de los Castells, o de los Martí Castells, eran conocidos como "José", no quiero meter la pata sobre este particular.

Ah, los libros que he comprado son:

- El Belenismo en Alicante, de José Giner (¿es el forero? Está muy bien)
- El Belenismo en Vizcaya, de José María Gorostiza, de 1983, muy interesante.
- Cómo hacer un belén, de la AB de Alicante
- El Belén, Historia, Tradición y Actualidad, una buena obra de Argentaria, Pablo Martínez Palomero, 1992
- El Belén es España, Palomero, Garrut, etc., 1983

Y estoy esperando el de la Federación Española, vamos, casi doscientos euracos en papel para llegar a la conclusión de que los Castells han vestido el 90% de los dioramas hechos en España en los últimos setenta años... gran descubrimiento, jajajaa...

Yo tengo más pasión por las figuras de belén que por los belenes mismos, me fascinan, el otro día estuve en el taller de Castells viendo la primera hornada del año, las entregas para Julio, y casi lloraba de emoción viendo los encargos especiales (algunos vi encargarlos en diciembre y ahora comprobaba el resultado). Es una pena que el belenismo en general sea tan "maquetista", tan constructor y tenga tan poco interés por las figuras y por la historia del propio arte y de los figuristas y sus obras.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
174
Barcelona
15/5/2011 17:41
Buen debate, yo también las atribuyo a Teixidor, pero sin poderlo asegurar...

Con la poca información sobre Teixidor parece que será difícil asegurar al 100% la autoria. Asimismo, estas figuras son equiparables a algunas que estuvieron en la exposición del Museo Etnológico de Barcelona las pasadas Navidades, o las que figuran en el libro editado en Mataró con motivo de la Trobada de Pessebristes de Catalunya. En éste último caso las figuras de la asociación también están catalogadas en el inventario etnológico llevado a cabo, como "atribuïdas a Teixidor", dado que asegurar la autoria de momento va a ser muy difícil, sino imposible.

El libro de Mataró "Les nostres figures de pessebre", obra de Albert Dresaire yi Jordi Montlló también comenta la popularidad de las figuras de Teixidor en su época y la posibilidad que hubiera imitaciones.

De todas formas, a partir de la reflexión de Drake, así como España está llena casi al 90% de figuras de Castells, quizás Teixidor también fué capaz de inundar los pessebres catalanes de su época...

Os dejo con un par de fotos de la exposición del Etnológico de Barcelona.

(Teixidor.jpg)

(Teixidor2_web.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Teixidor.jpg (107KB - 166 descargas)
Adjuntos Teixidor2_web.jpg (109KB - 136 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software